¡Llegó la hora de desatar a tu genio interior!
Existen muchas teorías escritas acerca de qué técnicas llevar a cabo para despertar y mejorar la creatividad en las personas, ya que es una capacidad que, llevada a su máximo nivel, nos impulsa a las personas a aprovechar todo nuestro potencial.
En definitiva, te vengo a contar cómo puedes realizar alguna de esas u otras técnicas para aumentar tu creatividad y sacar adelante con solvencia todos tus proyectos.
Sin embargo, coincidirás conmigo en que casi todas ellas son demasiado complicadas y, si me apuras, algo surrealistas, ya que exigen tener altos conocimientos y formación en áreas específicas como la psicología o el coaching, para entender la terminología que en ellas se explica.
¿Has probado alguna de estas técnicas para mejorar tu creatividad?
Hoy quiero compartir contigo algunas técnicas bastante más sencillas, que no son más que pequeños trucos que a mí personalmente me han funcionado y ayudado a sacar lo mejor de mí mismo.
Se trata de una recopilación de ejercicios prácticos y válidos para todo el mundo, que a buen seguro te servirán para descubrir facetas de ti mismo que antes no conocías.
Pero antes de nada, me gustaría que repasemos la definición de creatividad, para así poner en común este concepto algo abstracto a la vez que necesario en nuestras vidas.
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
¿Qué es la creatividad?
La creatividad es la cualidad o destreza que tenemos las personas para crear nuevas ideas o innovar sobre las ya existentes, con el fin de satisfacer ciertas necesidades o dar solución a éstas.
[/box]Esta definición de creatividad da respuesta a otros términos algo ambiguos, pero directamente relacionados como: inteligencia creativa, capacidad innovadora, pensamiento creativo y otras tantas cualidades similares del ser humano.
Pese a que esta es mi manera personal de dar una definición de creatividad más o menos concreta y precisa, podrás encontrar decenas de ellas.
Sin embargo, todas convergen en una misma idea:
¿Puedo yo también ser una persona creativa?
Esta es, a buen seguro, una pregunta que te has hecho más de una vez y a la que quizás aún sigues dándole vueltas en tu cabeza, ¿verdad?
La respuesta es rotundamente “SÍ”. Y es que, el ser humano tiene la capacidad innata de ser creativo, dado que dispone de una cualidad que nos diferencia de los demás animales: la inteligencia.
El problema es que, debido a nuestro modo de vida y otros factores externos, es una destreza que en ocasiones no desarrollamos todo lo que debiéramos.
Por ello, hoy te traigo algunas formas originales que puedes poner en práctica desde hoy mismo para despertar tu creatividad y al genio que llevas dentro.
¿Te atreves?
[et_bloom_inline optin_id=optin_1]
¿Qué tipos de creatividad existen?
Ya que ahora sabes qué es exactamente, debes conocer que existen varios tipos de creatividad, los cuales me gustaría mostrarte, para que de esta manera, puedas aplicar con mayor eficacia cada una de las técnicas que a continuación te propongo.
Cada uno de estos tipos de creatividad han sido definidos y estudiados por el investigador Jeff DeGraff, convencido de que todos somos personas creativas, aunque de distinto modo:
1. Creatividad mimética
Se trata de la capacidad creativa más básica y primaria, pues consiste, sencillamente, en imitar o reproducir una conducta. Es por tanto, la más sencilla de todas.
2. Creatividad analógica
Consiste en asociar distintas cosas aparentemente muy diferentes y sin cualidades en común, para dar solución a un problema.
3. Creatividad narrativa
En este caso, estamos ante la capacidad de conectar personajes, situaciones y tramas, para crear y contar historias (storytelling). Muy utilizado en publicidad, a través del marketing emocional.
4. Creatividad Bisociativa
Elevando el nivel en los tipos de creatividad humana, esta es la capacidad de generar ideas sin aparente conexión (brainstorming), para que de éstas surja un proyecto válido o viable.
Es propia de las mentes emprendedoras y se caracteriza por: fluidez, flexibilidad y flujo (las 3 F’s).
5. Creatividad intuitiva
Esta cualidad es la más valorada y, a su vez, más difícil de encontrar, consistente en crear ideas de valor de forma espontánea y sin recibir ayuda ni estímulos exteriores.
Los genios que desde siempre han brillado con luz propia como inventores poseían grandes dosis de esta cualidad.
Y tú, ¿qué tipo de creatividad posees?
[box]¡Desde hoy ya no tienes excusa para decir que no eres una persona creativa!
[/box]
25 técnicas para desarrollar tu creatividad
1. Lee libros
Una de las mejores formas de estimular tu creatividad es aprender de las experiencias de otras personas, expertas en las temáticas en las que estás interesado.
Para ello, deberías leer libros escritos por varios de los referentes de tu sector, basados en sus experiencias, aciertos y errores.
Esto te dará una visión más completa sobre todo aquello que quieres conseguir.
» También te gustará leer:
2. Cuestiónatelo todo y busca tus propias respuestas
Pese a que te hayas preparado en las mejores escuelas de negocio o hayas realizado una gran cantidad de cursos de formación, es importante que siempre mantengas la objetividad.
Busca tus propias respuestas y, en base a lo aprendido, investiga hasta encontrar tu propio camino, el que te haga ser el profesional que deseas ser.
3. Supera un miedo cada día
Queridas Marcas: "El miedo es enemigo de la creatividad. La valentía es amiga del éxito"#HumanOffOn#Branding https://t.co/oB48KIw5yT pic.twitter.com/m17kgjRbw0
— Andy Stalman (@AndyStalman) September 18, 2017
Una de las cosas que nos da más miedo es, valga la redundancia, superar nuestros propios miedos.
Sin embargo, tengo una mala noticia: la única forma de superarlos es enfrentándote a ellos.
Para ello, te propongo un ejercicio muy simple, aunque a la vez complicado: piensa cada día en algo que temas hacer y, aunque con miedo, hazlo.
Estoy seguro de que tras haberlo conseguido piensas que no era para tanto.
4. Ponte pequeños retos
Tanto tú como yo tenemos retos y desafíos muy ambiciosos.
Sin embargo, si pensamos en éstos como un único peldaño gigante que nos llevará directamente hacia donde queremos llegar, quizás haga que perdamos creatividad y motivación para conseguirlo.
Por tanto, hará que desistamos en ello antes de lo que hubiésemos deseado.
Por el contrario, si empleas la frase célebre de: “Divide y vencerás”, seguro que tu mente enfrentará estos retos de otra manera.
Debes dividir tu objetivo final en otros pequeños retos que te conduzcan directamente hacia esa meta.
Tómalo como una escalera en la que, a cada pequeño reto conseguido, subas un peldaño más, hasta finalmente poder llegar al final de esa escalera.
5. Viajar hará crecer tu creatividad
https://www.instagram.com/p/BYytwHDHeTY/?taken-by=ismaelruizg1
Siempre que tus obligaciones te lo permitan, tómate unos días y viaja a otras partes de tu país o incluso al extranjero.
Esto hará que, además de conocer otras partes del mundo, conozcas otras culturas y otros puntos de vista, que hagan que tu habilidad creativa crezca y tu mente acepte otras opciones que antes no contemplabas.
6. Elimina todas las distracciones que apaguen tu creatividad
Vivimos en una sociedad llena de ruido y de distracciones, en parte provocadas por el mundo digital y la sociedad de la información.
Esto nos lleva a querer estar todo el día pendientes de decenas, incluso cientos de cosas y no prestar realmente atención a aquello que verdaderamente importa en cada momento.
Yo mismo era el primero al que, hasta hace unos años, le ocurría precisamente esto. Sin embargo, llegó un momento en que decidí que mientras ponía todos mis sentidos y esfuerzos en una cosa, dejaría las demás de lado. Sólo así podrás estar más creativo mientras llevas a cabo tareas importantes para ti.
Desconecta por ejemplo tu Smartphone y demás dispositivos o ponlos en silencio.
7. Márcate metas “locas” y aparentemente inalcanzables
Otra de las técnicas mentales que puedes ejercitar para fomentar tu creatividad y conseguir convertirte en un profesional con ideas diferentes y disruptivas es marcarte objetivos algo disparatados.
Pese a que estas ideas puedan parecer inalcanzables, si tus metas son muy altas, tan sólo con que consigas llegar a la mitad de ellas, ya habrás conseguido más que la media de personas, que suelen desechar estas ideas por ser aparentemente “imposibles”.
8. Sé siempre un aprendiz de todo
Pese a que lleves años haciendo algo y te puedan considerar un especialista (o mal llamado “experto”), considérate a ti mismo un aprendiz y no pienses que lo sabes todo.
Creer que ya se sabe todo sobre algo te lleva a, psicológicamente, marcarte un techo y hacerle ver a nuestra mente que ya no tienes más nada que aprender.
Debido a esto, nos cerramos puertas a nosotros mismos a seguir actualizándonos y, por ende, cerramos las puertas de nuestro lado creativo.
Debes formarte cada día en aquellas especialidades que consideras de interés para tu profesión o investigando sobre tu nicho.
» Quizás te pueda interesar: Cursos online de Marketing Digital y redes sociales 100% gratuitos.
9. Dedícate a aquello que te apasiona
Tu habilidad para mantenerte creativo y tener ideas innovadoras al aplicarlas tanto en tu vida como en tu profesión tiene mucho que ver con lo que sientes hacia aquello a lo que te dedicas.
Puedo asegurarte por experiencia propia que no te comienzas a conocer a ti mismo hasta que tu mente no estás alineada con aquello que haces.
10. Aprende habilidades nuevas
No limites tus capacidades de hacer y crear cosas a aquello que ya has hecho previamente o a las experiencias ya vividas.
Sal a menudo de tu zona de confort y atrévete a hacer cosas que nunca hubieras imaginado que serías capaz de hacer.
Aprende a bailar, a cantar, toca la guitarra, haz paracaidismo, puenting o, ¿por qué no?, llama de vez en cuando a tus familiares tan sólo para decirles cuánto les quieres.
11. Haz Networking con otros profesionales de tu sector
Tu lado creativo necesita que compartas tus ideas con otras personas. Esto te hará contrastar tu opinión y forma de ver las cosas con las de los demás.
De esta manera, podrás mejorar la idea que te ronda la cabeza desde hace bastante tiempo, gracias al feedback que proporcionarán otros profesionales con los que compartes profesión y pasión.
Para ello, intenta acudir al máximo número de eventos de Networking que se organicen a lo largo del año.
12. Anota todo aquello que te parezca interesante
Multitud de psicólogos aseguran que las mejores ideas surgen cuando tu mente no está enfocada en aquello que pretendes crear.
Por ello, no te extrañes si tu creatividad comienza a hacer horas extra en momentos en los que no estás trabajando en ese proyecto tan importante para ti.
¿No debería ser al contrario? En teoría sí.
Sin embargo, la mente humana es tan compleja que, por si acaso, lleva siempre contigo papel y lápiz y anota todo aquello que te venga a la mente, para finalmente ponerlo en firme cuando tengas la ocasión.
13. Tómate una pequeña siesta tras el mediodía
Ya desde la antigüedad, nuestros antepasados frecuentaban dormir una pequeña siesta de 15 – 20 minutos después del mediodía, justo a la mitad de tu jornada.
Esto te ayudará a “reiniciar” tu mente y a que puedas reanudar tus quehaceres con más creatividad y agilidad mental.
14. Deja de compararte con los demás
Una de las costumbres más tóxicas o nocivas del ser humano es compararse con los demás y medir sus capacidades y atributos en función de las de otros.
Pese a que todos somos conscientes de ello, una y otra vez seguimos cayendo en el mismo error y seguimos mirando al de al lado, cada vez que emprendemos un nuevo proyecto.
Deja de medir tu valía en función de la de otros, ya que esto sólo hará que te cortes las alas a ti mismo.
15. Acepta el feedback de otros
Sea lo que sea a lo que te dediques, ten en cuenta que siempre hay profesionales que tienen más experiencia que tú, los cuales podrían darte consejos muy valiosos.
