¿O sea, Ósea u Osea? ¿En qué contexto debemos utilizar cada palabra sin caer en un error ortográfico y de pronunciación?

Estas 3 palabras son muy similares, pero aluden a cosas distintas, las cuales te vamos a mencionar en este breve artículo.

Ten en cuenta lo siguiente:

“O sea” = es una locución semejante a “es decir”, se usa para incorporar aclaraciones o exactitudes.

“Ósea” = simplemente es un adjetivo usado para nombrar eso que es de hueso.

“Osea” = pertenece al verbo osear asociado en presente de la tercera persona y en modo imperativo de la segunda.

¿Cuándo y cómo usar o sea?

O sea es una expresión que equivale a “es decir”. Se utiliza para incorporar una aclaración o una exactitud de lo que se menciona, o para aludir el resultado o consecuencia que deriva de ella. En este caso, no es válido escribir osea en una misma palabra.

Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Juan y Miguel vienen a pie, o sea que van a tardar una hora por lo menos.
  • Mi papá me facilitó los 100 euros que me faltaban, o sea que ya tengo el dinero completo.
  • La persona que descubrió a América, o sea, Cristóbal Colón, murió en 1506.

¿Cuándo y cómo usar ósea?

Por otra parte, Ósea es un adjetivo, hace alusión a eso que es de hueso, o que corresponde a la naturaleza del mismo.

Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Ella tiene una afección en la médula ósea.
  • La caída le provocó una fractura ósea.

¿Cuándo y cómo usar osea?

Osea es del verbo osear, relacionado en tercera persona del singular de presente de modo indicativo. Denota la acción de espantar o ahuyentar aves adiestradas y la caza. Se halla en claro desuso.

Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Mientras mi padre osea a mis pájaros, yo preparo el almuerzo.
  • Osea a ese animal, tengo que pasar por aquí.

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares