Buscar en Google es algo que, hoy en día, hasta los más pequeños de la casa saben hacer. Pero, ¿sabías que este buscador encierra multitud de operadores de búsqueda un tanto misteriosos?

¿Cómo buscar en Google como un profesional? 33 Trucos y Comandos de búsqueda

Estoy seguro que tú, al igual que la mayor parte de los usuarios de Internet eres capaz, como mínimo, de saber abrir su navegador y realizar una simple búsqueda.

Pero, lo que no todo el mundo conoce es que, pese a que casi todo lo que busques en Google es bastante fácil encontrarlo, dada la cantidad de información existente hoy en día.

Si en en un principio no dan con la respuesta concreta puede ser debido a que necesitan conocer parámetros avanzados de búsqueda.

✅ Estos son todos operadores de búsqueda para buscar en Google como un profesional (Vídeo)

Esto podrás comprenderlo mejor en el siguiente vídeo que he preparado para ti.

Prueba cada una de ellas a medida que vas viendo cómo lo hago yo:

Y si quieres ir más lentamente, en este artículo te explico paso a paso qué tienes que escribir en el buscador para poner en práctica cada comando de búsqueda avanzado.

Te invito a que, mientras lees este artículo y descubras la cantidad de operadores de búsqueda que existen para buscar en Google.

Ten otra pestaña de tu navegador abierta para así irlos probando… ¿Estás preparado?

33 operadores de búsqueda para encontrar imágenes en Google como un PRO

Si lo que quieres es buscar en Google por imágenes y recibir únicamente resultados del buscador en formato visual, simplemente deberás hacer clic en “Imágenes”, que aparece en la parte superior derecha de su página principal google.com

Desde esta opción, existen algunas funcionalidades que es probable que nunca te hayas parado a entrar al buscar en Google. Por ello, aquí te muestro las más importantes y especialmente útiles si eres blogger:

1. ¿Cómo saber qué webs están compartiendo mis imágenes?

Si tienes una página web o blog donde periódicamente subes contenidos.

Y entre ellos, imágenes propias como por ejemplo infografías, sería interesante conocer si algún otro sitio web está utilizando tus imágenes.

Esto es importante para que, en caso de que este poniéndote como ejemplo en su web, poder agradecerle el detalle compartiendo ese contenido.

Sin embargo (y éste es el caso más habitual, por desgracia) existen blogs donde su creador genera contenido, “aprovechando” imágenes e infografías ya existentes creadas por otros autores, en las cuales no mencionan la autoría de la misma.

Por ello, es muy útil este truco de búsqueda por imágenes.

Además, si te encuentras ante esto, mi recomendación es que contactes con esa persona y le pidas educadamente que, al ser tú el autor, al menos mencione tu nombre o el de tu blog.

2. Búsqueda de fotos en Google libres de derechos para usar en tu blog o sitio web

Búsqueda de fotos en Google libres de derechos

En ocasiones, si no has comprado una licencia de uso para descargar fotos de algún banco de imágenes, se hace difícil encontrar la imagen perfecta que contenga un motivo que mantenga relación con el tema de tus contenidos.

Aunque lo normal sería que inviertas en una licencia de uso, si no quieres (o no puedes) invertir ese dinero, una alternativa puede ser buscar imágenes libres de derechos de uso.

Esto, en otras palabras, quiere decir que Google te mostrará fotos que puedes usar libremente y gratis, sin temor a que tengan licencia de uso por parte de la plataforma que las suministra.

Para ello, lo único que tendrás que hacer es buscar en “Google Imágenes” como te he indicado anteriormente, escribir la palabra clave que desees y, en la barra de opciones que éste te muestra, hacer clic sobre “Herramientas“.

Aquí simplemente busca la opción “Etiquetadas para reutilización“, tal y como te muestro en la imagen anterior. Así, estarás filtrando entre las que puedes utilizar en tu blog o web sin miedo a represalias legales.

3. ¿Cómo buscar en Google imágenes sin fondo?

¿Cómo buscar en Google imágenes con fondo transparente?

También puedes buscar imágenes sin fondo o con fondo transparente, si es que tu intención es agregarle posteriormente uno del color que más te guste o que vaya con el resto de tu web.

Para ello, al igual que puedes comprobar en la imagen superior, debes ir a “Herramientas > Transparente > Transparente” y tu búsqueda se verá filtrada por esta particularidad.

Igualmente, si prefieres un color de fondo determinado, verás cómo también puedes elegir esta opción.

4. Buscar una imagen en Google subida en una fecha determinada

Buscar una imagen en Google subida en una fecha determinada

Es posible que quieras buscar una foto en Google por fecha, en cuyo caso tenemos la opción a la cual puedes acceder desde “Herramientas > Últimas 24 horas“.

Desde aquí, podrás elegir, precisamente esta opción, la de buscar fotos subidas e indexadas durante el mismo día actual o, en cambio, durante la última semana. También puedes elegir un intervalo personalizado.

Esta última opción es muy interesante en el caso de  quieras encontrar la imagen correspondiente a una noticia o suceso concreto. Para ello, haz clic en esta opción e indica el intervalo de fechas entre las que quieres que Google te muestre imágenes.

5. Buscar imágenes en Google de un tamaño determinado

Buscar imágenes en Google de un tamaño determinado o exacto

Frecuentemente, necesitas imágenes de un determinado tamaño, para lo cual seguro que inviertes muchísimo tiempo buscando justo la foto perfecta y además, que coincida con las dimensiones que buscas.

Para ahorrar tiempo en toda esta búsqueda, Google nos permite buscar justo el tamaño exacto en que la necesitamos. Sólo tienes que ir a la opción “Herramientas > Tamaño > Tamaño exacto” e indicar el ancho y alto (en píxeles).

Y, si al filtrar por “Tamaño exacto” no la encuentras, siempre puedes echar mano de otra, llamada “Mayor que…”, justo en ese mismo panel y ampliar así el rango de búsqueda.

Preguntas frecuentes que Google te responderá sin salir de su buscador

Google se vuelve más “inteligente” cada día.

¿Cómo buscar imágenes en Google de forma avanzada?

Sabe que la información disponible en la web es inmensa, por lo que a través de ciertas palabras y preguntas clave de tu conveniencia podrás salir en el buscador de una maner amás sencilla.

Es algo que beneficia al buscador, por permanecer el usuario más tiempo en su web; y a su vez, tú como usuario ahorrarás tiempo en buscar una respuesta acorde.

6. Búsqueda de un lugar cercano a tu ubicación

Una de las necesidades más habituales entre los usuarios es buscar establecimientos cercanos a su domicilio o ubicación concreta en la que se encuentra en ese momento.

Esto se suele dar cuando, estás haciendo turismo en una ciudad y necesitas encontrar, por ejemplo, un restaurante, centro de salud o aeropuerto más cercano.

En este último caso, te invito a buscar en Google lo siguiente:

¿Dónde está el aeropuerto más cercano?

¿Dónde está el aeropuerto más cercano?

Como puedes comprobar, Google “me tiene fichado”, ya que al saber que estoy conectado desde Madrid, me muestra la dirección exacta del aeropuerto más cercano, en este caso Barajas.

De igual forma, puedes acceder a resultados de este tipo, con preguntas como:

  • Hospital más cercano.
  • Gimnasio más cercano a mi ubicación.
  • Restaurante chino en mi barrio.

7. Conoce el estado de la meteorología en tu ubicación

De igual forma, otra de las consultas que solemos hacer en Internet es comprobar qué tiempo hará las próximas horas o durante esta semana. Por ello, esto también puedes saberlo, tan sólo escribiendo “tiempo” (sin comillas):

Buscar el tiempo en Google

8. Busca rápidamente la definición de un término

Frecuentemente necesitamos buscar qué significa un término que escuchamos o leemos en los medios y sentimos la curiosidad, de conocer su definición.

Para activar el diccionario de Google, tan sólo busca:

define “palabra desconocida”

Aquí tendrás que sustituir todo lo que le sigue a “define” (comillas incluidas) por el término por el que quieres conocer su significado y te mostrará el resultado, sin tener que entrar en ninguna otra web externa.

9. Nombre de tu equipo favorito

A su vez, si lo que deseas es conocer de manera rápida el calendario de partidos de tu equipo favorito, únicamente deberás escribir el nombre del mismo, sin acompañarlo de más caracteres.

Por ejemplo:

real madrid

atlético de madrid

fc barcelona

10. Conversor de monedas

Conversor de monedas

Hace unos años, cuando queríamos conocer a cuánto estaba el cambio de moneda entre el euro y otro país en donde se utilizaba otra moneda diferente, teníamos que guardar ciertas páginas en favoritos.

