Es normal que muchas personas suelan confundirse a la hora de escribir “Halla”, “Haya”, “Aya” o “Allá”.
Básicamente porque son palabras que comparten una ligera afinidad y a veces nos cuesta diferenciar un poco los sonidos, de igual forma su uso no es el mismo para cada caso.
Este hecho se le conoce como Yeísmo puedes echarle un vistazo al apartado donde hablamos del mismo.
Ten presente lo siguiente:
- “Halla” = es el verbo hallar conjugado de la tercera persona.
- “Haya” = vendría a ser el verbo haber de la primera, segunda y tercera persona.
- “Aya” = se le dice a la mujer que se encarga a las labores del hogar y la asistencia de los más pequeños.
- “Allá” = simplemente es un adverbio para hacer referencia a un lugar o sitio.
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
¿Cuándo y cómo usar halla?
Como te mencionamos anteriormente, “Halla” es el verbo de hallar en segunda (usted) y tercera persona (él o ella) del presente indicativo, además de la segunda persona del imperativo.
El verbo significa encontrar algo o a alguien, contemplar o notar, ver, revelar la verdad de algo, interpretar una cosa luego de indagar, o encontrar/conseguir una cosa o a alguien en un sitio.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Esa casa se halla entre el centro comercial y el parque.
- Ella siempre halla una respuesta a todos sus inconvenientes.
- Halla una excusa más creíble y luego conversamos.
- El jefe halla muy útil ese plan.
Te invitamos a mirar el uso adecuado de Hallar y Hayar.
¿Cuándo y cómo usar haya?
Por otra parte, Haya es la conjugación del verbo haber en primera persona (yo), segunda (usted) y tercera persona (él o ella) en subjuntivo.
Se utiliza para la connotación de ocurrir, tener el deber o requerir de, ser real, etc. Sucesivo de un participio, para la estructuración de los periodos compuestos.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Espera a que yo haya llegado para iniciar con la preparación del pastel.
- Siempre que haya amor, existirá la felicidad.
- Puede que ya no haya salida para nuestra nación.
- Dudo que María se haya conseguido a Juana por el camino.
- Aun cuando haya una fuerte tormenta, tendremos que seguir.
La palabra Haya igualmente puede usarse como un sustantivo masculino, se emplea para hacer referencia a una clase de árbol.
Te invitamos a mirar el uso adecuado de Haiga o Haya.
¿Cuándo y cómo usar aya?
Aya es un sustantivo femenino usado para referirse a una mujer que se encarga del hogar y cuidado de los niños.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- La aya constantemente le pide que actúe con respeto.
- Todavía recuerdo las salidas que tenía con mi aya en el parque.
Te invitamos a mirar el uso adecuado de Halles o Ayes.
¿Cuándo y cómo usar allá?
Allá es un adverbio de lugar, su uso toma relevancia cuando estamos en búsqueda de un sitio cerca o lejos de nuestra posición.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Por allá queda el río y por aquí mi hogar.
- Allá es donde vamos a acampar por esta noche.
Te invitamos a mirar el uso adecuado de Vaya, Valla, baya o Balla.