¿Sabes qué es la sindicación de contenidos? Esta práctica, aunque a menudo es confundida con la generación de contenido duplicado en un Blog por sus evidentes similitudes, en la práctica, lejos de perjudicarte, podría hasta incluso hacer sinergia con tu estrategia de difusión.

Es probable que te haya ocurrido que, al entrar en un sitio web has visto una recopilación de artículos de diferentes blogs, agrupados por temáticas y presentados de manera casi íntegra a la de la fuente original.

Este hecho puede tratarse de una suscripción RSS o sindicación de contenidos en toda regla y, déjame adelantarte que puede ser muy beneficioso si lo que buscas es promocionar tu Blog y sus contenidos.

Pero si aún no sabes de qué se trata este término, presta atención a este artículo, porque te voy a hablar de uno de los recursos más útiles que existen para atraer visitas a tu web. Todo ello, a través del contenido que hayas creado anteriormente, ¡muy atento!

¿Qué es la Sindicación de Contenidos?

La Sindicación de Contenidos o suscripción RSS («Really Simple Syndication», de ahí su nombre) es una técnica de distribución masiva de contenidos, que supone la forma que algunos sitios web tienen de difundir los contenidos más recientes hacia aquellos usuarios que normalmente acceden a ellos sin necesidad de entrar desde la web original o de origen.

Esta es la definición teórica de lo que significa sindicar contenidos pero, dicho de una manera más práctica, te pondré en situación:

Estoy seguro de que, al navegar por Internet, a menudo has visto un símbolo habitualmente anaranjado junto a una inscripción del tipo:

  • Suscripción RSS
  • Suscríbete a nuestras noticias
  • Recibe en tu correo las últimas publicaciones
  • Etc.

¿Qué es la Sindicación de Contenidos?

Pues bien, al clicar sobre ellos, estarás guardando el «feed» en una App para el ordenador o móvil, que funciona como recordatorio y que te avisa cada vez que ese Blog publica un nuevo contenido.

Básicamente esto es sindicación de contenidos, y lo que cambiaría en cada caso es el canal (diferente de tu sitio web) a través del cual ese usuario podría consumir tu contenido.

Ya sea recibiéndolo en la bandeja de entrada de su email, en su aplicación o programa de curación de contenidos favorito, etc.

› Ejemplos prácticos de qué es la sindicación de contenidos

Para ponerte en situación, te he preparado dos situaciones típicas de este hecho, donde comprenderás mejor el concepto:

1) Publicación con atribución de autoría

Uun ejemplo muy recurrente en Internet es cuando publicas un artículo de “cómo ganar dinero en Internet” y al tiempo, llega otro blog y lo publica también tal y como lo ha encontrado en tu web, colocándote como el propietario original del post, acompañando con un enlace al artículo original en tu blog.

Es a esto a lo que conocemos como sindicación de contenidos, que un artículo que hayas escrito se publique en otros sitios y que te referencien por ello.

✅ Un caso claro de este hecho es la web:

https://www.monitordolar.top/te-has-preguntado-como-ganar-dinero-por-internet-pues-aqui-tienes-52-maneras-de-conseguirlo-desde-casa/

Si entras en ese artículo, verás que es el mismo que mi guía de cómo ganar dinero en Internet y que al final me atribuyen la autoría original del mismo (pese a que escriben mal mi segundo apellido)

Ejemplo práctico de qué es la sindicación de contenidos

De cierta forma, es una especie de “plagio”, pero que técnicamente no lo es en realidad, ya que se te están dando los créditos correspondientes y estás ganando un enlace a tu sitio web.

Aún así, éste es motivo de enfado para Bloggers principiantes y que piensan que su trabajo ha sido ninguneado y tirado por la borda por algún otro «profesional» o empresa que, simplemente, ha hecho «copia y pega» de su trabajo.

2) Reproducción del contenido en un lector RSS

Recordarás que anteriormente te hablaba de la suscripción RSS a través de archivos XML, ¿verdad?

Pues la sindicación de contenidos aquí se da en casos donde a un usuario al que le gustan los artículos que publica un determinado Blog, el cual lee habitualmente, se suscribe a su feed.