Pero de un tiempo a esta parte, únicamente con buscar en Google la conversión que queremos conocer, él te la dirá directamente, como en el ejemplo de la imagen.

11. Calculadora

Igualmente, podrás tomar a Google como una calculadora online, del mismo modo que si tuvieras a tu lado una calculadora física clásica, con la que realizar los cálculos que desees.

3*459

En este ejemplo puedes ver cómo al escribir la multiplicación, se despliega esta herramienta, la cual te mostrará el resultado final y que podrás utilizar de nuevo, marcando con el ratón cada una de sus teclas.

¿Cuáles son los mejores operadores de búsqueda avanzados en Google?

Este buscador también dispone de la posibilidad de, tan sólo con añadir símbolos, palabras específicas y comandos especiales, afinar la búsqueda algo más que si lo hicieras de la forma tradicional.

Aquí te muestro algunos de ellos que probablemente no conocías:

12. Conoce tu historial de búsqueda más reciente

Tan sólo añadiendo a la URL principal del buscador “/history”, conocerás el historial completo de las páginas donde has entrado últimamente, por si quieres volver a entrar en alguna de ellas.

Prueba a hacer clic en este enlace: google.com/history

Conocerás toda tu actividad relacionada con el buscador, como las páginas web y la actividad más reciente.

13. Buscar un contenido concreto dentro de un sitio web (site:)

Buscar un contenido concreto dentro de un sitio web

En ocasiones, puede ser que te encuentres con que quieras saber si dentro de una web existe un determinado contenido o se habla de algún tema en concreto.

Para ello, el comando de búsqueda en Google a utilizar será el siguiente:

site:dominio + “palabra clave”

En este caso, si quieres encontrar este artículo dentro de mi web, aunque en la cabecera tienes un buscador interno, puede hacerlo directamente como te muestro en la imagen anterior.

14. Buscar frases o citas concretas en Google (” “)

Otra de las búsquedas más recurrentes de los usuarios son los refranes clásicos, frases de motivación, de películas conocidas o incluso frases para Instagram y otras redes sociales.

En este caso, el comando avanzado de búsqueda es incluir dicha frase entre comillas (“”).

Por ejemplo: “el contenido es el rey”

15. Conocer qué contenido tengo indexado por Google en mi web (site:)

Comando avanzado site:ismaelruizg.com

Una de las acciones más frecuentes en toda auditoría web es conocer qué cantidad de URL’s tiene Google indexadas de mi blog o dominio web.

A su vez, también podemos querer comprobar cómo ha indexado Google nuestros metatitles y metadescriptions, dos factores de posicionamiento SEO muy relevantes, tanto por el SEO en sí como por optimizar nuestro CTR en las SERP’s.

Esto podemos averiguarlo, de manera similar a lo indicado anteriormente escribiendo “site:midominio” y nos mostrará un listado con la totalidad de las URL’s que Google ha sido capaz de indexar hasta el momento.

Esto podrá servirte, entre otras cosas, para comprobar si tienes alguna página dentro de tu web que, por error, estás bloqueando o has desindexado.

16. Usa palabras comodín en tu búsqueda (*)

Usa palabras comodín en tu búsqueda (*)

Es otro de los comandos más útiles de esta lista, muy fácil de usar y se adapta a otras necesidades, si tienes una búsqueda que hacer y quieres darle un poco de libertad a Google, para que entre las 2 palabras que sí has escrito incluya alguna otra complementaria.

Sólo debes poner un asterisco donde quieras que salgan las opciones, por ejemplo: “Blog de * online”, cuyos posibles resultados podrían ser “Blog de marketing online”, “Blog de negocios online” o “Blog de manualidades online”.

17. Excluir cualquier palabra en tu búsqueda (-)

Excluir cualquier palabra en tu búsqueda (-)

Si quieres excluir cualquier palabra en tu búsqueda puedes usar este comando, solo debes colocar un signo de menos “-” antes de la palabra que no quieres que salga en búsqueda.

Eso automáticamente restará de dicha búsqueda la palabra después del menos, por ejemplo: “plan de marketing -online”, si quieres que lo resultados excluyan todo lo que tenga relación con el ámbito online.

18. Incluir palabras adicionales a tu búsqueda en Google (+)

Incluir palabras adicionales a tu búsqueda en Google (+)

Si el anterior comando excluía, este hace todo lo contrario, ya que fuerza la búsqueda de la palabra después del signo más “+”, haciendo que  la palabra tras este signo se agregue a la palabra clave que estás buscando

Por ejemplo, si introduces “blog de marketing digital +social media”, los resultados vendrán dados por blogs de marketing digital, pero además también sobre social media.

19. Comando “info” para conocer todo acerca de esa web (info:)

Es uno de los dominios que se encarga de la búsqueda exacta de dominios de páginas, además que también te muestra enlaces, paginas similares, la caché, páginas del sitio como tal y las que posean este dominio.

Por ejemplo: info:ismaelruizg.com

20. Rango temporal o numérico (..)

Rango temporal o numérico (..)

Si no sabemos la fecha exacta del momento en que ocurrió algún suceso que queremos buscar o tal vez queremos comprar algún producto filtrando por un rango de precios acotado, puedes usar esta herramienta de búsqueda en Google.

Consiste en separar con dos puntos (..) las fechas o precios, dependiendo de la búsqueda, y automáticamente buscarás sólo entre ese rango.

Por ejemplo, puedes preguntar al buscador en qué año se creó el primer sobre cartón en España, escribiendo “sobre de cartón 1900 .. 2018”.

Otro ejemplo: “Lanzamiento del libro el alquimista 1980 .. 2000”

21. Buscar un tipo de documento por extensión (filetype:)

En este caso, el truco sirve para encontrar ficheros de un formato concreto y específico y no páginas web convencionales.

Para ello, solo debes escribir la palabra clave deseada, seguida el comando “filetype:” y la forma abreviada del tipo de archivo (pdf, doc, xml, ppt, etc.).

Ejemplo: blog de éxito filetype:pdf

22. Blogs o webs relacionadas a una en concreto (related:)

El comando “related:” del buscador sirve para buscar otras webs parecidas a la de tu búsqueda, bien sea en estructura o temática, por ejemplo: related:ismaelruizg.com

En este caso particular, los resultados deberían ser otros blogs sobre marketing digital, redes sociales o negocios online en general.

Este truco tiene otra utilidad adicional: de esta manera, puedes encontrar en Internet otros sitios web que hayan publicado artículos originales tuyos.

En otras palabras, es una forma rápida de detectar contenido que te hayan copiado.

23. Traducir directamente la palabra buscada (translate)

Traducir directamente la palabra buscada (translate)

Otro de los más usados por la mayoría es el traductor, que podemos activarlo automáticamente tan sólo con escribir “translate” seguido de la palabra que queremos que nos traduzca.

El buscador automáticamente detectará el idioma en que has escrito dicha palabra y lo traducirá al idioma en que hayas realizado más traducciones últimamente, según el historial de tu navegador.

24. Conoce qué hora es en cada país del mundo

Otro de los trucos más demandados es buscar la hora en un determinado país o ciudad que se encuentre en una franja horaria diferente a la tuya. Tan solo debes escribir el nombre del país, precedido de una de estas 3 variantes:

  • Hora en.
  • Hora de.
  • Hora.

Por ejemplo: “Hora en España”.

Si has realizado esta búsqueda, habrás notado que, pese a que en España tenemos la hora peninsular y el horario de las Islas Canarias (1h menos), sólo muestra el mayoritario, que es el de la Península.

25. Búsqueda por voz

Búsqueda por voz

En caso de que prefieras buscar en Google sin escribir, también lo puedes hacer. Es muy fácil y tan sólo deberás hacer clic sobre el icono del micrófono, situado a la derecha de la franja de búsqueda y hablar.

En no más de 1 segundo, tendrás tu resultado, del mismo modo que si lo hubieras escrito.

26. Google Flights

Esta es una de las mejores funciones en mi opinión, en caso de que seas una persona que, por motivos personales o profesionales, debas tomar aviones muy frecuentemente.

Así que ya sabes, si quieres viajar al mejor precio con la ayuda de Google, coge tu cinta de embalar, mete algo de ropa en tu maleta y ¡a viajar!

Si deseas buscar información de vuelos, solo debes colocar en el cuadro de búsqueda la palabra “vuelo” seguida del destino y enseguida saldrá un recuadro con información vuelos a ese destino. Y no solo eso, sino que también podrás reservar desde allí mismo.

27. Buscar únicamente en el título (intitle:)

Buscar únicamente en el título (intitle:)

El truco aquí es que puedes buscar segmentando por el título de la página en concreto. Indicando “intitle:” seguido de la palabra clave entre comillas, podrás encontrar todos aquellos contenidos que incluya ese texto de forma literal.

Ejemplo: intitle:”crear un blog de éxito”

De esta manera, si eres blogger, este truco te puede servir para conocer qué otros blogs han usado títulos similares al tuyo en su “metatitle”.

28. Búsqueda de los anchor text de los enlaces (inanchor:)

A su vez, también puedes conocer cuáles son los anchor text que llevan el texto que tú indiques.

Tan sólo escribe, de la misma forma que el truco anterior, el texto “inanchor:” seguido de la palabra o frase por la que desear encontrar enlaces (entre comillas). Darás con todos los enlaces existentes con ese texto.

29. Encuentra texto sólo en el contenido (intext:)

Encuentra texto sólo en el contenido (intext:)

Con este otro operador de búsqueda, podrás buscar en Google segmentando por contenidos que se encuentran dentro del texto de cada URL indexada por el buscador.

De esta forma estaremos excluyendo a títulos, metadescripciones y demás elementos adicionales, que forman parte de cada página en Internet.

30. Realizar una búsqueda excluyendo sitios web (-site:)

¿Recuerdas el comando avanzado “site:”? En este caso, escribiendo “-site:”  seguido de la palabra clave a buscar, estaremos excluyendo los resultados correspondientes a una web determinada.

Esto nos puede ocurrir si sabemos que el término buscado aparece demasiado en los primeros puestos procedente del mismo sitio. Excluyéndolo, conseguiremos mayor variedad de resultados.

31. Combinación de keywords (“OR” y “|”)

Es posible que al estar buscando en Internet cosas muy concretas, tales como un nuevo modelo de ordenador para renovar el que en estos momentos tienes, únicamente quieras resultados correspondientes a 2 marcas.

portatil asus | lenovo

En ese caso, Google tiene otro comando avanzado: los términos “OR” y el símbolo “|”, que en esta funcionalidad significan lo mismo.

32. Búsqueda dentro de una URL (inurl:)

Del mismo modo en que anteriormente habíamos buscado exactamente dentro de un texto (intext:), en el título (intitle:) o según el anchor text colocado (inanchor:), aquí buscaremos dentro de las URL’s.

Si eres blogger o profesional del posicionamiento SEO, este truco te puede servir para conocer qué contenidos contienen una keyword en especial o cómo están compuestas éstas exactamente.

inurl:”paginas-aplicaciones-para-conocer-gente”

33. Consulta las novedades de los mercados bursátiles

Consulta las novedades de los mercado bursátiles

Google te permite conocer el estado de la bolsa de tu país, así como las últimas novedades de los indicadores bursátiles más conocidos y relevantes.

Así, puedes probar con estos valores:

  • Ibex35
  • Alphabet Inc
  • Nasdaq

¿Has usado ya todos estos operadores de búsqueda en Google?

Estos son tan sólo 33 de los cientos de trucos y comandos avanzados más conocidos para buscar en Google como un auténtico profesional de Internet.

Lo cierto es que este buscador nunca nos deja de sorprender y cada vez descubrimos más términos y símbolos, con los cuales poder sacarle todo el partido a este buscador, que hoy en día es el más utilizado en el mundo.

Dicho esto, tan sólo me queda que ahora seas tú el que comparta conmigo todos aquellos trucos que hayas podido probar:

¿Conoces alguna otra funcionalidad avanzada para buscar en Google?

Dime qué otros comandos estás utilizado y qué puedes conseguir con ellos. Seguro que sacamos un listado muy interesante 😉

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 4 / 5. Recuento de votos: 4

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 comentarios

  1. Muy pero que muy buena recopilación de datos. Útil y muy bien explicado.

    Por añadir algo más, un truquito seo: poner inurl:(tu web o la de la competencia) + keyword que te interese. Aparecerá las url de esa web que rankean para esa kw.

    Saludos super crack

    1. Buenas Jose. Es cierto, ese es otro truco de Google para buscar entre las URL’s que contienen como palabra clave la que estás buscando. Gracias por la aportación, amigo. Si conoces más métodos, no dudes en compartirlos 😉
      ¡Un abrazo máquina!