¿Misión, visión y valores? Quizás estos sean tres términos que, vistos por separados tengan un significado obvio.

Sin embargo, cuando se unen forman un conjunto de ideas tan poderosas que han jugado un papel decisivo en el éxito de marcas tan conocidas como Nike, Apple, Coca-Cola o incluso el propio Google.

Por ello, es probable que en este momento te estés preguntando qué es la misión, visión y valores de una empresa y cómo hacerlos o llevarlos a cabo.

Hoy en día hay muchas herramientas para desarrollar y poner en práctica la estrategia para un negocio, pero si éste no es digital, o al menos no tiene su ámbito en el online, te quedas fuera del mercado.

¿Qué son la Misión, Visión y Valores de una empresa?

Para poder desarrollar la estrategia antes mencionada, será mejor que tengas claro cómo “presentarla en sociedad”, en este mundo tan vertiginoso y competitivo como es Internet.

Hay algunos conceptos que debes definir y tener muy claros: ¿Para qué existes? ¿Qué objetivos quieres conseguir a lo largo de tu carrera? ¿Qué y quiénes son los que realmente valen para ti y quieres tener de tu lado?

Ahora responde a estas preguntas, pero desde una perspectiva no tan personal y más corporativa. Es decir, como lo vería un empresario o emprendedor:  precisamente ésas serían la misión, visión y valores de tu empresa .

Aquí podríamos perfectamente terminar el artículo, porque realmente no es más que eso.

Pero como sé que has llegado aquí intentando tener una idea bastante más amplia de estos 3 términos y lo fundamental que resulta si tienes un proyecto, te contaré un poco más sobre ello.

A la hora de desarrollar tu empresa, cualquiera sea su tamaño y proyección, es necesario tener muy claro de dónde se parte, hacia dónde se quiere ir y qué recursos o herramientas permitirán ese crecimiento.

Es importante que esta información sea conocida por todos aquellos que harán posible este desarrollo, y esto involucra tanto a equipos de trabajo como a los clientes y al sector en general en el que está inmersa la empresa.

Es por esto que definir con claridad el ADN de tu empresa, su misión, visión y valores, es el primer paso para el desarrollo de una estrategia exitosa. ¡Vamos a ello!

MISIÓN: ¿para qué existes?

La misión de una empresa es su razón de ser, su identidad y personalidad propias. Estos valores describen a la perfección su actividad profesional.

Sin duda, estos 3 atributos deben quedar claros cuando definan su misión. Se trata de volcar en pocas palabras las respuestas a estas cuestiones:

  • ¿A qué se dedica la empresa?
  • ¿Para qué está involucrada en ese mercado o sector?
  • ¿Por qué ofrece sus productos y/o servicios?
  • ¿Qué capacidades y características tiene que la diferencian de las demás marcas?

Teniendo claro cómo contestar a estos interrogantes, podrás definir la misión de tu empresa. Es importante que al hacerlo, realmente resumas toda esta información y lo hagas con las tres C’s, es decir, que sea

  1. Concreta
  2. Clara
  3. Concisa

Habrá empresas con su misión definida de manera más o menos abstracta que otras, tendiendo más hacia lo emocional o hacia lo racional.

Todo dependerá del estilo de la propia organización.

VISIÓN: ¿qué objetivos quieres conseguir?

La visión de una empresa es hacia donde la empresa apunta. Es eso que quiere alcanzar a largo plazo y lo que quiere ser a futuro, de manera que todas las decisiones estratégicas se enfoquen en satisfacer esa visión.

De eso se trata básicamente la visión de una marca.

Para definirla, debes pensar a lo grande y expresar en pocas palabras aquello que la empresa quiere lograr algún día y que, por supuesto, debe estar alineado con la misión y los valores de la organización.

Para definirla, usa verbos genéricos, inspiracionales y abarcativos. Puedes intentar responder a los siguientes interrogantes:

  • ¿Dónde quieres que esté la empresa en el futuro?
  • ¿Qué quieres que opinen las personas de la empresa?
  • ¿Qué metas tiene la empresa a largo plazo?
  • ¿Cuál sería la “fotografía” de la empresa en un futuro ideal?

Considera todas tus respuestas y podrás desarrollar la visión de la empresa en una o dos frases potentes y claras, que marcarán el norte hacia el que se dirige la organización.

Veamos cómo se visualizan a futuro las cuatro grandes que ya mencionamos:

VALORES: ¿qué es lo que realmente vale para ti?

Los valores de una empresa es el conjunto de conceptos innegociables e intrínsecos que le dan personalidad a la organización y la hacen única.

Cuando hablamos de valores, nos referimos a los principios que forman parte de la cultura de tu empresa, ni más ni menos.

Deben ser conceptos claros, fieles a la realidad de la empresa y que se reflejen en su día a día. Describirán en pocas palabras qué es lo que vale y cómo es y debe ser la vida en la organización.

Para que sean realmente representativos, deben reflejarse tanto hacia el interior como hacia el exterior de la empresa, manteniendo la coherencia.

Estos son algunos de los valores más utilizados por empresas:

  • Excelencia: relacionada a la calidad de los productos/servicios, los procesos y/o la atención a su público objetivo.
  • Puntualidad: valoración de el cumplimiento en los tiempos adecuados, tanto a la hora de relacionarse con los clientes como internamente.
  • Percepción: propia de organizaciones que valoran y dan lugar a la palabra tanto de clientes como del equipo a nivel interno.
  • Transparencia: de la mano con la honestidad, es un valor presente en empresas que se muestran como son, no ocultan información tanto a nivel del equipo internamente como hacia los clientes.
  • Creatividad: valoración del costado creativo, tanto en las personas a la hora de trabajar como en los productos/servicios a la hora de crearlos y ofrecerlos al cliente.
  • Innovación: relacionada con la inquietud constante, representativo de organizaciones cambiantes, orientadas a la evolución constante.
  • Responsabilidad: valor siempre vigente. Una empresa responsable lo será a nivel social, medioambiental, humano.
  • Lealtad: valoración de la fidelidad y compromiso tanto con el cliente como con el equipo que da vida a la organización.
  • Pasión: valor propio de empresas en las que reina la energía y la motivación para trabajar y se traduce en productos/servicios que contagian esa pasión y equipos apasionados por lo que hacen.

Con este listado, quizás puedas inspirarte y ver cuáles de estos valores representan a tu empresa para definirlos como propios. Y por supuesto, no te limites ¡hay muchos más que estos!

Pregúntate cuáles son aquellas cosas que realmente tienen valor en el día a día de la organización y le dan vida a su clima y cultura.

Seguro que al saber qué es la misión, visión y valores de una empresa, ahora ya no piensas que son conceptos tan abstractos, ¿verdad?

Puedes para darte algunas ideas prácticas de cómo puedes definirlas en tu propia marca o empresa, a continuación te ofrezco ejemplos relacionados con la filosofía corporativa de varias empresas archiconocidas por todos:

EJEMPLO 1: Misión, visión y valores de IKEA

EJEMPLO 1: Misión, visión y valores de IKEA

«¿Por qué los productos bonitos se hacen solo para unos pocos compradores? Debería ser posible ofrecer buen diseño y función a precios económicos»Ingvar Kamprad (Fundador de IKEA)

Una vez aclarado este concepto con más exactitud, veamos plasmado el concepto de misión, visión y valores plasmada en el caso de IKEA, la conocida marca de mobiliario, para que así te puedas inspirar y conocer más internamente:

» Misión de IKEA

“Ofrecer una amplia gama de productos para la decoración del hogar bien diseñados, funcionales y a precios tan bajos que la mayoría de la gente pueda comprarlos”.

» Visión de IKEA

“Crear un mejor día a día para la mayoría de las personas”.

» Valores de IKEA

  • Libertad.
  • Liderar con el ejemplo.
  • Atreverse a ser diferentes.
  • Unidad.
  • Entusiasmo.
  • Consciencia de costes.
  • Renovación y mejora constante.
  • Delegación de tareas.

EJEMPLO 2: Misión, visión y valores de Inditex

«Si he ganado tanto dinero ha sido porque mi objetivo no ha sido nunca ganar dinero»Amancio Ortega (Creador de Inditex)

» Misión de Inditex

“Mantener el liderazgo en el sector textil, adelantarse a la moda y crear diseños nuevos mediante una estrategia de integración vertical. Ofrecer productos a un precio acorde con la calidad.”

» Visión de Inditex

“Ser líder en la confección, comercialización y distribución de prendas de vestir que puedan llegar a cualquier lugar que haya un nicho de clientes para que puedan obtener diferentes diseños y modas.”

» Valores de Inditex

  • Orientación al resultado
  • Implicación
  • Superación
  • Honestidad
  • Trabajo en equipo

EJEMPLO 3: Misión, visión y valores de Amazon

«Creo que la austeridad y sobriedad potencia la innovación. Una de las pocas formas de salir de una caja apretada es inventar tu propio camino»Jeff Bezos (Fundador de Amazon)

» Misión de Amazon

“Ofrecer a los clientes los precios más bajos, la mejor selección de productos disponible y de mayor conveniencia.”

» Visión de Amazon

“Ser la compañía que más se centre en el consumidor del mundo, en la que la gente pueda encontrar y descubrir cualquier cosa que quiera comprar online.”

» Valores de Amazon

  • Obsesión por el cliente, en lugar de enfoque en la competencia.
  • Pasión por la innovación.
  • Compromiso con la excelencia operacional.
  • Pensamiento a largo plazo.

EJEMPLO 4: Misión, visión y valores de Google

«En Google intentamos promover la innovación y la asunción de riesgos, y por eso animamos a nuestros ingenieros a que desarrollen proyectos personales durante el 20% de su jornada laboral»Larry Page (Co-fundador de Google)

» Misión de Google

“Ser el más prestigioso motor de búsqueda y el más importante del mundo.”

» Visión de Google

“Organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil.”

» Valores de Google

  • Piensa en el usuario y lo demás vendrá solo.
  • No hay nada mejor que el afán de superación.
  • Es mejor ser rápido que lento
  • La democracia es una buena forma de gobierno para la web
  • Las respuestas pueden llegar a cualquier lugar
  • Se pueden conseguir beneficios siendo honesto
  • Siempre hay más información por descubrir
  • La necesidad de información traspasas todas las fronteras
  • No hay que llevar traje para ser formal
  • Ser muy bueno no basta

Conclusión

Ahora te toca a ti definir cuál es tu misión, visión y valores…

Siguiendo el ejemplo de los más grandes, sabiendo de qué se trata y siguiendo la premisa de ‘concreto, claro y conciso’ serás capaz de definir la misión, visión y los valores de tu empresa.

Y no nos cansaremos de decirlo: será esencial que reflejen realmente la cultura de la empresa. Si lo logras, ya habrás dado el primer paso para el desarrollo de una estrategia exitosa.

Imagen principal (flat) By Shutterstock.

» Este texto ha sido aportado originalmente por: Macarena Rodrigo

Redactora de contenido para Printsome.es, agencia especializada en impresión de camisetas al por mayor en Barcelona. Exploradora, fan del mate y enamorada de mi carrera, Comunicación Social. Desde el 2018, colaboro con Printsome para convertirla en la empresa líder de impresión de camisetas personalizadas en España y Europa.

[ratings]

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *