¿Veraz, Verás o Veras?
¿Cuál es el contexto adecuado para utilizar cada variante? Hoy te lo vamos a explicar de una manera muy didáctica.
Ten en cuenta lo siguiente:
- “Veraz” = se denomina a eso que se basa o amolda a la verdad.
- “Verás” = simplemente es el verbo ver en futuro de la segunda persona.
- “Veras” = por otra parte, es una equivalencia de “realidad” o “verdad”.
#RAEconsultas La locución adverbial y adjetiva «de veras» (‘de verdad’) se escribe ya normalmente «deveras» en el español de América, especialmente en México, Centroamérica y el área andina. Se documenta también el diminutivo «deveritas».
— RAE (@RAEinforma) June 15, 2020
Si todavía no te has percatado, Veras y Verás son palabras homófonas, es decir, que su pronunciación es igual, porque no hay una diferencia fónica con la “s” la “z”.
Esto es así en la mayoría de las regiones de habla hispana.
En cambio, en España, si hay una distinción entre veras y verás, las cuales son conocidas como palabras parónimas, lo que quiere decir que son semejantes en forma, más no idénticas.
Igualmente lo es con veraz, verás y veras.
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
¿Cuándo y cómo usar veraz?
Veraz es un adjetivo utilizado para indicar eso que se inclina a la verdad, o en referencia a la persona que se dedica a expresar, practicar o ejercer la verdad.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Quiero que investigues si esta información es veraz.
- Solamente leo la prensa “El día” por ser veraz.
- A María le creo prácticamente todo, por ser una mujer veraz.
¿Cuándo y cómo usar verás?
Verás básicamente es el verbo ver, conjugado en segunda persona de singular de futuro en modo indicativo. Puede emplearse en el sentido de ver, contemplar, captar, notar, pensar o investigar, y otras cosas más.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Estoy seguro de que verás una gran cantidad de personas aquí cuando inauguremos la heladería.
- Verás, padre, no quiero estudiar derecho.
- Cuan cuente hasta cinco, abrirás los ojos y verás tu sorpresa.
¿Cuándo y cómo usar veras?
Veras simplemente es un sustantivo, se utiliza para hacer referencia a la “verdad”, “realidad”, o “eficacia”, y se emplea en las obras o palabras. Igualmente puede denotar a la efectividad o entusiasmo que se coloca en lo que se realiza o anhela.
Normalmente se usa en la expresión “de veras”, que denota “de verdad” o “realmente”.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- ¿De veras irás a la reunión?
- Por fin se angustian de veras por la política.