¿Quieres vender tus productos Online y aún no tienes claro qué plataforma usar para montar tu eCommerce?
En un mundo digital como el de hoy en día, cualquier empresario o emprendedor debería plantearse complementar su oferta de bienes físicos con la compra-venta a través de Internet de esos productos.
Por eso en este artículo te quiero mostrar 10 de las mejores plataformas para montar una tienda online. Sabemos que con un mundo digital tan masificado, plataformas hay muchas, todas con sus pros y sus contras.
Por ello, en este artículo conocerás las más usadas por el público en general y las que, bajo mi punto de vista, son las mejores para crear tu propia plataforma de comercio electrónico, no teniendo necesariamente que coincidir ambos criterios de elección.
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
¿Cuáles son las plataformas para montar un eCommerce más usadas?
Para comenzar, estas son las 16 plataformas más usadas en todo el mundo, a la hora de crear tu propio eCommerce o sitio Web donde vender tus propios productos o los de terceros.
[tabs slidertype=”simple”] [tab]Estos datos han sido recopilados por el portal “BuiltWith“, de entre 1 millón de tiendas online clasificadas por las que mayor tráfico Web han tenido a lo largo de este último año. [/tab] [/tabs]Aunque no tienen por qué ser las mejores, dado que éste sería más un criterio personal de cada usuario que objetivo, este ranking ya te da, a buen seguro, una pista de cuáles probar a la hora de decantarte por una u otra tecnología.
TECNOLOGÍA o CMS |
SITIOS WEB |
% |
---|---|---|
25,810 | 2.58 | |
20,547 | 2.05 | |
15,976 | 1.6 | |
4,409 | 0.44 | |
4,124 | 0.41 | |
4,048 | 0.4 | |
3,214 | 0.32 | |
2,822 | 0.28 | |
2,241 | 0.22 | |
1,571 | 0.16 | |
1,531 | 0.15 | |
1,457 | 0.15 | |
1,447 | 0.14 | |
1,121 | 0.11 | |
1,082 | 0.11 | |
1,012 | 0.1 |
La mayoría de ellas son súper intuitivas y no necesitan de demasiados conocimientos técnicos para arrancar nuestro negocio con ellas.
Otras, por el contrario, necesitan de conocimientos algo más avanzados y específicos, que podrás adquirir a través de cursos de formación, escuelas de negocios y, sobre todo, multitud de tutoriales en YouTube.
[box]» Asegúrate de alojar tu tienda en un hosting de primera calidad, como:
- WEBEMPRESA (20% de Descuento, Certificado SSL y Antivirus GRATIS)
- RAIOLA NETWORKS (Hosting SSD y especialistas en PRESTASHOP)
Este factor tendrá un papel decisivo en el buen (o mal) funcionamiento de tu negocio en Internet, ya que el hosting te hará potenciar, tanto para bien como para mal, la elección del software elegido para montar tu eCommerce.
10 Mejores plataformas para montar una tienda online en 2019
Una vez vista la estadística de la utilización global de sistemas de diseño de negocios de este tipo, pasaré a hacer un repaso de las que, en mi opinión, según mi experiencia como diseñador Web profesional, son las más convenientes.
Además, te ofrezco algunas de las ventajas y desventajas de todas ellas, para que puedas tomar nota.
Empezaré este listado con las que sin duda pueden ser hoy en día las 5 mejores plataformas para montar tu tienda online y terminaré con otras 5 que, no siendo del todo malas, no se usan tanto como las otras (por algo será):
» PRESTASHOP
PrestaShop idealmente nació para crear tiendas online. Es muy utilizada en la actualidad por su fácil manejo, muy intuitivo y con bastante información en la red para resolución de problemas.
[tabs slidertype=”simple”] [tab]Además, si tuviera que quedarme con una plataforma de eCommerce, elegiría PrestaShop, ya que además de proporcionarte unas prestaciones súper profesionales, tiene un equipo de profesionales detrás de primerísimo nivel.Esto te lo puedo asegurar porque, junto con la agencia “JF-Digital” con la que colaboro habitualmente, gestionamos su blog oficial en español. [/tab] [/tabs]
Está pensada para tiendas online no demasiado grandes, de unos 500 productos más o menos. Es decir, podría ser la opción perfecta para la mayoría de los comercios que hay hoy en día en nuestras calles.
Pero, si lo tuyo es el libro electrónico o productos digitales, con PrestaShop los podrás vender de una forma muy sencilla.
Tiene multitud de prestaciones gratuitas para personalizar tu tienda online. También está la posibilidad de comprar otras para darle el aspecto o las funcionalidades que quieras.
Tiene también la posibilidad de incluir páginas que no sean propiamente de tienda, tipo landing pages, blogs, noticias…
De esta forma, puedes diseñar la página web de tu negocio que contenga todos los elementos de cualquier página corporativa de empresa, además de una potentísima tienda online.
» VENTAJAS DE PRESTASHOP
- Ideal para iniciar proyectos pequeños y medianos.
- El panel de administración (backend) es muy fácil de usar.
- Lo puede instalar fácilmente cualquier persona, incluso si no dispone de demasiados conocimientos técnicos.
- Funciona muy bien si tienes contratado un hosting compartido, sin necesidad de hacerlo con uno dedicado.
- Su gran cantidad de módulos lo hace 100% personalizable a tu gusto.
- Posee decenas de plantillas gratuitas con aspecto muy profesional y responsives.
- Son amigables con el Posicionamiento SEO.
- Compatible con la mayoría de idiomas más usados en el mundo.
» DESVENTAJAS DE PRESTASHOP
- El precio, en ocasiones demasiado elevado de sus módulos, puedes ser un handicap negativo si estás comenzando en modo “Lean Startup” y sin demasiado presupuesto.
- Ciertas funcionalidades de este CMS requiere de una curva de aprendizaje algo compleja. Un aspecto bastante mejorable con respecto a otras soluciones para eCommerce.
- Las traducciones, tanto de su backend básico, como de algunos de sus complementos, son algo ‘mejorables’, por lo que podrías no comprender bien su funcionamiento a priori.
» WOOCOMMERCE
[appbox 1389130815 appstore ]WooCommerce es uno de los plugins más conocidos y usados de WordPress y una de las funcionalidades que más fácilmente puede transformar tu Web o blog en una tienda online.
Está pensado, al igual que PrestaShop, para tiendas no demasiado grandes, de unos 500 productos más o menos.
» VENTAJAS DE WOOCOMMERCE
- Hay una gran comunidad de usuarios agregando contenido y ofreciendo tutoriales en Internet, por lo que podrás montarla tú mismo sin demasiadas complicaciones.
- Como se trata de WordPress, tienes una gran facilidad para personalizar tu sitio, hacerlo único y diferenciable visualmente.
- El precio: si no quieres invertir mucho dinero, siempre puedes acceder a gran cantidad de plugin gratuitos que complementan las funcionalidades de WooCommerce.
- Puedes configurar tu tienda en diferentes idiomas, trabajar con diferentes monedas aplicando diferentes tributos y mil funcionalidades más.
- En definitiva, teniendo en cuenta que WordPress es el CMS usado por el 25% de los sitios web en todo el mundo, utilizar uno de sus plugin gratuitos para crear una tienda online no parece mala idea.
» DESVENTAJAS DE WOOCOMMERCE
- Pese a la facilidad de agregar funcionalidades a través de plugins gratuitos, instalar una gran cantidad de ellos quizás podría recargar demasiado tu Web, viéndose afectada la velocidad de carga del sitio.
- En cuanto a envergadura de este software, si tu base de datos de productos tiene una cantidad de decenas o incluso cientos de miles, quizás se puede quedar un poco corta.
» SHOPIFY
Pese a que SHOPIFY no es, ni de lejos, la plataforma más usada en España para montar tiendas online, implementa un software bastante potente y sutil para comenzar en el sector del eCommerce sin demasiados conocimientos técnicos.
Pese al escaso éxito en este país, según los entendidos esta es la plataforma para comercio electrónico, se trata del sistema con mayor crecimiento en la actualidad.
» VENTAJAS DE SHOPIFY
- Tienes 14 días GRATIS para probar su plataforma en tu negocio y ver si te gusta.
- Incluyen su método de pago “Shopify Payments“, discreto y con dashboard con saldo de tu propia cuenta.
- Dispone de Apps móviles para hacer seguimiento de tus envíos/pedidos.
- Información sobre clientes y base de datos de productos ilimitada para tu eCommerce.
- Puedes crear un blog dentro de tu tienda con el que hacer Inbound Marketing para tu comunidad.
- Se amolda a tu forma de vender Online: por redes sociales, a través de tu propia Web, landing pages, etc.
- También dispone de Apps para los teléfonos, que te facilitan la vida a ti como comerciante y a los usuarios como consumidores.
» DESVENTAJAS DE SHOPIFY
- Los usuarios que han probado esta plataforma, aseguran que de cara al SEO deja mucho que desear, ya que su optimización para buscadores es muy deficiente.
- A nivel técnico, es un software propio alojado en la nube, con lo que en ningún momento podrás descargarte tu base de datos de productos, clientes, etc.
- Para escalar tu negocio y ofrecer una mejor variedad de opciones a tus clientes, debes pagar por los módulos que dan acceso a esas prestaciones extra.
- Hay que pagar mensualmente una cantidad, que depende de a cuál de los tres planes mensuales te acojas.
» 3D CART
La plataforma 3DCart (DESCÚBRELA AQUÍ) te permite crear una tienda online de una manera muy rápida y sencilla, a través de su procedimiento paso a paso guiado.
Sin duda, una alternativa al software tradicional para comercio electrónico, que implementa una manera rápida y segura de acceder a los movimientos y facturas de clientes.
» VENTAJAS DE 3DCART
- Tienes un control siempre constante sobre tu base de datos de clientes, facturas y datos relativos a tus transacciones.
- Te permite dar a tus usuarios información detallada de seguimiento con UPS, USPS, Fedex, Canada Post y AU Post.
- Gracias a su aplicación “Facebook Store”, puedes vender tus productos en esta red social, a la vez que los tienes anunciados en 3DCart
» DESVENTAJAS DE 3DCART
- En cuanto a branding, quizás no es tan conocida y, por tanto, tan fiable a priori para un usuario principiante y temeroso de fracasar con su primer negocio online.
- Pese a que se anuncian como una plataforma SEO-friendly, evidentemente le queda mucho par estar a la altura de otras como WooCommerce en este sentido.
- El proceso de creación está en inglés, por lo que según tu caso, esto podría suponer una barrera de entrada para montar tu tienda.
- Al no necesitar tener tu tienda hospedada en un hosting propio, la Web nunca podrás considerarla como “tuya”.
» MAGENTO
Esta es otra plataforma nacida para crear tiendas online. La diferencia sustancial con las anteriores es que está pensada para una gran cantidad de artículos, más de 1.000.
Tiene dos versiones, según el tipo de tienda que tengas la necesidad de crear, una gratuita y otra de pago.
» VENTAJAS DE MAGENTO
- Como nació para crear grandes tiendas online, tiene grandes posibilidades de configuración y personalización a medida.
- No te ahorrarás tanto dinero, pero sí mucho tiempo y muchísimos quebraderos de cabeza, dadas sus amplias posibilidades.
» DESVENTAJAS DE MAGENTO
- Como ya he mencionado, al estar pensada para tiendas online con muchos artículos, consume más recursos, por lo que necesita un buen servicio de hosting, y eso encarece un poco más la cosa.
- El hecho de que esté pensada para negocios de mayor envergadura, hace que sea un poco más complicado hacer las cosas.
- No hay por las redes tantos tutoriales para enseñarte a usarlo, así que lo mejor, en este caso, sería contratar los servicios profesionales de alguien especializado en esta plataforma.
» OLEOSHOP
Puede que esta plataforma para crear tiendas online sea poco conocida. La creó un español hace 5 años y se está abriendo paso de manera constante en el sector eCommerce.
En su funcionamiento es muy similar a Shopify, ya que no necesitas contratar dominio y hosting. Te tienes que dar de alta en la plataforma y acogerte a uno de sus planes mensuales.
OleoShop también te cobra todos los meses, entre 19 y 78 €, según el plan que elijas.
» VENTAJAS DE OLEOSHOP
- Pese a ser de pago, no te cobran un porcentaje por tus ventas, así que algo es algo, dadas las condiciones de otros recurso similares.
- Por lo que respecta a la creación de la tienda online, es tremendamente sencillo e intuitivo hacerlo.
- Está pensada para que cualquier persona diseñe y configure a su gusto y sus necesidades su propia tienda online.
- Se construye a base de pinchar y arrastrar (Drap&Drop) a su lugar los diferentes módulos que nosotros queramos. Es una manera muy visual y sencilla de ir construyendo el eCommerce a nuestro gusto.
» DESVENTAJAS DE OLEOSHOP
- No dispone de la opción “multitienda”, tan deseada por personas que pretenden vender de manera Internacional. Por ello, no podrás usarla para varios idiomas.
- Se basa en un sistema alojado en la nube, por lo que tu propia tienda no podrás descargarla a local.
Si todavía no te has convencido para usar esta plataforma para tu próximo proyecto online, terminaré la reseña diciéndote que tienes 30 días de prueba gratuita.
En función de los resultados, podrás tener las ideas más claras y dejar el proyecto, o decantarte por cualquiera de los tres planes de pago mensual. Recuerda que el mínimo a pagar son 19€.
» OPENCART
Esta plataforma de código abierto está pensada para los más exigentes. Y para los empresarios online que quieran abrir diferentes tiendas online especializadas en diferentes sectores.
Una vez que te descargues el programa de Opencart en tu ordenador, podrás crear tantas tiendas como quieras, ¡no hay límites!
» VENTAJAS DE OPENCART
- A la hora de personalizarla a tus gustos y necesidades, sus posibilidades son infinitas, ya que tiene 13.000 extensiones y funcionalidades diferentes.
- Está a la altura de WooCommerce y PrestaShop en muchas de sus prestaciones técnicas.
- Su diseño es atractivo visualmente, lo cual se agradece para trabajar con ella en el día a día.
- Genera unas URL’s (relativamente) amigables, lo cual favorece al SEO.
» DESVENTAJAS DE OPENCART
- Al igual que otras plataformas para montar una tienda online de este listado, es un software en la nube, por lo que no podrás exportarla ni descargarla a tu disco duro o dispositivo local.
- En cuanto a personalización, no es ni mucho menos tan flexible como WooCommerce, que al pertenecer a WordPress, puedes editar todo el código CSS y estilos que quieras. Aquí esto no es posible. En todo caso, deberás contactar con sus técnicos.
» ABANTECART
Después de hablar de las 13.000 extensiones y funcionalidades de OpenCart, parece que no venga demasiado al caso hablar de las poquísimas posibilidades de configuración que nos ofrece esta plataforma.
Pero es que quizás resida ahí el éxito de AbanteCart, tiene poco donde elegir, pero suficiente para poder crear un eCommerce potente y funcional.
» VENTAJAS DE ABANTECART
- Las personas que no tengan la más remota idea de programación, diseño o creación de blogs o tiendas online, no tendrán ninguna dificultad en usar esta plataforma.
- Subir artículos a la tienda se hace en sólo dos pasos. Y como todo el tema del SEO está integrado en la propia plataforma, no hay que hacer mucho más al respecto.
- AbanteCart puede ser ideal para los comercios offline de toda la vida que todavía no tienen claro que el futuro es digital, más bien el presente.
- Para esos comerciantes que no quieren contratar los servicios profesionales de la era digital y, o lo hacen ellos mismos o no lo hacen.
» DESVENTAJAS DE ABANTECART
- Al ser una solución para montar tiendas online no demasiado conocida, la información en Internet ante cualquier duda o aclaración es muy escasa, a diferencia de alguna de las anteriores.
- Encontrar un diseñador web que te ayude o que puedas contratar para su mantenimiento es difícil también.
» OSCOMMERCE
Esta es una muy buena opción para tiendas online con no demasiados artículos y ningún profesional a los mandos de su creación, porque no tendría que hacerte falta.
El funcionamiento de osCommerce es muy sencillo e intuitivo, como todas las demás.
» VENTAJAS DE OSCOMMERCE
- Tiene una gran cantidad de extensiones y funcionalidades para que configures tu tienda online en función de tus necesidades y tus gustos.
- Además, tiene una comunidad de enamorados de la plataforma muy activos, por lo que es muy fácil encontrar información sobre las diferentes configuraciones y funcionalidades en su foro oficial.
- Seguro que si navegas un poco por youtube encuentras multitud de tutoriales que te explican cómo sacarle todo el rendimiento posible a cada una de las funcionalidades de la plataforma. Eso sí, casi todo está en inglés, así que ya sabes lo que toca.
- Lo bueno de ser una plataforma de código abierto es que está siendo constantemente actualizada para mejorar las funcionalidades y corregir los errores. Todo esto lo hacen con la ayuda de su entusiasta comunidad de usuarios, que están constantemente testeando y sugiriendo cambios y mejoras.
» DESVENTAJAS DE OSCOMMERCE
- No permite apenas cambios en su codificación CSS, por lo que los estilos que traen sus plantillas serán poco personalizables.
- Es un producto que apenas se ha actualizado en los últimos años, por lo despierta algunas dudas en él.
» PALBIN
Con esta plataforma de comercio electrónico podrás crear tu tienda online también en Facebook y vender desde la mayor red social del planeta, tan sólo en unos pocos clics.
¿No es mala opción para empezar, verdad?
Para montar tu tienda con PALBIN no se necesita descargar programas ni archivos, para empezar a trabajar en tu tienda online sólo necesitas registrarte en la plataforma.
» VENTAJAS DE PALBIN
- Tiene algo más de 60 plantillas diferentes pensadas para cada tipo de negocio, de sector.
- Palbin te da la posibilidad de trabajar durante 30 días de manera gratuita. Ya sabes, después de 30 días con tu tienda online a pleno rendimiento, sabrás si te merece la pena seguir en esta plataforma o no.
- Estamos hablando de un pago de 20€ al mes por un eCommerce de hasta 200 artículos. No parece una gran cantidad de dinero. Eso hacer que el retorno de la inversión se consiga con muy pocas ventas mensuales.
» DESVENTAJAS DE PALBIN
- Aquí las posibilidades son más limitadas que en el resto de las plataformas que hemos visto hasta ahora.
- Lo que es configuración y personalización de tu tienda online más bien poco.
Conclusión
Hasta aquí mi listado de las mejores plataformas para montar una tienda online.
Ahora me gustaría saber tu opinión. Ya sea por tu experiencia propia como propietario de tienda online, como creador de tiendas online o como posible emprendedor, que todavía no se ha decantado y está estudiando el tema.
¿Cuál es para ti la mejor plataforma para montar una tienda online?
¿Has probado alguna de éstas? ¿Qué resultado has obtenido?
Imagen principal (make money) cortesía de mis amigos de Shutterstock.
Todas las opiniones son bienvenidas en los comentarios al post, así aprenderemos un poco más sobre este tema y podré mejorar y completar este listado de mejores plataformas para montar una tienda online.
[ratings]
¡Gran artículo! En lo personal creo que Prestashop es la más completa pero llega a ser un tanto compleja para las personas que recién comienzan con su tienda en línea, así como lo mencionas, requiere de una curva de aprendizaje algo compleja. Como punto negativo para principiantes, también agregaría la gestión de paquetería si es que no quieres/puedes gastar en un módulo o son empresas pequeñas. Para los que van iniciado y no tienen experiencia en diseño web ni nada por el estilo, mi recomendación sería WooCommerce o Shopify.
¡Saludos!
Hola Daniel, estoy de acuerdo contigo en que PrestaShop a día de hoy es la mejor plataforma. Aunque resulte algo complicada para personas con “cero” conocimientos, pero lo compensan muy bien con su capacidad de adaptarse a cualquier tipo de negocio, gracias a sus cientos de módulos.
En ese caso, para el que empieza desde cero, WooCommerce es otra opción muy recomendada, por ser muy intuitivo 😉