⇨ CONTRATA ESTE HOSTING Y PASA YA TU WEB DE HTTP A HTTPS:

WEBEMPRESA: hazlo desde este enlace y ahórrate un 25% sobre el precio final (Código descuento: ismaelruiz)

[button link=”https://ismaelruizg.com/ir/webempresa-promocion-ismael” type=”big” newwindow=”yes”] ¡QUIERO EL DESCUENTO![/button]

¿Aún no tienes instalado un Certificado SSL en tu página Web y quieres pasar de http a https tu sitio? Esto podría traerte grandes beneficios de cara al SEO y a la confianza que transmites a tus usuarios.

Estoy seguro que en más de una ocasión has querido comprar en una tienda online y, al avisarte tu navegador de que ese sitio Web no era seguro, has dado marcha atrás a tu compra.

Y es que, sin duda alguna, hoy en día tener instalado un certificado SSL que nos permita mostrar nuestra web en versión segura o “HTTPS” es fundamental.

Y más aún cuando entre nuestras actividades se encuentra la de vender productos o servicios.

¿Puedo yo mismo instalar un Certificado SSL en mi propia web de una forma gratuita?

¡Claro que sí! Pero lo mejor de todo no es que tú mismo tengas la posibilidad de instalar este certificado, sino que además, si eliges una empresa de hosting de primer nivel para alojar tu blog, podrás hacerlo TOTALMENTE GRATIS.

Webempresa, el mejor hosting para tu web (con Certificado SSL gratis)
Webempresa, tu hosting con Certificado SSL GRATIS (20% de DESCUENTO)

Teniendo en cuenta esto, hoy aprenderás a convertir tu sitio en una web segura y confiable para todos los que decidan visitarla.

Pero antes de nada, comenzaré dándote una definición de Certificado SSL, por si tú eres uno de los pocos que aún no sabe qué es y, sobre todo, qué supone tenerlo o no instalado.

¿Qué es un “Certificado SSL”?

[tabs slidertype=”simple”] [tab]Las siglas SSL son el acrónimo de “Secure Sockets Layer” que, en castellano significa “Capa de puertos seguros”. En pocas palabras, podemos decir que son los protocolos criptográficos que llevan a cabo comunicaciones seguras en la transmisión de datos por Internet.[/tab] [/tabs]

Esto implica para el sitio web que lo tiene instalado una gran protección a la hora de enviar información entre ambos extremos de una conexión.

Por ejemplo, si rellenamos un formulario de compra con nuestros datos bancarios y le damos a enviar, si hubiese alguien interceptando la conexión en medio, éste podría ver todo el contenido de dicho formulario.

Sin embargo, si se tiene instalado un Certificado SSL, se interceptarían los datos, pero cifrados sin poder ver su verdadera información.

¿Cómo funciona una conexión segura con Certificado SSL instalado?

Dicho de otra forma, al igual que veíamos hace años el “Canal Plus”: se intuía la imagen, pero tan codificada que no podíamos distinguir claramente lo que había al otro lado.

Esto nos proporciona, como responsables de un negocio online (blog, eCommerce, etc.) multitud de ventajas, de cara a la seguridad que estarás aportando a tus visitantes para que confíen en ti y en tu Marca.

Aún así, es cierto que el certificado SSL no sería estrictamente necesario tenerlo instalado en caso de que sólo vayamos a visitar una web para leer sus contenidos.

Pero al ser un factor a tener en cuenta por Google de cara al posicionamiento SEO, sí sería recomendable contar con él. De hecho, podrás comprobar que la mayoría de blogs profesionales hoy en día ya lo tienen instalado.

Bridge – Creative Multi-Purpose WordPress Theme

¿Qué información contiene un Certificado SSL?

Básicamente, éstos contienen estos datos, los cuales vendrían a ser el DNI de tu web, que corrobora que, efectivamente, tú eres el dueño de ese dominio:

● El nombre del titular del certificado.

● Su número de serie y la fecha de vencimiento.

● Una copia de la clave pública del titular del mismo.

● La firma digital de la autoridad que emite ese certificado.

Teniendo en cuenta todo esto, te resumiré algunas de las razones que motivan cada vez a más profesionales de los negocios online a disponer de este complemento.

¿Por qué debo instalar un certificado SSL y cambiar mi web de HTTP a HTTPS o modo seguro?

Aunque ya te he mencionado algunos de los motivos por los que deberías instalarlo o contratar a un profesional que lo haga por ti, estas son algunas de las más importantes:

1. Existen autoridades certificadoras gratuitas como “Let’s Encrypt”

Al contrario de lo que ocurría hace unos años, ahora existen certificados SSL gratuitos, como el que ofrece Let’s Encrypt, un proyecto impulsado por la Fundación Linux.

Esta entidad ofrece a cada usuario responsable de un dominio en Internet tener un certificado propio, que es libre, 100% gratuito, único para cada sitio web y de instalación automática, como podrás ver más adelante.

2. Lo navegadores te avisan cuando el sitio no es seguro

Como responsable de un negocio online, saber que cuando a tus potenciales clientes les aparece el mensaje de “Tu conexión con este sitio no es segura” es algo que, sin duda, no te beneficiará en nada.

Tu conexión con este sitio no es segura

Sobre todo porque si vendes productos o servicios y estos usuarios deben introducir en tu web sus datos más personales o bancarios, no les inspirarás demasiada confianza para hacerlo.

3. Es un factor SEO muy importante para Google

Sin duda, este es otro de los factores relevantes, a la hora de mejorar tu posicionamiento orgánico en Google. Desde 2014, el gigante de Internet anunció que comenzaría a tomar al HTTPS como señal del ranking en su buscador.

Esto implica que instalar un Certificado SSL en nuestro blog o página corporativa se ha convertido en uno de los más de 200 factores de posicionamiento SEO.

⇨ CONTRATA ESTE HOSTING Y PASA YA TU WEB DE HTTP A HTTPS:

WEBEMPRESA: hazlo desde este enlace y ahórrate un 25% sobre el precio final (Código descuento: ismaelruiz)

[button link=”https://ismaelruizg.com/ir/webempresa-promocion-ismael” type=”big” newwindow=”yes”] ¡QUIERO EL DESCUENTO![/button]

4. Aumenta la seguridad de tu negocio

Toda la información privada viaja cifrada por la red y es muy complicada la intercepción de dicho contenido, siempre y cuando tengas ese dominio en versión “https”.

5. Mejora tu nivel de calidad en Adwords

Si inviertes un presupuesto mensual en Google Adwords, mejorará el presupuesto de inversión en tus campañas, ya que el hecho de tener una web con certificado SSL, se tiene en cuenta en su fórmula de nivel de calidad.

6. Evitas posibles malwares

Evitamos posibles malwares, ya que las entidades certificadoras suelen escanear las webs que los tengan activos en Internet.

Por ello, estarás seguro ante todo este tipo de infecciones.

¿Cuántos tipos de Certificados SLL existen?

Antes de que enumeremos los diferentes tipos de licencias digitales existen, es importante destacar que todos ellos usan un mismo de cifrado estándar. Por ello, cualquier que sea el que instales, será 100% seguro.

En cualquier caso, tu elección deberá depender de la envergadura de tu proyecto o negocio online y de si éste es más o menos escalable. De este modo, no necesitarás instalar el mismo certificado para un blog personal que para una tienda online que contenga más de 1.000 productos.

► Certificado SSL con validación de dominio

Se trata de aquél que únicamente sirve para un único dominio. Es perfecto para proyectos o negocios cuyas páginas sean relativamente sencillas y que no incluyan ningún tipo de transacción bancaria.

[tabs slidertype=”simple”] [tab]Si yo, en mi caso, quisiera crear un subdominio con una tienda online vinculada a mi dominio principal, este certificado no sería válido.

Ejemplo: “mitienda.ismaelruizg.com“[/tab] [/tabs]

En caso de que tú estés en esta situación, el siguiente tipo sería el ideal para ti:

► Certificado SSL “Wildcard”

Otro de los tipos disponibles es el llamado “Wildcard”, que son aplicables para un dominio y todos los subdominios que se decidan crear.

Certificado SSL "Wildcard" de Nike
Nike utiliza un subdominio para su sección de “Noticias”

En el caso de la tienda online de “NIKE”, emplean varios subdominios, cada uno de ellos con una sección de tu eCommerce:

  • Noticias: https://news.nike.com/
  • Empleo: https://jobs.nike.com/
  • Inversiones: https://investors.nike.com/

Aquí, todos los subdominios estarían también protegidos por el Certificado SSL del dominio principal.

► Certificado SSL Multidominio (SAN)

Las siglas “SAN” que distinguen a este tipo vienen de “Subjects Alternative Names”. Es el más indicado cuando una misma empresa tiene varios dominios diferentes.

SSL Multidominio (SAN) de Coca-Cola

Por citar un ejemplo, la web de Coca-Cola presenta varios dominios diferentes (no confundir con subdominios), según el país desde el que accedas:

  • España: https://www.cocacola.es/
  • Suecia: https://www.cocacola.se/
  • Argentina: https://www.coca-cola.com.ar/
  • Japón: http://www.cocacola.jp/

Éstos suelen ser más caros y normalmente los puedes utilizar hasta en 3 dominios distintos, a partir del 4 deberías contratar una ampliación.

► Certificado SSL con validación de organización o empresa

Es similar al primer tipo de “Validación de dominio”, ya que también es aplicable a un sólo dominio. La salvedad es que éste se identifica con grandes empresas y corporaciones, que suelen necesitar mayores prestaciones técnicas.

