Saber cómo crear una cuenta en Facebook es algo que muchas veces se da por hecho entre los usuarios que normalmente suelen navegar por Internet, ya que hoy en día casi todo el mundo tiene un perfil propio.

[anuncio_b30 id=1]

Sin embargo, aunque muchos saben navegar o consultar el correo sin problemas, tienen dificultades para poder abrir su propia cuenta de Facebook, por lo que en este tutorial paso a paso aprenderás a crear un perfil desde cero.

Te recomiendo que sigas atentamente esta guía, pues tener un perfil en Facebook te permitirá, entre otras cosas:

  • Poder crear una Fan Page para tu negocio.
  • Interactuar con tus amigos o familiares, sobre todo con los que viven lejos.

TUTORIAL: cómo crear tu propia cuenta de Facebook paso a paso

[anuncio_b30 id=2]

Abrir un perfil es muy fácil y rápido, y basta con seguir estos sencillos pasos que te paso a listar a continuación.

El único requisito que necesitarás será tener una cuenta de correo electrónico real y validada, ya que una vez completados los primeros pasos, se te solicitará que valides tu cuenta mediante una clave que se te enviará por correo a tu cuenta.

1) Entra en Facebook

Lo primero que deberás hacer es abrir tu navegador y escribir en la barra de direcciones superior facebook.com y dar a ‘intro’.

Irás a parar a la página inicial de esta red social.

Entra en Facebook.com para crear una nueva cuenta

Según en el país en el que te encuentres y dependiendo de la configuración de tu navegador, la plataforma te mostrará su web automáticamente en tu idioma local.

Esto lo podrás notar porque a la URL que te acabo de indicar le precederán las iniciales de tu país. En el caso de España será «https://es-es.facebook.com/«.

2) Regístrate con tus datos personales

Una vez dentro de la web, deberás rellenar todos los datos que te pide para iniciar el registro:

⇨ Nombre y apellidos

Se aconseja que introduzcas tu nombre y apellidos reales, ya que se supone que quieres crear una cuenta personal de Facebook. Éstos serán los que posteriormente se muestren a todos tus amigos/contactos.

Además, esta red social realiza constantes rastreos de la identidad de sus usuarios activos, en busca en perfiles falsos o creados de manera automática por bots.

Por ello, si te identificas en este punto del tutorial con datos que no sean reales, probablemente en un futuro puedan llegar a borrar tu perfil.

Datos de registro en Facebook

Según las propias normas de la red social, ésta es una comunidad cuyos miembros utilizan su identidad real. Tener más de una cuenta personal supone una infracción de sus Normas comunitarias.

⇨ Número de móvil o correo electrónico

Puedes elegir entre indicar tu número de teléfono móvil o tu email. Sea cual fuere la información que indiques en este campo, se te enviará un SMS o correo electrónico con un código de seguridad para confirmar tu autoría, respectivamente.

En caso de que hayas elegido poner tu email, te lo volverá a pedir justo debajo, para comprobar que no te has equivocado al escribirlo.

[tabs slidertype=»simple»] [tab]Obviamente, asegúrate de tener una cuenta de Hotmail, Gmail u otra similar que funciona correctamente, para poder recibir notificaciones.[/tab] [/tabs]

⇨ Contraseña

Se recomienda elegir una contraseña lo más segura posible, es decir, que tenga al menos 6 caracteres y entre los cuales alternes a ser posible letras, números y caracteres especiales (+,*,%, etc.)

Obviamente debes poner un password fácil de recordar por ti o usar un programa generador de contraseñas seguras . Aunque si optas por la primera opción, vigila que no sea fácil de adivinar, como tu fecha de nacimiento, la misma que en tu cuenta bancaria o que tu correo.

 PROTEGE TU ACTIVIDAD EN INTERNET CON LA MEJOR PROTECCIÓN

  • CIBERPROTECTOR: el programa PREMIUM con 4 funcionalidades para proteger tu actividad en Internet.

Contratar Ciberprotector de Webempresa CON DESCUENTO

⇨ Fecha de nacimiento

Al igual que en el caso de los anteriores datos, se recomienda no mentir al indicar tu fecha de nacimiento, ya que la plataforma la utilizará para mostrarte información de tu interés, según tu edad.

Sobre todo, a la hora de mostrarte los anuncios de Facebook Ads de empresas de tu interés, podrás ver las que hayan sido segmentadas, entre otros factores, por tu intervalo de edad.

Debes tener al menos 14 años para crear una cuenta propia, por lo que si eres padre/madre y tienes hijos menores a esta edad, la red social recomienda no permitir que se inicien en ella aún.

⇨ Sexo

Debes indicar si eres hombre o mujer. Igualmente a tu fecha de nacimiento, la red la empleará para incluirla en su algoritmo, a la hora de decidir si mostrarte unos u otros contenidos.

Una vez completados todos estos campos, debes hacer clic sobre «Terminado».

3) Confirma tu dirección de correo electrónico

Llegarás al paso que se indica en la siguiente imagen, en la que la plataforma te solicita que verifiques tu dirección de email, para comprobar que efectivamente es una persona (tú) el que está creando la cuenta, y no un robot de manera automática.

Confirma tu dirección de correo electrónico

Por tanto, deberás ir a la bandeja de entrada de la cuenta de correo que indicaste en el paso anterior, donde encontrarás un enlace para verificar la creación de tu nuevo perfil.

Enlace para confirmar la creación de tu cuenta de Facebook

Debes hacer clic sobre el botón «Confirma tu cuenta», como te muestro en la imagen.

Se abrirá una nueva ventana en tu navegador, donde un mensaje en segundo plano te informará de que has confirmado correctamente tu cuenta.

Si has seguido mis instrucciones hasta aquí, ¡ya tienes creada tu cuenta de Facebook! 🙂 

¡Cuenta confirmada! Ya tienes tu perfil personal en Facebook

Finalmente, será el momento perfecto para comenzar a optimizarla.

Recuerda que cuando salgas de ella, la cuenta de correo que has empleado para registrarte es con la que iniciarás sesión en sucesivas ocasiones.

Haz clic en «ACEPTAR» y accederás al timeline de tu cuenta, que en estos momentos estará vacío.

NOTA: según el mes y el año en que leas este post y atendiendo a los cambios que continuamente implementa en su interfaz, puede ser que te pida que introduzcas la clave secreta que ves en la parte inferior del correo que te acaban de enviar.

Cómo configurar tu nueva cuenta de Facebook

Llegados a este punto es cierto que tienes un perfil propio. Sin embargo, antes de comenzar a usarlo, deberás aprender a configurarlo correctamente.

De lo contrario, cuando añadas como amigos a tus conocidos y familiares, salvo por tu nombre, nadie podrá reconocer que eres tú:

1) Comienza a optimizar tu perfil

A continuación, comenzarás a optimizar tu perfil personal. Para ello, deberás ir a la zona que te indico en esta imagen, haciendo clic sobre tu nombre. Éste será tu muro, donde se mostrarán los datos que tú elijas más adelante.

Comienza a optimizar tu perfil

Como verás, en estos momentos iniciales, no dispones de imágenes de perfil ni de fondo, ni tampoco tienes información alguna sobre ti.

Por ello, comenzaremos a rellenar toda esta información personal, que servirá para que, como te he mencionado anteriormente, otros usuarios y amigos nos reconozcan cuando visitan nuestra cuenta.

Información general de tu nueva cuenta de Facebook

Probablemente la plataforma te mostrará un mensaje señalando a cada zona de tu perfil donde haya alguna información actualizable, tal y como ves en la imagen, a modo de «tour para principiantes» por la plataforma.

Si quieres entrar a editar esa zona concreta, debes hacer clic en «Aceptar», pero no te preocupes porque puedes omitirlas, ya que en este artículo te las iré explicando todas una por una.

2) Qué fotos de portada y perfil debo poner

Ésta es una de las preguntas más frecuentes que se hacen aquellos que abren una cuenta de Facebook por primera vez.

Vamos a pasar a poner una foto de perfil y de portada, para que se nos reconozca por otras personas dentro de esta red social y comenzar a interactuar con nuestros contactos o trabajar nuestra Marca Personal, en el caso de que tu actividad esté dentro del sector Social Media.

Antes de incluir estas fotos de portada y de perfil, debes tener en cuenta unas cuantas consideraciones, en cuanto a medidas mínimas y recomendadas, y también en cuanto a qué tipo de fotos debes poner y cuáles no son para nada recomendables.

⇨ Cuál debe ser mi foto de perfil

Éste es uno de los aspectos más importantes de tu cuenta, ya que será ésta y no otra la foto que aparecerá en los timelines y publicaciones de otros usuarios cuando realices algún comentario u otra interacción con ellos.

En cuanto al tamaño y medidas, se recomienda que tenga una medida en torno a 170×170 px. Si es un poco mayor no hay problemas, ya que podrás encuadrarla a tu gusto.

Sin embargo, ten cuidado con colocar una imagen más pequeña, ya que se te podrá pixelar y perderá nitidez y calidad, que hará que no se te distinga correctamente.

✅ CHECKLIST: Errores muy típicos al elegir foto de perfil

Permíteme que te haga una pregunta:

¿Eres una persona? ¿un gato? ¿tal vez un perro…?

Es fantástico tener mascotas y quererlas tanto o más que a tu propia familia, sin embargo no caigas en el error típico de, al crear tu cuenta, poner como foto de perfil a de tu mascota, ya que no te favorecerá en nada de cara a trabajar tu Marca Personal.

  • Si vas a utilizar tu cuenta de un modo semi-profesional y además de para estar en contacto con tus amigos o familiares, vas a utilizarla para contactar con otros profesionales, éstos no te tomarán en serio si ven que tu foto de perfil es de este tipo.
  • Las fotos en las que salgas acompañado de otra persona tampoco te ayudarán mucho, ya que aquellos que no te conozcan aun no sabrán quién eres tú, de todos los que salen en la foto.
  • Procura que en tu foto de perfil salgas de frente y con fondo claro a ser posible. Distinguirá mejor tu rostro y lo diferenciará del fondo del paisaje de donde te encuentres.
  • No caigas en otro error típico que cometen muchos de ponerse mirando hacia otro lado y donde el fondo de la imagen es casi de la misma tonalidad que su rostro.
  • Es entrañable y muy tierno ver cómo eras de pequeño, sin embargo a todos nos gustaría saber cómo eres en la actualidad. Por ello, intenta que ésta sea lo más actual posible.

✅ CHECKLIST: Errores muy típicos al elegir tu foto de portada

Este elemento tiene la misma importancia que la anterior, ya que debes tener en cuenta que será la imagen que más espacio ocupará en la pantalla de un usuario cuando visite tu cuenta.

  • En cuanto al tamaño y medidas, te recomiendo que sigas las que recomienda la red social, que están en torno a 851 x 315 px. Si es un poco mayor no hay problemas, ya que podrás encuadrarla a tu gusto con el cursor.
  • Lo más importante que creo que debes saber es que debes elegir una foto de portada que te represente y represente los valores que quieres transmitir en tu cuenta personal.

foto de portada para facebook

Por ejemplo, si eres profesor puedes poner una imagen bonita donde se te vea posando con todos tus alumnos; si eres artista, podrías mostrar alguna de tus creaciones o actuaciones, etc.

Como ves, yo me he decantado por un paisaje de mi tierra, Cádiz.

  • Poner como foto de portada la misma que de perfil es un error que veo diariamente entre usuarios con pocos conocimientos de esta red social. Al ser diferentes las medidas destinadas a ambas imágenes, no es conveniente repetir imagen.

Además, piensa que ambas imágenes son un escaparate donde mostrar lo que quieras transmitir, ¿para qué duplicar la información?

  • Elegir una imagen pixelada, de mala calidad o que se corte en lugares específicos, donde además se corte un texto y lo haga ilegible. Haz tantas pruebas como necesites para encuadrar correctamente la imagen que quieras poner, pero cuando fijes una definitiva, procura que se vea en su totalidad.

3) Medidas para las fotos de perfil y portada

Respecto a los tamaños de las fotos a elegir para tu perfil, he diseñado esta infografía especialmente para que comprendas cuáles son las medidas recomendadas en las que debes subir tus imágenes.

Medidas para las fotos de perfil y portada de Facebook

4) Información personal y descripción

A continuación es recomendable editar nuestra información personal, de cara a completar nuestro perfil personal y además nos servirá para que otros usuarios (amigos, familiares, conocidos, etc.) nos encuentren.

⇨ Lugar de residencia

En primer lugar, se nos pide la ciudad donde vivimos en la actualidad. Para ello elegiremos de entre las ciudades que se nos muestra, si es que coincide con la nuestra.

Lugar de residencia

En caso contrario, acudiremos al espacio inferior del cuadro, donde tienes un buscador destinado a escribir el nombre de tu localidad, como te señalo en la imagen.

Una vez elegida, hacemos clic en «GUARDAR«.

⇨ Localidad natal

Si pese a ser de un lugar concreto, vives en otro diferente, también lo puedes indicar en el siguiente paso.

Igualmente debes escribir el nombre de tu pueblo o ciudad natal en el espacio reservado para ello y guardar cambios.

También, si así lo prefieres y no quieres facilitar a la red social alguno de estos dos datos, puedes saltártelos, haciendo clic en «OMITIR«, en la parte inferior del cuadro.

También puedes elegir si esta información la indicas como pública o sólo para que puedan verla tus amigos, justo en la opción que aparece a la izquierda de ‘guardar cambios’ y ‘omitir’.

Localidad natal

⇨ Otra información opcional que puedes indicar

  • ¿En qué instituto estudiaste?: de la misma manera que en los datos anteriores, puedes (si quieres) indicar en qué instituto estudiaste, si es que cursaste estos estudios.
  • ¿En qué Universidad estudiaste?: idem de lo mismo. Si tienes estudios universitarios, los puedes indicar en este paso, eligiendo de entre los que te sugiere o escribiendo tu universidad.
  • ¿Dónde trabajas?/¿Cuál es tu cargo en ‘empresa’: del mismo modo, puede indicar tu lugar de trabajo. Quizás te parezca que estás dando demasiados detalles, sin embargo esta es una buena manera de encontrar a tus compañeros de trabajo en esta plataforma.
  • ¿Dónde trabajaste antes de ‘empresa actual’?/¿Cuál fue tu cargo?: También puedes indicar tus empleos anteriores, de manera que te puedan encontrar antiguos compañeros.
  •  ¿Cuándo estudiaste en ‘universidad elegida’?: esta red va más allá… te pide que le indiques cuál fue el período en que estudiaste en el instituto o universidad indicada en los pasos anteriores (puedes omitir esta información).

Finalizada esta «entrevista personal» de preguntas que te hace Facebook, verás un mensaje de aprobación como el siguiente.

Otra información opcional que puedes indicar

Si haces clic en «CERRAR» y vuelves a tu muro o perfil, verás cómo se han salvado los cambios y ahora está mucho más completo.

5) Encontrar amigos

Hasta este punto tenemos nuestro perfil más o menos en unas condiciones mínimas como para poder pedir amistad de algunas personas que nos interese tener en nuestra red de contactos.

Es el caso de amigos y familiares que sepamos de antemano que también han creado una cuenta en Facebook. Para ello podemos proceder de 2 formas:

Buscar amigos desde el propio buscador de Facebook

Con este primer y más sencillo método de búsqueda de posibles amigos, podremos encontrar las personas que nos interese, siempre y cuando sepamos su nombre y apellidos.

Es en este paso donde cobra importancia el hecho de indicar tu nombre y apellido/s reales al crear tu cuenta, ya que si te registras con un nick o apodo ficticio, nadie podrá encontrarte.

Buscar amigos desde el propio buscar de Facebook

Simplemente debes escribir el nombre de la persona en el buscador que encuentras en la parte superior de tu perfil, con la leyenda «BUSCA PERSONAS, LUGARES O COSAS«.

Buscar entre los contactos de nuestro correo electrónico

Para encontrar posibles amigos y conocidos con este método, tendremos que hacer clic sobre el apartado «AMIGOS», situado justo debajo de la caja de información que acabamos de editar en el paso anterior.Buscar entre los contactos de nuestro correo electrónico

También puedes acceder desde el header o cabecera de tu perfil, justo debajo de tu nombre y apellidos.

Desde aquí, haremos clic en el botón «BUSCAR AMIGOS«, que verás en la parte superior derecha.

La red social te redirige a una pantalla desde donde puedes encontrar a todos aquellos contactos que ya tengas en alguna de tus cuentas de correo electrónico.

Te da a elegir entre MSN, Gmail, Outlook, Yahoo u otra cuenta externa de correo. Puede ser que en alguna de ellas te pida que introduzcas la contraseña, para acceder a su lista de contactos.

Si eliges por ejemplo Gmail, se te muestra cómo proceder en 5 sencillos pasos para descargarte todos tus contactos automáticamente en una hoja de cálculo en formato .csv y subirlos a la plataforma.

6) ¿Cómo comenzar a publicar en Facebook?

Para comenzar a compartir tus imágenes, vídeos, reflexiones o cualquier acontecimiento notable que quieras que tus contactos sepan, debes ir a la zona que puedes encontrar justo debajo de tu nombre y apellidos y de la cabecera de tu perfil.

La reconocerás porque está marca con la leyenda «¿QUÉ ESTÁS PENSANDO?«. Una vez hagas clic sobre ella se te resaltará sobre todo lo demás, quedando el resto de contenido de tu perfil en segundo plano.

¿Cómo comenzar a publicar en Facebook?

La plataforma te permite publicar casi todo tipo de cosas: texto imágenes, vídeos grabados o en directo, acontecimientos importantes en tu vida, etc. e incluye combinar varias de ellas.

Aquí tienes un resumen de para qué sirve cada una de las opciones que te da esta red social para realizar una publicación. Es importante que antes de hacer clic en el botón «PUBLICAR«, revises la privacidad que llevará implícita tu publicación.

Esto es, si quieres publicar para todo el público en general o sólo para tus amigos de esta plataforma.

Elementos de una publicación de Facebook

¿Por qué debo crear una cuenta de Facebook?

Vistos todos los pasos necesarios, si aún no estás convencido de si debes crear una cuenta en Facebook o seguir sin pertenecer a esta red social, a continuación te doy algunas razones de por qué debes abrir hoy mismo una cuenta.

Estar en todas las redes sociales es algo que te puede consumir una gran cantidad de tiempo de tu día, ya que debes gestionar cada una de ellas, con todo lo que eso implica: revisar interacciones, contestar comentarios, interactuar con tus contactos, etc.

Sin embargo, ésta es una de las redes sociales en las que más personas deciden abrirse una cuenta o perfil personal, ya sea por ocio o porque se dedican a alguna profesión relacionada con los negocios en Internet.

Algunas de las razones por las que, si aun no lo has hecho, debes abrir una cuenta propia, son:

1) Poder crear una página de fans para tu negocio

Hasta el momento, tener una cuenta personal es condición «sine qua non» para poder tener una página para tu negocio, proyecto o iniciativa comercial.

Por ello, si tu intención real es ésta, deberás previamente abrir un perfil, siguiendo los pasos que te he ido marcando anteriormente.

Tu página por tanto, irá asociada a tu cuenta personal, por lo que al crearla, quedarás por defecto con el rol de «ADMINISTRADOR» de la misma, pudiendo agregar a más personas posteriormente para su gestión, ya sea con éste u otro rol diferente.

Poder crear una página de fans para tu negocio

2) Contactar con antiguos amigos o familiares

La vida da muchas vueltas y no siempre acabamos viviendo donde nacimos y crecimos.

Por ello, te gustará saber cómo les va a esos amigos o familiares que, debido a la distancia, no ves desde hace mucho tiempo. Incluso podéis mantener el contacto para hacer una quedada y recordar anécdotas del pasado.

3) Conocer las últimas noticias de tu entorno

Pese a que ésta es una red social donde las personas suelen pasar sus ratos de ocio, algunos usuarios comparten noticias relevantes o curiosas, que a los demás nos interesa seguir o descubrir.

De esta manera, puedes estar continuamente informado de lo que ocurre a tu alrededor cada vez que abras tu cuenta personal.

4) Compartir fotos y vídeos con tus contactos

Puedes subir aquellas imágenes o vídeos que consideres importantes y etiquetar a aquellos amigos que salen en ellas.

Seguro que les alegrarás el día, ambos recordaréis esos grandes momentos que pasásteis juntos, e incluso podéis intercambiar impresiones a través de comentarios, reacciones e incluso compartiéndolas en tu propio perfil.

5) Desconectar de un mal día y echar unas risas

¿Por qué no decirlo? Estamos ante una red social fundamentalmente enfocada al ocio y al tiempo libre, donde sus usuarios buscan una forma de canalizar quizás un mal día en la oficina o aliviar momentos de tensión.

Puedes encontrar multitud de contenido de humor, ya sea en forma de imágenes curiosas o vídeos, donde la gente hace bromas y se lo pasa muy, pero que muy bien con ello.

6) Trabajar tu Marca Personal

Si te dedicas a alguna profesión relacionada con Internet, como el blogging, el marketing digital o las redes sociales, deberás sí o sí tener una cuenta personal.

Con ella, además de poder compartir los artículos de tu blog o los de la empresa para la que trabajes, puedes conectar con otros profesionales de tu sector o con posibles clientes que puedan estar interesados en tus servicios.

Crear una cuenta en Facebook cobra aún mayor importancia si eres Community Manager, ya que para administrar y gestionar las Fan Pages de tus clientes (o las propias), deberás previamente tener una cuenta personal.

Guía del Community Manager (Infografía)

Conclusiones

Como has podido comprobar, crear una cuenta en Facebook es muy fácil si sigues paso a paso el tutorial que te acabo de presentar en este artículo.

Hoy en día ya casi todo el mundo tiene un perfil para contactar con sus amigos y familiares y además compartir las fotos y vídeos de experiencias que hayan vivido juntos.

Pese a que aun existen personas que no lo tienen, bien porque no les guste las redes sociales o porque no tengan habilidad con la tecnología, considero que es una herramienta muy útil para estar en contacto con nuestros seres queridos que no tengamos cerca.

Además es una herramienta muy potente de Networking, donde podemos conocer gente nueva y conectar con otras personas afines a nuestros gustos y aficiones.

¿Has conseguido crear tu propia cuenta personal de Facebook siguiendo este tutorial?

[et_bloom_inline optin_id=»optin_1″]

Si después de haber leído esta guía sobre cómo crear una cuenta en Facebook te han quedado dudas, puedes dejarme un comentario y te ayudaré a ser parte de esta maravillosa red social 😉

Imagen de portada (concept) de Shutterstock.

[ratings]

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 1

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *