Haz introducciones que enganchen – Ep.7

Marketing de contenidos
Marketing de contenidos
Haz introducciones que enganchen - Ep.7
/

¿Qué importancia real le das a las introducciones que escribes en los contenidos de tu Blog? ¡Sé sincero!

Cada día, observo que sitios web incluso muy relevantes de todos los sectores (aquellos que tienen blogs) ni siquiera añaden introducciones en sus artículos.

¡Esto es un grave error! Es justo aquí donde:

  • Despertarás las ganas de tu lector por seguir leyéndote (o no)
  • El usuario decidirá si es el resultado de búsqueda que iba buscando (en caso de haberte encontrado por Google)

Existen varias técnicas que puedes aplicar a tu introducción, de acuerdo al tema y tu intención, que puedes aplicar una vez que hayas terminado de leer este post:

1. Arranca con una metáfora

Figura retórica de pensamiento por medio de la cual una realidad o concepto se expresan por medio de una realidad o concepto diferentes con los que lo representado guarda cierta relación de semejanza.

Dan perspectiva creativa al contenido

Ayudan a la comprensión

Ejemplos:

  • ¿Quieres que tu perro se convierta en un buen detective?
  • ¿Tu hijo es la oveja negra de la familia?
  • Mi nuevo amigo es un cerebrito

2. Aplica citas de autores famosos

Lo que yo mismo hago en estos episodios, comenzar por una frase que tenga relación con el tema que voy a tratar

  • «Lo que no se puede medir, no se puede mejorar» Peter Drucker
  • «La pasión en la gasolina de las redes sociales» Jay Baer
  • «El contenido construye relaciones, las relaciones confianza y la confianza conduce a los ingresos» Andrew Davids

3. Menciona un reportaje atrayente

Haz referencia una investigación que avale el tema que vas a exponer.

  • Según un estudio de Forbes, 78% de los clientes toman decisiones de compra que son influenciadas por las redes sociales de alguna marca.

4. Realiza preguntas retóricas

Invita a reflexionar mentalmente mientras seguimos leyendo aún con más intriga

  • ¿Acaso nacimos para ser esclavos del trabajo? Anímate a emprender
  • ¿Por qué todo lo malo me ocurre a mí?

5. Haz que sea consciente de sus errores

Recuerda a tu lector todas esas veces que se ha equivocado y lo ha hecho mal… haciéndole ver que tú tienes la solución.

  • ¿Sigues escribiendo artículos para todos? Esto es como pegar tiros al aire. Aprende como definir tu Buyer Persona o público objetivo

6. Cuenta una historia (Storytelling)

Te da la oportunidad de generar un vínculo emocional con el lector.

Un ejemplo puede ser contar una anécdota propia

Ejemplos: 

  • Anuncio de la lotería (coméntame si quieres que algún día cuente por qué estoy totalmente en contra de jugar a juegos de azar)
  • Anuncio de IKEA sobre la familia que destapa sentimientos familiares (uso desmesurado del móvil y no se conocen entre ellos)

7. Sé honesto

Ser honesto provocará que los lectores sientan más confianza en tus textos.

Piensa que con la verdad «se llega al fin del mundo».

Ejemplo:

Cuentas de Instagram que también cuentan cuando están tristes o les ha ocurrido algo malo (son sinceros y «reales»), sin postureos falsos.

https://www.instagram.com/p/CHyLPyIl0wB/

Si te ha gustado y crees que a alguien le pueden servir estos consejos, házmelo saber compartiéndolo en tus redes sociales, mencionándome.

Y si tienes alguna duda, escríbeme a ismaelruizg.com/contactar

¡Mi casa digital y por supuesto, también tu casa! y donde estoy siempre para ayudarte

¡Nos vemos la semana que viene con un nuevo episodio de marketing de contenidos!