[anuncio_b30 id=3]

¿Te ha ocurrido alguna vez que, al compartir en Facebook un nuevo contenido de tu blog, la imagen o alguno de los metadatos no aparece tal cual lo indicaste en tu WordPress?

Otro caso muy común es que, teniendo un contenido publicado desde hace bastante tiempo, hayas decidido cambiarle el título y la foto de portada. En ese caso, puede ser que te encuentres con que, al volver a compartir ese artículo, siga apareciendo con la apariencia antigua.

Si estás en alguna de estas dos situaciones, te recomiendo usar Facebook Debugger, con la cual podrás solucionar rápidamente todos estos problemas de visualización.

Si es así, hoy te contaré cómo solucionarlo paso a paso con la herramienta «Facebook Debugger Tool«. ¿Aún no sabes qué es ni cómo usarla?

[anuncio_b30 id=1]

¿Qué es Facebook Debugger?

Facebook Debugger, también llamado «Facebook Open Graph Debugger» o en castellano «Depurador de caché», es una herramienta para desarrolladores propiedad de esta red social, diseñada para ayudar a los creadores de contenido a la hora de compartir cualquier página o entrada de sus páginas web.

Esta funcionalidad nace debido a que estamos ante una red social con nada menos que unos 2.300 millones de usuarios registrados (datos de 2019) y donde se publican otros tantos millones de artículos de blogs y URL’s diariamente.

Por ello, podrás imaginarte que esta red social, con el fin de no tener que procesar cada contenido de nuevo cada vez que alguien lo desea compartir y ahorrar así recursos, tiene una memoria caché que no se actualiza demasiado a menudo (ni mucho menos…).

¿Por qué es necesario borrar la caché de Facebook en tus contenidos?

En la práctica, actúa más o menos como lo haría el crawler de Google: en este caso, cada cierto tiempo pasa por cada URL que se ha compartido alguna vez y comprueba si las metaetiquetas que identifican al contenido (imagen principal, título, descripción,…) son las mismas de la última en que lo visitó.

El problema recae en el tiempo que transcurre desde un rastreo y el siguiente: éste suele ser, por lo general, bastante largo.

Por lo tanto, se hace necesario que, en caso de variar en nuestra web la información principal y querer que estos cambios se apliquen también de manera inmediata al compartir nuestro contenido en esta red social, necesitamos echar mano de Debugger Facebook.

Esta es precisamente la herramienta que enseñaré a usar en este artículo:

¿Cómo puedo depurar una URL con Facebook Debugger Tool paso a paso?

Si quieres hacer un depurado del Open Graph de esta red social con esta herramienta, no te será demasiado complicado.

Como te venía diciendo, se trata de una funcionalidad interna de uso libre y gratuito:

1. Accede a «Facebook Developers»

Lo primero que tendrás que hacer es entrar en esta herramienta para desarrolladores de que dispone la plataforma.

Puedes entrar desde este enlace.

Plataforma para desarrolladores "Facebook Developers"

2. Ve a la sección de herramientas

Una vez estés en la página principal para desarrolladores, es hora de ir a la sección de herramientas.

Para ello, ve a la parte superior derecha y selecciona la opción desplegable «Más > Herramientas«.

Esto te va a llevar a la página de Facebook Developers Tool, que es dónde nos interesa ir para comprobar la caché de nuestro contenido.

Herramientas de Facebook Developers Tool

3. Selecciona la herramienta «Depurador de Contenido Compartido»

Una vez en ella, es momento de escoger el Facebook Debugger, que es la opción del medio, la que dice “Depurador de Contenido Compartido”.

También hay otras opciones, pero de momento la que nos interesa es la del depurador de contenido compartido o «Developers Debug».

Selecciona la herramienta "Depurador de Contenido Compartido"

4. Inserta la URL de tu contenido

A continuación, busca la URL en cuestión, cópiala y pégala dentro del recuadro que te ofrece la herramienta y que te marco a continuación:

Inserta la URL de tu contenido en Facebook Debugger

Tras esto, haz clic en el botón «Depurar» y esto inmediatamente te llevará a otra pantalla.

Recuerda que, para que te devuelva datos, la URL debió haber sido compartida anteriormente en esta plataforma. Es decir, que el contenido que estés intentando depurar esté dentro de la memoria caché de la plataforma.

Aquí puedes encontrarte con dos posibles casuísticas:

Caso 1: la URL es nueva y aún no está almacenada en su caché

Si se trata de una URL nueva y/o recién publicada y quieres comprobar como se verá cuando lo compartas por primera vez en tu perfil o Fan Page, verás un mensaje tal como éste:

 

Esta URL no se ha compartido en Facebook con anterioridad (el mensaje dice por error «compartir». Evidentemente, está traducido literalmente de otro idioma)

Efectivamente, al ser un contenido de nueva creación, no se encuentra almacenado dentro de la memoria caché de la red social, por lo que deberás clicar en «Recuperar nueva información«, para que lo almacene, extrayendo la información de tu Web.

Puede ser que te estés preguntando de dónde la extrae exactamente, ¿verdad? No te preocupes, te lo explicaré a continuación…

Caso 2: la URL te devuelve la apariencia antigua

Si la página o artículo que quieres compartir en esta red social tras haberlo actualizado, hace tiempo que no lo compartes, el depurador de caché o Facebook Debugger te devolverá evidentemente la apariencia que actualmente tiene guardada.

Para cambiarla y asignarle la de la nueva actualización, pulsa «Depurar» de nuevo (y, si sigue apareciendo lo mismo, hazle clic varias veces) y tomará los metadatos nuevos.

Caso 2: la URL te devuelve la apariencia antigua

Después de todo, esto es justamente lo que se busca con el Debugger: eliminar la memoria caché y renovarla con la información más actual, para que así puedas compartir nuevamente el contenido de tu sitio web.

¿Cómo asignar/cambiar en WordPress la meta-información que se muestre en Facebook?

Esta red social, al igual que el resto de las más usadas hoy en día, sigue el protocolo «Open Graph» para el marcado enriquecido de los contenidos que allí se comparten.

Por tanto, la plataforma necesitará tomar un feed formado por meta-datos, que preferiblemente deberás aportarle tú, para que así nos libremos de que, por error, tome aleatoriamente un título o imagen principal a su deseo.

Y lo que es peor, que al compartirlo, la imagen principal aparezca en blanco total.

Por tanto, si usas WordPress, te aconsejo que instales un plugin que te permita elegir estos campos y así, manualmente indicarle qué meta-información quieres que muestre en ésta y otras redes sociales, como ocurre en Twitter con el depurador «Twitter Cad Validator«.

» Instala Yoast SEO

En mi caso, yo uso «SEO Yoast«, que a buen seguro ya conoces y que, lejos de ser un plugin para ayudarte a optimizar el SEO de tu web (lo único que te da son recomendaciones demasiado básicas), tiene en cambio opciones como ésta muy interesantes.

[appbox wordpress-seo wordpress ]

Pues bien, lo primero de todo será instalarlo y activarlo

» Activa los datos Open Graph

Si observas, dentro de sus opciones, hay una categoría llamada «Social» y, a su vez, dentro de ésta, una pestaña para esta red social.

Si vas a ella, verás la opción de «Activar/Desactivar»

Activa los datos Open Graph para Facebook

Tras esto, poco más deberás hacer, ya que una vez guardes cambios, tendrás disponible la funcionalidad.

Si ahora entras en alguno de tus artículos, en la parte inferior de la zona habilitada para escribir el texto, verás dentro de la pestaña «Social» la opción de implementar los meta-datos manualmente.

Conclusión

Como has podido comprobar, depurar la caché de esta plataforma con Facebook Debugger para poder compartir tus contenidos de forma actualizada es muy sencillo.

Éste es un truco o técnica que deberían conocer todos los Community Managers y bloggers que pretendan que los artículos de su blog se compartan de la forma más actualizada y profesional posible.

Antes de leer este artículo, ¿sabías qué era el Facebook Debugger Tool y cómo usarlo?

Imagen principal | Shutterstock

Espero que mis explicaciones te hayan sido de utilidad 😉 y si tienes dudas, te espero aquí debajo, en los comentarios 😉

[ratings]

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios

  1. Esta semana me ocurrió con el primer artículo que actualicé en mi vida jeje, pensaba que era la caché de mi WP y resultaba ser la de las RRSS.

    Seguro que este artículo ayudará a más de uno a no darse cabezazos como me pasó a mi