¿Ciega o Cega?

¿Cuál es la variante correcta que debemos utilizar para una correcta escritura y pronunciación? La respuesta es muy sencilla, y te lo vamos a explicar de la manera más sencilla posible.

Ten en cuenta lo siguiente:

  • “Ciega” = es la manera válida de escribir y pronunciar la palabra.
  • “Cega” = por otra parte, es la manera incorrecta y debe evitarse.

Ciega pertenece a la segunda y tercera persona del presente indicativo, al igual que la forma femenina del adjetivo.

El verbo cegar hace referencia a retirar la visión temporalmente o indefinidamente, oscurecer o perturbar la razón, además de asegurar o imposibilitar el tránsito por un canal.

Aquí tienes algunos ejemplos:

  • La luz de la sala me ciega.
  • A veces, la ira ciega a las personas.
  • Si se ciega el drenaje, se inundará la calle.

En su caso como adjetivo, ciego y ciega denotan a una persona que ha extraviado la vista, está trastornado o indignado por una pasión fuerte.

Aquí tienes algunos ejemplos:

  • La luz de la sala me dejó ciega.
  • Lastimosamente ella quedó ciega por su enfermedad.
  • Estaba tan ciega de la ira, que se lanzó a la pelea.

Irregularidades del verbo cegar

Al igual que otros verbos en español, cegar es un verbo irregular, ya que su conjugación no cumple un modelo homogéneo y expone irregularidades morfológicas. Es por eso que en su forma de diptongo “cieg” alterna con la forma simple “ceg” en la conjugación del verbo.

Por ese motivo, en el verbo cegar, la irregularidad es vocálica, ya que se vale del acento prosódico. La sílaba tónica, tildada por la máxima fuerza de la voz, agarra la manera diptongada “cieg” (cieguen, ciegan, ciegue, ciego, ciega, ciegas, ciegan).

Por el contrario, la sílaba que no está acentuada o átona conserva la forma simple “ceg” (cegamos, cegáis, cegad).

Entonces, es una irregularidad que perjudica a la raíz del verbo o a su base, alternando la forma simple “ceg” en la sílaba átona con la forma diptongada “cieg” en la sílaba tónica.

Este efecto altera la conjugación de todas aquellas personas del singular y tercera persona del plural del presente en los modos subjuntivo e indicativo, también afecta la segunda persona (no voseante) del imperativo.

Verbo cegar y su conjugación

Ahora, te facilitaremos el modelo de conjugación del verbo cegar en modo indicativo.

  • Yo ciego
  • Tu ciegas
  • Usted ciega
  • Él / Ella ciega
  • Nosotros / Nosotras cegamos
  • Vosotros / Vosotras cegáis
  • Ustedes ciegan
  • Ellos / Ellas ciegan

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 3.7 / 5. Recuento de votos: 3

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares