¿Te imaginas poder crear tu propia tienda online y vender tus propios productos por Internet?
[ads id=3]Pues gracias a «WooCommerce«, el plugin de WordPress gratuito y en español, lo tienes más fácil que nunca.
Y es que, cada día son más las personas que deciden emprender y montar su propio negocio online, impulsado por las grandes ventajas que supone poder ganar dinero por Internet, trabajando desde casa o instalando su oficina en cualquier parte del mundo.
Y como probablemente aún no sepas qué es WooCommerce, he decidido crear esta guía en la que te muestro paso por paso cómo instalar y configurar este plugin gratuito.
Lo cierto es que, aunque existen multitud de plataformas para crear un eCommerce profesional, tras conocer WooCommerce por dentro, comprobarás que es tan sencillo crear tu propia tienda que desearás haber comenzado mucho antes. Así pues, te invito a conocer esta plataforma digital detalladamente:
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
¿Qué es WooCommerce y para qué sirve?
WooCommerce es un plugin gratuito para WordPress, que permite implementar en el sitio web donde se instala todas las funcionalidades propias de un comercio electrónico, por lo que te permite crear una tienda online donde, con tan sólo unos pocos clics, poder comenzar a vender tus propios productos o de terceros.
Éste es, de hecho, el complemento mejor diseñado y más popular para WordPress. No en vano, las estadísticas hablan por sí solas:
¿Por qué deberías usar WooCommerce para crear tu tienda online?
Al igual que cualquier otro software, este software disponible en español tiene una lista de ventajas y desventajas que te hará reflexionar.
Así podrás decidir si es el complemento que necesitas para tu proyecto digital.
Sin duda, deberías tenerlas en cuenta a la hora de decidir si optar por éste u otro para comenzar a vender online.
Ventajas de WooCommerce con respecto a otras plataformas
- Su software es de código abierto y gratuito.
- Todos tus datos son verdaderamente tuyos: cuando utilizas una plataforma de terceros para crear tu tienda y algún día se cierra, todos tus datos se perderán. Con WooCommerce puedes controlar completamente todos tus datos.
- Es fácil de instalar y usar (lo comprobarás gracias a este tutorial). Para usarlo no debes ser un programador ni saber codificar.
- Dentro de este plugin, hay muchos temas para WordPress para comercio electrónico, tanto gratuitos, como premium.
- Hay más de 300 extensiones adicionales para hacer que la funcionalidad básica del plugin sea aún más robusta y compleja.
- WordPress tiene una enorme comunidad de desarrolladores, por lo que siempre puedes encontrar alguien que te ayude con tu tienda.
- En cuanto al feedback de sus usuarios, tiene más de 1200 calificaciones de 5 estrellas y un montón de opiniones en WordPress.org.
- El software se actualiza con frecuencia y se añaden regularmente nuevas características y funciones.
Desventajas de WooCommerce
- Prácticamente todas las tiendas requerirán algunas extensiones adicionales, y algunos de estos complementos son de pago, por lo que, llegado el momento, debes plantearte si quieres o no invertir en ellos.
- Los emprendedores principiantes suelen subestimar el tiempo que se debe dedicar a configurar una tienda online. Hay una gran cantidad de configuraciones que hacer y decisiones que tomar para poder administrar clientes, pedidos, inventario, impuestos y envíos.
¿Qué necesito para empezar a crear mi eCommerce con WooCommerce?
Llegados a este punto, ya sabes qué es WooCommerce y sus ventajas básicas. Pero para que funcione, necesitas cuatro cosas más:
- Un plan de alojamiento web y un nombre de dominio.
- Un sitio web en WordPress creado convenientemente.
- El plugin WooCommerce en sí.
- Un tema o plantilla para WordPress compatible con WooCommerce (de los descargados desde sitios oficiales, el 99% lo son).
Para que tu WordPress aparezca en la red, primero debes adquirir un plan de alojamiento web y un nombre de dominio.
Con él, obtienes una cantidad determinada del espacio en el servidor para poder almacenar todos los datos de tu tienda. Y tu nombre de dominio es, de hecho, la dirección de tu tienda online, por ejemplo, MiTiendaNueva.com
Para mayor comodidad, mi consejo es que compres un plan de hosting y un nombre de dominio de la misma compañía y luego ya instales WordPress con la opción «en 1 clic» de la que hoy en día suelen disponer la mayoría de empresas de primer nivel.
En cuanto a la elección del proveedor de hosting correcto para tu tienda online, hay decenas de opciones de calidad. Así que, lee las opiniones y examina cuidadosamente las descripciones de todos ellos para tomar así la decisión correcta.
