Estoy seguro si estás leyendo esto es porque en más de una ocasión te has preguntado qué es el SEO o posicionamiento en buscadores. Pues hoy vas a salir de dudas.

Guía SEO: Posicionamiento orgánico en buscadores

Te demostraré además cómo puede ayudarte esta técnica de posicionamiento web para hacer que tu proyecto tenga mayor visibilidad en Internet.

Tengas el tipo de negocio que tengas, el posicionamiento SEO te hace mucha falta.

El SEO es el factor que marcará la diferencia a la hora de que tus clientes te compren a ti en vez de a tu competencia. Si tú haces SEO, te encontrarán a ti antes en Google.

Aparecer entre los primeros resultados de búsqueda tanto en Google como en cualquier buscador te da visibilidad, tráfico web y por tanto ventas.

Así que toma nota porque hoy vas a aprender todo lo que necesitas sobre el SEO, el arma más poderosa que tu negocio necesita:

Entender qué es el SEO (y aplicarlo) marca la diferencia entre un negocio imparable y otro mediocre

Sé que ahora mismo pensarás que alcanzar las primeras posiciones para las palabras clave más relevantes de tu sector no es tarea fácil.

Es cierto.

De hecho, cada día veo como más y más empresas desisten tristemente en su intento por sacar adelante sus proyectos por falta de visibilidad y tráfico web…

Y es porque nosaben qué es el SEO ni comprenden su importancia. Por eso hoy quiero explicarte la definición de SEO de una forma fácil y rápida:

¿Qué es el SEO?

El SEO (cuyas siglas en inglés significan “Search Engine Optimization” o en castellano “Optimización para Motores de Búsqueda“) es el conjunto de técnicas que permiten a una página web posicionarse entre los primeros resultados de cualquier motor de búsqueda en Internet.

En principio fácil de comprender. Aunque en la práctica algo más complejo de aplicar.

Una de las “joyas de la corona” de alcanzar un buen posicionamiento SEO es la consecuencia de atraer mayor cantidad de tráfico web hacia tu página.

Esto hará que aumentes las posibilidades de incrementar las conversiones dentro del mismo.

Entender qué es el SEO y para qué sirve te puede ayudar a atraer más clientes:

Escucha”Cómo atraer clientes a tu negocio con el marketing de contenidos” en Spreaker.

A continuación he preparado una lista de herramientas SEO profesionales de pago, que te ayudarán a mejorar el posicionamiento orgánico de tu web y que, a través de varios vídeotutoriales, te enseñaré cómo utilizarlas.

Pero si acabas de empezar y el presupuesto con el que cuentas para invertir en herramientas no es demasiado elevado, también te mostraré algunas herramientas gratuitas, que aunque de forma más limitada, también te serán de gran ayuda.

Sea como fuere, te recomiendo tener muy a mano esta guía, ya que en el mundo de los negocios online:

« Sin SEO no hay Paraíso »

Otra definición de SEO menos técnica y “para todos los públicos”

Es probable que no hayas entendido nada hasta aquí.

Normal. Quizás en tu caso tienes un negocio ‘de toda la vida’ y para ti esto de “tener que estar en Internet” es algo nuevo.

Te lo voy a explicar de una manera mucho más sencilla.

Yo también comencé un día desde cero y lo comprendí de esta manera:

→ Definición fácil de qué es el SEO (la carrera de coches)

Imagínate una carrera de coches (o, si lo prefieres, de motos) en la que tú eres uno de los pilotos y compites con tu coche contra otros millones de rivales.

¿Lo visualizas?

Pues en este caso, la “carrera” sería la palabra clave que escribes en Google u otro buscador web y tu “coche” sería tu sitio web.

Aquí la idea de que un usuario de cualquier parte del mundo te encuentre, haga clic sobre una URL de tu web y te visite para satisfacer sus necesidades.

Por ejemplo: aprender qué es el SEO, comprar las zapatillas que vendes en tu tienda online, etc. simbolizaría el “ganar la carrera”.

Por ello, es evidente que para llegar el primero a la línea de meta debes de optimizar y poner a punto un gran número de factores y elementos.

Todos ellos necesarios para ser imparable y posicionarte por encima de los demás coches, que son tu competencia directa.

Pero, aunque en el mejor de los casos, tu coche tenga una puesta a punto prácticamente perfecta y creas que con toda seguridad lograrás llegar a la meta el primero, debes contar siempre con que los coches de tus rivales también puedan estar muy optimizados.

Por ello, esto es un handicap que supondrá para ti un reto, por el cual deberás afinar al máximo la puesta a punto de tu coche (tu página web y sus contenidos), para que Google te proclame ganador de dicha carrera.

→ Otra definición sencilla de qué es el SEO (“el pez más rápido del mar”)

Imagínate una carrera similar a la que te he ejemplificado antes, pero en este caso el escenario es un mar y tanto tú como tus competidores sois peces que estáis en el fondo del mar.

Aquí el usuario es un “pescador” que tira la caña (introduce una palabra clave por la que luchas) a ver si hay suerte.

La clave es que los peces van a competir por llegar el primero a la superficie y que el usuario “los pesque” (haga clic en su resultado de búsqueda).

Igualmente a lo comentario antes, para ser lo suficientemente veloz y competitivo como para llegar a la superficie antes que nadie, deberás llevar a cabo una serie de acciones (factores de optimización SEO) que te hagan serlo.

Aunque llegues en el puesto nº1, nada te asegura que el usuario te elija a ti.

Sin embargo, es obvio que llegar el primero siempre va a suponer que incrementen las posibilidades de que seas el elegido.

✔️ 10 ventajas del SEO para mejorar tu posicionamiento en buscadores

¿Cuáles son las ventajas de mejorar mi posicionamiento SEO?

Una vez hayas comprendido qué es el SEO y su importancia dentro de la estrategia de posicionamiento orgánico que sigas con tu negocio online, es conveniente que repasemos algunos de sus beneficios:

1. Visibilidad orgánica más duradera en el tiempo

Optimizar el posicionamiento orgánico de tu web o blog te permitirá aparecer entre los primeros resultados de búsqueda de Google u otros buscadores, tal y como te mencioné anteriormente.

Eso significa que cuando un usuario introduzca alguna palabra clave relevante relacionada con tu actividad profesional, tu web saldrá entre los primeros resultados en la SERP.

Esto te dotará de mayor visibilidad online.

Ya sea que el usuario te encuentre realizando una búsqueda comercial o apareciendo tras activar alguno de los operadores de búsqueda especiales que tiene Google.

Para ello, deberás realizar antes un exhaustivo estudio de palabras clave (Keyword Research), que es el proceso de búsqueda y análisis de las palabras clave más relevantes para tu proyecto.

Para realizar una investigación práctica, yo suelo utilizar SEMrush (REGÍSTRATE Y PRUÉBALA GRATIS 7 DÍAS).

Es una de las herramientas SEO más potentes del mercado para realizar este tipo de estudios.

 

Y analizar a tus competidores para dichas palabras clave, serán los que aparezcan en la actualidad en las primeras posiciones.

Ten en cuenta tanto las keywords temporales como las que te traen tráfico web durante todo el año.

2. Conseguir más clientes

Según este incremento de la visibilidad que conseguirás en Internet, trabajar el SEO te permitirá que más usuarios puedan acceder a tus contenidos.

Y debes trabajarlo aunque no seas experto en SEO o consultor especialista.

¿Cómo? Muy fácil.

Mi consejo es que busques a alguien que se dedique de manera profesional a ello y contratándolo para que logre posicionarte lo más arriba posible en buscadores.

Por ende, si dentro de tu sitio ofreces servicios relacionados con las necesidades que estos usuarios tienen, lograrás que al menos éstos se interesen por contratarte para que puedas ayudarle en sus negocios y proyectos.

Algo imprescindible para que estos usuarios finalmente se conviertan en clientes, es que necesitarás tener siempre visible un formulario de contacto.

Esto lo podrás implementar dentro de las páginas de servicios de tu web y en la sección de “Contacto“.

3. Trabajar tu Marca Personal

Una de las consecuencias derivadas de la visibilidad que obtengas trabajando y optimizando tu posicionamiento SEO es que tu Marca Personal y reputación online crecerán como la espuma.

Y es que el hecho de aparecer repetidamente en los primeros resultados de búsqueda para varias de las principales palabras clave de tu sector, te hará ser un referente para esos usuarios que te encuentren.

En otras palabras, serás “la opción preferente en tu especialidad”.

4. Atraer tráfico web de calidad

Optimizar el SEO del sitio web de tu negocio online te permitiría incrementar paulatinamente el tráfico de calidad por parte de otros usuarios que estén buscando aquellas keywords por las que luchas.

✅ Las puedes consultar AHORA GRATIS con herramientas como SEMrush:

Nótese que hablo de tráfico “de calidad”.

Esto implica que lo más recomendable y sensato es generar contenidos íntimamente relacionados con las temáticas de tu sector y los servicios y productos que ofreces.

De nada sirve que tengas un blog de coches y comiences a generar contenidos sobre recetas de cocina, ¿verdad?

Si se posicionan bien y logras generar tráfico, estos contenidos no tendrán ninguna utilidad dentro de tu estrategia.

Será debido a que estos visitantes, más pronto que tarde, se darán cuenta de que el resto del blog está relacionado con el mundo del motor, con lo que saldrán inmediatamente de tu web.

Volverán de nuevo a la página de búsqueda de Google. Esto provocará que caigas en el pogo sticking y perjudicará a tu visibilidad orgánica.

5. Ganar dinero con tu web o blog

Otra consecuencia inevitable de trabajar de manera adecuada el posicionamiento web en tu proyecto web es que, si integras dentro de él diversas maneras de monetización, conseguirás precisamente eso: ganar dinero.

Algunos de los métodos más usados por las webs o blogs para ganar dinero con ellos son:

✅ Venta de infoproductos.

✅ Promoción y venta de manualidades.

✅ Publicidad de Google Adsense.

✅ Marketing de Afiliación a plataformas como Amazon.

✅ Afiliación a herramientas o productos relacionados con tu nicho.

El mejor hosting para tu web, Webempresa

En este último caso, debo destacar mi recomendación al hosting de Webempresa, en el cual tengo alojado este blog.

Hasta la fecha me brinda un servicio impecable en todos los sentidos.

6. Alto rendimiento de la inversión (de tiempo y dinero)

Invertir tiempo y dinero en implementar acciones relacionadas con mejorar el posicionamiento SEO de tu negocio digital te proporcionará un gran rendimiento.

Esto es debido a que, si consigues posicionarte bien y por encima de tus competidores, este buen posicionamiento.

Por lo general, será bastante permanente y, a diferencia del SEM, no tendrás que estar continuamente invirtiendo dinero para situarte en lo más alto de los resultados de búsqueda.

Incluso si estas tareas destinadas a optimizar el SEO las derivas y contratas a un profesional que las haga por ti, siempre te saldrán más rentables que pagar por obtener buen posicionamiento en plataformas de pago como Adwords.

7. Conseguir más leads

Tener mejor posicionamiento en buscadores te proporciona más cantidad de tráfico, como te he mencionado antes.

Así que puedes imaginarte que, teniendo gran cantidad de tráfico, podrás conseguir más cantidad de leads.

Esto puedes conseguirlo si integras formularios de suscripción, que empujen a tus lectores a formar parte de tu comunidad.

Esto lo puedes conseguir ofreciendo a cambio un infoproducto que les aporte un gran valor y les ayude a mejorar con su estrategia.

8. Superar a tu competencia

Este es uno de los motivos más reconfortantes para cualquier negocio en Internet, junto al hecho de obtener más ventas con tus productos o servicios.

Situarte por encima de tu competencia en Google u otros buscadores para las palabras clave más poderosas de tu nicho, aunque no te garantiza que logres vender más con tu negocio, sí te hace acercarte a ese anhelo que todas las marcas tienen:

Convertirse en la opción preferente para sus potenciales clientes, cuando busquen productos o servicios como los que tú estás ofreciendo.

SEMrush

Para superarlos y estar tú en las primeras posiciones de Google, debes crear contenidos donde reine la semántica. Esto dotará a tus textos de mayor riqueza.

Y si además estos contenidos los escribes pensando también en palabras clave long-tail, conseguirás que sean más amenos y te posicionarás por un mayor número de términos en el buscador.

Si lo que buscas es posicionarte sobre tu competencia en tu ámbito geográfico porque tu servicio solo puede ofrecerse en tu zona, como por ejemplo una peluquería, también existen una serie de técnicas de SEO local que debes conocer.

9. Es una máquina automatizada 24/7/365

Una vez que, con ese trabajo previo del que te he hablado, logres que tu web o blog alcance un gran posicionamiento, éste será una máquina de hacer tráfico, 24h al día, 7 días a la semana y los 365 días del año.

Y, si trabajas con afiliación u otro modo de monetización de los que te mostré anteriormente…

¡Los ingresos pasivos están asegurados!

10. Incrementa tu creatividad

Mejorar el SEO de tu sitio no sólo alimentará tu ego cuando comiences a comprobar que tus contenidos comienzan a posicionarse y tus palabras clave más importantes comienzan a rankear.

También tendrás momentos en los que veas cómo otros blogs o páginas de la competencia se comienzan a situar por encima tuya.

Esto hará que comiences a maquinar cómo mejorar tu contenido para hacerlo aún más potente y enamorar a Google.

En definitiva, estarás desarrollando tu creatividad e ingenio.

¿Qué es el SEO On-Page?

​Una vez que hemos aprendido qué es el SEO exactamente y algunas de las principales ventajas de esta disciplina, es hora de conocer cuáles son los tipos de posicionamiento web que existen.

Podemos distinguir 2 tipos, según si las acciones para mejorar el posicionamiento de nuestro sitio web las llevamos a cabo dentro o fuera de él.

Podemos distinguir por tanto entre SEO On-Page y SEO Off-Page.

Dicho así, te sonará “a chino”. Así que te voy a explicar con calma qué es cada uno de ellos a continuación.

Te enseño cómo optimizar todos estos factores (y muchos más) en este artículo:

El SEO On-Page: los factores que puedo optimizar DENTRO de mi web

Los factores de SEO On-Page son el conjunto de acciones que puedes realizar dentro de tu propia web.

Todo ello para optimizar todo lo posible posicionamiento del sitio y aparecer en las primeras posiciones de Google.

Sea como fuere, seguro que en este momento te estarás haciendo la siguiente pregunta:

¿Y qué puedo hacer para mejorar mi SEO On-Page?

Ya sea que tengas una página web corporativa o un blog, existen cientos de factores que debes tener en cuenta.

Todos ellos inciden de forma directa o indirecta en que tengas un buen posicionamiento (o no).

Pero hay algo que no te puede faltar: tener un buen hosting.

Te recomiendo confiar en estas empresas:

✅ Webempresa: discos SSD ultra-rápidos, certificados SSL gratis y optimizado para PageSpeed de Google (Aprovecha AHORA mi código descuento: ismaelruiz)

✅ Raiola Networks: discos SSD, con servidores VPS y atención rápida y personalizada 24h/7d

Así que estos factores debes ‘mantenerlos a raya’ y optimizados al máximo para que el SEO de tu web se mantenga en un continuo crecimiento.

➡️ Algunos de esos factores de SEO On-Page a tener en cuenta son:

  • Etiquetas meta (metatitle y metadescription) que puedes optimizar con herramientas como SEObility, donde puedes simular cómo quedarán estas etiquetas en la SERP del buscador.

Así evitarás que Google te corte el metatitle y metadescription 👇

Generador de Snippets SERP para simular los fragmentos de Google
  • Título H1 y subtítulos (H2, H3,…)
  • Velocidad de carga de tu web
  • WPO (elegr un buen hosting influirá en un buen WPO)
  • Enlazado interno
  • Optimización de imágenes
  • Sitio web responsive
  • Estructura/Arquitectura de la información
  • Agrupaciones de contenido como el sistema “Content Hub

¿Qué es el SEO Off-Page?

Una vez definido qué es el SEO On-Page, podrás imaginarte que el “Off-Page” es todo lo relacionado con factores externos a tu propia web, que intervienen en su optimización en buscadores.

Pues sí, ¡correcto!

Al hablar de SEO Off-Page, tenemos que hablar de Linkbuilding o estrategia para conseguir enlaces externos, también llamados “Backlinks”.

Y para conseguirlos, seguro que te estás preguntando:

¿Cómo hacer Linkbuilding para potenciar mi SEO Off-Page?

Al nombrar esta técnica SEO, tengo que mencionar la que a día de hoy es, sin duda, mi técnica favorita y la que más alegrías me está dando: el Guestblogging o Guestposting.

Ésta consiste en escribir post de invitado en otros blogs de tu misma temática o nicho profesional.

Esto es mucho más positivo para ti siempre que tengan una autoridad bastante alta y gran cantidad de tráfico web, con la intención de:

  • Crear una relación y vínculo con otro profesional de tipo “Win-Win”, mediante la cual ambos ganáis: el responsable del otro blog recibe un contenido de manera gratuita de un tema de su interés y tú te das a conocer entre la comunidad de usuarios lectores habituales de ese blog.
  • Incluir 1 o varios enlaces de tipo “Dofollow” en ese blog, que te beneficiarán al tener una autoridad y tráfico interesantes.

Así, estarás consiguiendo enlaces externos de calidad hacia tu web o blog.

¿Quieres saber más sobre SEO Off-Page? He preparado un artículo con todos los factores que necesitas mejorar. No te la pierdas:

¿Te ha quedado alguna duda sobre qué es el SEO una vez leído este artículo?

¿Cuáles son las técnicas que te están dando mejor resultado?

Me gustaría saber cuáles son los factores que mejor te están funcionando.

Y recuerda que, si conoces a alguien que aún no sepa qué es el SEO y su importancia, compárteles este artículo 😉

[ratings]

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 4

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 comentarios

  1. Felicitarte por el pedazo trabajo recopilarorio que has hecho. Por mi parte, llevaba tocando temas de SEO muy por encima desde años. Pero es ahora cuando me he enganchado como una posesa cursando un máster en posicionamiento. Todo iba con calma hasta que nos han pedido hacer un trabajo de posicionamiento de una long tail concreta, y aunque conoces toda la teoría, después hay cuestiones en este mundillo que me descolocan, y todavía no logro entender. Así que cuando acabe el trabajo, intentaré volver por aquí para compartir qué me ha funcionado. Gracias de nuevo por el artículo 🙂

    1. Hola Yulia, me encanta que te haya servido este artículo. Lo cierto es que, como bien comentas, lo apasionante del SEO es que nunca lo sabes todo, al estar siempre evolucionando y Google siempre innovando casi cada día sus algoritmos…
      Encantado de que vuelvas por mi blog y te deseo mucha suerte en tu trabajo. ¡Saludos!