¿Silba o Silva? Lo primero que debemos ver es que ambas palabras son homófonas, es decir, que se pronuncian igual, pero el significado de cada uno es totalmente diferente.
Esto para porque en nuestra lengua española, no hay una distinción fonética entre la v y la b, por esa razón, debemos estar al tanto del contexto para prevenir una falta ortográfica.
Hoy te explicamos la denotación de cada palabra y te daremos algunos ejemplos.
¡Vamos!
Primero que nada, considera lo siguiente:
“Silba” = es el verbo silbar en todas las formas personales, también es la acción de cecear o pitar a algo o a alguien por desaprobación.
“Silva” = hace referencia a un conjunto de asuntos y elementos diversos, o a una pieza poética.
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
¿Cuándo y cómo usar silba?
Silba es un sustantivo femenino que expresa al acto de pitar o cecear, ya sea en una protesta pública para rechazar algo hacia una cosa o persona. Asimismo, es el verbo silbar en segunda y tercera persona en modo indicativo, tal como el imperativo en primera persona; indica el acto de generar o hacer silbidos para manifestar aprobación o desaprobación hacia algo.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Juan siempre le silba a una mujer robusta.
- El apoyo se sintió en la silba hacia el candidato presidencial.
Te invitamos a mirar el uso adecuado de Silbar o Silvar.
¿Cuándo y cómo usar silva?
Silva por otra parte, es un sustantivo femenino que se refiere a un conjunto de elementos o asuntos diversos, en cuanto a la poesía, a una clase de pieza métrica que varía versos heptasílabos con endecasílabos.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Miguel Hernández es el autor de la silva “Elegía”.
- Este libro dispone de múltiples poemas de autores famosos, es una genuina silva.