Qué tarjetas son adecuadas para Facebook Ads, Google Ads y TikTok Ads sin restricciones

Si te dedicas al mediabuying, sabes que siempre hay que trabajar con cuidado en las plataformas publicitarias. Incluso los marketers más experimentados se enfrentan al problema del pago de campañas. A veces las tarjetas bloquean los pagos y los límites aumentan de forma inesperada.

Hoy vamos a analizar qué tarjetas realmente funcionan para Facebook Ads, Google Ads y TikTok Ads sin restricciones. Hablaremos de forma práctica, para que puedas aplicar esto directamente en tu trabajo.

Te mostraremos cuatro ejemplos de tarjetas virtuales adecuadas para publicidad y analizaremos casos prácticos de su uso.

Cómo elegir una tarjeta para publicidad

Para la publicidad, lo importante es la estabilidad y la facilidad de gestión. La tarjeta debe estar lista para pagar en todas las plataformas, para que puedas lanzar campañas de inmediato. Es crucial que los límites se puedan ajustar sin burocracia innecesaria.

Algunas plataformas tienen particularidades en el uso de tarjetas:

  • Facebook puede requerir verificación por SMS o documento.
  • Google Ads frecuentemente verifica la dirección asociada a la tarjeta.
  • TikTok comprueba las transacciones a través de sistemas de pago externos.

Las tarjetas virtuales que revisaremos tienen en cuenta estos detalles.

Ranking de tarjetas virtuales para publicidad

PSTNET

PSTNET es una plataforma para emitir tarjetas virtuales diseñadas para plataformas publicitarias. Hay tres tipos disponibles: tarjetas para plataformas específicas, tarjetas universales para pagos de publicidad y tarjetas con 3% de cashback de PST Private. Para los media buyers, el servicio ofrece tarjetas virtuales para anuncios, adecuadas para pagar en cualquier plataforma.Todas las tarjetas se emiten sin comisiones por transacciones, devoluciones, cargos o bloqueos. Para nuevos usuarios, es posible recargar el depósito en USDT sin comisión, útil si manejas varios cuentas al mismo tiempo.

Los miembros de PST Private pueden emitir hasta 100 tarjetas al mes gratis y reciben 3% de cashback en gastos publicitarios. El cashback se acredita automáticamente en cada transacción.

Screenshot

Ventajas:

  • BINs: 25+ BINs de bancos de EE. UU. y UE garantizan pagos con mínimo riesgo.
  • Verificador de BINs: base de 500 000+ BINs, disponible gratis.
  • Soporte 3D Secure: sí.
  • Recargas: 18 criptomonedas (USDT TRC20, ERC20, BTC, etc.), transferencias bancarias (SWIFT, SEPA), recarga desde otras tarjetas (Visa/Mastercard).
  • Herramientas para equipos: límites, roles, tareas, control de acceso, recarga automática, subcuentas.
  • Reportes: descarga de reportes de operaciones en distintos formatos.
  • Soporte: 24/7 vía Telegram, WhatsApp y live chat.
  • Registro: a través de Apple ID, Google, Telegram, WhatsApp o correo electrónico.

Spend.net

Spend.net es una plataforma de tarjetas virtuales que funciona con tráfico publicitario y, al mismo tiempo, ayuda a recuperar parte de los gastos. La principal diferencia es el cashback del 2%, que se acredita en cada transacción. Los abonos aparecen en tiempo real en el panel de usuario, sin necesidad de solicitudes o aprobaciones. Esto es útil cuando manejas un gasto alto y necesitas controlar el margen.

La emisión de tarjetas es gratuita. La única Spend.net comisión es por recarga, que se puede configurar libremente, empezando desde 2%. Las demás operaciones son gratuitas: devoluciones, intentos de cobro, rechazos o bloqueos.

Screenshot

Ventajas:

  • BINs: 20 BINs, incluyendo 6 únicos, que amplían las posibilidades de aceptación en diferentes plataformas.
  • Recarga: USDT, BTC.
  • Trabajo en equipo: se pueden crear equipos, asignar roles y gestionar tareas.
  • Análisis de gastos: exportación de reportes financieros en CSV o XLS.
  • Registro: autorización con cuenta de Google o correo electrónico.
  • Soporte 24/7: contacto con un manager vía live chat en el panel de usuario.

eCards

La plataforma Ecards está orientada a equipos que manejan grandes volúmenes de tráfico y requieren no solo estabilidad, sino condiciones flexibles. Si los gastos de publicidad superan los $150 000 al mes, Ecards ofrece condiciones personalizadas: cashback y límites individuales. Con un gasto de $250 000, el retorno es del 1%, un factor significativo de ahorro para publicidad a gran escala.

El servicio tiene un sistema de comisiones favorable: 0% por transacciones, transferencias y devoluciones, rechazos hasta 1%, y comisión de recarga desde 4%.
 El cashback estándar es de 0,5% en transacciones publicitarias y se aplica sin condiciones, facilitando la planificación del presupuesto.

