¿A la alza o Al alza?
Son dos palabras que traen consigo una gran duda al momento de escribir y hablar, hoy te diremos cuál es la forma correcta con algunos ejemplos.
Ten en cuenta lo siguiente:
#RAEconsultas Son válidas las locuciones «al alza» ('en sentido ascendente') y «a la baja» ('en sentido descendente'): «Las acciones de Perote, propiedad de Conde, cotizaban al alza» (E. Ekaizer). Aquí puede ver más ejemplos de ambas: https://t.co/BXn8Zg6cOG
— RAE (@RAEinforma) October 30, 2019
“Al alza” = es la expresión válida que debemos usar, se utiliza para comunicar una cosa, sea material o no, prueba o es un efecto de un incremento, aumento o ascenso. Aquí se prepone adecuadamente la sinéresis al, compuesta por el prefijo a y el artículo el, es decir, la adición a + el.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- ¡Es increíble! En pocas semanas notamos un gran rendimiento al alza de nuestro tráfico orgánico.
- El partido opositor tiene un apoyo al alza, mientras que el oficial cada vez va a la baja.
- Me parece curioso que todas las acciones del día se hayan mantenido al alza.
- La migración del país vecino sigue al alza.
- Es vergonzoso que cada año las necesidades básicas vayan al alza.
¿Por qué razón se utiliza el?
El se prepone de al término alza debido a que inicia con “a” tónica, o sea, que se centra en la primera vocal con una gran fuerza de pronunciación.
Así como pasa con hambre, hada, agua y demás sustantivos, la regla es que se emplee la forma el y no la: “el alza”.
Esta regla de apoya en el desarrollo de la palabra a partir de su raíz en latino.
El escrito, procedente del demostrativo illa, ingresa a la lengua española como ela, y acostumbraba a desaparecer la e inicial frente a la consonante la y la a terminal enfrente de una vocal átona o tónica el. De forma que se expresaba la casa, el espada, el agua.
Con el paso del tiempo hasta nuestros días, solo se conservo este mismo uso del artículo en femenino frente a los sustantivos con a inicial tónica, al igual que como corre con el alza.
Cabe recalcar que, aunque haya un parecido, en esta circunstancia, el no es el artículo masculino sino una variación formal del escrito femenino, Por consiguiente, el sustantivo al que sigue, seguirá estando en la clase femenina y debe coincidirse correctamente con los adjetivos que la acompañen.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Podemos ver una fuerte tendencia al alza en el precio del bitcoin.
- Estudian la proyección al alza vista el día de ayer en el mercado.
Esto ha sido todo lo que debes saber sobre el uso correcto de al alza.