¿Carabela o Calavera? ¿Cuál es el contexto adecuado para utilizar cada palabra sin caer en una falta ortográfica? Hoy, te lo explicaremos de manera sencilla y precisa.

Ten en cuenta lo siguiente:

“Carabela” = se le dice a una clase de barcos que en la antigüedad eran utilizados por los navegantes españoles y portugueses.

“Calavera” = para referirse a los huesos de una cabeza.

Calavera y Carabela se encuentran en el grupo de las palabras parónimas, es decir, son similares, pero no se pronuncian igual ni significan lo mismo.

¿Cuándo y cómo usar carabela?

Carabela vendría a ser un sustantivo femenino que denota una clase de navío, normalmente ligero con una sola cubierta y al menos 3 mástiles, era muy frecuente en el siglo 15 y 16 para realizar los viajes transoceánicos por parte de los españoles y portugueses.

Aquí tienes algunos ejemplos:

  • La carabela es un barco histórico.
  • Cristóbal Colón pudo llegar a América con apoyo de 3 carabelas apodadas como “La Pinta”, “La Niña” y la “Santa María”.

¿Cuándo y cómo usar calavera?

Calavera también es un sustantivo femenino, denota el grupo de huesos que conforma la zona del sistema óseo de la cabeza. Un dato muy curioso, es que “calavera” se le dice a un tipo de mariposa que presenta una silueta similar en sus alas.

Aquí tienes algunos ejemplos:

  • La calavera es una gran representación para los mexicanos en el Día de los Muertos.
  • Hoy entró una calavera por la ventana y reposó sobre mi planta.
  • Juan tiene que hacer una exposición sobre la calavera y sus partes.

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares