La generación de contenidos como estrategia de Inbound Marketing es una técnica que, cada vez más profesionales y empresas vienen usando en Internet, dado el valor y engagement que aportan a los usuarios hoy en día.

Y más aún cuando éstos están enfocados al público objetivo o target del negocio en cuestión, ya que, si éstos resuelven sus dudas y problemáticas en torno a un tema concreto, irremediablemente captarán toda su atención.

[tabs slidertype=»simple»] [tab]Tras esto, una vez que tienes este importante elemento de tu lado, podrás usar el Marketing de Contenidos como herramienta de ventas y, en caso de que además ofrezcas servicios profesionales, para conseguir clientes.[/tab] [/tabs]

Precisamente sobre esta difícil tarea de buscar (o, mejor dicho, encontrar) clientes, te hablo más detalladamente en este podcast, así que si quieres conocer mi estrategia, ¡DALE AL PLAY!

Escucha»Cómo atraer clientes a tu negocio con el marketing de contenidos» en Spreaker.

En otras palabras, se trata de poner en valor el contenido generado para aquellas personas o entidades en quienes tienen interés por tu perfil profesional, y de esta manera ir construyendo una relación ‘win-win’ conveniente para ambas partes.

¿Cuál es la finalidad de la generación de contenidos de calidad?

[box]Lo que está claro es que el Marketing de Contenidos no ocurre por casualidad y la generación de artículos dentro del blog de una Web corporativa o de un profesional no se trata de un acto de caridad, educativo o informativo.[/box]

Se hace con el fin de construir confianza entre ambas partes y que las personas interesadas en el contenido que publicas eventualmente se puedan convertir en clientes, como antes de te he mencionado.

Si nunca has hecho marketing de contenidos, necesitas elegir un canal a través de la cual realizarlo, que puede ser haciendo uso de:

Incluso también, por qué no, aprovechando las múltiples ventajas de las redes sociales, compartiendo allí también contenido relevante.

Si tu empresa en la actualidad no tiene presencia en las redes y no tienes idea cuál será el mejor sitio para comenzar, la recomendación es analizar detenidamente qué plataforma elegir para tu negocio.

No todas las personas hacen marketing de contenidos de la misma manera y además, no todos obtienen los mismos resultados.

Esto es así porque, si bien es una técnica de Inbound Marketing que da resultados comprobados, no se puede considerar infalible, porque dependerá completamente de la manera en cómo se ejecute.

Es decir, el marketing de contenidos no hace milagros por sí solo.

¿Qué cualidades necesito para hacer marketing de contenidos?

El pilar fundamental para que la generación de contenidos pueda ser una herramienta exitosa es conocer profundamente a tu audiencia.

Necesitas poder describirla y dibujarla como si de una sola persona se tratara, de esta forma podrás otorgarle material que le resulte atractivo e interesante.

» Conocer bien a tu público objetivo

[tabs slidertype=»simple»] [tab]Imagina que uno de tus mejores amigos cumple años pronto y te invita a la celebración.

Seguramente, cuando vas a la tienda a comprar su regalo de cumpleaños tienes en mente varias opciones de cosas que seguramente le agradarían, debido a lo bien que conoces a esta persona.[/tab] [/tabs]

El asunto cambia cuando te toca, por ejemplo, darle un regalo de «amigo invisible» en Navidad al compañero de trabajo con el que menos compartes y del que menos tienes idea sobre su vida.

Quizá se vienen a tu mente un montón de opciones, pero la realidad es que no sabes qué podría gustarle.

Lo mismo ocurre con el marketing de contenidos. Piénsalo como un regalo: mientras más conoces a la persona que lo recibirá, mayores probabilidades tendrás de acertar y darle algo que le agrade, lo que fortalecerá sus lazos.

» Define quién es tu buyer persona

Por esta razón es que requieres hacer un análisis de la audiencia a quien te dirigirás con el marketing de contenidos. Mientras más específico seas, mucho más éxito tendrás con esta estrategia.

En caso de que todavía no tengas definido a tu target o buyer persona, éste es el primer paso que debes dar antes de generar contenidos online. Mientras no lo hagas, estarás lanzando flechas sin tener claro el objetivo.

» Desarrolla ideas de contenidos

Luego de que tengas establecida a tu audiencia ideal, empieza a desarrollar ideas para marketing de contenidos.

Este no siempre tiene que ser de la misma manera, de hecho, la manera dependerá de dos factores principales: tu audiencia y tu creatividad.

Claro que además pueden influir otras cosas como el tiempo que le dediques o el presupuesto, entre otros aspectos.

[tabs slidertype=»simple»] [tab]» También te puede interesar leer:

¿Cuáles son las mejores ideas para comenzar con tu propio Blog?

¿Cómo perder el miedo a tu primer post? 10 Trucos infalibles

[/tab] [/tabs]

4 Formas de crear contenidos de calidad para tu estrategia digital

El marketing de contenidos puede ser aplicado en Internet desde diversas plataformas o canales. Algunas de las más utilizadas son:

1. Blog

Saber qué es un blog y aplicar todas sus ventajas puedo decir, a día de hoy, que me ha cambiado la vida.

Tener un blog es una de las maneras por excelencia de realizar marketing de contenidos, ya que es uno de los mejores canales bidireccionales con los que constantemente se le ofrece información de calidad a los lectores.

Posteriormente, y tras una cierta trayectoria con él, también se puede monetizar, cuando exista un buen tráfico de visitas formado por usuarios fidelizados que ya tienen cierta confianza en la información publicada en el blog.

Pero también sirve para aquellos que están buscando una manera de generar ingresos a través de Internet.

Si te interesa crear tu propio blog y monetizarlo, aprender cómo hacerlo a través de algunos de los contenidos de mi propio blog.

2. Email Marketing

Aunque muchas personas consideran que es una estrategia que ha estado perdiendo fuerza, la verdad es que a muchos les sigue dando resultados y esto es por la manera cómo lo aplican.

Al brindar contenidos a través de newsletters periódicas a tu comunidad, tienes la oportunidad de cultivar una relación con las personas a quienes los envías y convertirlos en tus clientes, ya que son usuarios que voluntariamente se ha suscrito o afiliado a tu sitio Web.

¡Envía hasta 75.000 emails gratis!
Para llevarlo a cabo, te recomiendo utilizar MAILRELAY como plataforma de Email Marketing.

3. Redes sociales

Estas plataformas también son muy eficientes para realizar marketing de contenidos, debido a la buena recepción que éstas tienen y a la gran cantidad de usuarios que reúnen.

De hecho, en el informe Digital in 2018, publicado por «We Are Social» y «Hootsuite», las cifras de usuarios presentes en las principales plataformas sociales son impresionantes, ya que superan los 3 billones de personas alrededor del mundo.

[slideshare id=86860338&doc=digitalin2018-180129162554]

Por otro lado, las redes sociales también son muy atractivas para la realización de marketing de contenido por la versatilidad de las mismas. Es decir, tienen diversas características y alternativas para que los usuarios puedan aprovecharlas y poner a volar su creatividad e ingenio.

Recuerda que las redes sociales no son solamente Facebook, Twitter e Instagram, también existe Telegram, WhatsApp (y su versión Web), WeChat, entre otras.

¿Cómo cautivar usando el marketing de contenidos?

Después de establecer tu audiencia, y la(s) plataforma(s) que utilizarás para generar contenidos, también necesitas pensar qué hacer para que este sea lo suficientemente cautivador para tus usuarios, la gente que te sigue y otros que te conocerán y a partir de tus publicaciones empezarán a seguirte.

» Apóyate en la diversidad

El marketing de contenidos no tiene que ser siempre igual.

Los artículos son buenos, así como otro tipo de textos, pero también hay otras maneras en las que puedes hacerlo, prueba con distintas opciones y conoce cuál es la que tiene mejor recibimiento entre tu público.

Algunas de las maneras en las que puedes hacer contenidos son:

1. Podcasts

Este formato está formado por programas de radio que pueden descargarse o escucharse en el momento deseado.

Los podcasts en general han tenido muy buen recibimiento desde hace ya varios años, ya que suelen enfocarse en nichos muy específicos.

La duración de los podcasts es muy variada, va desde los pocos minutos, hasta más de una hora de duración y se suelen realizar episodios desglosando información perteneciente a un solo tema en general.

[tabs slidertype=»simple»] [tab]» También te puede interesar leer:

¿Qué es un PODCAST? Las Mejores Aplicaciones para escuchar Podcasts desde tu smartphone

[/tab] [/tabs]

2. Vídeos

Hoy en día, el material audiovisual es de los más consumidos, de hecho, según estadísticas de YouTube (sin contar Vimeo, vídeos de Facebook, Instagram o ningún otro), las personas ven más de mil millones de horas de videos al día, así que esta es una excelente manera de presentar el marketing de contenidos.

Hay muchos formatos para realizar vídeos (dependerá de la plataforma) pueden ser cortos, medios, largos o hasta transmisiones en vivo, si ofreces contenido de valor, puede ser considerado como una de tus estrategias de marketing de contenidos.

3. Textos

No tienen que ser exclusivamente artículos: pueden ser reportajes, relatos, eBooks Online o simplemente Tweets, entre otros.

¿Te has puesto a pensar alguna vez que los periódicos básicamente lo que hacen es marketing de contenidos?

Y se lucran de la publicidad que otros hacen a través de ellos, entre otras formas de monetización.

4. Imágenes e infografías

Como ya hemos mencionado en este texto, el tipo de marketing de contenido que realices dependerá además de tu audiencia, de la plataforma que elijas para difundirlo.

Pero si has elegido una donde las imágenes son las protagonistas, no te conformes con el mismo formato que usa la mayoría.

Usa infografías, gifs, fotografías en 3D e incluso iconos gratuitos y mantente actualizado con las herramientas de edición más recientes para que puedas compartir imágenes lo suficientemente atractivas y de calidad que impulsarán aún más tu estrategia de marketing de contenidos.

Una vez comiences, mide los resultados y presta atención a cuáles son las características que tienen en común las publicaciones con mejor desempeño, para que puedas aplicarla en el resto.

¿Qué hacer para que tu marketing de contenidos destaque frente al de la competencia?

Toda la información anterior es muy valiosa, pero también es la manera que utilizan muchos blogs y páginas webs para gestionar sus contenidos.

Seguramente tú no quieres ser uno más del montón, sino destacarte de entre la competencia que es bastante feroz. Por ello, te dejo los siguientes tips:

» Conoce quién es tu competencia

Ten al menos una lista de 3 sitios webs similares al tuyo en cuanto a contenido o estilo. La idea no es copiarlos, sino saber lo que están haciendo para poder ir un paso delante de ellos.

» Ten un listado de mínimo 3 sitios webs que admires

Este listado deberías tenerlo como ejemplo de lo que te agradaría ser (así no sean de tu mismo estilo o temática), visítalos con cierta regularidad para obtener inspiración y nuevas ideas que puedas que puedas adaptar a tu web.

Estas visitas no son para que los copies, y hacemos énfasis en esto porque se puede malinterpretar, sino siguiendo la línea de que varias cabezas piensan más que uno. Toma estas visitas (tanto a tu competencia como a otros sitios webs) como investigación de campo y no como robo de ideas.

» No tengas miedo de innovar

Es positivo seguir la fórmula que da buenos resultados, pero es aún mejor pensar y usar nuevas estrategias que te den resultados extraordinarios.

Aunque no todos los experimentos salen bien, es demasiado monótono mantenerte haciendo lo mismo, solo porque es seguro.

Ahora la innovación no es algo que puedes hacer “si tiene ganas”, es algo que necesitas hacer si de verdad quieres sobresalir en el mar de competencia que existe en la web.

» Estampa tu sello único en el marketing de contenido que provees

Puede que estés tocando en tu blog un tema del que ya se ha hablado anteriormente, pero si le das tu propio giro, hablas de tus experiencias propias y das tu punto de vista acerca del tema, ya no será igual a otro material que pueda encontrarse en la web.

La idea es que el marketing de contenido que hagas no sea igual al que está ya en otros sitios, sino que sea único y especial.

Así estés dando una receta tradicional de comida de tu país que ya han dado cientos de páginas webs, si la das de forma única, le imprimes tu sello y el contenido es presentado con alta calidad, las personas que estén buscando luego dicha receta, te preferirán a ti que a otros que la han dado de forma genérica y sin creatividad.

» Haz alianzas con expertos

Esta es otra herramienta que puede ser muy útil. Consigue la aprobación de expertos para la realización de marketing de contenidos superior.

Esto no es nada sencillo. Sin embargo, gracias a Internet podemos estar conectados incluso con personas que habrías considerado inalcanzables en otro momento.

Estas alianzas con pesos pesados de los temas que vayas a tratar son un paso muy importante y que puede diferenciarte definitivamente de la competencia.

Siguiendo con el mismo ejemplo del punto anterior, no es lo mismo que en un podcast des “tips para preparar el mejor arroz” a que logres una entrevista con un reconocido chef de tu país con quien conversarás de tips para preparar el mejor arroz, entre otros.

Puede lucir similar, pero la diferencia es enorme.

Conclusión

Ahora que tienes toda esta información acerca de cómo desarrollar tu marketing de contenidos, ¡Ponla en práctica y aprovecha todo tu potencial y las herramientas que tienes a tu alcance!

Imágenes principales (successful men) By Shutterstock.

¿Qué tipo de marketing de contenidos estás poniendo en práctica hasta el momento?

¿Sigues algunas de estas técnicas?

Cuéntame tu manera de actuar en los comentarios y podremos debatir acerca de este interesante tema 😉

[ratings]

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 comentarios

  1. Muy buen artículo, sobre todo me gusta la inclusión del podcast que por algún tiempo parecía estar un poco en desuso, pero que creo ha tomado mucha fuerza en estos últimos días