Alguna que otra vez le he hablado de la intención de búsqueda a un cliente y al principio le ha sonado a chino.

Pero luego cuando le explico de lo que se trata, me dicen algo así como: “ah sí vale, en realidad yo eso lo buscaba pero no sabía que se llamaba así”.

Intención de búsqueda en SEO: qué es, tipos y ejemplos

Y es que claro, ya de forma intuitiva cualquiera aunque no sea SEO puede darse cuenta de que se crea un contenido orientado siempre a un fin.

Pues bien, ese fin no es ni más ni menos que responder a lo que realmente está buscando el usuario, que no siempre es fácil saberlo viendo simplemente su consulta.

Por eso en este post voy a explicarte con todo detalle en qué consiste la intención de búsqueda, y te voy a dar todas las claves para dar con la clave del tesoro 😉

¡Arrancamos!

¿Qué es la intención de búsqueda?

La intención de búsqueda es la razón por la que un usuario realiza una consulta. Es decir, es lo que hay “detrás” de aquello que busca en Internet.

👉 Cuando alguien hace una búsqueda en Google, puede estar recopilando información, tratando de llegar a una página web, empezando un proceso de compra o comparando productos.

Todas estas son posibles intenciones de búsqueda.

Si te preguntas si la intención de búsqueda es realmente importante en nuestro mundillo del marketing digital, ya te adelanto que mucho.

¿Por qué es tan importante la intención de búsqueda en SEO?

¿Y si te digo que no vas a posicionar un contenido, aunque sea la caña, si no responde a la intención de búsqueda?

Cuando nos ponemos a crear artículos no lo hacemos con la intención de conquistar a algún despistado que ha llegado por casualidad hasta nuestra página.

La intención es tratar de darle justo la información que estaba buscando.

☝️ Porque a Google le da igual que seas un artista escribiendo si no logras ofrecerle a los usuarios lo que quieren encontrar.

¿Qué contenido valora más Google?

El motor de búsqueda va a dar una buena posición a tu página si sus contenidos son relevantes para las consultas que ellos hacen. Y para eso tienes que responder a su intención de búsqueda.

Para empezar Google no es precisamente “tonto” y sabe que si no le da a la gente lo que quiere, se perjudica a sí mismo como negocio (¿Quién quiere publicidad en Bing si la puede pagar en el gran Google?…Piénsalo…).

Pero además esta es una gran empresa allá donde las haya, en la que todo el mundo tiene puestos los ojos, y que tiene que dar una imagen “seria”.

Su objetivo principal, según ellos mismos dicen, es:

  • Organizar la información del mundo
  • Hacer que dicha información sea útil y accesible para todos.

Los 4 tipos de intención de búsqueda

Ya antes te di la pista cuando te dije que había, así de manera general, unas búsquedas que podían hacer los usuarios.

Ahora voy a entrar de lleno en el tema, hablándote de las clases de intenciones de búsqueda posibles: 

1️⃣ Búsquedas informativas

Es la típica consulta que hace alguien buscando información, tipo “cómo se hace el guacamole” o “quién es siri”.

☝️ Ahora bien, que no hace falta que sea una pregunta.

Si por ejemplo pones “jeff bezos” en el buscador, Google sabe que quieres saber cosas sobre el fundador de Amazon.

Y si escribes “cursos de marketing“, debajo de los anuncios te aparecerán las academias más cercanas a ti que ofrecen este tipo de formación (como la mía, por ejemplo 😉)

Ejemplo de intención de búsqueda informativa

2️⃣ Búsquedas de navegación

Se realiza una búsqueda de navegación cuando se está buscando una página web en particular pero en vez de poner toda la dirección, se pone por ejemplo el nombre del sitio (como Twitter, SEPE, etc.).

También puedes llegar a la página que deseas a través de una palabra clave. Así por ejemplo, puedes encontrar mi guía de Copywriting poniendo en Google “ismael ruiz copywriting”. Y ahí estoy yo

Intención de búsqueda navegacional

3️⃣ Búsquedas transaccionales

Una búsqueda transaccional es aquella encaminada a buscar un producto o contratar un servicio.

El usuario ya sabe lo que quiere, pero no sabe todavía dónde conseguirlo.

Por eso hace búsquedas como por ejemplo: “comprar zapatillas Nike rosa” o “contratar abogado divorcios Pontevedra”.

Intención de búsqueda transaccional

👉 También puede ser una búsqueda orientada orientada también a un producto o servicio, pero en la que se quiere saber algo fundamental antes de tomar una decisión. Ejemplo: “ford mondeo precio”.

Y ahora me dirás: “pero eso es una búsqueda informativa”

Piensa, ¿de qué estamos hablando aquí? De la intención de búsqueda, ¿verdad?

Pues ahí tienes la clave. Detrás de esa información realmente lo que hay es un interés por comprar un producto. Por eso esta es una búsqueda transaccional.

4️⃣ Búsquedas comerciales

Aquí seguimos ahondando en lo anterior. Igualmente el usuario está interesado en un producto o servicio, pero no sabe cuál quiere en concreto dentro de lo que busca.

Por eso realiza consultas como las siguientes:

➡️ “mejor restaurante chino cerca de mí”

➡️ “honda versus yamaha”

Intención de búsqueda comercial

Sí, en principio podría ser una búsqueda informativa, pero hay una clara intención de búsqueda detrás: elegir una opción dentro de un género determinado, o entre varias alternativas.

Y por eso es una investigación comercial. Punto pelota.

¿Cómo deducir la intención de la keyword?

Normalmente la intención de búsqueda está clara. Si por ejemplo alguien escribe “ensaladas de invierno”, no hay duda del tipo de receta que quiere encontrar.

▶️ Ten en cuenta los modificadores de keywords

Hay algunos modificadores de palabras clave que indican un tipo obvio de intención de búsqueda, como por ejemplo:

  • Términos del estilo de “cómo”, “dónde” y “quién” suelen indicar una búsqueda informativa
  • Un nombre de marca, producto o servicio generalmente tendrá detrás una intención de navegación.
  • Búsquedas como “los mejores”, “review” o “top” conllevan casi siempre una investigación comercial.
  • Y palabras como “compra”, “pedido” o “cupón” encierran habitualmente una búsqueda transaccional.

▶️ Utiliza las herramientas de palabras clave

Si quieres asegurarte, siempre puedes hacer tu keyword research utilizando una herramienta como el Explorador de Keywords de Ahrefs, y filtrar por palabras clave con intenciones de búsqueda concretar utilizando estos modificadores.

Cómo averiguar la intención de búsqueda con Semrush

Con esto tendrás una visión más clara de la intención de búsqueda.

⚠️ ¡CUIDADO!⚠️ 

Claro está que los modificadores no son una verdad incontestable sobre las intenciones de búsqueda. Por eso no son un criterio 100% confiable para deducir una intención de búsqueda, aunque sí una buena pista.

Y entonces, ¿a qué se puede recurrir para tener las cosas más claras? 👉 A las SERP de Google.

▶️ Mira en la SERP de Google

La página de resultados Google muestra fragmentos destacados, resultados de compra, de vídeo, etc.

De forma general suele devolver determinadas funcionalidades con mayor o menor regularidad según cuál sea la intención de búsqueda.

Por ello podemos aprovechar la información que nos buscan estas funcionalidades para tratar de saber cuál es la intención de búsqueda que esconde una consulta.

¿Cómo optimizar la intención de búsqueda?

Ya tendrás claro que la intención de búsqueda debe ser algo así como la “luz de guía” de tus contenidos.

✅ Si por ejemplo una intención de búsqueda es informativa, ya sabes que debes crear un post explicando todos los detalles que el usuario está buscando.

✅ Y si lo que busca es un determinado producto, la cosa es tan sencilla como hacer una página de producto.

Ojo, pero, no no…No es tan fácil. El fin es que los contenidos vayan en consonancia con la intención de búsqueda, pero los tipos de intenciones son demasiado amplios y eso complica las cosas.

EJEMPLO ➡️ Ante una búsqueda tan sencilla como “schema markup”, es complicado saber qué quiere el usuario exactamente.

POSIBILIDADES: 

  • ¿No sabe ni lo que significa eso, y por eso lo está buscando? 🤔
  • ¿Tiene claro de qué se trata, pero quiere saber más sobre su importancia a nivel de SEO? 🙄

Como ves, cuanto más fácil parece la consulta, más difícil puede ser acertar con la respuesta.

Así que para optimizar en serio en función de una determinada intención de búsqueda, hay que analizar la página de resultados de forma más minuciosa.

Vamos a ver cuáles son los pasos para hacerlo:

Paso 1: Asegúrate de que la SERP es “fiable”

No puedes confiar completamente en los primeros resultados actuales para buscar la intención de búsqueda, porque estos son dinámicos y van variando con el tiempo.

Por eso necesitas comprobar también el historial de resultados de la palabra clave por la que quieres posicionar tu página.

Paso 2: Comprueba que tu contenido va en consonancia con las 3 c’s que definen la intención de búsqueda

Si ya estás seguro de que has elegido una keyword con una evidente intención de búsqueda, a continuación tienes que analizar los resultados de búsqueda según las 3 C’s de la intención de búsqueda:

✅ El tipo de contenido

Esto se corresponde con el tipo general de contenido que aparece en las SERP, y que suele ser:

  • Posts de blogs
  • Páginas de producto
  • Páginas de categoría
  • Landing pages

✅ El formato del contenido

Se refiere a los formatos que se siguen en las páginas mejores posicionadas, y pueden ser:

  • Guías
  • Tutoriales
  • Artículos de opinión, etc.

✅ El ángulo del contenido

Se trata del valor especial que aportan las páginas que se encuentran en los primeros puestos del buscador.

Sirven para hacerse una idea de qué es lo que mejor valoran los usuarios al realizar una consulta.

Paso 3: Aprende de lo que ves en las SERP y en las páginas con mejores posiciones

Para meterse de lleno realmente con una keyword, es necesario analizar con más profundidad no solo la página de resultados, sino lo que hay en los sitios mejor posicionados en la lista de resultados.

Tan solo así vas a poder comprender realmente qué es lo que quieren encontrar los usuarios, y qué temas tendrían que tratar tus contenidos.

Y para ello hay tres técnicas que puedes poner en práctica:

  • Fíjate bien en el apartado de “Otras preguntas de los usuarios” de la página de resultados.
  • Haz un análisis de brecha de contenidos: suele usarse para detectar huecos a nivel de dominio.
  • Entra en las primeras páginas de Google. Sin complejos, el SEO tiene mucho de espionaje y esa es una realidad que nadie puede rebatir.

Tan solo de este modo puedes hacerte una idea más completa sobre qué quieren los usuarios.

Adivinar la intención de búsqueda es más importante de lo que crees

La intención de búsqueda puede parecer algo sencillo cuando entiendes el concepto pero, cómo has podido ver, hay casos en los que se complica su deducción.

Por ello, existen diferentes métodos para precisar de qué tipo de búsqueda se trata y cómo optimizarla lo máximo posible.

Recuerda que mientras más preciso seas con tu contenido, mejor valorado será por Google y por el usuario.

Espero haber respondido bien a tu consulta y que te haya quedado claro como el agua qué es la intención de búsqueda 😊

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *