¿Haría o Aria? Hoy hablaremos sobre dos palabras muy conocidas por generar una gran duda en ciertos contextos, con la explicación que verás en este artículo, estamos seguros de que sabrás el uso adecuado de cada grafía.

¡Sigue leyendo!

Antes que nada, ten en cuenta lo siguiente:

“Haría” = es una palabra que pertenece al verbo hacer.

“Aria” = denota una clase de partitura que es leída y cantada por un solista.

En nuestra lengua española, la letra hache (h) es muda, es decir, no tiene una pronunciación propia, aquí es cuando se presentan las confusiones al escribir haría sin h (aría) y aria con h (haria).

Una manera sencilla de aclarar esta falta gramatical en ambos términos, es auxiliarse de sus rasgos fonéticos. Tanto haría como aria no se pronuncian igual, ya que una es un diptongo y la otra un hiato.

Esta sería una diferencia que nos puede servir para reconocer el uso correcto de palabra, haría es un hiato, conserva la letra “h” y corresponde al verbo hacer, por otra parte, aria es un diptongo, no tiene la “h” y es un diptongo, si este último se emplea para hacer referencia a “haría” estarías cometiendo un error ortográfico.

¿Cuándo y cómo usar haría?

Haría es una grafía que pertenece al verbo hacer en pospretérito o condicional en primera, segunda y tercera persona.

Hacer es uno de los verbos con más denotaciones, puede significar crear, construir o fabricar algo, producir, concebir, llevar a cabo algo o provocar algunos efectos. Asimismo, puede emplearse como un sinónimo directo de contener algo en un envase o caminar distancia.

La parte del pospretérito o condicional simple del verbo haría manifiesta un acontecimiento porvenir vinculado a un hecho ocurrido con anterioridad. Por esa razón, hacer comienza en frases u oraciones compuestas o subordinadas, con un valor hipotético, condicional o histórico.

Aquí tienes algunos ejemplos:

  • ¿Me haría el favor de pasarme esa pasta de allí?
  • Haría los 150 metros, aunque debo prepararme físicamente.
  • Mi abuela nunca pensó que haría ese viaje a Egipto.
  • Si no estuviese agotado, haría los deberes del hogar.
  • Definitivamente haría eso si fuese rico.

Recuerda que haría es un hiato con acento prosódico en su vocal débil, la palabra se divide en 3 sílabas ha-rí-a con tilde ortográfica en la “í”.

Te invitamos a mirar el uso adecuado de Hiato.

¿Cuándo y cómo usar aria?

Aria por otra parte, es un sustantivo que hace mención a una partitura que será cantada por un solista.

Aquí tienes algunos ejemplos:

  • La cantante sobresalió con la aria final.
  • Me encantó el desempeño del tenor con su aria.
  • Definitivamente el aria fue lo mejor de la obra.

Aria igualmente es un adjetivo femenino que denota lo que corresponde o es alusivo a los descendentes de los poblaciones indoeuropeas o arios.

Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Estamos estudiando todo lo relacionado de la raza aria.
  • Mi bisabuelo estuvo casado con una mujer aria.
  • Aria es un diptongo que se divide en dos sílabas a-ria.

Te invitamos a mirar el uso adecuado de Hacer o A ser y Haslo o Hazlo.

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares