¿Conoces las diferencias entre Imagen, Marca Personal y Reputación?

Hay ocasiones cuando comienzas en el mundo del branding y la gestión de la marca personal, en que se empieza a trabajar desde cualquier lugar con diferentes terminologías y a expandir nuestro dialecto, por lo que se vuelve más difícil de diferenciar algunos términos aparentemente muy similares, tales como imagen, marca personal y reputación.

Por ello gracias a Ismael Ruiz, por darme la oportunidad de aportar mi granito de arena en este gran blog con este artículo, donde te guiaré a entender la diferencia entre Imagen, Marca y Reputación.

Entonces comencemos.

 

¿Qué es la Imagen?

que-es-la-imagen-personal-branding

La imagen es la percepción de la identidad de una marca, donde se proyecta y transmite el mensaje de la marca a los consumidores.

Aquí juegan un papel fundamental los stakeholders y los clientes, dado que son las personas que perciben y realizan una representación mental sobre los atributos únicos de la marca y por supuesto, esto se relaciona al posicionamiento de la marca.

Dentro de la imagen de la marca, es vital trabajar con el Endomarketing, conocido también como el marketing interno.

La razón principal es que si las personas que forman parte del proceso, no se sienten identificados con la marca, ¿cómo proyectarán ellos el mensaje de la marca hacia el público objetivo?

Por ello es necesario enamorar y conquistar el corazón de los trabajadores antes de acercarnos al público objetivo.

[Tweet «La Imagen es como nuestras huellas dactilares: cada huella es única e irrepetible #MarcaPersonal»]

El objetivo de todas las marcas es tener una imagen positiva y limpia, donde cada acción realizada por la marca aporte de manera favorable y siempre permita diferenciarse de las demás.

Hay que recalcar que dentro de la diferencia que se espera lograr, es que el público objetivo logre percibir la identidad y esencia de la marca, en el cual se debe tomar en cuenta lo que dice, lo que percibe, lo que hace y lo que deja de hacer.

Realmente la imagen la pueden asociar como una huella dactilar: cada huella es única e irrepetible, por ello es necesario definir de manera clara y precisa lo que se espera transmitir.

Para difundir la imagen de la marca, se va logrando de manera espontánea a través de las recomendaciones y opiniones de los clientes, que poco a poco consumen o adquieren de nuestros productos o servicios.

También puede ser controlada, usando diferentes influencers, embajadores, aliados, entre otros, que difundan el mensaje de la marca.

Pero me gustaría resaltar algo en este punto: muchas personas contratan o buscan influencers por la cantidad de seguidores en redes sociales y eso en realidad es un gran error.

Es verdad que la cantidad puede influir, sin embargo lo más importante a la hora de seleccionar un embajador que representará a la marca, es tomar en cuenta si en realidad la persona proyecta el mensaje y si representa a la marca. Es lo esencial, dado que la calidad es mejor que la cantidad.

También se debe tomar en cuenta si las personas que siguen al embajador tienen el poder adquisitivo suficiente como para comprar los productos que ofrece la marca.

Sobre esto se deben evaluar muchos factores antes de elegir a un embajador, más allá de los números de seguidores.

 

¿Qué es la Marca Personal?

personal-branding-que-es-marca-personal

La Marca es una huella única e irrepetible en el mundo, donde sus características, personalidad y esencia la hará resaltar de la competencia y posicionar en el mundo.

Una marca es un bien intangible, donde aseguran y prometen a sus consumidores cumplir con el objetivo, valores, principios, misión y visión.

Según The American Marketing Association (AMA), se define la marca personal como:

“Un nombre, término, signo o símbolo, o una combinación de éstos, cuyo fin es identificar los bienes y servicios de un vendedor o grupo de vendedores para identificarlos de la competencia”.

[Tweet «La #MarcaPersonal es un bien tangible: una huella única, personal e irrepetible en el mundo»]

Si analizamos bien el término, una marca, dependiendo del enfoque y el uso que se le quiera dar, normalmente es una extensión de diversos productos.

imagen, marca personal y reputación-cocacola

Sin embargo, en la actualidad muchos profesionales y referentes se enfocan en el desarrollo de su personal branding o marca personal.

Para profundizar algo más acerca de lo que significa la Marca Personal, os invito a leer el siguiente post sobre «Quiero ser una marca«.

 

¿Qué es la Reputación?

personal-branding-que-es-la-reputacion

La reputación es la valoración que tienen los stakeholders internos (trabajadores, sindicatos, directivos, obreros, propietarios, entre otros) y externos (clientes, influencers, proveedores, aliados, inversores, clientes finales, alcaldías, entre otros) sobre la entidad, empresa u organización.

La reputación está relacionada con cinco aspectos principales:

Calidad: con respecto a los productos y servicios ofrecidos, el ambiente de trabajo en tu actual empleo, la relación entre sus stakeholders, entre otros.