Podrás mejorar tu creatividad escuchando sus vivencias y consejos para, a partir de ahí, sacar tus propias conclusiones y ver las cosas desde otra perspectiva.
16. Piensa como lo haría ese “genio” al que tanto admiras
Seguro que tienes uno o varios referentes de tu profesión a los que admiras por encima del resto y en los que, alguna que otra vez, te has inspirado para llevar a cabo alguno de tus proyectos.
Por ello, te animo a que, cuando tengas dudas sobre qué decisión tomar te digas a ti mismo: ¿qué haría “esta persona” en mi lugar?
La respuesta a esta pregunta, aunque no tiene por qué ser la mejor solución, puede darte algunas pistas sobre qué camino tomar.
17. Huye del perfeccionismo (¡lo imperfecto mola!)
Habitualmente nos inclinamos a pensar que todo lo que hagamos debe ser perfecto y políticamente correcto, algo que nos hace caer en “la parálisis por el análisis”.
Este es el culpable de que a veces perdamos muchas oportunidades por pensarnos demasiado las cosas.
Deja que tu creatividad fluya y pon en práctica todo aquello que estés convencido de que va a triunfar y deja para el final el análisis de los resultados que obtengas.
18. Asóciate con profesionales de tu confianza
En la mayoría de los casos, cuando un proyecto tiene una envergadura tal como para no poder ser abordado por una sola persona, es aconsejable aliarse con una o varias personas.
Deben ser personas con tus mismos valores y objetivos, además de ser de tu completa confianza.
De esta manera, tu creatividad se multiplicará exponencialmente y serás capaz de crear cosas que antes ni siquiera imaginaste.
19. Especialízate
¿Cuántas veces has escuchado el refrán “el que mucho abarca, poco aprieta”?
No intentes ser especialista en todas las áreas de tu sector profesional o lo único que conseguirás será dispersarte y que tus dotes creativas también lo hagan.
Recuerda que vivimos en una sociedad cada vez más innovadora, por tanto llegará un momento en que triunfe aquél que más se especialice en un nicho concreto.
Puedes ser especialista en marketing de contenidos, en crear páginas web o hasta incluso en saltar a la comba,… pero esfuérzate por ser el mejor en algo.
20. Haz deporte todos los días
No hace falta ser un médico especialista para saber que hacer deporte es bueno para la salud, debido a sus múltiples beneficios: aumenta el apetito, disminuye las posibilidades de sufrir enfermedades relacionadas con el sobrepeso, etc.
Pero en cuanto a los beneficios que tiene con respecto a tu capacidad creativa, debes saber que potencia la dopamina y endorfinas, que son las llamadas hormonas de la felicidad.
Por ende, es lógico pensar que, si hacer deporte provoca que seas más feliz, tus ideas fluirán con mayor facilidad durante tus momentos creativos del día.
21. Toma pequeños descansos
Si tu trabajo se desarrolla fundamentalmente sentado frente a la pantalla de un ordenador, apuesto a que pasas horas interminables que hacen que al final te sientas bloqueado.
Para evitar estos bloqueos, reiniciar tu mente y volver con las ideas más claras, te propongo que cada hora que pases frente al ordenador, te levantes y estires las piernas por tu oficina durante 5 minutos.
Esto te servirá para hacer on/off en el interruptor de tu creatividad y que, cuando vuelvas a tu lugar de trabajo, puedas dar solución a aquello que te mantenía bloqueado.
22. Escucha a tus mayores
https://www.instagram.com/p/BXbQwSkABKh/?taken-by=ismaelruizg1
Desde que era pequeño, siempre me ha gustado escuchar a mis padres y, sobre todo, a mis abuelos.
Lo que muchos llaman “batallitas”, yo lo llamo “sabiduría” y ésta sólo la tienen aquellas personas que han vivido más que tú y que, por tanto, pueden aportarte un punto de vista más completo de las cosas.
Pídeles que te cuenten cómo han puesto solución a algunos de los obstáculos que la vida les ha puesto por delante.
Te darás cuenta que han tenido que salir adelante utilizando su creatividad e imaginación, sobre todo si han vivido en la España de la posguerra, donde la situación social y económica no era demasiado favorable para la mayoría.
23. Aprende idiomas
Otra de las mejores formas de aumentar tu creatividad y la de las personas que tienes alrededor (familia, equipo de trabajo, etc.) es aprendiendo idiomas.
Y esto no lo digo sólo yo, sino un estudio del “International Journal of Bilingualism”, que cuenta que, ya desde niños, las personas que dominan al menos 2 idiomas tienen más capacidad de resolver problemas de diversa índole.
Por tanto, para fomentar tu creatividad deberás retomar aquellos idiomas que a buen seguro no hablas desde que dejaste atrás la época de instituto.
24. Practica meditación u otras técnicas de relajación
Aseguran los expertos en la materia, que meditar durante al menos unos minutos a primera hora de la mañana fomenta la creatividad y entrena a tu mente para asilarse más fácilmente.
Por ende, esto provocará que puedas concentrarte mejor cada vez que lo necesites.
25. Aprende de lo que te enseña el cine
Una de maneras más divertidas de fomentar tu lado creativo es con el cine, ya que, a la vez que estás pasando un buen rato viendo una película, puedes aprender de todas aquellas enseñanzas que éstas nos dejan.
En las películas ocurren cosas que, en un principio, creemos como imposibles en la realidad que vivimos. Sin embargo, estas utopías nos abren puertas hacia ideas y situaciones que alimentan nuestra inteligencia creativa.
» Quizás te pueda interesar:
Conclusiones
Poder desarrollar todo nuestro potencial para llevar a cabo nuestros proyectos y tareas diarias es un factor determinante para que, aquello que quieres conseguir se haga realizar.
Es algo que requiere grandes dotes creativas y que, como has podido comprobar en todas y cada de estas sencillas técnicas que te he mostrado en este artículo, puedes desarrollar sin grandes esfuerzos.
Lo único que necesitas es un poco de constancia, dedicación y mucha ilusión por lo que haces. Verás que poco a poco tu creatividad va fluyendo sola y haciéndote ver que eres capaz de conseguir muchas más cosas de las que siempre has pensado.
¿Qué técnicas para mejorar la creatividad añadirías a este listado?
[et_bloom_inline optin_id=optin_1]Si es así, compártelos con la comunidad, para que entre todos podamos llevar nuestro lado creativa al máximo nivel 😉
Imágenes de portada (Happy kid) de Shutterstock
¿Te ha sido útil este artículo?
[ratings]
Estimado Ismael, e disfrutado mucho tu artículo me sentí como en una platica de amigos, al compartir tus experiencias tan cercanas y tan cotidianas como la de todos que andamos a pie.
Por otra parte me has dado muchas luces para realizar mi trabajo con las chicas con las cuales trabajo y acompaño, ya que logré ver que necesitan aprender un orden y motivos fuertes que las impulsen en toda su vida.
Gracias!!!! y seguiré tus artículos, y por favor no cambies tu forma de narrarlos.
Hola Aurora, cuánto me alegro de que te haya gustado la manera de enfocar este tema de la creatividad.
En general, pienso que como bien comentas, todos necesitamos encontrar ese “por qué” que nos impulse a conseguir todo aquello que está de nuestra mano y no restringirnos en nada, ya que todos somos capaces de todo sin excepción. Sólo hace falta mucha constancia, disciplina, pasión y dosis de creatividad. ¡Saludos!
Interesante…
Una de las técnicas que mejor me ha funcionado para desbloquear la creatividad es dedicar un ratito a tareas monótonas/mecánicas.
Este tipo de tareas se pueden realizar en segundo plano y la mente se pone a trabajar de forma automática en esas tareas por resolver que necesitan de la creatividad.
A mí siempre me ha dado buenos resultados.
Un abrazo.
Néstor
Hola Néstor, la verdad es que me ocurre igual. Cuando estás haciendo una tarea demasiado repetitiva, la mente se dispersa hacia temas que le preocupan, como las tareas por resolver, como bien comentas.
Gracias por pasarte por mi blog y un abrazo 😉