Es decir, lo incluye en una herramienta de RSS, que puede ser por ejemplo el famoso «Feeedly«, a través del cual lo puede consumir de manera íntegra, si así lo desea.

Todo ello, sin ni siquiera entrar en tu página web.

Reproducción del contenido en un lector RSS

Aquí lo negativo para ti como creador del contenido es que no recibes ese tráfico web, a menos que éste clique sobre alguno de los enlaces internos que hubiera en ese artículo.

Entonces, inevitablemente le dirigirá a su navegador, donde sí contaría como visita.

¿Cómo hacer que otras personas quieran sindicarse a tus contenidos?

Ahora, seguro que te preguntas cómo hacer que otras personas quieran compartir tus contenidos o, al menos, guarden el feed de tu Blog en su aplicación favorita de RSS, ¿verdad?

La solución es muy fácil (o quizás no tanto): y es que deberás crear contenido de calidad que sirva de ayuda y genere interés entre los usuarios.

Ya sea que seas tú el primero que habla sobre un tema en particular, o que el contenido sea lo suficientemente interesante o completo para que otras personas quieran difundirlo y aprovecharlo en sus blogs.

¿Para qué sirve la sindicación de contenidos?

Ahora, seguro que te estarás preguntando cuál es el fin o utilidad tangible de esta técnica, una vez ya hemos definido qué es.

Primero que nada, tienes que tener en cuenta que se trata de un trato ganar-ganar o «win-win», no solo te beneficias tú de ello, sino que también se van a beneficiar aquellos que publican tu contenido en sus blogs o redes sociales.

  • En tu caso, la sindicación de contenidos puede servir para aumentar la visibilidad de tu marca personal o empresa, ya que se comparte en múltiples sitios, lo que involucra una mayor audiencia.
  • Por otro lado, también es otro método de obtener tráfico a tu web, algo que siempre viene bien.
  • Para quienes comparten tu contenido, la sindicación es una forma de obtener contenido de calidad que puede hacerlos conseguir tráfico web, el cual luego pueden usar para realizar ventas, conseguir dinero por publicidad o para lograr algún objetivo específico. En general, obtienen contenido de calidad sin mucho esfuerzo.

IMPORTANTE → Recuerda que para que sea considerada como sindicación de contenido, tu artículo (el original) tiene que estar enlazado a la página en la que se publica tu contenido, y tienen que darte el crédito por ser el creador original de dicho contenido.

En caso de que esto no se cumpla, se trata simplemente de un plagio de contenido o «contenido duplicado» de cara a Google y demás buscadores.

Gestión de Blogs corporativos

¿Qué ventajas ofrece la sindicación de contenidos para tu estrategia digital?

Pues la verdad es que tiene bastante beneficios, tanto a corto como mediano y largo plazo, por lo que es una práctica bastante aconsejable, tanto para quien crea el contenido original como para quien lo distribuye.

Incluso algunos de ellos los habrás ido intuyendo a lo largo de lo leído hasta el momento en este artículo…

Pero para ordenar nuestras ideas en torno a este concepto, podemos destacar las siguientes:

1. Apoya tu estrategia de enlaces y la optimización de tu SEO Off-Page

Comencemos con uno de los puntos más importantes y que hay que aclarar, y es que la sindicación de contenidos ayuda a tu estrategia de linkbuilding y, por lo tanto, a tu SEO Off-Page.

¿Pero cómo lo conseguimos?

Pues obviamente a través de los enlaces que se colocan en los blogs en los que se difunde tu contenido.

De esta forma, estás consiguiendo enlaces de manera orgánica (casi siempre) y optimizando el posicionamiento de tu sitio web en los buscadores, gracias a la autoridad que te aportan dichos enlaces.

¿Te afecta el contenido duplicado que generen esas otras webs?

Ahora, la parte que hay que aclarar es que, a modo muy general, estamos hablando de contenido duplicado o repetido en toda regla, por lo que probablemente te entre la duda de si puede afectar negativamente o no a tu sitio.

La respuesta corta es no, no te va afectar negativamente, ni Google te va a penalizar por ello.

Solo existe un factor de riesgo, pero es muy raro que suceda, y muy fácil de prevenir:

Y es que Google cuenta con los algoritmos y la tecnología suficiente para identificar que contenido es el original, a través de un rastreo de enlaces.

De esta manera, aún si tu contenido es distribuido en cientos de sitios web, Google siempre sabrá que el tuyo es el original.

Eso sí, por precaución es mejor pedir a las personas que difunden tu contenido que añadan un enlace canónico hacia el contenido original, es decir, hacia tu Blog.

Este tipo de enlaces no solo le dirá a Google que el tuyo es definitivamente el original, sino que te permitirá aprovechar todos los beneficios de un enlace.

 De esta manera, no habrá forma de que Google se confunda. 

Hacer canonical al sindicar contenidos de otros

Y para que te quedes más tranquilo, los casos en los que Google se puede llegar a confundir son realmente pocos, y casi siempre suceden en casos en los que el contenido proveniente de blogs pequeños se difunde en webs más grandes.

En el caso de la web anterior que pusimos como ejemplo, ya estás viendo en la captura que NO ha indicado como «canonical» la referencia original, es decir, la de mi Blog:

https://ismaelruizg.com/como-ganar-dinero-por-internet/

2. Es una manera de obtener contenido de calidad rápido

En el caso de aquellos que difunden un contenido sindicado, se trata de un método bastante rápido y sencillo de publicar contenido de calidad, un poco como la curación de contenidos, pero mucho más completo en cuanto al contenido que se publica, y que va directamente al blog.

Generalmente, cuando se hace este tipo de acciones, sindicar un contenido de algún otro Blog o profesional, se hace porque dicho contenido tiene un elevado potencial para generar visitas o interacciones con nuestra audiencia.

O también es de extremo interés para nuestros lectores.

3. Es otra forma de colaborar con otros profesionales y blogs de tu sector

Existen muchos métodos con los que puedes colaborar con otros profesionales de tu misma industria y esta técnica es precisamente uno de estos métodos para hacer un Networking de calidad, y bastante bueno, además.

Es directo y puede además dar pie a nuevas colaboraciones a futuro, como por ejemplo que el blog de donde extraigamos el contenido sindicado haga lo mismo con alguno de nuestros contenidos más adelante.

O tal vez que alguno de los blogs que haya difundido un contenido nuestro acepte a publicar un artículo de invitado (que no es lo mismo y ya te digo por qué más adelante).

4. Aumenta la notoriedad de tu marca personal

La visibilidad que te aporta el difundir tu artículos en blogs y medios de otros profesionales de tu sector hará que la notoriedad de tu marca personal crezca.

Además, los usuarios e incluso aquellos que difunden tu contenido comenzarán a verte como un referente de tu sector, y esto a la larga te va a beneficiar, ya sea que consigas más visitas orgánicas, más clientes o más colaboraciones con otros blogs.

Nunca hay que desestimar el poder que la fama puede darle a tu marca y a tu negocio.

5. Te ayuda a conseguir tráfico de referencia

Esto es más que todo gracias a los enlaces, y que es al estar publicados en las páginas de otros blogs, accedes a una audiencia diferente que puede o no ser incluso mayor a la tuya.

Además, gracias a los enlaces, esta audiencia puede acceder a tu blog en caso de que le haya interesado el contenido y quiera ver que más tienes para ofrecer.

Esto implica un aumento en el tráfico de tu sitio web.

Diferencias entre Sindicación de contenidos vs. Reutilización de contenidos vs. Guest Blogging

Para finalizar, hablemos (un poco más aún) de la confusión que suele haber entre estos tres términos.

Y sí, se trata de tres técnicas o estrategias diferentes que, si bien involucran la difusión de contenido, no utilizan el mismo método, y es precisamente allí dónde está la diferencia.

› Re-utilización de contenidos

Si bien esta estrategia te ayuda a difundir un contenido que ya tengas escrito en tu blog, la forma de hacerlo no es a través de terceras personas, sino enfocándose en darle una nueva vida o nueva utilidad a dicho contenido dentro de tus propios canales o medios de comunicación.

¿Y cómo se hace esto?

Fácil: adaptándolo a otro tipo de contenido.

Imagina que tienes un artículo viejo sobre SEO, en el que explicas absolutamente todo lo relacionado con este tipo de posicionamiento en Internet.

Es un contenido bastante completo pero que por el tiempo que lleva publicado, está algo desactualizado o no tiene el mismo impacto que podría tener si se publicase en estos momentos.

Con la reutilización de contenidos lo que haces es coger ese artículo y convertirlo por ejemplo en un vídeo o en un podcast, de esta forma estás difundiendo el contenido en un formato más accesible para el público y que se puede reutilizar perfectamente para conseguir tráfico o visibilidad. Y no solo sucede con artículos, puedes coger un vídeo y transcribirlo, o convertirlo en un podcast.

Lo importante de la reutilización de contenidos es aprovechar aquellos contenidos viejos y darles una nueva vida transformándolo en otros formatos.

› Guest Blogging

La principal diferencia del Guest Blogging con respecto a la sindicación de contenidos es que no utilizas contenidos viejos o que lleven tiempo publicado en tu web.

Al contrario, lo que haces es crear uno nuevo para publicarlo en el blog al que vas como invitado.

De esta forma, cuando publicas utilizas contenido especializado para el Blog en el que estás de invitado, dejando fuera un poco la identidad de tu marca (aunque no del todo), para adaptarte a la de ese nuevo sitio y especialmente a su audiencia.

Este método es mucho más similar al de la sindicación que la re-utilización de contenidos, y similar a como sucede cuando se hace un sindicato, obtienes enlaces para tu sitio web.

¿Te apetece escribir como autor invitado/a en mi Blog?

Conviértete en parte de la «familia» de mi Blog, en el que tienes las puertas abiertas a colaborar, aportando un contenido de calidad que siga ayudando cada día a más empresas a mejorar su visibilidad, posicionamiento y ventas gracias al Blogging.

› Sindicación de Contenidos

Si tuviésemos que hablar de esta técnica con respecto a los dos anteriores, podríamos decir que se trata de una combinación entre Guest Blogging y reutilización de contenidos.

Y es que ésta toma el método de difusión del blogging de invitados y el tipo de contenidos que se difunde de la reutilización.

De cierta forma, es mucho más orgánico y efectivo que los dos anteriores; aunque, a decir verdad, de los tres, es quizás la técnica o estrategia más difícil de llevar a cabo.

¿Sabes por qué? Debido a que dependes directamente de que tu contenido sea lo suficientemente novedoso o interesante para que otros blogs quieran «sindicarlo».

Claro, también está la alternativa de pagar por ello… Porque, ¡efectivamente! se puede pagar por que tu contenido aparezca en otros blogs, pero es más recomendable hacer un esfuerzo por generar contenidos que llamen la atención por si solos.

Esto a la larga hará que quieran colaborar más contigo, ya que, si tus artículos son lo suficientemente atractivos para que la gente quiera difundirlos en sus propios blogs, te imaginarás lo que puedes lograr con ellos.

Conclusiones

La sindicación de contenidos es una forma de conseguir visibilidad y tráfico en tu sitio web y, también, en caso de ser tú quien difunde el contenido de terceros, puedes ser aprovecharlo como una forma de cubrir espacios en blanco en tu Calendario Editorial.

Otra de las grandes ventajas es que se trata de una técnica que no tienes que implementar por tu cuenta, sino que simplemente creas contenido de calidad, que nunca viene mal, y esperar que haya alguien que quiera compartirlo con su audiencia.

Ahora, si prefieres pagar para que un Blog con más trayectoria lo difunda, también puedes hacerlo; no hay nada malo con ello, siempre y cuando no descuides la calidad de tus artículos.

Y tú, ¿estás practicando ya la sindicación de contenidos en tu estrategia digital?

¿Aún no te queda claro de qué se trata? ¡Escríbeme en los comentarios!

Estaré, como siempre, encantado de ayudarte en todo aquello que afecte a tu estrategia de contenidos, ¡te espero!

[Imagen principal (paper) By Shutterstock]

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 3 / 5. Recuento de votos: 2

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios