El trabajo Freelance en España está creciendo en los últimos años a pasos agigantados, gracias a las ventajas que presenta hoy en día autoemplearse en aquello que te apasiona hacer.
Puede ser que tengas un proyecto propio muy potente y estés teniendo pocas oportunidades y dificultad para encontrar trabajo por cuenta ajena.
O quizás tu caso es que no quieres llevarte el resto de tu vida aguantando a un jefe, dándote órdenes.
En cualquiera de los casos, estás en el artículo correcto. Sigue leyendo:
¿Aún sigues creyendo que el trabajo freelance no es para ti?
Es probable que si tú ya te has planteado tener un trabajo Freelance, aún no te hayas decidido a dar el paso, por lo complicado que resulta a veces encontrar clientes.
Sin embargo, hoy te daremos la solución: podrás trabajar como Freelance desde casa y por Internet, gracias a las 6 plataformas digitales que te proponemos.
Pero antes de nada, te contaré detenidamente qué es eso del trabajo Freelance en España, así como todas sus ventajas e inconvenientes.
¡Comenzamos!
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
¿Qué es el Trabajo Freelance?
El Trabajo Freelance es el empleo realizado por un profesional independiente o autónomo para otras empresas, marcas o incluso para otros profesionales “autoempleados”.
En otras palabras, se trata de la ocupación compuesta por todas aquellas acciones que se realizan por cuenta propia (ya que no tienes más jefes que tus propios clientes) o subcontratado por otro.
✅ Este modelo de autoempleo ha crecido tanto debido a:
- El crecimiento de los empleos online como diseñadores web/gráfico, Copywriters, Community Manager, etc.
- La mejora de las comunicaciones. Gracias a programas como Skype y la mejora de las líneas de internet.
- El cambio en el modelo de empresa, pasando de grandes empresas y corporaciones a Startups y PYMES tecnológicas con pocos empleados y un gran volumen de facturación.
- Eliminación de barreras mundiales en el sector eCommerce. Hoy en día se puede contratar a un profesional de la India, sin más trámites que cruzar un par de emails.
- La rentabilidad de contratar a este tipo de profesionales es muy alta, ya que simplemente se los contrata para picos de trabajo o proyectos puntuales.
Por estos factores y otros muchos más, el trabajo freelance se ha convertido en una opción viable de empleabilidad dentro del mercado mundial.
Sin embargo, y como siempre digo, “no es oro todo lo que reluce” y es necesario que comprendas las ventajas y desventajas que tiene el trabajo Freelance.
Para ello, tengo hoy conmigo a Borja Aranda, consultor SEO (y también Freelance, al igual que yo), que será quien te cuente algunos de los pros y los contras más relevantes de este modo de autoempleo.
Es cada vez más elegido por profesionales de todos los sectores.
“Mega Guía” sobre el Trabajo Freelance en España: todo lo que debes saber + Ejemplos
Lo primero de todo, quiero agradecer a Ismael la oportunidad de dejarme colaborar en su blog, para dejarme redactar esta guía para ti, compañer@ o futuro compañer@ freelance.
Hechas las presentaciones y lo agradecimientos es el momento de ponerse manos a la obra y hablar sobre el tema de hoy: el trabajo Freelance, tanto en España como en el ámbito “hispano”.
Si estás leyendo estás líneas, estoy seguro que es porque es muy probable que ya estés trabajando online como Freelance desde casa o estés pensado dedicarte a ello.
Tanto si estás en una posición como otra, te recomiendo que leas por completo el artículo, porque estoy seguro de que te será muy útil para ganarte la vida como trabajador autónomo.
¡Vamos con el post!
4 Ventajas del trabajo Freelance en España
Me voy a centrar exclusivamente en el trabajo Freelance en España, ya que no es lo mismo trabajar aquí en España como Freelance que hacerlo en la India.
Ni las condiciones económicas son iguales, ni los procesos son iguales y, ni mucho menos, la calidad del empleo es igual.
Por ello, me voy a centrar en este país. Entre las ventajas de trabajar como autónomo en España están:
▲ Serás tu propio jefe
Es decir, todo lo que ocurra, para bien o para mal con tus clientes, pasará por ti y tu serás el único responsable.
Esto hará que no dependas de jefes “poco agradecidos” y poco cualificados.
▲ Trabajarás en lo que te gusta
Respecto a esta ventaja, salvo que necesites dinero, tú y sólo tú tendrás la última palabra a la hora de decidir en qué proyectos te interesa participar y en cuáles no.
▲ Ganarás experiencia
Verás cómo cada proyecto será distinto y aprenderás mucho más que trabajando por cuenta ajena, ya que continuamente tendrás nuevos problemas que solventar y de los que aprender.
Además, si en tu caso trabajas como Freelance online y desde casa, practicarás la formación autodidacta, ya que gracias a la gran cantidad de información existente en Internet, serás capaz de aprender sobre aquellas áreas en las que necesites aplicar algo nuevo cada vez.
▲ Tratarás directamente con los clientes
Los clientes conocerán tu nombre y apellidos, por lo que no serás un número más dentro de la vorágine de tu empresa.
Ejerciendo el trabajo Freelance, en lo que respecta a tus clientes, aprenderás cuál es su psicología y motivaciones, con lo que lograrás mejorar tus habilidades de venta.
De esta manera, cuando lleves algunos años practicando esta forma de empleo como autónomo, siempre estarás un paso por delante de ellos en cuanto a negociaciones y trato personal.
4 Desventajas de trabajar como Freelance de manera profesional
No todo iba a ser positivo en lo que respecta a este modo de autoempleo y tener tu propio negocio también acarreará una serie de dificultades que tendrás que solventar.
Entre los principales inconvenientes de ser Freelance están:
▼ Tendrás que conseguir tus propios clientes
Es decir, tendrás que salir ahí fuera a conseguir tus propios clientes y nadie vendrá a tu puerta para contratarte.
Este inconveniente contrasta con el empleo por cuenta ajena, donde tu actividad viene dada por clientes que vinieron gracias a terceros (comerciales, relaciones públicas de la compañía, etc.).
En este sentido, deberás aprender a ser un “hombre orquesta” y desarrollar también habilidades persuasivas.
▼ Nadie te pagará tus vacaciones
Tendrás que facturar una cantidad mínima de dinero al año para cubrir el tiempo que te quieras tomar de vacaciones.
Durante el periodo estival, si cesas e tu actividad para tomarte “un respiro”, puede tus ingresos sean cero, a menos que derives parte de tus funciones a otro profesional.
▼ Puede llegar a ser solitario
Cada vez más profesionales del trabajo Freelance optan por utilizar espacios de “Coworking” en los que establecer relaciones personales y laborales.
La llamada “soledad del emprendedor” existe y, si quieres combatirla, lo mejor será que compartas espacio de trabajo con otros emprendedores como tú.
▼ No tendrás jefes, pero tendrás clientes (que a veces es peor)
Trabajar por cuenta ajena hará que solo dependas de un jefe, que será quien te dictará las pautas dentro de cada proyecto.
Sin embargo, si eres Freelance la cosa cambia y, en vez de un jefe tendrás varios, exactamente tantos como clientes tengas, dependiendo de la relación que exista y la libertad que éstos te dejen para operar.
Esto supone que llevar a la práctica la paradoja de que, el principal motivo por el que decidiste ser emprendedor (no tener jefes) se vuelva en tu contra y dependas de varios de ellos.
20 Ejemplos de empleos que puedes realizar como profesional “Freelance”
Si aún así estás decidido a trabajar como profesional por cuenta propia y ser de una vez por todas un emprendedor autónomo que no dependa de jefes, estos son algunos de los trabajos que podrás desarrollar:
1) Abogado. Siempre podrás llevar a cabo sesiones de consultoría desde tu propio despacho.
2) Copywriter. Escribir textos que cautiven a los lectores es algo complicado. Sin embargo, si se te da bien, te puedo asegurar que no te faltará trabajo.
3) Redactor SEO. A día de hoy, hacen falta redactores de calidad que sepan verdaderamente qué es el SEO y su verdadera importancia. Si te gusta escribir, podrás ganarte la vida dignamente con esta profesión online.
4) Formador para empresas y particulares. La educación está cambiando y cada día es más fácil acceder a formación de calidad, gracias a las numerosas plataformas para hacer cursos Online. Si dominas un área y te gusta la enseñanza, ¡esto es para ti!
5) Asesor fiscal, laboral y contable. Haz los trámites que todo autónomo necesita desde tu propia casa y sin necesidad de tener una oficina que consuma recursos.
6) “Influencer”. Este sector está en auge principalmente en plataformas como Instagram o YouTube. Si consigues hacerte en un nombre en estas plataformas, podrás ganar mucho dinero con ellas.
7) Programador de aplicaciones móviles. La creación y diseño Apps para móviles es muy rentable. Si además sabes hacer SEO para apps, podrás monetizarlas y ganarte la vida con ellas.
8) Programador “Full Stack”. Los programadores no necesitan más que un ordenador para ganar dinero y encima lo pueden hacer desde casa.
9) Community Manager. ¿Te gustan las redes sociales? Si tienes buen manejo de los distintos canales de comunicación social, recuerda que para ser un profesional de este área, debes realizar cursos especializados en Community Management y aprender todo lo que necesitas.
De esta manera, podrás ganarte la vida llevando grandes cuentas de empresas, Pymes e influencers del mundo digital.
10) Experto en seguridad informática. La seguridad informática está muy bien pagada y hay muy pocos expertos en diseñar antivirus para móviles que nos ofrezcan tranquilidad a los usuarios.
11) Arquitecto. Se pueden crear proyectos de arquitectura desde cualquier parte del mundo, siempre y cuando tengas un ordenador potente con los que hacerlos. Sin duda, este tipo de trabajo Freelance está en auge.
12) Asistente virtual. ¿Quién no necesita una ayuda con las gestiones del día a día? Este tipo de empleo autónomo es un perfil muy demandado actualmente. Sin embargo, el problema es que hay pocos profesionales que se dediquen a ello eficazmente.
13) Transcriptor de textos. Si quieres ganarte un buen dinero trascribiendo podcast, este trabajo es para ti. Los programas de podcasting están en auge y las transcripciones también.
14) Atención al cliente. Siempre podrás ayudar a las personas desde la distancia, gracias a programas como Skype.
15) Médico. Este tipo de empleo autónomo está en alza y las consultas privadas desde casa para enfermedades leves están más de actualidad que nunca.
16) Experto en 3D. El especialista en diseño 3D está muy reclamado por las diferentes agencias de publicidad. Estas empresas siempre tienen picos de trabajo, por lo que muchas veces externalizan trabajos a Freelancers.
17) Editor de vídeo. El vídeo se paga y muy bien. Si lo tuyo es convertir vídeos a otros formatos, esta especialidad digital de trabajo Freelance es para ti.
18) Especialista en audio o productor musical. Si te gusta la música, el mastering, la mezcla y la producción musical solo necesitarás un ordenador potente y unos monitores decentes para ganarte la vida con ello.
19) Diseñador gráfico/web. Si lo tuyo es el diseño, este perfil es muy demandado por agencias que buscan externalizar proyectos en épocas de mucho trabajo.
20) Consultor SEO y SEM. Si te gusta posicionar páginas web en Google el SEO y el SEM es una profesión que puede ayudarte a ganar mucho dinero.
¿Qué cualidades debes tener para trabajar como Freelance?
Cómo has visto anteriormente, el trabajo Freelance no es tan sencillo como puede parecer en un principio.
El autoemplearte como autónomo desde casa es complicado y no todo el mundo es capaz de no tener horarios, compañeros ni jefes que les guíen.
Serlo es mucho más complicado que todo eso y el éxito que tengas dentro de este sector dependerá de que reúnas una serie de cualidades que todo Freelance debería de tener si de verdad quiere trabajar desde casa.
Las cualidades que deberás tener como freelance son:
1. Deberás de estar actualizado
Es decir, tendrás que estás informado sobre las últimas tendencias dentro de tu sector para no quedarte obsoleto y ofrecer a tus clientes las últimas novedades del mercado.
Ser freelance implica tener una gran creatividad y estar aprendiendo cosas nuevas todos los días.
2. Tu trabajo te tendrá que encantar
Esta es la clave del éxito. Si tu motivación es simplemente no tener jefes ni horarios, te recomiendo que te lo pienses dos veces antes de hacerte autónomo.
Para ser Freelance, será fundamental que te encante tu trabajo. Para ello yo siempre pregunto lo mismo:
Si no te pagarán por ello, ¿también lo harías?
Si la respuesta es sí, enhorabuena, estás en el camino correcto para emprender de forma exitosa.
3. Tendrás que ser organizado o sufrirás continuamente
Un trabajador de este tipo deberá de ser extremadamente organizado, para poder llevar todos los procesos con profesionalidad. Te recomiendo que te hagas un horario, en el cual delimites las horas que dedicarás al día para cada tarea.
No solo bastará con crearlo, además deberás de seguirlo a rajatabla, para evitar el famoso “estrés del emprendedor”.
4. Ponte horarios
Una de las “mentiras” que se cuentan dentro del mundo del Freelance es la de “no tendrás horarios”.
Pero nada más lejos de la realidad: si quieres tener éxito vas a tener que fijarte unos horarios o estarás condenado al fracaso, ya que serás totalmente improductivo.
5. Evita el “Síndrome del Pijama”
Otro de los falsos mitos del trabajo Freelance: que puedes trabajar desde tu casa en pijama.
Obviamente, claro que puedas, pero te recomiendo que si trabajas desde tu propia casa, no lo hagas en pijama o padecerás este síndrome en cual desayunas, comes, cenas, vives y duermes en pijama.
Esto puede afectarte seriamente al rendimiento de tu día a día.
6. Aprende a decir NO
Al principio, te será complicado decir que no a un cliente, pero a la larga verás como tu salud te lo agradecerá.
Evita a los clientes tóxicos a toda costa.
7. Utiliza las redes sociales
Aprende a utilizar las redes sociales como un profesional. No solo te servirá tu visibilidad en LinkedIn para conseguir trabajos. Facebook y Twitter también pueden ayudarte a conseguir clientes.
También te gustará leer:
✅ Guía de LinkedIn para principiantes: ¿Cómo crear una cuenta en LinkedIn en 2018?
✅ ¿Cómo encontrar empleo con la ayuda de LinkedIn?
8. Sé proactivo y aprende de tus errores
Cometerás errores (sobre todo al principio) eso es inevitable, lo que no tendrá perdón es que no aprendas de ellos para no volver a cometerlos.
9. Diferénciate con tus servicios
No eres una empresa, eres un trabajador autónomo. Por lo tanto, diferénciate de las empresas y ofrece un valor diferencial en tus servicios.
Y como tal, muestra a tus potenciales clientes que, aunque sepas hacer varias cosas relacionadas con tu sector profesional, eres muy especialista (es decir, el mejor) en un área concreta.
10. Haz Networking
Relaciónate con profesionales de tu sector y establece sinergias y alianzas para conseguir clientes y proyectos.
Resumen, ¡Sal de la cueva! ¡No todo es estar frente a la pantalla del ordenador!
También te gustará leer:
✅ “Mega Guía” del Networking: ¿Cómo crear una red de contactos de calidad?
Las 6 Mejores plataformas para buscar trabajo online como Freelance
Ahora sí que sí, es el momento de ponerse a buscar trabajo como Freelance y, para ello, la mejor manera para empezar y coger algo de experiencia será hacerlo a través de las distintas plataformas que existen para ello.
1. Domestika
Domestika es una de las plataformas líder dentro del mundo de los profesionales por cuenta propia. Su inscripción es gratuita, aunque puedes obtener una cuenta premium, a cambio de una serie de ventajas.
Esta plataforma está especializada en trabajos digitales, como diseño web, diseño gráfico y marketing digital en general.
Entra AQUÍ y pruébala totalmente gratis.
2) Malt
Malt es la antigua ex “WopWork”. Esta plataforma está posicionada como una de las líderes del sector en cuanto a calidad.
Si buscas que te contrate gente que busca la calidad por encima del precio, sin duda esta es tu página para encontrar empleo como Freelance. Además, sus trabajadores estarán a tu total disposición para cualquier duda que tengas.
Por si esto fuera poco, en Malt (ENTRA AQUÍ), están continuamente haciendo eventos de formación y networking. Sin duda, es una de las iniciativas empresariales que te recomiendo en este sentido.
3) Freelancer
Es una plataforma histórica y “por excelencia” para profesionales Freelance. En ella podrás encontrar todo tipo de empleos, aunque principalmente están dirigidos al entorno online.
Esta plataforma (CONÓCELA AHORA) está bien para empezar a conseguir tus primeros clientes. Sin embargo, deberás de tener en cuenta que compites contra personas de otros países donde la mano de obra es más barata que en España (indios, chinos, etc.)
Esto hará que los precios por proyecto sean sumamente bajos, quizás muy por debajo del trabajo Freelance promedio en España.
4) Workana
Workana es una plataforma para Freelancers especializada en un público de América Latina. Esto significa que la mayoría de los precios que se ofrecen allí por lo general serán más bajos respecto a España.
Además, deberás de tener en cuenta que la plataforma (ENTRA DESDE AQUÍ) se quedará con el 15% del precio que le cobres al cliente en concepto de comisión.
5) Fiverr
Es la plataforma anglosajona por excelencia de subcontratación de trabajos a personas empleadas por cuenta propia. En ella se podrás encontrar trabajos de redacción y traducción.
Sin embargo, sus precios tampoco son precisamente elevados. Por lo tanto, FIVERR estará muy bien para contratar, además de para sacar un dinero extra para comenzar tu aventura en el trabajo Freelance.
6) Twago
Es una plataforma muy similar a Fiverr, con la diferencia de que esta está orientada al mercado hispanohablante.
La iniciativa TWAGO presenta avisos ante nuevos encargos y además unos pagos rápidos a todos los empleados autónomos que se afilien a ella.
Conclusión
Este tipo de páginas y Apps están muy bien para comenzar, pero cuando empieces a conseguir tus primeros clientes, seguramente acabes por descartar este tipo de plataformas.
En estas Webs lo que prima es el precio por encima del resto de factores, como la calidad del trabajo realizado.
Por lo tanto, si quieres conseguir tus primeros clientes, aunque sea a costa de rebajar tus precios inicialmente lo mejor será optar por este tipo de iniciativas online, que te darán tus primeros clientes y experiencias como Freelance.
¿Cuál es tu experiencia realizando trabajo Freelance o autónomo? ¿Conoces alguna plataforma más?
Cuéntame qué tal te va utilizando alguna de estas plataformas u otras que normalmente uses para conseguir ganarte la vida de esta forma.
¿Te ha gustado este artículo?
[ratings]
Hola Borja. Primero de todo muy buen artículo.
Nosotros hemos lanzado qOficio. Un lugar de encuentro entre las personas que buscan servicios y aquellos profesionales autónomos, empresas y particulares que ofrecen estos servicios.
Os dejo un enlace por si es de interés : qoficio.com
Un saludo.
Hola David, sin duda, un gran artículo de Borja, ¡se lo ha currado! 😉 Personalmente, no conocía esta plataforma, así que la probaré. muchas gracias por pasarte por mi blog ¡Saludos!