¡LinkedIn podría ser una ventana hacia tu futuro profesional!

[anuncio_b30 id=1]

¿De verdad puedo buscar trabajo en LinkedIn? Aunque no lo creas, es una forma muy eficaz de poder contactar y conectar con los nethunters y profesionales de recursos humanos de las empresas en las que te interesa trabajar.

Y es que, más de la mitad de los usuarios que tienen un perfil en LinkedIn, admiten que tienen presencia en esta red social e interactúan con más o menos frecuencia con un único motivo: buscar trabajo online.

Esta red social profesional se ha convertido en los últimos años en la mejor forma de encontrar un empleo de calidad, ofreciendo y mostrando a los reclutadores y personal de Recursos Humanos de las empresas tus talentos y habilidades.

[anuncio_b30 id=2]

En otras palabras, es una manera mucho más dinámica y rápida de hacer llegar tu currículum a las personas adecuadas, y además tener la oportunidad de establecer con esos profesionales una charla privada a través del chat que facilita LinkedIn.

Sin embargo, toda esta teoría está muy bien, pero vayamos al grano:

¿Cómo puedo encontrar empleo en LinkedIn con mi cuenta personal?

Si te estás haciendo esta pregunta es porque ya tienes un perfil en esta red social. Si es así, enhorabuena, ya que te estarás abriendo una puerta a crecer profesionalmente como nunca te hubieras imaginado.

Y es que no sólo puedes encontrar trabajo por cuenta ajena en este portal, sino que puedes crear lazos, hacer sinergias ‘win-win’ con otros profesionales de tu sector y hasta, por qué no, hacer nuevos amigos online.

Si en cambio estás desempleado y quieres encontrar empleo en LinkedIn, pero aun no tienes una cuenta propia, puedes crear una cuenta hoy mismo con este práctico tutorial para principiantes:

► Guía paso a paso para crear una cuenta de LinkedIn (Actualizada a 2018)

Dicho esto, pasemos a elaborar nuestra estrategia para conseguir que los reclutadores se fijen en tu perfil profesional y currículum de LinkedIn.

¡Acéptalo! El currículum de toda la vida ha muerto. Ahora deberás buscar trabajo en otras plataformas, como es el caso de la red LinkedIn.

 

trabajo-linkedin

Ventajas para los reclutadores de buscar candidatos en LinkedIn

Tener un perfil de LinkedIn no sólo es útil para ti, que estás desempleado/a o estás buscando un nuevo empleo, para mejorar las condiciones laborales que tienes actualmente, sino que se ha convertido en una manera fiable, eficaz y rápida para los reclutadores de encontrar al candidato perfecto.

Esta ventaja para ellos radica en varios factores que te pasaré a analizar a continuación:

[anuncio_b30 id=1]

1. Perfil profesional fácil de escanear

La presentación del perfil profesional se presenta de una manera muy fácil y rápida de ‘escanear’, ya que en menos de un minuto se pueden hacer una idea bastante precisa de si el currículum de LinkedIn de la persona que tienen delante de ellos puede ser el del profesional que buscan para ocupar el puesto vacante que buscan.

2. Ahorro de papel

Aunque no sea un factor muy técnico, seguro que si eres un profesional de un departamento de recursos humanos de una empresa, agradeces tener cada vez menos información en formato papel.

Llega un momento en que en una oficina se acumulan tal cantidad de documentos en papel, que se hace casi inevitable que se llegue a ‘traspapelar’ alguno y se mezclen con otros, relacionados con otro tema diferente.

Esto podría llegar a ser un problema grave, si le sumamos las decenas de interrupciones diarias que tienen por llamadas, reuniones con compañeros o clientes, etc.

Al poder tener los perfiles de todos los candidatos digitalizados, además, le hacemos un gran favor al medioambiente, al necesitar menos cantidad de papel 😉

LinkedIn es una herramienta que facilita a los reclutadores encontrar al candidato perfecto.

 

3. Separar a los candidatos favoritos de los rechazados

Dado el formato no físico de los currículums digitales mediante su presentación en perfiles sociales, permite separar de manera más eficaz y rápida a los candidatos favoritos de los descartados por los reclutadores.

De la misma forma, permite compartir con otros compañeros del departamento de Recursos Humanos el currículum en LinkedIn, únicamente copiando y pegando el enlace a su cuenta personal.

4. Fácil de comprobar la veracidad de los datos

Uno de los mitos más extendidos a la hora de elaborar y actualizar un currículum para presentarlo a una empresa es el de ‘engordar’ tu perfil profesional 😉 ¡seguro que alguna vez tú también lo has hecho!

Y no me refiero a mentir en tu experiencia laboral o formación académica, sino a ‘maquillar’ un poco algunos datos, como es el caso típico de llamar ‘Máster’ a uno de los ‘cursos’ realizados…

Al completar tu perfil profesional de LinkedIn, puedes añadir siempre un enlace que corrobore la titulación que dices que posees. Un ejemplo muy extendido es añadir un enlace a tu página de Google Partner, al informar de que estás certificado de Google Analytics o Adwords.

De la misma forma, puedes añadir enlaces a la web de tu empresa actual o anteriores donde dices haber trabajado. Así éstos pueden ponerse en contacto, si lo creen conveniente, para comprobar tu paso por dicha empresa.

[et_bloom_inline optin_id=optin_1]

 

Ventajas para los candidatos en búsqueda de empleo de buscar trabajo en LinkedIn


4 Ventajas de buscar trabajo en LinkedIn

Yendo al grano con el tema que nos ocupa en este artículo, tener un perfil en LinkedIn es una gran ventaja para personas como tú, que busca encontrar un empleo online o mejorar el que ya tiene:

1.  Mayor posibilidad de que tu Currículum no acabe en la papelera

He pasado muchísimos años entregando currículums en papel a empresas de varios sectores, y ¿para qué nos vamos a engañar?, la inmensa mayoría de los CV que reciben las empresas, van directos a la papelera.

Esto sin duda se debe a que, nos guste o no, y por suerte o por desgracia, la mayoría de los puestos de trabajo que se cubren es con ‘amigos’, ‘familiares’ o al menos conocidos o recomendados por terceras personas.

2. Hacer mejor seguimiento de tus procesos de selección favoritos

De la misma forma que los reclutadores, como hemos comentado anteriormente, pueden hacer seguimiento de sus candidatos favoritos, tú como demandante de empleo puedes hacer seguimiento de las publicaciones que hagan las empresas de las que prefieras formar parte.

Normalmente éstas suele publicar sus puestos de trabajo vacantes en LinkedIn. Si sigues los perfiles corporativos de estas empresas, puedes estar siempre al tanto de todas estas noticias.

3. Notificar a los reclutadores novedades en tu currículum

Por el comportamiento del algoritmo de LinkedIn hasta el momento, éste notifica a todos tus contactos cualquier novedad que introduzcas en tu perfil profesional.

Por ejemplo, si terminas un nuevo curso de formación digital, a todos tus contactos les aparecerá una notificación en su muro, informándoles de que has adquirido esta nueva competencia.

De esta manera, si en tu red de contactos tienes a un profesional de recursos humanos de una empresa afín a tu perfil, éste/a lo sabrá en cuanto abra su perfil y haga scroll en su muro.

4. Te permite trabajar tu Marca Personal haciendo Networking con otros profesionales de tu interés

Como ya sabrás y te he repetido varias veces en anteriores posts sobre Marca Personal, tu Marca propia es algo que debes estar trabajando día a día sin descanso (estés buscando trabajo o no).

Además de mantener actualizado tu perfil e ir publicando periódicamente y con estrategia contenidos del interés de los profesionales a los que quieres llamar la atención, debes mantenerte en contacto con ellos.

Puedes ‘recomendar’ publicaciones de alguno de ellos, comentarlas, o aun mejor: mantener conversaciones privadas de chat con los que consideres profesionalmente más ‘atractivos’, según tus objetivos, comentando algunas de estas noticias o publicaciones.

En definitiva, que otros sepan que ‘estás ahí’ y que te mantienes activo en LinkedIn es fundamental para trazar una primera estrategia.

 

Estrategia para encontrar empleo en LinkedIn con tu perfil profesional


la mejor estrategia para buscar empleos en linkedin españa

Paso 1 – ¿Cómo mejorar mi Posicionamiento en LinkedIn? Optimiza tu SEO Social


Cuando alguien realiza una búsqueda desde el buscador de LinkedIn, éste muestra los resultados con un criterio similar al de otros buscadores, tales como el de Facebook, YouTube o el del mismísimo Google.

Deberás por tanto aplicar técnicas propias del posicionamiento SEO, en este caso comúnmente llamado ‘SEO Social’, ya que irá adaptado a LinkedIn, que como sabes es una red social profesional.

Pese a que no conocemos el algoritmo exacto del buscador de LinkedIn, al igual que ocurre con los demás algoritmos de los demás motores de búsqueda antes mencionados, tienes a tu disposición varios tips o trucos sencillos que deberás aplicar para facilitar que te encuentren y ser así un profesional más visible para las empresas.

¿Cómo puedo aparecer en las primeras posiciones de LinkedIn cuando un reclutador busque un profesional de mis características?

A través de estos 5 consejos, podrás tener tu perfil bien optimizado para tener más posibilidades de que seas uno de los primeros en aparecer en los resultados de búsqueda que realicen los profesionales que estén buscando personas con tu mismo perfil:

► Utiliza palabras clave en el Titular de tu perfil

Uno de los primeros texto que vean las personas que realicen búsquedas en LinkedIn será, aparte de tu nombre y apellidos, el Titular que escribas.

Es como tu pequeña BIO o forma inicial de presentarte, por tanto debes indicar de forma concisa de qué sector eres profesional, incluyendo siempre las palabras clave o keywords más importantes.

No importa que en este momento estés desempleado. Debes añadir qué sabes hacer o a qué te sueles dedicar. Recuerda que tú no eres un desempleado de X sector, ya que el desempleo es (o debería ser) sólo una situación temporal.

Te pongo un ejemplo con mi propio perfil:

palabras-clave-en-titular-de-linkedin-empleos

En mi caso, he querido destacar las keywords «Community Manager» y «Marketing de contenidos», como mis dos especialidades, de manera que pueda aumentar mis posibilidades de salir en primeras posiciones cuando alguien busque profesionales con estas keywords.

Si tienes unas nociones de SEO, te sorprenderá saber que si ‘inspeccionas’ tu página de LinkedIn, el texto del Titular esta red social la considera como un subtítulo H2.

keywords-en-titular-de-linkedin-empleos

 

2. El Cargo de tu última/actual experiencia laboral

Al igual que el Titular, el Cargo de tu última y/o actual experiencia laboral también irá colocada en la parte de arriba de tu perfil, con lo que debes utilizar las palabras clave que te interesen, ya que se condiera como un H3.

Lo puedes comprobar inspeccionándolo con el F12 de tu teclado:

palabras clave en cargo de linkedin trabajos

3. Zona geográfica donde quieres trabajar

Dentro de la cabecera de tu perfil, LinkedIn también marca como subtítulo H3 tu ubicación geográfica actual, según los datos que le has facilitados al completar tu perfil.

Mi consejo es que añadas la ciudad concreta donde te gustaría trabajar, ya que así será más fácil que te encuentren cuando busquen candidatos para una sede concreta.

4. El Extracto de tu perfil debe tener Engagement

Además de la cabecera, tienes una gran oportunidad de contar brevemente qué sabes hacer y cuáles son tus especialidades y talentos profesionales.

En este Storytelling, debes intentar describirte profesionalmente con originalidad. Suelen triunfar mucho los extractos en los que predomine la actitud positiva y donde se note claramente que te apasiona tu profesión.

Además, debe contener también las palabras clave por las que quieres que te encuentren, al igual que mencionamos en los apartados anteriores.

¿Quieres un ejemplo?

[box]

✓ Consultor de Marketing Digital y Social Media, especializado en Marketing de Contenidos y Blogging.
✓ Como Community Manager, gestiono los perfiles sociales corporativos de empresas y marcas, algo que me apasiona y con lo que me siento IMPARABLE en todos los sentidos.
✓ Diseño de páginas web personalizadas y acorde con la imagen que el cliente quiere transmitir a su comunidad.
✓ He escrito como guestblogger en varios de los blogs más prestigiosos del Marketing Digital, como Marketing and Web, AulaCM y SEMrush.
✓ En mi blog sobre Marketing Digital y Social Media podrás encontrar Guías, Herramientas y Trucos para convertir tu proyecto en un Negocio de Éxito >> https://ismaelruizg.com/

[/box]

5. Configura la privacidad de tu perfil para que seas visible

Un error muy frecuente entre los que normalmente ya han seguido los 4 pasos anteriores es quejarse porque aun no aparecen entre los resultados de búsqueda de las empresas.

Puede ser quizás porque en la configuración de privacidad de su cuenta de LinkedIn no tengan el perfil como público para todos, en todos los criterios que te marca la red.

Debido a esto, usuarios que no tengas en tu red de contactos pueden no poder ver tu perfil. Puedes revisar tus opciones de Privacidad aquí: https://www.linkedin.com/psettings/privacy

 

Paso 2 – Optimiza tu perfil al máximo: mantén tu casa digital en orden


Además de optimizar tu perfil profesional de cara al SEO Social con los 4 sencillos consejos anteriores, te aconsejo que, una vez has dejado de ser ‘invisible’, le des motivos al reclutador que te ha encontrado para que entienda que TÚ eres la opción preferente para ocupar ese puesto que te está llamando a gritos 😉

Para ello, vamos a poner en orden nuestra casa digital y dejarla lo más ordenada y atractiva visible, a los ojos de los demás. Estos son los consejos que más te beneficiarán:

► Añade contenido multimedia a tu presentación

Una vez hayas impactado a los demás con un extracto potente y con engagement, si éste contiene archivos multimedia que ilustren tus cualidades, seguro que los atraparás y les entrará la curiosidad por ver esos contenidos.

Sería genial que, si tu profesión tiene relación con algún lo visual, subas a tu perfil una muestra de algo que hayas podido crear. Si por ejemplo eres diseñador web, puedes subir una captura de la ‘home’ de tus últimas webs, junto a su enlace.

Si en cambio eres blogger, podrías subir las portadas de los artículos que más te interesen, junto a su respectivo enlace, para que puedan entrar a leerlo si lo desean.

contenido-multimedia-en-presentacion-de-linkedin-españa

► Demuestra que eres un usuario activo

Justo debajo de esta información, puedes ver qué actividad tiene un usuario en LinkedIn. Esta opción te permite comprobar las últimas interacciones de éste con publicaciones propias o de otros usuarios.

Es una buena muestra de si eres un usuario activo en este portal profesional o no. Por ello, te recomiendo que cada día entres a revisar tu timeline y mantengas un cierto dinamismo con contenidos de otros profesionales.

actividad constante en linkedin españa

3 – Cómo escribir tus propios artículos en LinkedIn (TRUCO EFECTIVO)

Además de tus últimas interacciones, esta sección te permite mostrar a otros usuarios entrar a leer tus propios artículos de LinkedIn Pulse.

Por si lo desconocías, puedes usar LinkedIn para escribir tus propios artículos, a modo de blog personal. Sin embargo, si aun tienes tu perfil en Castellano, no podrás ver la opción de escribir un nuevo artículo.

Para que la tengas disponible, lo primero que debes hacer es cambiar tu perfil de idioma y ponerlo en Inglés, ya que hasta el momento en la versión en castellano aun no se dispone de esta posibilidad.

Cambiar el idioma es súper sencillo: solo sigue las indicaciones que te marco en la imagen, para ir a la zona de idiomas disponibles de LinkedIn.

Allí eliges la opción de Inglés, aceptas y vuelve a tu timeline.

cambiar-idioma-cuenta-de-linkedin

*Existen otros muchos idiomas para los que está disponible la opción de escribir un artículo. Simplemente haz pruebas con el idioma que desees.

Para acceder a tu panel de artículos publicados, debes entrar desde la URL: https://www.linkedin.com/today/author/XXX, sustituyendo ‘XXX’ por tu nombre de usuario de LinkedIn.

cambiar lenguaje en cuenta de linkedin

► Mantén actualizado tus experiencias laborales y formación

Es necesario que mantengas siempre actualizado tu perfil con todos los proyectos que comiences, así como todas las actividades formativas en que te embarques.

Aunque te suene exagerado, deberías actualizar cada nueva experiencia justo al día siguiente de que se produzca, ya que esta actualización le aparecerá a tu red de contactos y así podrás ser más visible para aquellas empresas y/o profesionales que necesiten tus servicios.

Al igual que hiciste con el extracto, te aconsejo añadir contenido multimedia dentro de cada experiencia y actividad formativa que contenga tu currículum digital. Esto dará más credibilidad a la información que introduzcas.

contenido multimedia enformacion de linkedin españa

*En mi caso, he añadido a este curso de formación imágenes de grupo de alumnos y certificado de asistencia y aprovechamiento del mismo, como muestra de haberlo realizado.

6. Las experiencias de voluntariado se ven con buenos ojos

Tal y como acabas de leer, todas estas experiencias, pese a que no hayan sido remuneradas, son también experiencias muy válidas y tomadas muy en cuenta por los reclutadores de Recursos Humanos.

Éstos ven con muy buenos ojos este tipo de actividades, ya que al ser experiencias sin ánimo de lucro, dotan de humanidad y voluntad tu perfil profesional.

7. La prueba final y decisiva: las recomendaciones de otros profesionales

LinkedIn tiene, bajo mi punto de vista, una sección fantástica, que supone sí o sí un punto diferenciador que hará sin duda decantar la balanza a tu favor en caso de duda por parte de los reclutadores de empresas, a la hora de elegir entre varios candidatos con perfil similar.

Por ello, si aun no has recibido ningún testimonio en tu perfil profesional, pide a profesionales con los que hayas coincidido en algún empleo o actividad formativa que escriba alguna reseña sobre tu valía.

testimonios-y-recomendaciones-en-linkedin-empleos

 

Paso 3 – Crea una red de contactos potente con los que poder hacer Networking


La última fase de esta estrategia para encontrar empleos en LinkedIn consiste en ganarnos la confianza de personas influyentes dentro del sector profesional en el que te interese trabajar.

Eso sí, debes tener en cuenta que esto debes hacerlo de manera totalmente natural y sincera, sin mentir ni hacer creer a la persona que eres un tipo de profesional que no eres realmente.

Esto a largo plazo no haría más que dañar tu Marca Personal, ya que te estarías creando una reputación negativa entre profesionales afines a tu sector.

► Agrega a tu red personas influyentes de tu sector

Como si estuvieras haciendo un ‘Keyword Research’, deberías hacer una amplia búsqueda de contactos en LinkedIn de influencers o personas con autoridad y ‘peso’ dentro del sector profesional y las empresas a las que quieras pertenecer.

Puedes hacerlo de dos maneras: buscando directamente por nombre y apellidos, si ya los conoces o hacer una búsqueda por el nombre de la empresa y desde ahí, buscar a los empleados que tengan perfil en esta red social.

► Invítalos a formar parte de tu red de forma original y personalizada

Cuando encuentras a los profesionales que tengas interés en que formen parte de tu red de contactos de LinkedIn, al hacer clic en agregar a tu red, la plataforma les envía este mensaje por defecto:

«Me gustaría añadirte a mi red profesional en LinkedIn. — Ismael»

Este mensaje es muy ‘soso’ e impersonal. Además, al ser el mensaje que automáticamente emplea para invitar a su red el 99% de las personas, aquí tienes una oportunidad de oro para diferenciarte de los demás.

Mi recomendación es que le escribas un mensaje escrito por ti de tu propio puño y letra (… o teclado), saludándole y destacando algún motivo por el que pretendas tenerlo como contacto en tu red profesional.

Además en este mismo mensaje personalizado, puedes añadir algún factor que te haya sorprendido y/o llamado la atención de su perfil y destacarlo positivamente y darle la enhorabuena.

Será una buena forma de romper el hielo y animar a ese profesional, no solo a aceptarte en su red, sino a responderte dándote las gracias y dando pie a mantener vuestra primera conversación sobre temas de vuestro sector.

En multitud de ocasiones, si pasado un tiempo estableces una buena relación con esa persona y logras crear vínculos, puedes incluso hacerle llegar de forma privada tu CV en pdf, para que ellos puedan directamente hacer llegar a la persona que tenga la decisión final de contratación.

► Agrega a personal de Recursos Humanos y reclutadores de las empresas de tu interés

Además de los profesionales influyentes de tu sector, como sabes el personal de los departamentos de recursos humanos suelen ser los encargados de realizar la mayoría de los procesos de selección y de subir las nuevas ofertas de empleo a las páginas de búsqueda empleo online.

Mi recomendación es proceder de la misma forma que te he explicado con los responsables de departamentos o influyentes de tu profesión, personalizando siempre todos tus mensajes.

Preséntate formalmente y hazles saber que es para ti un placer formar parte de su red y compartir contenidos con él/ella. En una primera toma de contacto, no les agobies diciéndoles que te tengan en cuenta para sus procesos de selección.

Es una práctica que suele agobiarles y puede fomentar el efecto contrario al que pretendes producir en ellos.

4 – Inscríbete en todas las vacantes que publiquen tus contactos y sean de tu interés

Es súper interesante tener en tu red a personal de recursos humanos de ciertas empresas, además de por establecer contacto y conversación con ellos, porque éstos son los que publican en Internet las ofertas de trabajo de sus compañías.

Mi recomendación es que, siempre y cuando éstas encajen con tus cualidades y espectativas, te inscribas en ellas e interacciones con sus publicaciones, agradeciendo la publicación de la oferta de empleo y haciéndole ver tu interés por formar parte de este proyecto.

[box]

En relación a esto, es muy importante mantener una estrategia y mente fría:

✓ Muestra tu interés por el puesto, pero no parezcas en ningún momento desesperado.

✓  Estar desempleado puede llegar a afectarte en tu estado de ánimo de forma permanente, lo sé por experiencia propia, pero en ningún caso te muestres negativo en tus comentarios.

✓ Antes de comentar o interactuar con la publicación de la vacante, infórmate y procura que lo que aportes aporte valor, demostrando que conoces qué cualidades y conocimientos se piden.

[/box]

Si tras varios procesos de selección publicados por estos contactos no han contacto contigo, no te desesperes, sigue insistiendo de manera constante y mantén la calma.

Mi padre me dice siempre que la mayoría de cosas en esta vida las consiguen la gente que insiste una y otra vez sin venirse abajo. En esta tarea de buscar el empleo que te mereces necesitarás muchas dosis de paciencia y constancia.

 

buscar-empleo-linkedin

¿Qué estrategias o técnicas te han funcionado en tu búsqueda de empleos en LinkedIn?

Estas son las técnicas y estrategias que a mí personalmente me han funcionado durante los años en lso que he estado buscando empleo en Internet.

Quería compartirlo contigo, ya que sé que es muy duro ver como no puedes demostrar todos tus talentos profesionales, al no ser aceptado en ningún proceso de selección de las empresas con las que has podido contactar.

[et_bloom_inline optin_id=optin_1]

Me gustaría saber qué estrategia y técnicas te han funcionado a ti, si es que has empleado LinkedIn como herramienta para buscar trabajo online

Imágenes de portada (Young superhero) de Shutterstock.

¿Te ha sido útil este artículo?

[ratings]

Déjame un comentario contándome tu experiencia y dándome tu opinión sobre los consejos expuestos en este artículo 😉 ¡Compártelo con tus amigos si crees que le puede ser útil!

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *