¿Vaya, Valla, Baya o Ballar?
¿En qué momento debemos usar cada variante correctamente? La realidad es que no tiene complicación alguna, hoy vamos a explicarte la diferencia junto a algunos ejemplos.
Ten en cuenta lo siguiente:
¿Conocéis la diferencia exacta entre “valla” y “vaya”? ¡Nos la explica la @RAEinforma en #Pasapalabra259! 😊 https://t.co/DyOMSfTBlE pic.twitter.com/dlPRUCHIBk
— Pasapalabra (@PasapalabraA3) May 7, 2021
- “Vaya” = simplemente es el verbo ir en primera o tercera persona.
- “Valla” = vendría a ser una cartelera publicitaria, cerca, bloqueo o el propio verbo vallar en tercera persona.
- “Baya” = solo es un fruto.
- “Balla” = es una palabra que básicamente no existe.
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
¿Cuándo y cómo usar vaya?
Vaya es del verbo ir en primera, segunda o tercera persona en modo subjuntivo. Hace referencia al traslado de un sitio a otro, ampliar algo de un punto a otro, y otras cosas más.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Si Alberto no convence a Julio para que vaya, lo más probable es que nadie se anime.
- Apenas yo vaya al mercado, arregla todo para preparar la cena.
Vaya igualmente funciona como un sustantivo femenino equivalente a “burla”, o para manifestar un gusto o desilusión.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Le dieron una vaya desabrida a Roberto.
- ¡Vaya! No me lo esperaba.
- ¡Vaya! ¡Es ingenioso!
¿Cuándo y cómo usar valla?
Valla es un sustantivo femenino para hacer mención al vallado o cerca empleada para cerrar o fijar un territorio, una pancarta situada en un sitio público por publicidad, en el mundo deportivo, es un bloqueo ubicado en el camino de los competidores.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Coloqué una valla para que los animales no se mezclen.
- Esa valla toma una buena parte de la vista.
- Si logras saltar cada valle perfectamente, sacarás un buen puntaje.
Valla pertenece al verbo vallar en segunda y tercera persona en modo indicativo, así como la segunda persona de imperativo, es el acto de vallar un lugar.
¿Cuándo y cómo usar baya?
Baya es una clase de fruto y la planta que lo fructifica, igualmente es una referencia al color amarillento del pelaje de un equino.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Luis y María están en el huerto cogiendo bayas.
- Mi abuelo me regaló un caballo bayo.
¿Cuándo y cómo usar balla?
Balla es una palabra que no existe.
Te invitamos a ver el uso adecuado de Halla, Haya, Aya o Allá y Has, Haz o As.