¿Cegar o Segar? ¿Cuál es el contexto correcto para utilizar cada una? Ambas son palabras homófonas en las regiones de habla hispana, es decir, que se pronuncian igual, ya que no hay una diferencia fonética entre “c” y “s”.

Por otra parte, en España, se les conoce como palabras parónimas.

Ten en cuenta lo siguiente:

“Cegar” = se utiliza para hacer referencia a la acción de retirar o impedirle la visión a alguien, alterar el entendimiento, trancar algo que estaba abierto, dificultar el acceso a una vía o canal.

“Segar” = hace alusión a la acción de cortar una planta o hierba, una vida o algo que sobresale.

Te invitamos a mirar el uso adecuado de Seda o Ceda.

¿Cuándo y cómo usar cegar?

Cegar denota retirar la vista, ya sea por un periodo de tiempo o indefinidamente. De igual forma puede significar alterar el entendimiento, cerrar algo que estaba abierto, o dificultar la circulación por una vía o canal.

Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Padeció un mal que lo cegó gradualmente.
  • Juan se cegó de la ira.
  • Por fin cegaron ese edificio abandonado, ya no podrán invadirlo.
  • Le cegaron los faros a María por ir en contravía.

¿Cuándo y cómo usar segar?

Segar implica cortar una planta o hierba, igualmente hace referencia de picar o impedir de manera brusca. En ningún momento debe confundirse con su parónimo “sesgar”.

Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Estamos a un mes de iniciar la temporada para sesgar el trigo.
  • Una gran explosión segó la vida de múltiples víctimas.

Te invitamos a mirar el uso adecuado de Siega o Ciega y Ciega o Cega.

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares