¿Necesitas motivación para crear tu propio negocio?
La motivación para emprendedores es un factor imprescindible en el estado de ánimo de una persona que está pensando en abrir un negocio en Internet, ya sea un blog, montar un eCommerce u ofrecer sus servicios profesionales online.
Adquieren gran importancia por tanto los niveles de motivación personal y laboral de que estemos dotados a la hora de iniciar una carrera profesional por cuenta propia.
De motivación y crecimiento personal entiende bastante mi amigo y paisano José Machado, al que he querido invitar a mi blog para que nos cuente en qué consiste la motivación y cómo los emprendedores podemos mejorarla para conseguir todos nuestros objetivos.
★ Puedes seguir de cerca todos los contenidos de Jose en su blog Uptitud Digital 😉
[et_bloom_inline optin_id=”optin_1″]Detrás de todos estos proyectos hay siempre un emprendedor motivado que tiene unas expectativas de éxito sobre sí mismo y el proyecto que está desarrollando.
Entonces, ¿por qué no cuidamos nuestra motivación como se merece? ¿Conoces la naturaleza de esa fuerza interior que te impulsa pero que a veces te paraliza?
En este artículo te hablo de una forma amena qué es la motivación y cómo nos afecta en nuestro largo camino como emprendedor. Tómatelo como una miniguía de motivación para emprendedores para que comiences el año ¡a tope!
Antes de comenzar, darle las gracias a Ismael por la invitación, pero que no se haga el loco, que me debe un pasodoble de carnaval… ¿Vamos allá?
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
El vídeo de motivación para emprendedores que cambiará tu vida
Si arriesgas emprendiendo puede ser que lo pierdas absolutamente todo, pero también es posible que consigas ese éxito que buscas y sobretodo conseguirás algo muy importante: ser feliz.
Existen vídeos de motivación como éste de LuzuVlogs, publicado en el canal de Youtube de ayfmotivationvideos, el cual te invito a ver y escuchar con plena atención.
Probablemente este vídeo motivacional no cambie tu vida, pero seguro que te hará plantearte las cosas de una manera más objetiva… ¡Dale al play!
¿Qué es la Motivación? (especial Emprendedores)
Nada de teoría ni conceptos abstractos, prometido.
Creo que la mejor manera de explicarle qué es la motivación a un tipo que no tiene tiempo de nada y que va estresado de aquí para allá es mediante un cuento o analogía. Sí sí, como a los niños pequeños.
Los cuentos y expresiones figurativas e imaginativas se almacenan mejor en la memoria, ¿o acaso no recuerdas perfectamente esos cuentos que leías de pequeño?
Veamos un ejemplo fácil para explicar qué es la motivación para emprendedores:
Analogía del arquero
Dekers explica el funcionamiento de la motivación recurriendo a una metáfora extraordinaria que contempla los conceptos básicos de esta fuerza mágica.
Yo la he adaptado un poco para que te resulte más fácil su comprensión.
Imagínate que eres un arquero que intenta darle con la flecha a un ciervo.
[Tweet “”La Motivación siempre está dentro de ti, solo hay que saber gestionarla” @UptitudDigital “]No sé tú, pero la carne de ciervo en salsa está para matarse, así que, como a él también le gusta mucho, pasa a un estado de activación, donde estira la cuerda del arco justo cuando ve pasar a uno.
Una vez visualizado, teniéndolo delante de sus ojos, comienza a estirar la cuerda activando la energía suficiente para cazarlo, es decir, está preparándose para ejecutar una conducta que cree le acercará a su plato de carne.
Este es el primer paso hacia un objetivo, la parte fundamental de la motivación, que en nuestro caso puede ser una idea, estilo de vida, o éxito profesional.
La fuerza con la que este la estira se llama vigor y está relacionada con el grado de motivación y decisión de cazar al ciervo.
Todavía no ha lanzado la flecha, es decir, el emprendedor está fraguando y visualizando la energía de ir hacia un objetivo concreto de su proyecto.
Valora cuánto está dispuesto a sacrificar: vida social, pareja, ocio, tiempo, etc.
Este paso es muy importante, ya que en él se desarrollan creencias y expectativas sobre la importancia de alcanzar esos objetivos. Es aquí cuando nos preguntamos:
¿Cuánto valor tiene para mi ese tipo de vida que estoy visualizando?
¿Me hará más feliz?
A lo largo de un camino difícil como es emprender, recurriremos reiteradas veces a este apartado pues de él sacaremos las fuerzas para seguir luchando.
Al principio es normal cometer errores y “andar” un poco perdidos, no pasa nada. Fallar es una forma de aprendizaje, todos pasaron por ahí. Pero veamos esto en nuestra analogía:
Si tras lanzar la flecha el arquero fallase, la persistencia en su caza, es decir, el hecho de intentarlo una y otra vez, vendrá determinada por el valor asignado a la presa.
En el caso del emprendedor sería la expectativa, confianza y de nuevo, la creencia de lo importante que es para él alcanzar esa meta propuesta.
Aunque pueda parecer extraño, la fuerza con la que nos convencemos de que ese tipo de vida es la que queremos para nosotros, ser emprendedor, sentirnos realizados y vivir de ello, garantiza que nuestros mal llamados fracasos, dejen de ser tan negativos para nosotros.
Para evitar esa desagradable sensación de incertidumbre, es necesario tener en cuenta hacia dónde nos dirigimos.
Como no es lo mismo cazar un conejo que un ciervo, la dirección del lanzamiento de la flecha estará determinada por las creencias que éste tiene sobre el valor de la carne.
En la vida real, igual que un arquero, apuntamos y seleccionamos el objetivo que nos interesa dependiendo del incentivo que vayamos a conseguir.
Los objetivos pueden cambiar, es más, lo normal es que cambien. Pero no pasa nada, siempre aprendemos cosas nuevas y nos formamos, se llama crecimiento.
Y por último, la recompensa debe estar al alcance, es decir, si el ciervo está muy lejos, nada de lo que haga servirá ya que no alcanzará a darle con la flecha por mucho que se empeñe.
En este caso hablamos de metas o incentivos.
Para que la motivación funcione y sea efectiva debemos ser conscientes de que el incentivo o recompensa es susceptible de ser alcanzardo gracias a nuestros esfuerzos.
Por ello es aconsejable marcarse al principio objetivos smart a corto plazo, para que podamos sentir la recompensa de avanzar progesivamente.
Trasladando esta analogía al emprendedor y para resumir, una motivación para emprendedores está compuesta de:
★ Activación (la seductora imagen de vivir de tus proyectos, tener un buen coche, trabajar desde casa y sentirte libre,…),
★ Vigor (de conseguir ese objetivo cuanto antes),
★ Persistencia (valor que le damos a esa expectativa de éxito),
★ Direccionalidad (hacia dónde estamos dirigiendo nuestros esfuerzos),
★ Meta o incentivo (saber que alguno de nuestros objetivos son alcanzables a corto o medio plazo)
Cómo romper el círculo vicioso de la desmotivación
Algo que me fascina de la práctica del mindfulness y de la meditación en general, es la capacidad de poder llegar a un estado de concentración donde poder observar tanto tus pensamientos como tus emociones sin dejarte arrastrar o secuestrar por ellos.
Por eso también recibe el nombre de atención plena, porque prestamos atención, sin controlar ni juzgar, aquello que sentimos en el momento presente.
“¿Pero qué tiene que ver esto con la motivación?” Tranquiiiiiilo, que te lo explico.
Cuando no estamos tan motivados como queremos, generamos pensamientos tóxicos del tipo:
“Qué me pasa?”, “¿Por qué estoy así?”, “Me gustaría estar bien y motivado”, “No entiendo por qué no rindo lo suficiente”, “No tengo ganas de nada”, “Los demás sí están a tope”,… o cualquier otro tipo de pensamiento recurrente al que estamos acostumbrados.
Los emprendedores suelen tener una personalidad muy parecida, destacando la autoexigencia por encima de todas nuestras características.
Frases Motivadoras y Cómo utilizarlas Eficazmente- 110 Frases de #Motivación https://t.co/BAKS1VQvBR #psicología #crecimientopersonal
— Uptitud Digital (@UptitudDigital) December 28, 2016
Pero lo que a veces puede impulsarnos (ser competitivos y avanzar hacia nuestros objetivos), en ocasiones puede causarnos verdaderos quebraderos de cabeza.
Es decir, un emprendedor desmotivado se siente frustrado, desilusionado, y también enfadado consigo mismo porque no está como le gustaría estar. De esta forma se enfada porque está desmotivado y está desmotivado porque se enfada.
La extraña sensación de machacarnos cuando no estamos a la altura de nuestras expectativas, no hacen más que acrecentar nuestra falta de motivación en un momento en el que necesitamos tiempo y comprensión por nuestra parte.
No sirve de nada generar pensamientos negativos de autoexigencia o crítica, esto nos aleja de nuestros objetivos y nos retrasan y angustian.
Y si no, pregúntate de qué te ha servido en el pasado hacer eso.
¿Qué podemos hacer en estos casos de desmotivación?
Ya que no siempre podemos estar al 100% de activación y productividad, en la motivación para emprendedores tenemos que hacer que estos momentos sean menos traumáticos, dejando espacio a la compasión, la aceptación y el entendimiento.
Algo que me funciona bastante es darme tiempo.
El simple hecho de pensar que no tengo porque estar a tope todo el tiempo, me aleja de estar peor conmigo mismo. Aprovecho para pasear, aclarar la mente haciendo deporte y leer un libro totalmente distinto a mi temática.
Eso sí, haga lo que haga, llevo siempre una libreta porque curiosamente en esos momentos suelen salir muy buenas ideas.
Otra cosa que podemos hacer cuando estamos desmotivados, es conocer la naturaleza de nuestra desmotivación y cómo gestionarla. Esto nos ayudará a comprender qué nos sucede y fortalecernos en esos momentos.
Y de eso te hablo a continuación.
¿Qué ocurre en mi cabeza cuando no estoy motivado?
A continuación te explico cuáles son las principales causas de desmotivación que puede tener un emprendedor, de esta forma conocerás o bien te identificarás con aquellas más comunes en tus patrones de comportamiento habituales.
Creo que este punto es bastante interesante, ya que nos prepara a la acción y a la creación de una guía de motivación para emprendedores personalizada.
Autoexigencia
La motivación para emprendedores se disipa cuando queremos abarcar más de lo que podemos, queremos controlar más de lo que está a nuestro alcance y entramos en un círculo vicioso de frustración y autoexigencia.
Hacer algo depende de nosotros, conseguir lo que queremos no tanto. Así que intentar controlar todas las variables de nuestros proyectos para que salgan como queremos, perdona que te diga, pero es un disparate.
A menos que tengas una capa roja y una “S” pintada en el pecho no conseguirás más que frustrarte.
Pensamientos negativos
La principal lacra del emprendedor es la interpretación negativa de sus fracasos. Y en este punto quiero pararme un poco.
Las interpretaciones de fracaso afectan tanto a nuestra visión de nosotros mismos y nuestras capacidades, como al hecho de no querer volver a sentir esa amarga sensación de “fracaso”, ese autocastigo, o autocrítica.
[Tweet “¿Qué pasaría si no existiera el fracaso, si no tuvieras miedo a fracasar?” @UptitudDigital“]Las personas que tienen éxito también fallaron, entonces, ¿cómo han seguido luchando y creyendo en sus ideas?
¿No se dieron cuenta que nadie les haría caso? Cierto es que muchas de sus ideas pudieron quedar en la cuneta, pero confiaron en sus proyectos intentándolo una y otra vez.
Es el caso de estos 10 Emprendedores famosos a los que todos conocemos, que lograron triunfar más allás de los 40 años de edad.
¿Dónde está el truco? Está en saber sobrellevar ese conjunto de emociones de fracaso inesperado.
★ Pregúntate lo siguiente: ¿qué pasaría si no existiera el fracaso, si nunca experimentara ese miedo a fracasar? Piénsalo durante un segundo, imagínatelo y escribe en un papel qué cambiaría en tu comportamiento y tu forma de pensar.
Liberarse de esta sensación nos permite avanzar más ligeros y livianos, tener una actitud positiva, mayor apertura mental y creatividad y mejorar nuestras relaciones sociales y el Networking.
Asimismo, puede dotarnos de seguridad y confianza en nosotros mismos. En definitiva, tener “espíritu emprendedor” más productivo.
Compromiso e identificación con tu negocio
El compromiso es una de las piedras angulares del éxito, pero cuidado con él.
Debes saber que tú no eres tu negocio, tú eres una persona potencial y un emprendedor motivado, que puede generar ideas y dirigir tus propios proyectos.
¿No te has preguntado por qué la “tienda china” de tu barrio ha dejado de vender zapatillas para vender móviles? Tengo que reconocer que la mentalidad emprendedores de china es de admirar.
Y va ligada a su filosofía y estilo de vida. A un empresario de tu barrio ni se le ocurriría dejar el bar y montar un locutorio por muy mal que le vaya éste.
[Tweet “”El mercado fluctúa y adaptarse a él es vital si quieres ser un buen emprendedor” @UptitudDigital“]Aunque te parezca extraño, una cosa es el compromiso por un proyecto y otra identificarte con él y que sea una extensión de ti. Si tu proyecto fracasa, puede arrastrarte con él y hacerte pensar que no sirves para emprender.
Es una cuestión de expectativas, ya que al ver que no has triunfado con él, creerás que no vales para eso.
Gestión de la Inteligencia Emocional para Emprendedores
Los emprendedores solemos ser muy machotes y decir que las emociones no van con nosotros. Ok, tú mismo,… pero te propongo un pequeño ejercicio que puede acercarte a conocerte mejor.
Es algo que puedes hacer en la intimidad, nadie tiene por qué saberlo. Escríbelo en un papel y luego tíralo, no pasa nada.
Veamos un ejercicio que me resulta útil.
[Tweet “”El Compromiso es la piedra angular del éxito de todos los #Emprendedores” @UptitudDigital”]La idea es la siguiente. Anotar en un papel qué emociones tienes cuando “fracasas”, y escribir en qué parte del cuerpo notas eso: el estómago, el cuello, la mandíbula, las manos,…
Tómate tu tiempo: un día o una semana para hacerlo, no hay prisas.
Tras esto, elige un día en que estés motivado, siéntate en calma en un lugar donde durante al menos 10 minutos no te moleste nadie.
Imagínate esas sensaciones desagradable escritas en el papel, intenta sentir lo que sentirías si algo no saliera como esperabas, y anota en otro papel todos aquellos consejos positivos, frases motivadoras, o estrategias de ánimo que suelas usar y que te vengan a la cabeza, con el fin de animar a ese “tú” del futuro.
Guarda ese papel para el futuro porque, te puedo asegurar que muchas cosas no saldrán como esperas y tener de antemano tus propios consejos pueden ayudarte a comprenderte mejor en estas situaciones difíciles.
¿Qué emociones o sensaciones puedo tener después de “fracasar”?
1. Tristeza
2. Ira
3. Desesperación
4. Frustración
5. Desorientación
6. Pérdida de control
7. Impotencia
8. Autocrítica patológica
La idea no es profundizar sobre tus emociones, sino centrarte en buscar una solución a eso.
Pregúntate cómo puedes mejorar o cambiar tu estado actual negativo y no te preguntes cosas como “por qué me pasa esto a mí” o “por qué he fracasado”.
La personas de éxito trabajan con la palabra “cómo”, y evitan buscar el “por qué” de las cosas, ya que estas respuestas no te acercan a tus objetivos.
Hablar con otros emprendedores de éxito o conocer sus historias y fracasos ayudan a empatizar, sentirse comprendido, saber que hay personas que han pasado por lo mismo que nosotros, etc.
Imagínate subiendo unas escaleras de mano, hay personas por arriba a las que les ves el culo, y otras por debajo tuya que te miran el culo a ti.
El bambú japonés y el Emprendedor online
Para terminar, y a modo de conclusión, me gustaría hablar del bambú. Igual ya conoces la historia, pero he decidido ponerla en este artículo por su relevancia y singularidad.
Esta planta tiene una historia muy bonita. Resulta que antes de comenzar su afloramiento al mundo externo, pasa 7 años desarrollando sus raíces sin apenas dar señales de vida.
La sorprendente historia del Bambú y las similitudes con el Emprendedor online https://t.co/Ft1FvQkRVU vía @anxo pic.twitter.com/FQvfMMPRmR
— Ismael Ruiz (@ismaelruizglez) January 16, 2017
Todos sus esfuerzos, recursos y sacrificio se centran en generar unas raíces fuertes que luego le permitan convertirse en una de las plantas más fuertes y resistentes del reino vegetal.
Durante todo ese tiempo, por más cariño o tiempo que le dediques, esta planta se dedica enteramente a forjar una buena base para luego crecer y desarrollarse con exuberancia y belleza.
El mundo emprendedor es más bien una carrera de fondo. Es más importante pasar los primeros meses o años de tus ideas y proyectos forjando una buena base que precipitarse al vacío.
Espero que te haya gustado este artículo, te haya aclarado algunas cosas y por supuesto, que hayas aprendido acerca de la motivación para emprendedores, algo vital para poder tener éxito al iniciar tu propio negocio.
¿Conoces alguna otra historia inspiradora que pueda servir de motivación para emprendedores?
[et_bloom_inline optin_id=”optin_1″]Déjame un comentario para conocer tus impresiones o compártelo con tus amigos 😉
Muy bueno el post! En el mundo del emprendimiento hay que tomarse los fracasos no como algo malo, si no como una experiencia más, como un aprendizaje más ya que a veces se aprende mucho más de los errores y de los fracasos que de los éxitos apresurados.
Todo lo que nos ocurre en general hay que revertir su significado hacia lo positivo y en el caso de los emprendedores más aun, David. La motivación es un componente decisivo a la hora de que un emprendedor tenga éxito o fracace. Un saludo
Wow Ismael, ha quedado genial.
Muchas gracias por la invitación.
Abrazos!
Es un auténtico placer tener en un blog a profesionales tan contrastados. Quería abordar el tema de la motivación y qué mejor que lo escriba un psicólogo…? Un abrazo Jose, he aprendido un montón con tus consejos sobre motivación.