¿Hatajo o Atajo? ¿En qué contexto debes utilizar cada expresión sin caer en una falta ortográfica? En este post, responderemos a esta duda con algunos ejemplos.
Ten en cuenta lo siguiente:
“Hatajo” = se le designa a un conjunto pequeño de animales del campo (ganado), o a una agrupación de personas o cosas.
“Atajo” = es una vía que acorta un camino, un proceso breve, la separación de una cosa, al acto y resultado de atajar. También puede ser el verbo atajar en primera persona y ser usado con la acepción de hatajo.
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
¿Cuándo y cómo usar hatajo?
Hatajo se emplea para denotar a un conjunto pequeño de ganado, además de hacer referencia de manera menospreciada a un grupo de cosas o personas.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Un hatajo de vacas pasó cerca de mi casa.
- Un hatajo de cantantes fue a la escuela.
¿Cuándo y cómo usar atajo?
Atajo es la expresión que se refiere a la vía que acorta un camino, al proceso que ayudará a terminar algo rápidamente, a la separación de una cosa, y al acto de atajar un escrito resumiéndolo para una leída verbal.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Conozco un atajo para llegar más rápido a la escuela.
- Se planea tomar un atajo con los empleados para un traslado más eficiente.
- El acuerdo tomará atajo para cerrar el trato.
Atajo igualmente pertenece al verbo atajar en primera persona de manera indicativa. Alude a la vía más corta de un camino, suspender o detener el progreso de una cosa, o tomar un poco de aire.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- De camino a la biblioteca, siempre tomo un atajo para llegar más rápido.
- Soy bueno atajando, podría jugar con ustedes.
- El fuego se ataja con el agua.
Atajo también sirve como una variación gráfica de hatajo, pero aludiendo a un grupo pequeño de gano o grupo de cosas o personas. Sin embargo, se aconseja el empleo de la grafía hatajo, en su forma más etimológica más cercana.