Antes de comenzar cualquier proyecto o emprendimiento, existen una serie de pasos que debes realizar. Uno de ellos es realizar un completo análisis DAFO.
Este estudio es fundamental para establecer las bases de cualquier proyecto.
➡️ ¡Hoy aprenderás a implementar estas 4 letras en tu empresa! ⬅️
Se trata del paso inicial para comenzar cualquier plan de negocios.
Y por eso, gracias a este post comprenderás su importancia y los pasos que necesitas dar para completar un análisis DAFO para tu propia empresa. ¡Así que toma nota!
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
¿Qué es un Análisis DAFO y para qué sirve?
Antes de arrancar con el tutorial, es evidente que se hace necesario saber su definición:
✅ El análisis DAFO, también conocido como análisis FODA o matriz DAFO, es una herramienta de estudio o diagnóstico que permite comprender de forma objetiva las ventajas competitivas así como las desventajas de un proyecto, empresa, producto o servicio (entre otros).
Esta metodología se basa tanto en factores internos:
- Fortalezas
- Debilidades
como externos:
- Oportunidades
- Amenazas
Así logramos sintetizar y visualizar la situación actual del objeto de estudio. Además, nos da una visión objetiva de todo el proyecto.
→ La representación gráfica de la Matriz DAFO
Tu matriz deberá ser algo más o menos así:
Se suele construir con forma de matriz cuadrada de 4 secciones, cada una destinada a un factor específico.
Su nombre, análisis DAFO o FODA, proviene de los 4 factores principales:
✅ Factores internos
Son aquellos que están relacionados directamente con el funcionamiento interno de la empresa:
- Fortalezas: aquí debemos englobar todas las habilidades innatas o entrenadas de la empresa en su conjunto
- Debilidades: son todos los puntos que somos conscientes que debemos mejorar de manera interna
✅ Factores externos
Estos, por su parte, se refieren a la situación que rodea y afecta a la empresa, como la situación actual del mercado, la competencia y similares:
- Oportunidades: todas las causas externas que puedan beneficiarnos entrarían en este factor (aumento de la demanda por parte de los usuarios, quiebra de algunos competidores,…)
- Amenazas: aquí es interesante incluir todo lo que, de forma directa, entra en conflicto para nuestros intereses
Juntos, estos factores forman lo que conocemos como matriz DAFO (Debilidades Amenazas Fortalezas Oportunidades)
Es posible que esta explicación tan escueta te haya dejado sin saber cómo aplicarlos, pero ¡tranquilo!
Cuando hablemos de cómo hacer este análisis de forma detallada entraré más a fondo en cada uno de ellos…
¿Por qué es necesario hacer un análisis DAFO (FODA) en nuestra empresa?
Pues existen varias razones. Entre las más importantes podemos destacar:
→ Tener una visión objetiva de la situación actual de un proyecto, individuo, emprendimiento, producto, servicio o, en general, cualquier aspecto al que se le aplique este estudio
→ Reconocer las potenciales amenazas que pueden afectar al objeto del estudio
→ Reconocer las ventajas competitivas del mismo frente a otras empresas del sector
→ Permite crear estrategias más realistas y orientadas a la obtención de resultados
→ Ofrece una visión objetiva de la competencia, así como posibles medidas para superarla
Por supuesto, este estudio se puede aplicar tanto a proyectos físicos como proyectos digitales y, aunque no es del todo diferente, sí que existen algunos puntos clave que debes considerar en cada uno.
¿Cuándo debemos realizar un análisis DAFO?
¿Sabes cuál es el momento más idóneo para hacer este estudio? → Principalmente cuando estás comenzando un proyecto.
Este es instante que supone el punto de partida para elaborar un plan de negocios.
📣 Tenlo siempre a mano, ¡lo puedes necesitar en cualquier momento! 📣
Existe una pequeña confusión cuando hablamos de análisis DAFO: aquellos que descubren este estudio por primera vez, piensan que debe usarse sólo al principio y ya está.
Pero te aconsejo que lo revises cada cierto tiempo. Podrían surgir nuevas oportunidades, amenazas, fortalezas e incluso debilidades en tu empresa.
Partiendo desde el punto de que una matriz DAFO se puede aplicar a una gran variedad de objetos, desde proyectos hasta productos y servicios; es un gran error el desaprovechar este análisis.
¿Necesitas algunos ejemplos? Estas son situaciones habituales en las que deberías replantearte este estudio:
- Cuando estás comenzando un nuevo negocio
- Cuando quieres estimar el éxito potencial de un nuevo producto o servicio
- Cuando estás considerando empezar una nueva marca
- Cuando deseas hacer modificaciones importantes en un proyecto existente
- Si estás planeando comenzar un blog de nicho
Y aunque no sea tan común, es incluso posible considerar este tipo de estudios en el sector laboral y de recursos humanos:
Es decir, aplicarlo a potenciales empleados o para tener una mejor estrategia en tus futuras entrevistas de trabajo, al menos cuando tienes una idea clara de la empresa en la que estás postulando.
Tutorial: ¿Cómo hacer un análisis de la matriz DAFO para tu negocio?
Ahora sí, ¡veamos cómo puedes hacer un análisis de la matriz DAFO!
- 1. Crea tu propia matriz FODA
- Determina qué será lo que analizarás en tu matriz
- Define los objetivos que quieres conseguir al hacer el análisis
- Comienza a estudiar cada factor
- Agrupa los resultados en tu matriz
En este caso, daré prioridad a lo digital, por lo que gran parte de este tutorial estará enfocado en cómo hacer el estudio para un negocio digital. Es decir, que funciona sobre todo en Internet.
¿Estos consejos serán aplicables a negocios físicos? Claro que sí, pero daré prioridad a aspectos «2.0», dado que es mi especialidad.
¡Empecemos con la guía para hacer un análisis DAFO!
1. Crea tu propia matriz FODA
La forma típica que tiene suele ser cuadrada y dividida en cuatro secciones.
¿Cómo ordenamos los 4 factores principales?
Dependerá de cada uno, lo que siempre debes tener en cuenta es que éstos deben ir organizados en función de si son externos o internos.
En un lado de la matriz deberán estar los factores internos, mientras que del otro irán los factores externos.
Lo siguiente será definir la posición de los puntos fuertes y los débiles, que también deben estar al mismo nivel.
El lado izquierdo de la matriz corresponde a los factores internos y el derecho los factores externos.
De igual manera, la parte superior consiste en los puntos débiles, mientras la parte inferior está basada en los fuertes.
2. Determina qué será lo que analizarás en tu matriz
Lo siguiente es definir de forma clara qué vas a estudiar con tu matriz DAFO: un producto de tu eCommerce, uno de tus servicios, tu empresa al completo,…
Especifica y ten claro esto desde el principio.
Para este caso particular, será tu propio negocio digital de manera genérica (al menos en este primer DAFO).
3. Define los objetivos que quieres conseguir al hacer el análisis
Una vez que hayas decidido cuál será tu objeto de estudio, es momento de definir el por qué vas a analizarlo.
¡Este es un paso crucial! Piensa que determinará el rumbo de tu estudio, así como la efectividad de éste y más adelante te daré un ejemplo del por qué…
Para que te hagas una idea, un objetivo puede ser el de prever el éxito o fracaso de un nuevo producto en el mercado o determinar si gestionar de manera correcta el Blog de tu negocio te va a ayudar a conseguir los objetivos planteados.
4. Comienza a estudiar cada factor
¡Ahora sí! Es momento de comenzar con tu análisis.
Para ello, lo mejor será enfocarte en cada uno de los factores de manera individual.
¿Mi recomendación? Que comiences siempre por los factores internos, ya que éstos por lo general requieren un menor tiempo de análisis, a menos que no tengas demasiada idea de lo que quieres hacer o cuál es tu proyecto.
Luego de que termines con los factores internos, deberás lanzarte con los externos.
✅ En este caso, siempre será necesario realizar un estudio de mercado, ya que además de conocer la situación que rodea el sector de tu negocio, te vendrá bien saber qué está haciendo tu competencia más directa.
Ten en cuenta que cuanto más profundo sea el estudio de mercado que realices, más completo será tu análisis DAFO.
Y en consecuencia, más eficaz será la matriz FODA a la hora de ayudarte a conseguir tus objetivos empresariales.
➡️ Análisis interno
Hagamos memoria: dentro de los factores internos tenemos a las fortalezas y las debilidades.
Fortalezas
Comprenden todos aquellos aspectos de nuestro negocio digital que pueden llegar a ofrecernos una ventaja competitiva en el mercado.
Algunos ejemplos que te pueden servir de guía son:
- Un equipo de atención al cliente cualificado y entrenado para responder cualquier duda de los potenciales clientes a la mayor brevedad posible
- Un sitio web responsive y optimizado que facilite la navegación y las operaciones dentro del sitio web
- Sistemas de respuesta optimizados y eficaces para la resolución de problemas como: devoluciones, errores de envío,…
- Un modelo de negocio único e innovador que te haga destacar del resto de competidores
- Cualquier clase de valor añadido en tus productos y, sobre todo, en los servicios (funcionamiento de la web, envíos y demás)
- Métodos de pago flexibles y variados, que presenten un bajo nivel de complejidad y no representen una barrera de entrada para aquellos que quieran comprar en tu negocio digital
- Una comunidad alrededor de tu marca, que conecte el negocio con sus clientes ya sea a través de redes sociales o de un blog
Y estos son solo algunos ejemplos.
❓ ¿Sigues dando vueltas buscando cuáles son tus fortalezas? ❓
Puedes empezar por hacerte estas preguntas:
- ¿En qué somos buenos?
- ¿En qué se diferencian nuestros productos y servicios del resto?
- ¿Cuáles son los puntos fuertes de nuestra empresa?
- ¿Cómo manejamos la producción o adquisición de stock para nuestra tienda online?
- ¿Tenemos los proveedores adecuados?
- ¿Cuál ha sido el gancho que atrapa a los clientes hasta los momentos?
También puedes guiarte por los comentarios y valoraciones positivas que tenga tu negocio. Así sabrás qué es lo que estás haciendo bien ante los ojos de tus clientes.
Debilidades
Comprenden todos aquellos aspectos internos de la empresa que pueden afectar de manera negativa a su crecimiento y que a corto plazo no pueden ser solucionados.
Algunos ejemplos de las debilidades de tu DAFO pueden ser:
- Pocos recursos para comenzar el proyecto, ya sea que hablemos de dinero o materia prima, por ejemplo
- Equipo especializado insuficiente para llevar a cabo el proyecto
- Poca visibilidad en Internet hasta la fecha
- Falta de conocimientos especializados para dirigir un proyecto digital (Marketing Digital, SEO, entre otros)
- Carecer de clientes previos, resultando (obvio) en poca experiencia demostrable
- Somos “los nuevos” del mercado, por lo que tendremos que esforzarnos un poco más en atraer la atención de los potenciales clientes.
De nuevo, estos son solo algunos ejemplos.
❓ ¿Sigues sin detectar las debilidades de tu negocio? ❓
Comienza por hacerte estas preguntas:
- ¿Qué ofrecen los otros negocios que yo no?
- ¿Qué aspectos de nuestra plataforma pueden mejorarse?
- ¿Nuestros productos o servicios se adecuan a las necesidades de nuestro Buyer Persona?
- ¿Qué alternativas no hemos explorado para hacer crecer nuestro negocio?
- ¿Realmente usamos los medios correctos para promocionarnos?
Recuerda siempre prestar especial atención a los comentarios de tus clientes, ya que son ellos quienes encontrarán con mayor facilidad las debilidades que pueda tener tu negocio.
➡️ Análisis externo
Aquí tenemos las oportunidades y las amenazas y el análisis en este caso se presenta algo más complejo.
Debes hacer un estudio de mercado y de tu competencia directa, por lo que puede que te lleve más tiempo y esfuerzo.
Oportunidades
Son todos aquellos aspectos externos que representan un impulso positivo para tu negocio digital, es decir, que te ayudarán a mantenerte estable y crecer dentro del mercado.
Algunos ejemplos pueden ser:
- Un sector en constante crecimiento, con un nivel de competencia relativamente bajo
- Amplio rango de clientes fuera de tu área local, gracias a Internet y su largo alcance
- Variedad de alternativas para expandir el negocio
- Existencia de múltiples empresas B2B que te ofrezcan soluciones a nivel técnico y de operaciones
- Un constante crecimiento del comercio electrónico tanto en España como en el resto del mundo
- La cada vez más fuerte presencia de una era digitalizada que facilita la operación de negocios por Internet.
- Facilidades para comerciar con productos digitales
💡 Hazte estas preguntas, ¡te ayudarán a descifrar tus oportunidades! 💡
Si quieres saber qué oportunidades hay en el mercado para tu negocio, puedes empezar con hacerte estas preguntas:
- ¿Qué puntos positivos tiene el sector en el que me desarrollo?
- ¿Cuál es la situación actual del mercado?
- ¿Hay alguna posibilidad de expandir mi negocio y hacerlo crecer?
- ¿Cómo es la competencia?
- ¿Existen compradores para mi producto o servicio?
- ¿Cuánto me costaría empezar mi proyecto?
- ¿Existe alguna empresa en la que me pueda apoyar para comenzar?
- ¿Puedo encontrar proveedores confiables?
Amenazas
Las amenazas comprenden todos aquellos aspectos externos que puedan dificultar el buen funcionamiento y crecimiento de tu negocio digital.
➡️ Se suele pensar en la competencia como la principal amenaza, pero no es la única, ni la más preocupante ⬅️
Algunos ejemplos de amenazas para tu negocio pueden ser:
- Un elevado nivel de competencia, que se suele ver en muchos nichos demasiado masificados
- Una disminución en la demanda para tu tipo de producto o servicio
- Competidores con muchos años de experiencia
- Falta de oportunidades para conseguir financiación en las etapas iniciales del negocio
- Poca confianza por parte de los consumidores (relacionado con alguna debilidad del negocio como una plataforma online poco trabajada)
- Crisis externa que afecte las operaciones de nuestro negocio o el consumo de los productos y servicios que ofrecemos, como puede ser el caso de algún desastre natural o la pandemia como la actual
- Nuestro competidor más directo cuenta con equipos más especializados, de los que nuestro negocio carece
En el caso de las amenazas, sucede algo particular, y es que las preguntas suelen ser bastante parecidas a las oportunidades.
Es viable si pones en práctica las mismas preguntas. Así podrás ir viendo qué oportunidades y amenazas existen en el mercado actual para tu negocio.
No te olvides de hacer un estudio en profundidad de tu competencia y del mercado, ya que estos te darán una respuesta mucho más clara que simplemente pararte a pensar en cuáles podrían ser las amenazas y oportunidades.
5. Agrupa los resultados en tu matriz
¿Has terminado de analizar los 4 factores principales?
Pues si has obtenido los resultados para cada uno de ellos, ¡es momento de plasmarlos todos en tu matriz de forma organizada!
Tendrás un punto de referencia para tus futuras acciones. Además, podrás planificar en base a información real y objetiva de la situación actual de tu negocio y del sector en el que este se desarrolla.
✅ Ejemplo de análisis DAFO para un redactor digital
Para finalizar, te dejo un breve ejemplo de una matriz FODA con la que te puedes guiar y aplicar todos los factores vistos hasta el momento.
He tomado el ejemplo de una profesión muy ligada a mi actividad: la de redactor digital
¿Has pensado ya cuál será tu DAFO?
¡Plásmalo y guárdalo en formato digital con estas herramientas que te muestro a continuación!
Luego podrás imprimirlo, mostrarlo a tu equipo de trabajo y añadirlo a la estrategia o Plan de Marketing de tu empresa.
¿Sabes cómo crear un Plan de Marketing Digital imparable?
➡️ ¡Conoce cuáles son los 9 pasos para una estrategia de éxito! ⬅️
3 Herramientas para hacer un análisis DAFO para tu empresa
Es una fantástica manera de poner en común la situación actual de tu negocio y que todos ellos se sensibilicen con la mejor forma de mejorar.
¿Has probado alguna de éstas herramientas…?
1. Canva
Canva es una de las herramientas más versátiles y útiles que existen en el mercado en la actualidad para creatividades gráficas.
Tiene decenas de plantillas gratuitas para crear tus propias matrices DAFO, personalizable en colores y formas.
La mejor opción si no eres diseñador gráfico o tienes pocas nociones de esta disciplina.
2. Creately
Es un recurso muy usado por aquellos que quieren personalizar al mínimo detalle sus plantillas FODA empresariales.
Una vez te hayas registrado gratis, puedes disponer de un completo lienzo para completarlo con los datos de tu empresa.
Crear un DAFO que después puedas descargar implica tan sólo registrarte con tu cuenta de Google
3. Herramienta DAFO del iPyme
El propio Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España pone a tu disposición esta herramienta gratuita para hacer DAFO’s.
Debes registrarte en la plataforma con un email válido.
Una vez lo completes con la información de tu proyecto, ésta te ayuda a definir una estrategia que lleve a potenciar las fortalezas, superar las debilidades, controlar las amenazas y beneficiarse de las oportunidades.
Ya sabes de qué se compone un análisis DAFO, ¡ahora te toca a ti aplicarlos!
Para terminar, me encantaría conocer cuáles son los factores de esta matriz empresarial están frenando el avance de tu negocio dentro del sector en el que operes.
Sea como fuere, déjamelo escrito aquí debajo, en un comentario y podremos debatirlos.
En todo caso, deberías evitar que las amenazas y debilidades te paralicen.
¡Apaláncate en tus fortalezas internas y oportunidades del exterior!
Imagen principal (swot analysis) de Shutterstock
Muy buen artículo, hay que aprender de los mejores, esto lo enseñas en los masters (previo pago de una cantidad importante).
Hola Divorcio, gracias por tu feedback. ¿Lo enseño en mis másters? Yo no imparto ningún máster, creo que te has confundido. Saludos 🙂