Hoy en día, es esencial trabajar el SEO Local si tienes un negocio físico y quieres ser visible desde Google Maps por tus potenciales clientes.
Con el aumento de competencia debido a la facilidad de captar clientes por Internet, una empresa que optimice bien sus recursos puede lograr un gran éxito y un crecimiento gradual que puede durar años o afianzar una marca.
Pero como toda forma de optimizar un negocio online, no está exento de errores que de cometerlos pueden limitar bastante ese crecimiento.
Te los cuento a continuación:
Estos son los 6 errores de SEO local más frecuentes que cometen las empresas
En ocasiones, son detalles que se pasan por alto y modificando varias opciones, en una tarde, podemos ver un flujo de clientes o ventas constante a largo plazo.
Estos son algunos de los que debes de tomar nota. Los he contrastado con la agencia SEO Solutions y son estos:
1. No optimizar la ficha de Google My Business
Montamos el negocio, tenemos la web hecha y el paso siguiente es hacer el Google My business, pero hay ciertos detalles que tenemos que cuidar desde el primer día, como poner la categoría principal correcta, el nombre exacto de la empresa que tenemos en la web en el H1, una descripción completa en donde podemos poner alguna palabra clave principal y alguna long tail si da el texto, para explicar qué hacemos exactamente, que sea entendible y legible,
Buenas fotos y vídeos como es normal, el material multimedia siempre entra por los ojos e información actualizada siempre de horario, teléfono y dirección.
Como extra podemos intentar poner alguna palabra clave en el título, pero ojo, si lo revisan y nos lo echan atrás no intentarlo otra vez en un tiempo, son bastante estrictos con estos detalles.
2. No responder los comentarios y cómo responder
Cuando un cliente se molesta en comentar algo, es bueno responder alguna duda si la tuviera, o incluso darle alguna recomendación, no sólo esperar captarlo, pero si ver que tenemos intención de ayudar, que no se nos vea tanto el plumero de querer facturar.
Destacar que es obligatorio que respondamos las opiniones negativas, y demos una explicación, si hay algo que no le ha gustado podemos igual proponerle otra visita a ver si podemos arreglarlo, o lamentamos que tuviera esa experiencia y que si nos da otra oportunidad intentaremos cambiar esa opinión que se llevó,
Como consejo valora si renta dar un descuento o algo gratis, puede que nos caigan más reseñas negativas por el interés.
3. Inconsistencia de datos del NAP (nombre, dirección y teléfono)
La coherencia en el nombre, dirección y teléfono (NAP) en todas las plataformas es esencial para el reconocimiento de la empresa por parte de los motores de búsqueda.
Si ven discrepancias entre directorios, redes sociales y la propia web pueden perder credibilidad o que no tenemos cuidado, piensa que esa información errónea es alguien que realiza una búsqueda y acaba insatisfecho.
No es un comportamiento de usuario medible en la acción, pero sí en la intención, Google sabe que si la dirección está mal en algún sitio el cliente no encontrará el negocio.
4. Cada servicio requiere una url dedicada.
Se tiende a pensar que si tu web es de “abogados en Cádiz” todos los clientes llegarán por la puerta y al explicarte su caso podrás ver quien se encarga dependiendo de su causa judicial.
Pero no es así, acotar la búsqueda en un primer momento y tener una url dedicada a derecho penal, laboral, familiar, como por ejemplo “abogado laboral Cádiz” aumenta considerablemente el reconocimiento por los motores de búsqueda al no dejar lugar a dudas que das ese servicio en particular.
Imagina que tu despacho de abogados no lo hace y llegan clientes a un sitio en donde no encuentran lo que buscan, así lo ve le buscador también.
Además no sólo hablamos del tipo de servicio o producto, se trata de geolocalización si creamos alguna url por cada ubicación en donde veamos que podemos tener clientes, Jerez de la Frontera, Algeciras, San Fernando, El Puerto de Santa María, etc… mejor que mejor.
5. Categorías secundarias en Google Business Profile
Por el motivo anterior en los últimos años Google también cambió para especificar en el perfil de Google Business Profile más servicios que ofrecía un negocio o los más importantes, asi satisface mejor al consumidor.
Muchas empresas no han hecho estos cambios y no han elegido categorías secundarias, si hablamos de una clinica psicológica, podemos hablar de servicios como “psicología infantil” “psicología adicciones” “psicología familiar” etc.
Y eso nos deja una puerta abierta a que Google sepa que nuestro negocio da esos servicios específicos mientras nuestra competencia no ha hecho el cambio o quizás lo ha hecho y estamos quedándonos atrás.
6. No optimizar la versión móvil ni la velocidad de carga
Es algo que se da por hecho, pero hay que revisarlo de vez en cuando, los plugins, Templates, WordPress y el propio servidor de hosting tienen actualizaciones periódicas y algunas de ellas pueden ralentizar nuestra web.
Con lo cual, tenemos que ver que la velocidad de carga sea adecuada, sobre todo porque si alguien accede a nuestro sitio y tarda un rato en cargarse, no va a esperarnos, le entrará la prisa de “lo quiero ya” como es habitual hoy en día con Internet funcionando a toda velocidad en cada dispositivo.
Si tarda demasiado volverá atrás y es una bandera roja para los buscadores al hacer la acción de pogo sticking, al acceder, no responder a su duda e irse a otro resultado.
7. No integrar Google Maps en la web
La presencia de un mapa de Google en la página de contacto es una ayuda para el SEO local. Google favorece a los negocios que facilitan la localización y navegación de los usuarios.
Es un trabajo que quitamos al visitante, puesto que si tiene que volver al buscador (ojo a volver atrás como dijimos antes) y buscar la dirección, puede que le cueste encontrara o vea otro negocio más cercano.
Conclusión
Como ves es sencillo no tener todo perfecto, siempre se nos puede escapar algún detalle, con lo que espero que alguno de estos consejos te sea de utilidad y hagas esos cambios que mejoren tu visibilidad en las búsquedas locales.