¿Excusa o Escusa? ¿En qué contexto debemos emplear cada palabra sin caer en una falta ortográfica? Dada su similitud, muchas personas tienden a cometer un error a la hora de escribir o incluso al hablar.
En este breve artículo lo vamos a aclarar con unos ejemplos y definiremos el uso de las expresiones.
Ten en cuenta lo siguiente:
“Excusa” = vendría a ser una disculpa o pretexto.
“Escusa” = por otro lado, puede aludir a una canasta de vimbre o a los beneficios de los cuales disfruta una persona, además del derecho que un propietario de tierra otorga para que se pazca en ella, y otras cosas más.
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
¿Cuándo y cómo usar excusa?
Excusa puede ser un sustantivo en femenino, se usa para aludir al acto de excusar, a la disculpa o pretexto que se emplea para no realizar una cosa. En derecho, denota la razón jurídica que inhabilita un acto de un demandante, básicamente es una excepción.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- El abogado se burló de la excusa del acusado.
- No sigas con tus excusas y ponte a trabajar.
- Antonio nos salió con una excusa para no venir.
Excusa igualmente puede ser el verbo excusar en segunda y tercera persona de manera indicativa. Denota el mostrar los factores o argumentos para proteger o demostrar las acciones por las que se acusa a una persona, impedir que una cosa haga un daño o perjudique, no realizar algo o simplemente evitarlo.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Juan excusa las acciones de María por su problema emocional.
- No hay una excusa para tu problema, sé que puedes solucionarlo.
- Gracias a lo de Manuel, Sofia tiene una excusa para no venir.
Excusa de igual modo es el adjetivo excuso en su forma femenina, alude a lo escusado o cauteloso o conservador, aunque actualmente se encuentra en desuso. Un ejemplo puede ser “Son circunstancias de excusas ante el dictamen público”.
¿Cuándo y cómo usar escusa?
Escusa se puede escribir como excusa sin problemas, es un sustantivo femenino que designa a la canasta de vimbre con tapa, a los beneficios que disfruta una persona de acuerdo a su procedencia o situación.
Al derecho que un propietario de una tierra otorga a sus empleados para pacer unas cuantas cabezas de ganado en su propiedad, al grupo de cabezas de ganado que se emplea la escusa, así como al acto de ocultar o esconder.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Mi abuela suele llevar el dinero a escusas.
- Por la escusa de su patrón, salió con el ganado.
- Aquí sigue siendo tradicional las escusas de las castas.
- Introdujo sus libros en la escusa.