- Capacidad desde 5Gb y discos SSD.
- Certificado SSL gratis.
- Optimizador de imágenes + Ciberprotector gratuitos.
- Sorporte técnico 24h/365d.
¿Por qué elegir WordPress como CMS para tu tienda online?
WordPress es el sistema de gestión de contenidos más usado hoy en día por todos aquellos que deciden crear un sitio donde tener presencia en Internet..
A pesar de que se creó inicialmente como una plataforma para blog, se volvió con el tiempo más y más complejo, escalable y, ahora ya en nuestros días se utiliza para crear y administrar todo tipo de proyectos web, incluso tiendas online, precisamente con el uso de WooCommerce.
Por tanto, te permite crear un sitio web “dos-en-uno” y combinar una página web personal con una tienda online, o una tienda con un blog, etc.
Una gran diferencia con otras plataformas tales como Magento, Shopify o OpenCart es que éstas solo se utilizan para crear tiendas y no te permiten crear sitios multipropósito.
Además, WP te proporciona miles de plugins, herramientas y temas para elegir. Todo ello por no decir que habitualmente es compatible con casi todo el software existente en la red. Y, dependiendo de tu presupuesto, puedes elegir entre soluciones premium y gratuitas.
A diferencia de Magento, por ejemplo, que se desarrolló principalmente para los profesionales y cuenta con una interfaz compleja y bastante difícil de usar, WordPress es increíblemente fácil de usar incluso para los principiantes, por lo que cualquiera puede manejarlo y no morir en el intento…
¿Cómo instalar WooCommerce en tu WordPress paso a paso?
Ahora que ya tenemos claro qué es WooCommerce y la cantidad de ventajas que tiene usarlo con respecto a otras plataformas digitales, comencemos pues con el tutorial paso a paso para instalarlo y configurarlo:
En tu panel de administración de WordPress ve al menú Plugins > Añadir nuevo.
Seguidamente, escribe el nombre del plugin en el campo de búsqueda, para así encontrar este complemento.
Haz clic en la opción Instalar ahora al lado del complemento que quieres instalar.
En la ventana emergente que te pregunta «¿Está seguro de que desea instalar este complemento?» haz clic en Aceptar.
Una vez que se instale, haz clic en Activar (o «Activate» en inglés).
Ahora deberías ver el Asistente de configuración de WooCommerce. Si no lo ves (o lo cerraste por error), puedes hacer clic la pestaña Ayuda en la parte superior de cualquier página de WooCommerce para abrirlo de nuevo.
Configuración de los ajustes principales de WooCommerce
Después de completar la instalación y la activación del complemento, se aparecerán dos pestañas nuevas en el menú lateral del panel de WordPress.
La primera pestaña es «WooCommerce» y aquí es donde puedes ver todos los pedidos de tu tienda. Además, aquí puedes crear cupones de descuento, controlar el rendimiento de tu tienda y hacer otras configuraciones del software.
La segunda pestaña es «Productos«. Al hacer clic en ella, obtendrás acceso a todos tus productos y sus categorías correspondientes.
Llegados a este punto, el propio plugin te notifica de que se crearán automáticamente algunas páginas que son necesarias para el funcionamiento de tu tienda. Estas páginas son: Tienda, Carrito, Pago y Mi cuenta.
Paso 1 – Configuración de la tienda
A continuación, el Asistente te pedirá que añadas la información básica de tu tienda online para que empiece a funcionar.
Establece la ubicación de tu tienda, configura la moneda y selecciona el tipo de producto que vas a vender.
Paso 2 – Pago
En este paso puedes seleccionar uno o más métodos de pago para tu tienda de WooCommerce.
En el Asistente de configuración puedes elegir entre PayPal y Stripe o marcar ambas opciones. Más tarde podrás instalar más métodos de pago.
Además de configurar los métodos de pago online, también puedes habilitar la opción de Pagos fuera de este ámbito, es decir los métodos clásicos. Simplemente haz clic en el menú desplegable para elegir entre las opciones disponibles: pagos con cheque, transferencias bancarias o contra reembolso.
Paso 3 – Envío
En esta pestaña puedes elegir el sistema métrico (las unidades de medida) para tus paquetes.
Opta por el sistema que se utiliza comúnmente en la zona geográfica de la que provenga la mayoría de tus clientes.
Paso 4 – Recomendado
El siguiente paso es opcional, pero puede ser que te interese.
El Asistente te recomienda instalar algunos complementos/temas adicionales para mejorar aún más tu experiencia de uso de este software.
Paso 5 – Activar
Este paso también puedes omitirlo. En esta ocasión, el Asistente te invita a enlazar tu sitio con Jetpack, y éste conectará tu tienda a las funcionalidades de este otro plugin a través de WordPress.com.
Si todavía no tienes una cuenta en WordPress.com, se te pedirá que crees una. También puedes establecer HTTPS para tu tienda y hacer otros ajustes.
Paso 6 – ¡Listo!
¡Eso es todo! Has creado tu tienda con WooCommerce.
Con todo eso, todavía hay muchas más cosas por hacer…
Ajustes adicionales de tu tienda WooCommerce
En la página de Ajustes puedes cambiar las configuraciones principales de tu tienda. Si algún día necesitas cambiar la ubicación, la moneda o API de tu tienda, podrás hacer esto en esta sección.
Revisemos las pestañas disponibles y lo que te permiten cambiar:
1) General
Aquí puedes cambiar la configuración principal de tu tienda, es decir, su ubicación y moneda, activar/desactivar impuestos, configurar avisos que se muestren a todos los visitantes y hacer mucho más.
2) Productos
Todos tus datos de producto, incluyendo la clasificación personalizada, los sistemas métricas, los tamaños de las miniaturas de productos, los métodos de descarga disponibles e incluso los botones de adición al carrito (ya sean de Ajax o no de Ajax) se personalizan en la pestaña Productos.
3) Impuestos
Los impuestos se configuran en la pestaña homónima. Si lo quieres, incluso puedes deshabilitar por completo todos los impuestos en tu tienda.
Te recomendamos que, para tenerlo claro en este punto, consultes a un asesor fiscal, para que te ayude a elegir las mejores opciones para tu tienda, así como te informe de las leyes aplicables de tu estado o país.
4) Envío
En la pestaña Envío puedes configurar tus métodos de envío y modelos de precios.
Incluso puedes restringir acceso a tu tienda para que la puedan ver sólo los usuarios de los países específicos.
5) Pagos
Aquí puedes cambiar los ajustes de pago actuales y añadir nuevos métodos adicionales.
De manera predeterminada, este plugin de comercio electrónico te permite elegir entre 5 métodos de pago, pero puedes añadir más, si instalas las extensiones apropiadas.
6. Cuentas y privacidad
Aquí puedes habilitar o deshabilitar la opción de registro de cliente y configurar el proceso de registro de cuenta en general.
Incluso puedes hacer que se generen automáticamente el nombre de usuario y la contraseña en la sección «Creación de cuenta».
7. Correos electrónicos
Te permite configurar los emails que reciben tus compradores/clientes. Aquí puedes personalizar las plantillas de correo electrónico y cambiar los detalles del remitente de los mismos.
8. Avanzado
Y, por último, la pestaña API te permite habilitar REST API, Keys/Apps y Webhooks.
Si habilitas la opción ‘REST API’, podrás acceder a los datos de tu tienda desde fuera de WordPress, por ejemplo, a través de alguna aplicación de iOS u otras aplicaciones terceras.
REST API de WooCommerce funciona en un sistema de generación de claves que controla el acceso.
Para crear o administrar las claves de algún usuario específico de WordPress, ve a la sección Keys/Apps.
En cuanto a Webhooks, ellos son útiles para integrar los servicios de terceros y otras API externas que los admiten.
El siguiente paso es comenzar a añadir productos a tu tienda:
¿Cómo crear nuevos productos en WooCommerce para tu tienda online?
Como te mencioné anteriormente, después de instalar el plugin, en el menú lateral de WordPress puedes encontrar dos pestañas nuevas: una con el nombre del propio plugin y la de «Productos«.
Así que ahora, haz clic en ésta última opción y luego en el botón «Añadir nuevo» y se abrirá el editor de producto nuevo.
Si has trabajado con este CMS antes, todo el proceso es básicamente idéntico a la creación de entrada nueva.
» Datos del producto
Aquí es donde puedes añadir toda la información relacionada con tu producto, es decir, su precio, cantidad, detalles del envío, etc.
» Producto simple
La aplicación te ahorra tiempo al ofrecer una serie de tipos de productos predefinidos:
- Simple: Por ejemplo, un libro físico.
- Agrupados: Un grupo de productos similares. Por ejemplo, una docena de copas.
- Externo/Afiliación: Algún producto está presente en tu sitio web, pero de hecho se vende en algún otro lugar.
- Variable: Productos que tienen diferentes características, aquellas como tamaño, color, etc. Por ejemplo, ropa.
- Virtual: Productos que no requieren ningún envío. Por ejemplo, servicios.
- Descargable: Productos que se descargan. Por ejemplo, canciones, imágenes, vídeos, libros electrónicos, etc.
» Descripción corta
Básicamente, en esta sección debes describir tu producto. Sería mejor si la descripción sea lo más detallada posible. Cubre los aspectos clave: las dimensiones del producto, su peso, características especiales, etc.
» Categorías del producto
Antes de iniciar tu tienda de comercio electrónico, asegúrate de anotar todas las categorías de productos que posiblemente necesites.
Para añadir una categoría nueva, ve a Productos -> Categorías y rellena estos campos:
- Nombre: nombre de tu categoría
- Slug: la URL única de tu categoría
- Descripción: un par de palabras sobre esta categoría específica
- Establecer miniatura: una imagen de este grupo de productos.
Haz clic en Añadir nueva categoría de producto.
¡Listo!
Ahora asigna la categoría correspondiente a tu producto recién creado.
» Etiquetas del producto
Las etiquetas de productos ayudan al usuario a elegir los productos deseados. Puedes asignar etiquetas a cada producto por separado o establecer una sola etiqueta global para una página web particular.
» Imagen del producto
Establece la imagen del producto predeterminada aquí. Asegúrate de que todas tus imágenes son de alta calidad y que están correctamente optimizadas para la Web (tamaño, nombre de archivo, texto alternativo, etc.).
» Galería del producto
Añade por lo menos un par de imágenes adicionales para que tu producto sea aún más atractivo (por ejemplo, fotos desde perspectivas diferentes).
Si estás satisfecho con la información que has agregado, puedes hacer clic en el botón Publicar para que el producto aparezca en tu sitio web.
» Pasarelas de pago en WooCommerce
Este plugin te proporciona un par de pasarelas de pago por defecto, entre las que se encuentra la propia de PayPal. WooCommerce en sí no cobra ninguna tarifa, pero ten en cuenta que todos los procesadores de pagos sí tienen las suyas.
Para configurar las pasarelas para tu tienda, abre «WooCommerce > Ajustes > Pago«. Marca las opciones de pago que te gustaría ofrecer a tus clientes.
A continuación, sigue las instrucciones para crear cuentas correspondientes y conectarlas a tu eCommerce.
¿Cómo podemos gestionar pedidos en WooCommerce?
Cada vez que un cliente completa el proceso de pago, se crea un pedido nuevo. Puedes ver todos tus pedidos al hacer clic en Pedidos en el menú a la izquierda.
Puedes filtrar pedidos por mes, nombre del cliente o correo electrónico, o por tipo de pedido.
Cada pedido tiene su ID único e incluye una serie de detalles: correo electrónico del cliente, su número de contacto, dirección, método de pago, etc.
Para editar o ver un pedido, haz clic en el botón Editar debajo del número del pedido. Puedes fácilmente actualizar el estado del pedido en la página del pedido particular y hacer algunas otras cosas.
Por ejemplo, cambiar el artículo solicitado, su precio, los impuestos y así sucesivamente.
Los estados del pedido disponibles:
- Pendiente: el pedido se recibió, y ahora debe ser pagado.
- En procesamiento: Se recibió el pago, el pedido está en procesamiento. El estado se quedará «en procesamiento» hasta que el envío llegue al cliente. Los productos descargables no tienen este estado.
- Completado: Se ha completado el pedido.
- En espera: El pago debe ser confirmado, pero el producto está reservado en el stock.
- Cancelado: El pedido está cancelado por el cliente o por el administrador.
- Reembolsado: Se realizó el reembolso del pedido.
- Fallido: El pago se rechazó o falló.
¿Cómo crear cupones descuento para WooCommerce?
Los cupones son una excelente manera de comercializar y vender tus productos. En WooCommerce puedes ver todos tus cupones existentes y añadir nuevos bajo la sección Cupones.
Si quieres editar algún cupón, haz clic en su nombre y aplica los cambios necesarios.
Para añadir un nuevo cupón, ve WooCommerce -> Cupones y haz clic en Añadir cupón.
En la página de edición del cupón puedes personalizar el descuento y establecer las restricciones del uso del cupón.
La pestaña General te permite editar la información básica: el tipo de cupón (descuento que se aplica a todo en el carrito, descuento porcentual, descuento en algún producto particular, etc.), su valor, el envío gratuito, los impuestos y la fecha de expiración del cupón.
En la sección Restricciones de uso puedes establecer el gasto mínimo que el cliente debe realizar para que el cupón se aplique.
Además, incluso puedes prohibir que ciertas direcciones de correo electrónico utilicen tus cupones.
En cuanto a la pestaña Límites de uso, aquí puedes establecer el límite de uso por cupón o por cliente.
Mejores plantillas para WooCommerce
El tema que eliges para tu tienda no sólo debe reflejar tu visión y gusto, sino también corresponder a los principios de tu empresa. Si no sabes cómo crear una página con plantillas profesionales, pero todavía quieres crear la identidad única, los temas prediseñados son la mejor opción para ti.
Las empresas nuevas con los presupuestos limitados que no pueden permitirse el lujo de pagar por el diseño personalizado también pueden aprovechar las plantillas WooCommerce prediseñadas.
A continuación, he seleccionado algunas de estas plantillas premium, que estoy seguro que te serán de gran utilidad para hacer de tu idea, un proyecto serio y de garantías.
¡Échales un vistazo a los siguientes ejemplos!
1) Woostroid2 – Plantilla Polivalente y Multifuncional
- Multipropósito y universal, con un montón de skins
- Responsive
- Incorpora Elementor Page Builder
- Conjunto de plugins Jet para ampliar aún más la funcionalidad de Elementor
2) Naturio Food – Plantilla Responsive
- Responsive, SEO-amigable y Retina Ready
- Creado con Elementor
- Enfoque «Primero el móvil»
- Plugin JetElements preintegrado
3) Elitario – Tema WordPress para Tienda de Alcohol
- Conjunto de páginas responsivas para cualquier propósito
- Se construyó con Elementor Page Builder
- Optimizado para dispositivos de mano
- Plugin JetElements, plugin Megamenú, un montón de widgets útiles y mucho más.
Shortcodes para WooCommerce
Estos códigos cortos en WooCommerce te ayudan a añadir varias funciones a tus entradas, páginas, widgets, barra lateral, etc. sin codificar nada.
Por ejemplo, puedes insertar un slider elegante en tu página con la ayuda del shortcode específico.
Hay códigos cortos que también puedes utilizar en las páginas de Carrito, Pago y Mi cuenta, etc. para mostrar algún contenido particular.
Abre la documentación oficial de códigos cortos (la cual incluye el siguiente vídeo) para ver todos los que puedes usar en tu sitio web.
Ten en cuenta que los que puedes utilizar en tu tienda dependerán de la versión de tu plugin
Así que, para poder estar actualizado siempre, verifica la versión del mismo:
- Inicia sesión en tu panel de control de WordPress.
- Haz clic en Plugins > Plugins instalados.
- Encuéntralo y verifica su versión.
Échales un vistazo a un par de ejemplos de códigos cortos de WooCommerce!
Productos recién añadidos
[recent_products per_page=»12″ columns=»4″]
Puedes utilizar éste para mostrar la lista de los productos más recientes en cualquier lugar de tu sitio web.
Puedes establecer la cantidad de productos mostrados en la página con el atributo «per_page«. El atributo «columns» se utiliza para controlar la cantidad de columnas de productos.
Productos destacados
[featured_products per_page=»12″ columns=»4″]
Puedes usar este shortcode de WooCommerce para mostrar los productos que están configurados como «destacados» en WooCommerce.
Productos en venta
[sale_products per_page=»12″ columns=»4″]
Muestra todos tus productos que están en venta.
Atributo del producto
[product_attribute attribute=»color» filter=»black»]
Se utiliza para mostrar listas de productos por atributos.
Conclusión
Espero que esta mega guía sobre cómo instalar y crear una tienda online con WooCommerce te haya sido útil y que hayas comprobado, como te decía al principio del artículo, la facilidad de poder crear un negocio en Internet gracias a este plugin para WordPress.
De todos modos, eres tú quien decide y nadie sabe qué necesita tu negocio mejor que tú mismo. En todo caso, elijas el software que elijas, espero que tomes la decisión más correcta.
¿Sabías qué es WooCommerce y sus ventajas antes de leer este tutorial?
¿Te han quedado dudas acerca de cómo crear un eCommerce de manera gratuita?
Te espero en los comentarios, para que así puedas consultarme todo aquello que necesites 😉 ¡Hasta la próxima, imparable!
Tremendo trabajo y muy completo. Para favoritos. ¡Gracias!
Este tutorial de Woocommerce es muy completo.
Gracias por crearlo!
Hola Abraham, muchas gracias por tu feedback positivo. Me alegro que te haya servido, ¿has creado ya tu propia tienda online con WooCommerce? ¿Tienes alguna duda con respecto a este tutorial? 😉 Saludos