Es posible que aún no conozcas la verdadera importancia de saber elegir las mejores palabras clave para que los contenidos que creas en tu Web o Blog cumplan con la intención de búsqueda de los usuarios que las escriben en los buscadores.
Es más, si aún no sabes qué son las palabras clave, te animo a que sigas leyendo este artículo, en el que te contaré de qué se tratan y por qué el éxito de tu visibilidad Online está en saber utilizarlas de manera correcta.
Pero no basta tan sólo con saber que existen para conseguir los objetivos con tu proyecto digital.
«Saber qué son las palabras clave te acercará aún más a tus potenciales clientes»
Deberás comprender su importancia y, a partir de ahí, será necesario que sepas hacer un Keyword Research para encontrar las palabras clave que tu negocio necesita para ser visible en Internet.
Pero, si eres de los que aún no sabe qué es esto de las palabras clave, comenzaré por darte una definición clara y concisa:
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
¿Qué son las palabras clave o keywords?
Una Palabra Clave, también conocida como “Keyword”, en su denominación anglosajona, es un término escrito por un usuario en un buscador de Internet, con una determinada intención de búsqueda y con el fin de poder dar respuesta a una duda concreta.
Este término puede hacer referencia a una palabra o a un conjunto de ellas (frase), las cuales el usuario escribe en el buscador, esperando solucionar un problema.
Por ello, aunque esta definición de palabra clave es sencillo, debes tener claro que, por encima de todo, una keyword hace referencia a una INTENCIÓN DE BÚSQUEDA, al menos en el ámbito Online.
Todo esto lo puedes ver en el siguiente vídeo:
¿Por qué son tan importantes las palabras claves en SEO?
Seguramente, si has dado con este artículo que ahora lees, entiendo que te estás iniciando en el mundo de los Negocios Online y el Marketing Digital.
Por ello, te estarás preguntando el motivo de la importancia que tienen las keywords, tanto para Google como para los que nos dedicamos a crear y posicionar contenidos en Internet.
Muy sencillo:
Las palabras clave es una de las herramientas que usa Google para establecer un criterio objetivo sobre a qué páginas Web otorgarles un mejor o peor Posicionamiento Orgánico (SEO).
Pero no es el único.
De hecho, aunque se dice que son alrededor de 200 factores SEO los que usa el buscador para valorar orgánicamente los contenidos generados en la red, fuentes cercanas a Google insisten en que son varios miles de factores…
Sea como fuere, en base a esta definición de «palabra clave», podemos deducir que Google presta mucha atención a cuál es el tipo de contenido que mejor responde a la intención de búsqueda que el usuario tenía en el momento de realizar la consulta.
¿Qué tipos de palabras clave existen?
A la hora de establecer las diferentes tipologías de palabras clave que podemos encontrar para SEO, hay que distinguir varios criterios desde los cuales categorizarlas.
De esta forma, podemos incorporarlas en nuestra estrategia de marketing de contenidos de una forma más ordenada e inteligente:
- Según la intención de búsqueda.
- Según la longitud de las keywords.
- Criterios propios y/o especiales.
Si aún no conoces en qué consiste ni cuáles son los diferentes tipos de palabras clave, a continuación te los muestro más detalladamente:
» Palabras clave según la intención de búsqueda
Éste es realmente una de las tipologías de keywords más conocidas y comunes que te puedes encontrar en los diversos cursos de marketing que existen hoy en día.
Según la intención de búsqueda que tenga el usuario a la hora de escribir su pregunta o necesidad en los buscadores, podemos encontrar algunas variantes como:
⇒ Palabras clave Navegacionales
Esta variante se da cuando un usuario introduce en un buscador, por ejemplo, el término “coca cola” o «puleva».
Es evidente que su intención en este caso es acceder a la Web de la marca en cuestión.
Esto, en otras palabras, se da básicamente porque el usuario intenta entrar a ella a través del navegador, ya que por comodidad o cualquier otro motivo, prefiere hacerlo de esa manera a tener que escribir la URL exacta el navegador.
Es evidente pensar que, si miramos esta situación desde el punto de vista de una de estas Marcas o empresas, nuestro trabajo de SEO consistirá que conseguir aparecer en el 1º puesto de la SERP.
⇒ Palabras clave Informativas
Estas keywords son las que los usuarios introduce un usuario cuando busca SÓLO información sobre una duda acerca de un tema concreto.
Algunos ejemplos de palabras clave informativas podrían ser:
- Qué es un Community Manager
- Cómo conseguir más enlaces para mi proyecto
- Cómo pasar mi Web de HTTP a HTTPS
Para trabajar el posicionamiento orgánico de estos términos, no hay nada mejor que crear un blog donde generemos contenido de valor para todos aquellos usuarios que tienen esas necesidades informacionales.
Y a partir de ahí, mi consejo es ir creando un calendario editorial, donde vayas anotando todas aquellas ideas de contenido que puedan interesar a tu público, que estén compuestas por esas palabras clave.
⇒ Palabras clave Transaccionales o Comerciales
Estas keywords son propias de situaciones en las que los usuarios van claramente buscando comprar un producto concreto o contratar un servicio comercial.
Algunos ejemplos de palabras clave comerciales o transaccionales pueden ser:
- Comprar moto infantil eléctrica
- Comprar cámara de fotos Canon
- Contratar servicios de marketing
Como podrás imaginarte, este tipo de términos deben ser la base de la estrategia SEO de las tiendas online y agencias de marketing digital, ya que su objetivo principal es el de vender productos y dar servicios respectivamente.
⇒ Palabras clave de Investigación comercial
En este caso, se trata de una combinación de los dos tipos anteriores, ya que son aquellas que escribe el usuario para obtener información previa a la compra.
Es decir, que al no estar aún totalmente convencido de querer comprar/contratar un producto/servicio, busca en Internet una comparativa a título informativo para tomar una decisión final.
Seguro que tú también has escrito en Google palabras clave de Investigación Comercial, tales como éstas:
- Mejores cargadores de baterías para motos
- Comparativa de hostings para alojar mi Web
- Mejores plantillas de 2019 para WordPress
Desde el punto de vista SEO, éstas también son súper interesantes e incluso son más buscadas de lo que piensas.
Esto se debe a que ya que el usuario tipo de Internet, a sabiendas de que en la red hay gran cantidad de información, en ocasiones buscar contenidos recopilatorios, donde aúnen comparativas de precios y demás características que les faciliten su decisión de compra.
» Tipos de palabras clave según su longitud
Además de la intención de búsqueda que tenga un usuario al buscar en Google una palabra clave, debemos tener en cuenta el criterio de la longitud de las mismas.
Esto da el grado de exactitud de la información concreta con la que está intentando encontrar aquello que busca.
Distinguimos entonces:
⇒ Short tail
Estos conceptos suelen ser los más escuetos y están formados por una sola palabra, la cual no aporta demasiada información acerca de la intención de búsqueda del usuario que la escribe en el buscador.
Son términos tan genéricos como «mesa», «televisor» o «plátano» podrían ser algunos ejemplos de palabras clave de tipo «Short tail» y tienen grandes volúmenes de búsqueda/mes.
⇒ Broad match ó Medium tail
Se trata de las keywords intermedias entre las anteriores y las que te mostraré a continuación. Están formadas por 2 ó 3 palabras.
Estos términos, al contener más de una palabra, hacen referencia a búsquedas algo más concretas que las Short tail, por lo que suelen tener un volumen de búsqueda algo menor, aunque según el interés que susciten, seguirá siendo considerable.
Siguiendo los ejemplos anteriores, serán palabras clave Medium tail: «mesa de comedor»; «televisor calidad 4k»; «plátano de Canarias».
⇒ Palabras clave de tipo Long tail
Son las keywords también denominadas «de cola larga», las cuales tienen un volumen de búsqueda bastante reducido en la mayoría de las ocasiones, dado que el usuario que la escribe intenta encontrar algo muy concreto.
Aunque pudiera parecer que no merece la pena usarlas en nuestro proyecto, las Long tail podrían ser la llave para conseguir el éxito con tu proyecto, dado que si las agrupas por similitudes en la semántica del contenido, podrían dar mucho juego en tu estrategia SEO.
Tal es el caso que usar palabras clave de este tipo podría ser el comienzo de una posible estrategia para una pequeña empresa o Pyme que abra un blog.
Éstos, en vez de intentar posicionarse para keywords «Short tail» con grandes volúmenes, más genéricas y, sobre todo, mucho más competidas y donde sólo tengan cabida los gigantes de su sector, lo intente con este tipo de términos más concretos y mucho menos competidos.
Así, logrará a buen seguro hacerse un hueco en la SERP de Google, que lo empezará a tomar en cuenta cada vez en mayor medida.
» Otros criterios especiales para definir Palabras Clave
Dentro del paradigma del Posicionamiento SEO y el Marketing en general, existen otros tipos algo especiales de keywords, que son los siguientes:
⇒ Keywords «de Marca»
Estos términos suelen acuñarse a aquellas que contienen el nombre de nuestra empresa dentro de la keywords escrita en Google.
Un ejemplo de Palabra clave de marca, podría ser «blog de marketing digital de ismael ruiz» que, como puedes imaginarte, suele buscarla un usuario que ya me conoce previamente y que, bien por comodidad u olvido, no escriba directamente mi dominio en el navegador Web.
Debemos haber trabajado muy bien la optimización de nuestro SEO On-Page, para que así búsquedas de este tipo se traduzcan inevitablemente en una visita a nuestra Web (o blog, en este caso).
De lo contrario, debemos replantearnos nuestra estrategia digital.
⇒ Palabras clave locales
Esta tipología a la que podemos considerar como ‘subdivisión’ hace referencia a las consultas en Internet que tienen un alcance local, donde suele figurar a menudo el nombre propio del país, ciudad, o localidad concreta.
⇒ De Concordancia
Se encuentran vinculadas a las campañas publicitarias de Google Ads (anteriormente ‘Adwords’).
Dicha tipología divide las palabras clave según el tipo de concordancia:
- Amplia.
- Amplia modificada.
- De frase.
- Exacta.
- Palabras clave negativas.
¿Qué factores tener en cuenta para encontrar las mejores palabras clave para mi estrategia?
Cuando nos ponemos manos a la obra en busca de las mejores keywords para nuestro negocio, debemos tener muy presente cuál es la intención de búsqueda del usuario que está frente a su ordenador o dispositivo móvil.
Esto no implica que la importancia de qué palabra clave escribe sea menor, sino la medida en la que coincida esa palabra clave con el contenido que pretende encontrar.
Por tanto, pese a que debamos apuntar siempre a keywords con volúmenes de búsqueda relativamente altos, siempre deberá primar que nuestro contenido ofrezca una ayuda al usuario y satisfaga su necesidad por la cual entró en el buscador.
De aquí podemos deducir que saber buscar en Google es un acto extremadamente sencillo para el usuario o consumidor de contenidos.
Sin embargo, para el que los genera no lo es tanto, puesto que en cierta manera, éste debe anticiparse, tener escrito y publicado un contenido que satisfaga la necesidad del que vendrá luego a buscarlos en Internet.
¿En qué medida afecta la elección de palabras clave al SEO?
Es indudable que, el hecho de aparecer en los primeros resultados de búsqueda de Google justo para las palabras claves de tu interés, no es fruto de la casualidad,… y sí de un trabajo arduo de investigación de keywords.
Optimizar el SEO de tu sitio Web y encaminarlo así a conseguir tus objetivos profesionales y comerciales te ayudará a hacer comprender a Google qué productos o servicios ofreces en tu página.
De esta manera, el buscador logrará entender si tu contenido es el más adecuado para mostrarle a cada usuario cuando realicen sus búsquedas.
Y las consecuencias de esta buena estrategia SEO serán innumerables:
- Mayor visibilidad Online de tus servicios y/o productos.
- Atraerás más cantidad de tráfico cualificado.
- Te verán (a ti como responsable del sitio y a tu Web) como referentes del sector.
- Conseguirás ampliar tu cartera de clientes.
Escucha»Cómo atraer clientes a tu negocio con el marketing de contenidos» en Spreaker.
¿Dónde debo usar las palabras clave dentro de mis contenidos?
Una vez eres consciente de qué son las palabras clave realmente y cuál es la importancia de éstas, tu próximo paso será saber dónde usarlas y, sobre todo, cómo distribuirlas.
Es decir, tras la teoría, toca pasar a la práctica y comenzar a generar contenidos optimizados para SEO, con esas keywords.
Con la ayuda de las herramientas adecuadas de investigación de palabras clave, podemos distinguir lugares de nuestros textos donde no deben faltar estos términos:
- En los TÍTULOS del contenido: en el «Metatitle» (o título SEO) y en el H1.
- DENTRO DE LA URL que contenga el texto, lo más a la izquierda posible.
- A lo largo de LAS 100 PRIMERAS PALABRAS, a ser posible un mínimo de 2 veces.
- Repartidas uniformemente por todo el contenido, DE DIFERENTES FORMAS SEMÁNTICAMENTE SIMILARES, usando otras palabras clave con menos cantidad de búsqueda, pero que apunten a la misma necesidad.
- En algunos SUBTÍTULOS H2 y H3, para aprovechar la relevancia que estos subtítulos tienen para el SEO.
- En los ATRIBUTOS ‘ALT’ de las imágenes que usemos para ilustrar los contenidos.
- En los ANCHOR TEXT DE OTROS CONTENIDOS internos de nuestra propia Web, así como, a ser posible, en los que escribamos fuera de nuestra plataforma.
- Dentro de la METADESCRIPTION SEO del contenido, a ser posible en 2 ocasiones y de maneras semánticamente diferentes, para así dar señales a Google que nuestro texto es más rico lingüísticamente hablando.
- Dentro del DOMINIO de la Web, siempre que sea posible, ya que entonces, las URL’s de nuestro sitio contendrán todas esa palabra clave.
- Con una DENSIDAD que vaya del 0,5% al 2%, todo ello en función de lo que veas que ya ha posicionado Google anteriormente en los primeros lugares.
Conclusiones
Saber qué son las palabras clave y, sobre todo, cuál es la verdadera importancia que tienen estos elementos dentro de una estrategia de contenidos, podría marcar la diferencia de tu negocio frente a los de tu competencia.
Y es que, la buena elección de tus keywords es la llave para conseguir mejorar el Posicionamiento SEO de tus contenidos en Internet, con los que conseguir mayor visibilidad y ventas con tu negocio.
¿Conocías esta definición de palabras clave y su importancia para el SEO?
Imágenes principales (selecting) By Shutterstock.
Seguro que además había algún tipo de palabra clave del que desconocías su existencia. Recuerda que, si te ha parecido útil este artículo, puedes compartirlo con tus amigos
[ratings]
Muy bien explicado.
Habría que mencionar que puedes crear diferentes contenidos según el tipo de palabra clave, y así crear diferentes contenidos según donde este tu cliente en el proceso de compra.
De esta forma, lo puedes llevar de la mano desde el inicio (palabras clave informativas) hasta el final (palabras clave de comerciales)
Hola Ricardo, efectivamente, es muy buen planteamiento. Tomaré buena nota para futuras actualizaciones y ampliación de información de este artículo. Un saludo 🙂