¿Harto o Arto?
[ads id=5]¿En qué contexto debemos emplear estas palabras sin caer en una falta ortográfica? En este breve artículo te lo responderemos con algunos ejemplos.
La confusión viene de que ambas palabras son homófonas, es decir, que tienen la misma pronunciación, pero no comparten el mismo significado.
#RAEconsultas La grafía correcta es «harto». Véase https://t.co/LQklPzZ82i .
— RAE (@RAEinforma) November 26, 2018
Esto es así, porque en nuestra lengua española, no hay una distinción sónica entre la letra a y la h.
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
¿Qué significan «harto» y «arto»?
[ads id=4]Ten en cuenta lo siguiente:
“Harto” = pertenece al verbo hartar en primera persona, alude a satisfacer o llenarse, molestar o hastiar, brindar con abundancia o exceso, asimismo puede utilizarse como un adjetivo de cansado o con la acepción de colmado, enfadado o cansado.
“Arto” = vendría a ser la denominación que se le da a un árbol con espinas, el cual se emplea para su plantación en los hoyos o vallados.
¿Cuándo y cómo usar harto? Ejemplos
Harto es una expresión que pertenece al verbo hartar en primera persona del presente en modo indicativo, se usa con la denotación de satisfacer la sed o el apetito, saciar la aspiración de una cosa, molestar o fatigar a una persona, ofrecer en exceso o abundancia.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Yo me alimento hasta que me harto.
- Estoy harto de su disconformidad.
Harto, además, es un adjetivo; que denota la fatiga o agotamiento, satisfacción de alimento o bebida en demasiado o con abundancia.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Juan está harto de comer pescado.
- María llegó de la cena navideña harta de vino.
- Estoy impresionado por su harto dominio del alemán.
Igualmente se puede emplear como un adverbio de equivalencia a “demasiada regularidad o intensidad” y de “muy”.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- El sol está harto, estoy empapado de sudor.
- La prueba de cálculo estuvo harto difícil.
- A Jordi le gusta ir harto al parque para entrenar.
¿Cuándo y cómo usar arto?
Arto es un sustantivo que ya no se utiliza, ha referencia al árbol con espinas que da bayas y se plantan en los vallados o para producir setos.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Voy a plantar los artos en casa de mi abuela.
- Se cortó con los artos de la plaza.