Cuando se trata de atraer tráfico orgánico a través de la optimización SEO de nuestros contenidos, hay una tarea que no puede faltar en nuestra estrategia: el KEYWORD RESEARCH.
Y es que, realizar una completa investigación de palabras clave previa a la redacción de un artículo en nuestro blog es una de las tareas más importantes y que determinará el devenir de este contenido.
Es más, de todas las acciones que forman parte del trabajo de publicar un artículo optimizado, me atrevería a afirmar que:
Realizar un completo Keyword Research con el que conocer qué palabras clave usar y cuál es la intención de búsqueda del usuario para esas keywords marcará el éxito o el fracaso de este contenido.
De esta idea podrás deducir que, aunque la elección de las mejores palabras clave para cada artículo es importante, lo es más aún el adaptar nuestro Marketing de Contenidos a la intención de búsqueda del usuario.
Sólo así lograremos el objetivo final que hará que Google nos posicione en los primeros resultados de búsqueda: ofrecer el usuario el mejor contenido para satisfacer su necesidad.
Dicho esto, podrás deducir que la definición exacta del término que te vengo explicando hasta ahora es:
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
¿Qué es un Keyword Research?
Un Keyword Research es el proceso de búsqueda y análisis de las palabras clave más relevantes para tu proyecto Online, de manera que consigas optimizar al máximo tu estrategia de SEO y SEM (SEA).
En este caso, al explicarte detalladamente cómo encontrar las mejores keywords, me centraré en el Posicionamiento SEO u orgánico, dado que ésta es mi especialidad.
En base a esta premisa, elaboraremos nuestro contenido, dando respuesta a todas aquellas cuestiones relevantes, relacionadas con las keywords que hayamos extraído.
Pero, teniendo en cuenta que ya sabes qué es un Keyword Research, es probable que te estés preguntando:
¿Por qué necesito hacer un Keyword Research para mi negocio?
Realizar una investigación de palabras clave no es solo necesario para crear un contenido con cierto criterio lógico para nuestra Web o blog.
Invertir nuestro tiempo en este proceso tiene multitud de ventajas, de las cuales, las que considero más importantes son éstas:
1. Conseguir atraer más tráfico Web cualificado
Cuando llevamos cierto tiempo creando contenidos para nuestro blog, Web corporativa o eCommerce, es evidente que uno de los objetivos principales será siempre que esta plataforma sea el epicentro de toda nuestra estrategia.
El motivo es que será aquí donde pretendamos convertir a los usuarios que vayan a parar a ella, a través de cualquiera de las técnicas que empleemos en la landing page en donde éstos aterricen.
2. Conseguir clientes
Escucha”Cómo atraer clientes a tu negocio con el marketing de contenidos” en Spreaker.
En el caso de que dentro de tu sitio ofrezcas servicios profesionales, una consecuencia evidente de conseguir ese tráfico del que hablaba en el punto anterior es que contraten tus servicios.
En mi caso, ofrezco consultorías de marketing digital para profesionales y empresas, por lo que mi blog está optimizado para que personas como tú, que estás leyendo este artículo, me contraten para ayudarles a que su negocio tenga éxito en Internet.
Por experiencia propia te aconsejo que, si consigues aprender a hacer un Keyword Research con el que elaborar un contenido que aclare todas las dudas de todo aquel que te lea, estarás condicionando muy positivamente a ese potencial cliente que contacte contigo.
3. Ayudar a otros usuarios en Internet
Evidentemente, producto de las anteriores ventajas será que ayudarás a todas aquellas personas a extraer de tu contenido la máxima información posible acerca de lo que buscaba.
Puede que, si ofreces servicios, llegue a contratarte o no, pero saldrá de tu Web satisfecho de conocer todo aquello a por lo que venía.
» ¿Necesitas un ejemplo de cómo te puede ayudar un Keyword Research?
Imagina que escribes en Google “Community Manager“, ya que has escuchado en repetidas ocasiones esa palabra y aún no sabes de qué se trata.
Además de querer saber qué significa esa palabra o expresión, una vez descubras que se trata de una profesión digital, puede venirte bien conocer:
- Cómo puedes encontrar empleo como responsable Social Media de una empresa
- Qué criterios seguir para elegir el mejor curso de Community Manager
- Cuáles son las funciones que le son asignadas en una empresa
- Cuánto dinero cobra un profesional de estas características
Y para llevar a cabo este procedimiento, deberemos seguir los siguientes pasos:
¿Cómo hacer un Keyword Research analizando a la competencia?
Ahora que ya sabes cuál es la importancia de llevar a cabo una investigación de palabras clave y cuáles son sus principales beneficios, ya es hora de hablar sobre cómo realizar este análisis.
A partir de aquí necesitarás mantener toda tu atención en cada paso que te mostraré a continuación.
Como te mencioné anteriormente, buena parte del éxito orgánico de tu contenido dependerá de si haces bien o mal tu Keyword Research.
Para realizar una investigación práctica, utilizaremos SEMrush (REGÍSTRATE Y PRUÉBALA GRATIS 7 DÍAS) una de las más potentes plataformas del mercado para realizar este tipo de estudios.
Esta herramienta todo en uno quizás sea a día de hoy la más completa del mercado para realizar una completa investigación de palabras clave.
Será por tanto en la que me apoyaré para llevar a cabo un ejemplo de cómo analizo yo las mejores palabras clave para los contenidos que genero, tanto para mi blog como para los de mis clientes.
Pero, para comenzar, arrancaremos con algo más fácil:
» Realiza una investigación previa en Google
Antes de abrir SEMrush, primero necesitas hacer una investigación superficial de tu mercado con ayuda de Google.
¿Cómo hacerlo? Pues tan sencillo como elegir tu palabra clave principal, con la que crees que se define mejor tu negocio (puede ser tu producto o servicio más relevante).
En este caso, imaginemos que tenemos una Web cuya temática principal es el “crossfit”, un deporte bastante de moda en los últimos años, al menos en España.
Realiza una simple búsqueda con este término y pon tu atención en los primeros posicionados de la SERP:
De este TOP10 podemos deducir, en este caso, que existen 2 tipos de sitios posicionados en los primeros resultados:
- Webs generalistas
- Webs especializadas
De aquí hemos obviado los resultados procedentes de Google Adwords, los locales dados de alta en Google My Business y los vídeos de YouTube.
Al ser estas plataformas propiedad del buscador, les dará preferencia en una búsqueda tan genérica como ésta.
Volviendo a los tipos de páginas que se nos muestra aparecen, te adelanto que nuestra competencia directa son las webs especializadas, aunque deberemos analizarlas todas para nuestro Keyword Research.
Las generalistas que se han “colado” en la SERP ocuparán también un lugar al que aspiramos, pero se deduce que están en tan buen lugar orgánico por otros factores SEO (porque son periódicos, gran autoridad de dominio, gran cantidad de backlinks, etc.).
» Comienza tu Keyword Research desde SEMrush
Una vez aclaradas todas estas posibles dudas iniciales que pudieran surgirte, deberás abrir SEMrush y escribir el dominio de cada una de las Webs que, según el paso anterior, hemos considerado como nuestros competidores directos.
Otra forma quizás más fácil es entrar directamente en la plataforma e ir directamente a la sección “Investigación de palabras clave > Visión general de palabras clave“, dentro del universo SEO TOOLKIT, como te muestro en la imagen:
Tras llegar a esta opción, tan sólo haz scroll hacia abajo y verás la sección de “Resultados de búsqueda orgánica“.
Aquí puedes ver un listado de los 20 primeros resultados de búsqueda, en el último instante en el que la herramienta trackeó esa palabra clave.
» Analiza las mejores keywords de cada uno de tus competidores
Localizados los primeros posicionados, iremos analizando las mejores keywords de cada uno de ellos. En este caso, el primero será: https://anabelavila.com/crossfit/
Recuerda que si clicas sobre la URL, SEMrush abrirá el análisis pormenorizado de esa página, en cuanto a su perfil de enlaces, evolución temporal de dicha página y número de palabras claves posicionadas.
Precisamente éste último listado será el que, una vez lo tengamos en pantalla, exportaremos a Excel:
Esto lo repetiremos con todos los sitios mejor posicionados en la SERP, exportando el listado completo de palabras clave de cada uno de ellos.
Obviamente, de cuanto más cantidad de competidores analicemos sus keywords, más exacto será nuestro Keyword Research.
» ¿Cómo organizar la información extraída?
Ahora que tenemos toda la información de cada uno de los sitios Web exportada en varios archivos Excel, nos tocará unir todos estos archivos en uno sólo.
Éste archivo excel final será el resultado de nuestro Keyword Research y la guía para elaborar nuestros contenidos con el máximo rigor y profesionalidad posible.
Pero como comprendo que, sobre todo si es tu primera vez, te resultará algo complejo, te he dejado una “ayudita” en forma de vídeo, que seguro aclarará tus ideas:
[VÍDEO] sobre cómo hacer un Keyword Research paso a paso
¡Haz tu primer keyword research hoy mismo!
La investigación de palabras clave o Keyword Research nos brindará una gran ayuda a la hora de intuir la intención de búsqueda del usuario.
Sin embargo, este estudio por sí solo no nos va a ayudar a hacer milagros. Es importante que sepamos cómo distribuir los contenidos que generemos en base a la extracción de estos datos.
Se como fuere, realizar un Keyword Research que nos marque el camino de por dónde encaminar el rumbo de nuestra Web o blog, será un indicativo que marcará buena parte del éxito o fracaso de nuestro proyecto.
¿Conoces otras maneras de hacer un Keyword Research para un proyecto Online?
Cuéntame tus dudas y, de esta manera, podré ayudarte con la investigación orgánica de tu negocio.