Hoy vamos a ver la diferencia entre las palabras Cayo, Callo, Cayó y Calló, en nuestra lengua es usual que en ciertos casos haya dudas sobre el empleo de cada una.
Ten en cuenta lo siguiente:
“Cayo” = simplemente es una pequeña isla.
“Callo” = se usa como verbo callar en presente o para indicar un endurecimiento en la piel.
“Calló” = es el verbo callar, pero en pretérito perfecto.
“Cayó” = vendría a ser el verbo caer.
La confusión suele presentarse porque en algunas regiones yeístas, no hay una diferencia del sonido entre las letras “ll” e “y” de manera que quedan como homófonas.
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
¿Cuándo y cómo usar cayo?
Cayo simplemente es la forma de mencionar una pequeña isla.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Pudimos nadar rápidamente hasta el cayo luego de que el bote se hundiera.
- En ese cayo hay muchos manglares.
¿Cuándo y cómo usar callo?
Callo sería un indicativo en primera persona para hacer referencia a guardar silencio o dejar de hablar.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Yo callo cuando no sé del tema.
- Solo me callo si quiero.
Ahora, como sustantivo, Callo también se entiende como el endurecimiento o callosidad en la piel por un constante roce.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Gracias a estos tenis, tengo un callo en el pie derecho.
- El rocé de tu lápiz me hizo un callo en el brazo.
De igual forma, Callo es una palabra usada para referirse a las chapas del ganado que emplean las vacas o bueyes.
Te invitamos a mirar el uso adecuado de Cayendo o Callendo.
¿Cuándo y cómo usar calló?
Calló no es más que el verbo callar en tercera persona en modo indicativo.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Calló al oír los pasos del profesor.
- Juan no calló en el debate.
¿Cuándo y cómo usar cayó?
Cayó es el verbo caer en tercera persona en modo indicativo, expresa llegar al suelo o descender a una altura baja.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- El perro cayó de un primer piso y salió ileso.
- Por suerte cayó en el agua.
Te invitamos a mirar el uso adecuado de Calle o Caye.