¿Pulla o Puya? Ambas palabras al ser homófonas crean confusión, es decir, que se pronuncian igual, pero no significan lo mismo.
Esto ocurre porque hay regiones donde no hay una diferencia fonética con la letra ll y la y, aunque hay lugares en los que si se presente una distinción muy clara y son consideradas como palabras parónimas.
En este artículo vamos a darte unos cuantos ejemplos seguido del contexto al que debes basarte para emplear cada grafía.
Primero que nada, ten presente lo siguiente:
“Pulla” = vendría a ser una expresión, un dicho inteligente o agudo.
“Puya” = hace referencia al objeto puntiagudo o punzante.
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
¿Cuándo y cómo usar pulla?
Pulla es una palabra que pertenece al grupo de los sustantivos de género femenino, alude a la expresión o refrán agudo, ofensivo, provocativo o picante que utiliza una persona para referirse a alguien.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Luis se molesto con el profesor y empezó a lanzarse unas cuantas pullas.
- Ese senador es ingenioso para lanzarle pullas a sus adversarios.
¿Cuándo y cómo usar pulla?
Puya también es un sustantivo de género femenino, se emplea para aludir a un objeto punzante como las varas de acero, las garrochas que usan los picadores o vaqueros, así como a otros elementos que tengan una punta afilada.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Mi abuelo era un vaquero tradicional que separaba a las vacas con una puya.
- Me recosté de una pared y me pinché la camisa con una puya.
Debemos mencionar que la palabra puya asimismo hace referencia al mapuche puuya, igualmente con una planta originaria de las zonas andinas de Sudamérica. Un ejemplo puede ser: “En esta área de la selva se encuentran muchas puyas, las cuales duran un siglo y medio en brotar”.