Para obtenerlo, la empresa debe validar sus datos corporativos, que la identifiquen como entidad única y empresarial.

► Certificado SSL Extendido

Pese a que todos estos tipos aportan una gran seguridad a los usuarios y responsables del sitio en cuestión, éste es quizás el que da mayor fiabilidad desde el punto de vista psicológico.

Se debe a que en la zona donde suele aparecer el candado verde que indica la presencia del SSL, también figura el nombre de la empresa que estamos visitando.

Algunos ejemplos relacionados con el sector digital son:

  • Webempresa

Certificado SSL de Webempresa
Certificado Extendido SSL de Webempresa
  • Twitter

Certificado Extendido SSL de Twitter
Certificado Extendido SSL de Twitter

► Certificados SSL Gratuitos

Se basa en la revolución que inició hace unos años “Let’s Encrypt” que, como te he comentado anteriormente abrió el camino a poder crear un blog o un sitio web seguro sin ningún coste económico.

Al tener los usuarios la posibilidad de hacer sus webs más seguras, sin la necesidad de realizar ninguna inversión, ha supuesto que Google lo comenzara a tener en cuenta de cara a posicionar páginas en su buscador.

¿Qué empresas de hosting ofrecen Certificado SSL gratis con Let’s Encrypt?

 

¿Qué empresas de hosting ofrecen Certificado SSL gratis con Let's Encrypt?

Hoy en día, la mayoría de empresas que proporcionan servicios de alojamiento web tienen implementada la opción de instalar este protocolo.

Sin embargo estas son las más destacadas y las que a mí personalmente me dan una mayor confianza, debido a que dispongo de proyectos contratados con ellos:

1. Webempresa

Certificado SSL gratuito de Webempresa

Es el hosting donde se aloja mi blog y uno de los que primero comenzó a ofrecerlo. Activarlo es muy sencillo y se hace desde tu área de clientes de Webempresa, en la sección “Hosting” del menú de tu panel, justo en la sección “Certificados”.

2. Raiola Networks

Certificado SSL gratuito de Raiola Networks

En el caso de Raiola Networks no debes llevar a cabo ningún procedimiento, ya que viene activado por defecto en todos los planes de hosting que contrates con ellos.

Así pues, tan sólo tienes que poner tu web en HTTPS. Debes poner especial atención a las redirecciones que se generen, en caso de que lo instales ya teniendo tu web en este hosting.

3. SiteGround

Certificado SSL gratuito de Siteground

En el caso de la empresa SiteGround también puedes tener un certificado Let’s Encrypt para tu web de una forma totalmente gratuita.

Sólo tendrás que ir a tu cPanel o panel de administrador y activarlo desde sus opciones. Fácil, rápido y tendrás tu sitio amparado por el protocolo “https”, que tus usuarios agradecerán.

» También te gustará leer:

✅ Los Mejores Hosting para alojar tu sitio web en 2019

¿Cómo instalar un Certificado SSL en mi web con Webempresa paso a paso

¿Cómo instalar un Certificado SSL en mi web con Webempresa paso a paso?

Pese a que existen multitud de empresas de alojamiento los que te ofrecen este servicio (no sólo estos que te he mencionado), como sabes, yo tengo depositada mi confianza en Webempresa.

Por ello, te explicaré paso a paso el sencillo proceso que yo seguí para poder pasar mi web a un estado seguro, confiable y con mejor predisposición al posicionamiento orgánico en buscadores:

1. Contrata tu proyecto web

Para instalarlo, deberás primero contratar tu hosting con ellos, además de registrar tu propio dominio o transferirlo a Webempresa, en caso de que ya tuvieras uno.

Webempresa, el mejor hosting para tu web (con Certificado SSL gratis)
Webempresa, tu hosting con Certificado SSL GRATIS (20% de DESCUENTO)

A partir de aquí, una vez realices todo el proceso de compra y efectúes el correspondiente pago, podrás acceder al dashboard o “Área de Clientes” personal.

2. Accede a la sección “Certificados”

Desde este panel personal, debes acceder a “Hosting > Certificados” y accederás a la zona donde aprenderás a instalar tú mismo esta funcionalidad para tu dominio.

Accede a la sección "Certificados"

3. Selecciona el proyecto donde quieres instalarlo

Una vez dentro, deberás seleccionar el dominio en el que quieres instalarlo, en caso de disponer de varios, contratados todos ellos con Webempresa.

Selecciona el proyecto donde quieres instalarlo

► Recuerda que, como te mencioné anteriormente, el certificado Let’s Encrypt gratuito deberá instalarse por separado en cada dominio web.

Tras esta aclaración, debes hacer clic en “Gestionar certificados” y entrarás a instalarlo en el dominio seleccionado.

4. Seleccionar “Let’s Encrypt” y el dominio donde instalarlo

Una vez dentro de la propiedad o dominio donde quieras tener tu certificado gratuito instalado, Webempresa te presenta 2 posibilidades: Let’s Encrypt y Comodo.

Seleccionar "Let's Encrypt" y el dominio donde instalarlo

Ambas son perfectamente válidos, con la diferencia que con el primero (que es el que hoy nos ocupa) estarás habilitando la opción AutoSSL de tu cuenta de cPanel.

De este modo, todos los dominios cuya IP de la web apunte al servidor de Webempresa, tendrán pasados pocos minutos, instalado un certificado SSL gratuito y perfectamente válido para los principales navegadores.

Y con el certificado “Comodo” tendrás una seguridad en tu web algo más “premium”, avalada por esta empresa. Sin embargo, esta opción te supondrá un coste de 72€+IVA.

Mi consejo es que, salvo que dispongas de un marketplace o una mega página web con millones de productos y/o contenidos, optes por la opción sin coste alguno.

[box] En la imagen anterior puedes ver que, en mi caso, aparece el botón “Deshabilitar AutoSSL”. Esto es, obviamente, porque yo ya lo instalé en su momento. [/box]

Si tú aún no has instalado ningún Certificado SSL con un hosting de Webempresa, debes hacer clic en “Habilitar AutoSSL”, para proceder a la instalación gratuita.

5. Convertir el dominio a “htpps”

Finalmente, justo debajo de esta opción anterior de elección del tipo de certificado, tienes el último paso.

Aquí se te pide tu confirmación para instalar ese certificado elegido en uno de los dominios  que tengas instalados en el Plan de Hosting que hayas contratado con ellos.

Convertir el dominio a "htpps"

Elige en el que desees tenerlo instalado y haz clic sobre “Convertir las instalaciones de WordPress seleccionadas a HTTPS“.

Tan sólo deberás esperar y ser paciente durante unos 15 ó 20 minutos más, que será el tiempo que tarde Webempresa en redirigir todas tus páginas a la versión segura o “HTTPS”.

Vídeo del proceso de instalación gratuita de un Certificado SSL con Webempresa

A continuación te muestro un vídeo del canal de YouTube de Webempresa, donde sus propios técnicos te explican un poco más detenidamente todo el proceso.

Aunque, como has podido comprobar, es muy sencillo y no difiere demasiado de una instalación típica de un software de PC de toda la vida:

Llegados a este punto, si te has convencido de la cantidad de ventajas que tiene pasar tu blog o página web a HTTPS o modo seguro e instalar un Certificado SSL gratis, puedes hacerlo con Webempresa.

Con ellos, una vez contrates tu servicio de hosting, deberás estos sencillos pasos que te mostrado anteriormente y, en tan sólo unos minutos, lo tendrás listo y en funcionamiento.

[button link=”https://clientes.webempresa.com/europa/gestion/aff.php?aff=3946&landing=carnaval2018″ color=”silver” newwindow=”yes”] QUIERO TENER UNA WEB SEGURA CON WEBEMPRESA [/button]

Conclusión

Hoy en día, es necesario tener un certificado SSL de este tipo activo y funcionando en todas las páginas de tu negocio online, ya sea un eCommerce, un blog, una página corporativa, etc.

Pero más importante si cabe es que, por encima de todas las razones técnicas, debes hacerlo para inspirar más confianza a tus potenciales clientes.

Precisamente esos que, cuando llegan a tu negocio en Internet y van a introducir sus datos bancarios, tu navegador les avisa de que tu sitio web no es seguro. Esto, como ya te puedes estar imaginando, hará que huyan despavoridos hacia la competencia.

¿Te ha surgido alguna duda en el proceso de instalación gratuita de tu Certificado SSL?

¿Cuál es tu experiencia desde que has conseguir instalarlo y tener tu web en modo “https”?

Imágenes principales (Super) propiedad de Shutterstock.

Cuéntame tu experiencia o dudas al respecto, para que así pueda ayudarte. Y si te ha parecido interesante, compártelo con un amigo.

[ratings]

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 comentarios

  1. De 5 estrellas no, ¡de 10! Muy bien explicado. Mucha gente le resta importancia al SSL cuando es lo primero que se debería instalar. ¡Me ha encantado el artículo (y el blog)!

    1. Hola “Mono” 🙂 Muchas gracias por tu sincero feedback. Llevas razón cuando dices que instalar un Certificado SSL (gratis o de pago) es una de las primeras tareas que se deberían llevar a cabo al crear un blog o web, para mostrar nuestro sitio de una manera segura y confiable.
      Yo no lo hice, por eso lo he escrito, para concienciar de su importancia a aquellos que estén pensando en crear un proyecto desde cero.
      ¡Saludos!