Comunicación: es la conexión que se tiene a diario con todos los stakeholder a través de la conversación generada en los diferentes canales de los medios sociales.

 Rendimiento: es el nivel económico y financiero que posee la marca; por supuesto dentro del rendimiento también se evalúa la capacidad y el potencial de crecimiento de la marca, la capacidad de innovación en los diferentes ámbitos y retorno de inversión económico, social y medioambiental.

 Social y responsabilidad: donde se toma en consideración diferentes aspectos sociales y medioambientales, el cumplimiento legal y la participación de la marca dentro de la comunidad nacional e internacional.

Atractivo: se toma en cuenta sobre la autenticidad, valores, personalidad, la diferenciación y la relevancia de la marca, donde genera la confianza y atracción del público objetivo hacia la marca.

[Tweet «La Reputación es la valoración que tienen los Stakeholders internos y externos sobre ti o tu Marca»]

Cada valoración realizada por el juicio de cada persona, depende de la percepción que recibe de la marca, la interacción, la atención y la comunicación.

Según Galiano, indica que hay dos formas de medir la reputación: la primera de ella es a través de la perspectiva evaluativa, donde se toma en consideración el rendimiento de la organización, presencia de la marca en los diferentes medios de comunicación.

La segunda forma de medirla es la perspectiva de la percepción; donde se toma en consideración la opinión de cada grupo de interés sobre la marca, calidad del contenido, alcance, entre otros.

Realmente como pueden ver, aunque estos tres términos son muy usados y en ocasiones que muchas personas lo confunden, realmente la imagen, marca y reputación están relacionas entre sí, sin embargo poseen un enfoque diferente.

Como pueden notar, la reputación y marca son bienes intangibles, pero con un gran valor en el mercado y la reputación e imagen dependen mucho de la percepción que tiene el público hacia la marca; aquí la proyección que tiene la marca juega un papel fundamental.

A continuación, les presento las 10 Marcas más valiosas en el mundo en el año 2016, donde en muchas de ellas, la propia marca tiene un valor económico muy por encima del capital de la empresa.

 

Las 10 Marcas más valiosas en el mundo en 2016

Las estadísticas que os muestro a continuación dejar entrever que 10 de las marcas más valiosas están relacionadas con la tecnología, telecomunicaciones y plataformas de compra y venta.

Superan con creces a marcas de comida rápida como McDonald’s, una de las más conocidas del mundo y de la gigantesca Coca-Cola, superando sin dificultad esa brecha.

1. Google

Valor de marca: 229,198 mdd

Categoría: tecnología

Variación anual: 32%

2. Apple

Valor de marca: 228,460 mdd
Categoría: tecnología
Variación anual: -8%

3. Microsoft

Valor de marca: 121,824 mdd
Categoría: tecnología
Variación anual: 5%

4. AT&T

Valor de marca: 107,387 mdd
Categoría: telecom
Variación anual: 20%

5. Facebook

Valor de marca: 102,551 mdd

Categoría: tecnología

Variación anual: 44%

6. Visa

Valor de marca: 100,800 mdd

Categoría: pagos

Variación anual: 10%

7. Amazon

Valor de marca: 98,988 mdd

Categoría: retail

Variación anual: 59%

8. Verizon

Valor de marca: 93,220 mdd

Categoría: telecom

Variación anual: 8%

9. McDonalds

Valor de marca: 88,654 mdd

Categoría: comida rápida

Variación anual: 9%

10. IBM

Valor de marca: 86,206 mdd

Categoría: Tecnología

Variación anual: -8%

Si se realiza una comparación, con respecto al 2014 del 2016, se puede aseverar que hoy en día, en el mundo del negocio han cambiado no solo las perspectivas económicas, sino también a nivel cultural y social.

Cada día la tecnología se vuelve indispensable para cada persona en el mundo, me gustaría compartir la tabla de las principales 20 marcas más valiosas en el año 2014; y pueden detallar la magnitud del crecimiento de cada marca y el nivel de trascendencia y posicionamiento en la mente de cada consumidor en el mundo.

Si desean conocer las 100 marcas más valiosas en el mundo, pueden descargar el siguiente documento, haciendo clic en este enlace.

infografia marcas mas valiosas del mundo

Después de aclarar las diferencias entre Imagen, Marca Personal y Reputación, ¿Sigues sin conocer la diferencia entre estos términos?

 

Te invito a opinar y dar tu punto de vista sobre este tema tan importante, dejándome un comentario o compartiéndolo si te ha gustado, y nuevamente agradecida por la oportunidad de aportar valor en el gran blog de Ismael, aclarando las diferencias entre Imagen, Marca Personal y Reputación.

 

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 comentarios

  1. Pingback: Las 8 peores formas de dejar huella con tu Marca Personal