Screenshot

Ventajas:

  • BINs: 9 BINs ubicados en Reino Unido y Estonia.
  • Trabajo en equipo: operaciones dentro del equipo, el team lead puede asignar roles y distribuir tareas.
  • Análisis de gastos: reportes financieros disponibles bajo solicitud.
  • Tecnología de seguridad: 3D Secure.
  • Recarga: USDT TRC20.
  • Registro en la plataforma: formulario estándar en la web y rápida verificación de cuenta.
  • Soporte: atención 24/7 vía Telegram.

Combo Cards

El servicio Combo Cards permite recibir pagos de programas de afiliados y contratistas, alquilar tarjetas y cuentas para desarrolladores en Apple Store y Google Play, así como transferencias bancarias internacionales.

Todas las tarjetas funcionan con Visa y Mastercard. La plataforma utiliza inteligencia artificial, incluida la asistencia técnica para consultas rápidas sobre las tarjetas.

Para nuevos usuarios, las primeras 20 tarjetas para publicidad son gratuitas, y las siguientes cuestan 1–3 $ más tarifa de mantenimiento.
 El sistema de comisiones es favorable para mediabuying: sin cobros por transacciones ni rechazos, y comisión por recarga de 3–5%.

Screenshot

Ventajas:

  • BINs: 5+ BINs de bancos de EE. UU., Reino Unido, Estonia, Suiza y Colombia.
  • Recarga: billetera crypto, USDT (TRC20) y BTC, transferencia desde balance AdCombo.
  • Tecnologías de seguridad: 3D Secure y autenticación de dos factores.
  • Herramientas para equipos: añadir usuarios y asignar roles.
  • Análisis de gastos: resumen de transacciones en el panel.
  • Registro: completar formulario y verificar cuenta, luego esperar validación del sistema.
  • Emisión de tarjetas: no más de 72 h desde el registro.
  • Soporte 24/7: chat en la web o correo electrónico.

Ejemplos prácticos del uso de tarjetas

Las tarjetas virtuales ayudan a mantener el control de gastos sin limitar tu trabajo con plataformas publicitarias. Son óptimas para quienes manejan varios proyectos y no quieren depender de tarjetas bancarias tradicionales.

Primer ejemplo: un media buyer lanzó campañas en Facebook y TikTok simultáneamente. Creó tarjetas virtuales para cada plataforma y las conectó directamente a los paneles publicitarios. Las tarjetas permitieron distribuir el presupuesto sin retrasos, y las campañas funcionaron 24/7 sin bloqueos, porque cada tarjeta estaba vinculada a una cuenta separada, permitiendo controlar gastos por proyecto.

Segundo ejemplo: un marketer que trabajaba con Google Ads en varias cuentas notó que las tarjetas tradicionales a veces rechazaban pagos grandes. Usó tarjetas virtuales con límites extendidos, dedicadas solo a publicidad. Esto permitió lanzar campañas con presupuestos diarios de decenas de miles de dólares, sin interrupciones ni trámites bancarios.

Estos métodos ahorran tiempo y dan libertad para escalar campañas.

La fuerza de las tarjetas virtuales

Las tarjetas virtuales permiten gestionar presupuestos sin intervención bancaria cada vez que se necesita aumentar un límite. Son fáciles de crear y cerrar, y los datos de la tarjeta se pueden modificar sin riesgo para la cuenta principal.

Otro beneficio es el control de gastos en tiempo real. Si necesitas detener una campaña, basta con bloquear la tarjeta.

A diferencia de las tarjetas tradicionales, las virtuales ofrecen flexibilidad en plataformas que pueden bloquear pagos repetidos.

Cómo usar las tarjetas en el trabajo

  • Usa tarjetas virtuales para cada proyecto o panel publicitario. Esto ayuda a no mezclar presupuestos y seguir gastos rápidamente.
  • Si trabajas en varias plataformas, crea tarjetas separadas para cada una.
  • Revisa los límites previamente. Las tarjetas virtuales permiten establecer límites diarios o mensuales para evitar bloqueos por aumento repentino del presupuesto.
  • Actualiza los datos de la tarjeta si la plataforma requiere verificación. En algunos casos, basta con cambiar la fecha de vencimiento o CVV para que el pago pase sin retrasos.

Conclusión

Las tarjetas virtuales resuelven el problema del pago de publicidad sin restricciones. Permiten controlar presupuestos, escalar campañas y ahorrar tiempo en trámites bancarios.

Tres tarjetas de nuestro ranking son adecuadas para Facebook Ads, Google Ads y TikTok Ads. Los ejemplos de uso muestran cómo conectar correctamente las tarjetas a los paneles publicitarios y gestionar presupuestos en la práctica.

Si quieres lanzar campañas sin interrupciones y mantener el control de gastos, debes considerar las tarjetas virtuales. Hacen el proceso simple y transparente.

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 1

Sé el primero en puntuar este contenido.

┈➤ Contenidos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *