¿Cuántas veces te ha entrado la duda de si escribir «a parte» o «aparte» junto o separado dentro de los contenidos de tu Blog?
[ads id=5]Seguro que en más de una ocasión.
Pero no te preocupes, que es bastante normal. Cuando se escribe esta expresión, existe mucha más confusión de la que se suele creer.
Ya he perdido la cuenta de cuántas veces la he visto mal empleada en Blogs corporativos, redes sociales o incluso en webs de empresas importantes.
No se suele tener ningún cuidado con la gramática ni la ortografía…
Y en teoría, son gestionados por profesionales «cualificados»…
Sea como fuere, hoy vamos a dejar claro definitivamente cuál es la manera correcta de escribir esta expresión.
☝🏻 Y por supuesto, qué dice la RAE al respecto, que en estos casos es quien «imparte justicia»:
[ads id=4]✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
Regla ortográfica para usar ‘aparte’ y ‘a parte’ ¿Qué dice la RAE?
Comencemos por un punto importante que hay que destacar:
Debes saber que ambas palabras son correctas. Así es, no se trata de que una está mal escrita y la otra no, simplemente es cuestión de saber cuándo utilizar cada una, ya que, dependiendo del contexto, necesitas escribir a parte o aparte, teniendo cada una un uso específico en función de su significado.
Entonces, partiendo de este punto, primero hablemos de las reglas ortográficas que necesitamos conocer si queremos saber cuando utilizar a parte junto o separado.
#RAEconsultas Sobre el uso de «aparte» / «a parte», v. https://t.co/uWUg62znvM
— RAE (@RAEinforma) October 25, 2019
Ya que cada una tiene un significado diferente, comencemos por el más sencillo, que es ‘A parte’, porque sí, éste es el más fácil de identificar ya que solo se utiliza en un contexto determinado, tanto al crear un Blog profesional como al escribir un libro.
A parte: ¿cuándo usarlo?
El caso de «A parte» es bastante particular, ya que podemos verlo como lo combinación de la preposición ‘a’ y el sustantivo ‘parte’.
La combinación de ambas palabras funciona para señalar espacio específico de algún lugar, una sección de un todo, o, incluso, a una cantidad determinada o, más bien, a una parte de esta.
También puedes verlo cómo una mención a la “parte” de un todo.
Algunos ejemplos de esto pueden ser:
- “Tenemos que dar alimento y ayuda a parte de la población, quienes han sufrido por la pandemia”
- “A parte de la pared le hace falta pintura”
- “A parte de la comunidad estudiantil no le parece una buena idea suspender las clases”
Algo curioso que hay que denotar en el caso de ‘A parte’, es que es perfectamente posible añadir un artículo entre la preposición y el sustantivo, sin cambiar en gran medida su significado, sino más bien complementándolo.
El ejemplo más común es agregando el artículo indeterminado ‘una’, quedando algo cómo ‘a una parte’.
Probemos con uno de los ejemplos anteriores.
- “A una parte de la pared le hace falta pintura”
Como vez, realmente no cambia en lo absoluto el significado de ‘A parte’, por lo que está perfectamente bien escribirla de cualquier forma.
Ahora, también puede ser que se añada algún adjetivo para complementar, un ejemplo sería:
- “A gran parte de la comunidad estudiantil no le parece una buena idea…”
En este caso somos un poco más específicos a referirnos a que parte de la población estudiantil no le parece una buena idea suspender las clases, añadiendo el adjetivo “gran”.
Curiosamente, esta posibilidad de añadir un artículo o adjetivo, hace que el ‘A parte’ sea utilizado de manera escasa en dicho orden de combinación, siendo que la mayoría de veces agregamos un artículo o adjetivo.
Aparte: ¿cuándo usarlo?
Mientras que ‘A parte’ es una combinación de dos palabras y con un uso exclusivo, ‘Aparte’ tiene varios usos, siendo ésta la principal diferencia al definir ‘A parte’ o ‘Aparte’.
Ahora, en el caso de Aparte, tenemos que:
Puede ser un adverbio, un adjetivo, una preposición e, inclusive, hasta un sustantivo. Por ello, ya te puedes ir haciendo una idea de que es más común utilizar ‘Aparte’.
1) ‘Aparte’ como adverbio
En este caso, ‘Aparte’ funciona para denotar una diferencia de lugar o que está separado del resto.
Por ejemplo:
- “La casa está aparte del pueblo…”
2) ‘Aparte’ como adjetivo
Cuando se usa como adjetivo, tienen un funcionamiento similar a “único”, “diferente” o “distinto”.
Es decir, tiene una condición que lo separan de otros. Por ejemplo:
- “Este es un caso aparte para la Interpol”
3) ‘Aparte’ como preposición
Se utiliza principalmente para formar la o locución “Aparte de…”, que vendría a ser lo mismo a “además de…” o incluso como “sin contar…” o “adicionalmente…”.
Te muestro un ejemplo:
- “Aparte de las casas, la comunidad cuenta con algunos edificios”
4) ‘Aparte’ como sustantivo
Como sustantivo, un aparte es una especie de charla o conversación que se realiza alejado del resto de personas o en un lugar separado.
Lo entenderás mejor, de nuevo, con un ejemplo:
- “Hizo un aparte para discutir las condiciones de trabajo del resto de empleados”
» También te interesa leer:
- ¿Cómo se escribe ‘Solo’? ¿Con tilde o sin ella según la RAE?
- ¿Después de dos puntos va mayúscula? (+Casos prácticos)
TRUCO PERSONAL para saber si usar ‘aparte’ y ‘a parte’
Como dato curioso, si en algún momento dudas de si usar ‘A parte’ o ‘Aparte’, lo mejor que puedes hacer es seguir esta regla personal que, desde años, uso:
Añade el artículo ‘una’ a la frase en cuestión, quedando “A una parte”.
Si tiene sentido la oración, entonces es correcto utilizar ‘A una’.
De lo contrario, si la expresión no tiene sentido alguno, entonces debes utilizar ‘Aparte’.
10 Ejercicios prácticos de cuándo usar ‘Aparte’ y ‘A parte’
Ahora que ya sabes cuáles son las reglas ortográficas y que significa cada una, te dejaré algunos ejercicios que te ayudarán a practicar.
Como hemos visto, el uso de ‘A parte’ o ‘Aparte’ no suele quedar demasiado claro.
Por ello, para que te memorices el uso correcto de cada uno y evitar cometer errores cuando escribas en tu Blog o redes sociales, aquí te van algunos ejercicios prácticos:
- ______ de la casa no llega el agua.
- Digamos que ______ de ellos, nosotros también tenemos que cocinar en el campamento.
- Tenemos que hacer un ______ para planificar la sorpresa de cumpleaños de mamá.
- Él es una persona bastante solitaria, no se le ve con nadie y se sienta ______ del resto en clase.
- Nunca nos excedemos con la comida, ______ de las fiestas y fechas importantes.
- El desbordamiento del río afectó únicamente ______ del pueblo, a los que están más ______ del borde no les ha pasado nada.
- Si quieren ir con nosotros, ______ de la comida, también tienen que llevar tienda y bolsa de dormir.
- Solo se pueden retirar quienes hayan terminado, ______ de los que tienen salvoconducto.
- ______ de ir al parque, también tenemos que visitar por lo menos ______ de los sitios históricos de la ciudad.
- Los lugares de entretenimiento y tiendas están ______ de las habitaciones del hotel.
Te invito a que dejes la respuesta de estos ejercicios en los comentarios, y así ver cuáles has acertado y cuáles no.
¿Te atreves a participar?
Conclusión
Espero que te hayan quedado claras las diferencias entre cuándo debemos usar «a parte» o «aparte» y cuál es la norma que dicta la RAE en cada caso.
Los ejemplos expuestos y ejercicios me parecen una buena forma de practicar con ambas acepciones y no equivocarnos más, ya sea que tengamos que escribir un trabajo, proyecto, libro o un Blog.
¿Conocías las reglas de cuándo usar «aparte» y «a parte»?
¿Sueles escribirlo junto o separado?
Espero tus comentarios aquí debajo y, si crees que esta aclaración puede servirle a un amigo/a, compártelo en tus redes sociales 😉
1- a parte. 2- aparte. 3- aparte. 4- a parte. 5- aparte. 6- ( aparte de ir al parque….más a parte del borde….) 7- aparte. 8- aparte. 9- Aparte de ir al parque… ( por lo menos a parte de los sitios…) y 10_ aparte.
Vamos a ver si me ha funcionado el truco de añadir «una» a una parte. con sentido. Saludos, Ramón