¿Quieres vender tus productos Online y aún no tienes claro qué plataforma usar para montar tu eCommerce?

En un mundo digital como el de hoy en día, cualquier empresario o emprendedor debería plantearse complementar su oferta de bienes físicos con la compra-venta a través de Internet de esos productos.

Por eso en este artículo te quiero mostrar 10 de las mejores plataformas para montar una tienda online. Sabemos que con un mundo digital tan masificado, plataformas hay muchas, todas con sus pros y sus contras.

Por ello, en este artículo conocerás las más usadas por el público en general y las que, bajo mi punto de vista, son las mejores para crear tu propia plataforma de comercio electrónico, no teniendo necesariamente que coincidir ambos criterios de elección.

 » DESVENTAJAS DE MAGENTO 

  • Como ya he mencionado, al estar pensada para tiendas online con muchos artículos, consume más recursos, por lo que necesita un buen servicio de hosting, y eso encarece un poco más la cosa.
  • El hecho de que esté pensada para negocios de mayor envergadura, hace que sea un poco más complicado hacer las cosas.
  • No hay por las redes tantos tutoriales para enseñarte a usarlo, así que lo mejor, en este caso, sería contratar los servicios profesionales de alguien especializado en esta plataforma.

» OLEOSHOP

Puede que esta plataforma para crear tiendas online sea poco conocida. La creó un español hace 5 años y se está abriendo paso de manera constante en el sector eCommerce.

En su funcionamiento es muy similar a Shopify, ya que no necesitas contratar dominio y hosting. Te tienes que dar de alta en la plataforma y acogerte a uno de sus planes mensuales.

OleoShop también te cobra todos los meses, entre 19 y 78 €, según el plan que elijas.

 » VENTAJAS DE OLEOSHOP 

  • Pese a ser de pago, no te cobran un porcentaje por tus ventas, así que algo es algo, dadas las condiciones de otros recurso similares.
  • Por lo que respecta a la creación de la tienda online, es tremendamente sencillo e intuitivo hacerlo.
  • Está pensada para que cualquier persona diseñe y configure a su gusto y sus necesidades su propia tienda online.
  • Se construye a base de pinchar y arrastrar (Drap&Drop) a su lugar los diferentes módulos que nosotros queramos. Es una manera muy visual y sencilla de ir construyendo el eCommerce a nuestro gusto.

 » DESVENTAJAS DE OLEOSHOP 

  • No dispone de la opción “multitienda”, tan deseada por personas que pretenden vender de manera Internacional. Por ello, no podrás usarla para varios idiomas.
  • Se basa en un sistema alojado en la nube, por lo que tu propia tienda no podrás descargarla a local.

Si todavía no te has convencido para usar esta plataforma para tu próximo proyecto online, terminaré la reseña diciéndote que tienes 30 días de prueba gratuita.

En función de los resultados, podrás tener las ideas más claras y dejar el proyecto, o decantarte por cualquiera de los tres planes de pago mensual. Recuerda que el mínimo a pagar son 19€.

» OPENCART

Opencart, plataforma de código libre para eCommerce

Esta plataforma de código abierto está pensada para los más exigentes. Y para los empresarios online que quieran abrir diferentes tiendas online especializadas en diferentes sectores.

Una vez que te descargues el programa de Opencart en tu ordenador, podrás crear tantas tiendas como quieras, ¡no hay límites!

 » VENTAJAS DE OPENCART 

  • A la hora de personalizarla a tus gustos y necesidades, sus posibilidades son infinitas, ya que tiene 13.000 extensiones y funcionalidades diferentes.
  • Está a la altura de WooCommerce y PrestaShop en muchas de sus prestaciones técnicas.
  • Su diseño es atractivo visualmente, lo cual se agradece para trabajar con ella en el día a día.
  • Genera unas URL’s (relativamente) amigables, lo cual favorece al SEO.

 » DESVENTAJAS DE OPENCART 

  • Al igual que otras plataformas para montar una tienda online de este listado, es un software en la nube, por lo que no podrás exportarla ni descargarla a tu disco duro o dispositivo local.
  • En cuanto a personalización, no es ni mucho menos tan flexible como WooCommerce, que al pertenecer a WordPress, puedes editar todo el código CSS y estilos que quieras. Aquí esto no es posible. En todo caso, deberás contactar con sus técnicos.

» ABANTECART

Después de hablar de las 13.000 extensiones y funcionalidades de OpenCart, parece que no venga demasiado al caso hablar de las poquísimas posibilidades de configuración que nos ofrece esta plataforma.

Pero es que quizás resida ahí el éxito de AbanteCart, tiene poco donde elegir, pero suficiente para poder crear un eCommerce potente y funcional.

 » VENTAJAS DE ABANTECART 

  • Las personas que no tengan la más remota idea de programación, diseño o creación de blogs o tiendas online, no tendrán ninguna dificultad en usar esta plataforma.
  • Subir artículos a la tienda se hace en sólo dos pasos. Y como todo el tema del SEO está integrado en la propia plataforma, no hay que hacer mucho más al respecto.
  • AbanteCart puede ser ideal para los comercios offline de toda la vida que todavía no tienen claro que el futuro es digital, más bien el presente.
  • Para esos comerciantes que no quieren contratar los servicios profesionales de la era digital y, o lo hacen ellos mismos o no lo hacen.

 » DESVENTAJAS DE ABANTECART 

  • Al ser una solución para montar tiendas online no demasiado conocida, la información en Internet ante cualquier duda o aclaración es muy escasa, a diferencia de alguna de las anteriores.
  • Encontrar un diseñador web que te ayude o que puedas contratar para su mantenimiento es difícil también.

» OSCOMMERCE

osCommerce

Esta es una muy buena opción para tiendas online con no demasiados artículos y ningún profesional a los mandos de su creación, porque no tendría que hacerte falta.

El funcionamiento de osCommerce es muy sencillo e intuitivo, como todas las demás.

 » VENTAJAS DE OSCOMMERCE 

  • Tiene una gran cantidad de extensiones y funcionalidades para que configures tu tienda online en función de tus necesidades y tus gustos.
  • Además, tiene una comunidad de enamorados de la plataforma muy activos, por lo que es muy fácil encontrar información sobre las diferentes configuraciones y funcionalidades en su foro oficial.
  • Seguro que si navegas un poco por youtube encuentras multitud de tutoriales que te explican cómo sacarle todo el rendimiento posible a cada una de las funcionalidades de la plataforma. Eso sí, casi todo está en inglés, así que ya sabes lo que toca.
  • Lo bueno de ser una plataforma de código abierto es que está siendo constantemente actualizada para mejorar las funcionalidades y corregir los errores. Todo esto lo hacen con la ayuda de su entusiasta comunidad de usuarios, que están constantemente testeando y sugiriendo cambios y mejoras.

 » DESVENTAJAS DE OSCOMMERCE 

  • No permite apenas cambios en su codificación CSS, por lo que los estilos que traen sus plantillas serán poco personalizables.
  • Es un producto que apenas se ha actualizado en los últimos años, por lo despierta algunas dudas en él.

» PALBIN

Crea tu tienda online con Palbin.com

Con esta plataforma de comercio electrónico podrás crear tu tienda online también en Facebook y vender desde la mayor red social del planeta, tan sólo en unos pocos clics.

¿No es mala opción para empezar, verdad?

Para montar tu tienda con PALBIN no se necesita descargar programas ni archivos, para empezar a trabajar en tu tienda online sólo necesitas registrarte en la plataforma.

 » VENTAJAS DE PALBIN 

  • Tiene algo más de 60 plantillas diferentes pensadas para cada tipo de negocio, de sector.
  • Palbin te da la posibilidad de trabajar durante 30 días de manera gratuita. Ya sabes, después de 30 días con tu tienda online a pleno rendimiento, sabrás si te merece la pena seguir en esta plataforma o no.
  • Estamos hablando de un pago de 20€ al mes por un eCommerce de hasta 200 artículos. No parece una gran cantidad de dinero. Eso hacer que el retorno de la inversión se consiga con muy pocas ventas mensuales.

 » DESVENTAJAS DE PALBIN 

  • Aquí las posibilidades son más limitadas que en el resto de las plataformas que hemos visto hasta ahora.
  • Lo que es configuración y personalización de tu tienda online más bien poco.

Conclusión

Hasta aquí mi listado de las mejores plataformas para montar una tienda online.

Ahora me gustaría saber tu opinión. Ya sea por tu experiencia propia como propietario de tienda online, como creador de tiendas online o como posible emprendedor, que todavía no se ha decantado y está estudiando el tema.

¿Cuál es para ti la mejor plataforma para montar una tienda online?

¿Has probado alguna de éstas? ¿Qué resultado has obtenido?

Imagen principal (make money) cortesía de mis amigos de Shutterstock.

Todas las opiniones son bienvenidas en los comentarios al post, así aprenderemos un poco más sobre este tema y podré mejorar y completar este listado de mejores plataformas para montar una tienda online.

[ratings]

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios

  1. ¡Gran artículo! En lo personal creo que Prestashop es la más completa pero llega a ser un tanto compleja para las personas que recién comienzan con su tienda en línea, así como lo mencionas, requiere de una curva de aprendizaje algo compleja. Como punto negativo para principiantes, también agregaría la gestión de paquetería si es que no quieres/puedes gastar en un módulo o son empresas pequeñas. Para los que van iniciado y no tienen experiencia en diseño web ni nada por el estilo, mi recomendación sería WooCommerce o Shopify.

    ¡Saludos!

    1. Hola Daniel, estoy de acuerdo contigo en que PrestaShop a día de hoy es la mejor plataforma. Aunque resulte algo complicada para personas con “cero” conocimientos, pero lo compensan muy bien con su capacidad de adaptarse a cualquier tipo de negocio, gracias a sus cientos de módulos.
      En ese caso, para el que empieza desde cero, WooCommerce es otra opción muy recomendada, por ser muy intuitivo 😉