¿Buscas métodos gratuitos para comprimir imágenes online? Es innegable la necesidad que existe de utilizar fotos con una buena calidad, ya sean para un blog, un sitio web corporativo, un trabajo audiovisual o cualquier otro tipo de proyecto que te puedas imaginar.
Pero a la hora de reducir el tamaño a las fotos subidas a Internet, generalmente mejor calidad implica mayor peso, algo que en muchas situaciones puede ser un inconveniente, si no se toman medidas.
Por suerte, hay una solución: comprimirlas con la ayuda de herramientas online gratuitas.
Y es que gracias los distintos programas para procesamiento y edición de fotos, hoy en día es posible tratar esas imágenes sin perder la calidad de las mismas, lo cual es perfecto cuando quieres bajar el peso de las fotos sin llegar a arruinar su vistosidad.
Esto viene de maravilla en muchas situaciones, principalmente en proyectos digitales como Blogs y sitios webs, en donde las imágenes con mucho peso pueden llegar a ser perjudiciales.
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
¿Por qué necesito comprimir las imágenes o reducir su tamaño antes de subirlas a la web?
Ahora, seguro que te estarás preguntando cuál es la gran necesidad de bajar el peso a las fotos.
Y es que, en cierta manera, con el espacio de almacenamiento que tienen hoy en día los ordenadores, realmente no hace falta comprimirlas para almacenarlas.
Claro está que, como ya te he dicho, la situación es un poco diferente en función del tipo de negocio para el que necesitemos las fotos en cuestión.
Ahora, de entre todos los que puedan requerir de imágenes, uno de los que más prioridad le dan a la compresión de fotos son los proyectos online, más específicamente las páginas web.
Existen unos cuantos motivos por los que esto es así, pero entre los principales podemos destacar:
› Mejorar la velocidad de carga de las imágenes insertadas
El primer motivo por el que es necesario comprimir las imágenes es para mejorar su velocidad de carga dentro de cada una de las URL’s (o “Localizador Uniforme de Recursos“) de un site que impliquen fotos como parte del contenido.
Por lo general, y dependiendo del tipo de conexión a Internet que tengas, las imágenes implican una velocidad de carga que varía en función de su peso.
De esta forma, aquellas que pesan más, tardarán más tiempo en cargarse al mostrarse.
En sí, con las conexiones a Internet que suele haber hoy en día es algo raro que una imagen tarde en cargar en un ordenador, pero en el caso de los dispositivos móviles si que hay un problema, sobre todo cuando no están conectados a una red WIFI, viéndose en la necesidad de consumir datos de manera excesiva por cada foto que se carga.
Pero para que tengas una idea más clara, supón que tienes una conexión muy lenta.
Si entras a una página en donde no se ha reducido el tamaño de las fotos, éstas no te cargarán al momento, sino que se irán cargando lentamente, como por partes, lo que en ocasiones puede molestar ligeramente la experiencia que te llevas como usuario.
› Mejorar el tiempo de carga del dominio en general
Ahora, no solo afecta la velocidad de carga de las imágenes, sino también la velocidad de carga general de la web, sobre todo en aquellos casos en los que la página utiliza una imagen de fondo o archivos muy pesados como «de tipo decoración».
A nivel de Posicionamiento SEO es un grave error que una página cargue lenta, ya que afecta considerablemente la experiencia de navegación de los usuarios, algo que a Google no le gusta lo más mínimo…
Por este motivo, si notas que el tiempo de carga de tu sitio web es algo lento, quizás debas revisar las fotos subidas, puede ser que tengas que comprimirlas para solucionar el problema.
› Ahorrar espacio de almacenamiento en el hosting
Esto depende considerablemente del tipo de hosting contratado para tu web o Blog.
Aun así, es importante tener en cuenta que éstos tienen un espacio de almacenamiento relativamente limitado, por lo que para mantener proyectos web a largo plazo, tienes que saber aprovechar al máximo el espacio que te dan.
O bien pasarte a un plan más avanzado que te dé más espacio.
Bajar el peso a las fotos o reducir su tamaño es una de las maneras que tienes disponibles para gestionar el espacio de almacenamiento disponible en tu hosting, ya que mientras menos peso tengan, menos espacio consumirán.
Por ello, mi consejo es que contrates siempre un Servicio de Hosting Web profesional para tu proyecto, como por ejemplo el que yo uso:
➤ WEBEMPRESA: hazlo desde este enlace y ahórrate un 25% sobre el precio final.
Puede que el peso de una sola imagen no afecte mucho, pero si sumas todas las imágenes que se suelen que incluir en tu sitio web, si que verás una enorme diferencia.
› Optimizar en sí las propias imágenes
El último motivo por el que es importante comprimir imágenes antes de subirlas a un sitio web es para optimizarlas (aunque esto te pueda parecer una redundancia…)
Me explico: en sí, cuando hablo de optimización, me refiero a redimensionar las imágenes para adaptarlas a las necesidades que tengamos en cada caso.
Un ejemplo simple de ello sería tomar una foto nuestra y redimensionarla a un tamaño adecuado para usarla como foto de perfil en Facebook.
Algo así hay que hacer con las imágenes de nuestra web.
Tenemos que redimensionarlas para adaptarlas a las necesidades que tengamos.
Además, también tenemos que tener en cuenta la resolución de la imagen, ya que, si modificamos una foto pequeña y la agrandamos, la calidad va a perderse.
Y lo mismo puede pasar si reducimos mucho el tamaño de las fotos grandes.
11 Herramientas online y programas para reducir el tamaño de las imágenes y comprimir fotos
Lo importante es encontrar un buen balance para no perder la calidad.
Y para ello, un método es comprimir las imágenes que pensamos utilizar.
Eso sí, desde ya te digo que lo más recomendable es utilizar siempre imágenes grandes, ya que es muy fácil comprimirlas para mantener la calidad sin importar qué tan pequeñas las hagas.
6 Mejores herramientas para comprimir imágenes gratis
Como te comentaba, existen múltiples maneras de bajar el peso de las fotos, y entre los métodos disponibles también es posible encontrar herramientas gratuitas.
Entre las mejores que puedes encontrar en Internet destacan:
1. JPEG Optimizer
Comencemos por una opción bastante buena, que destaca principalmente por su sencillez de uso.
Si bien JPEG Optimizer no cuenta con una gran variedad de ventajas, sí que es bastante fácil de utilizar. Solo necesitas seleccionar un nivel de compresión y listo.
También puedes optar por redimensionar el ancho de la foto en píxeles, pero es algo opcional y puedes escoger no hacerlo.
2. Optimizador.io
Se trata de una herramienta online propiedad de Webempresa, la cual es gratuita para los clientes de este servicio de hosting.
Es un plugin para WordPress que, una vez instalado y logueado con tu cuenta de cliente, funciona en piloto automático, ya que es capaz de rastrear todas y cada una de las fotos que hayas subido a tu web, en busca de poder «arañarles» algunos Kb.
Optimizador.io es la principal plataforma que uso para mi web, así como para mis otros Blogs y proyectos propios, por la comodidad de no tener que estar comprimiendo imágenes manualmente.
¿Aún no has probado ‘Optimizador.io’ para comprimir imágenes gratis?
3. Optimizilla
Seguimos con otra excelente herramienta, Optimizilla, una alternativa bastante buena entre las herramientas online gratis.
Esta en particular destaca porque te permite comprimir grupos de hasta 20 imágenes, y muy fácilmente, por lo que no tienes que ir foto por foto cada que vayas a comprimir tus fotos.
Además, puedes ver los cambios en la calidad directamente gracias a un comparador de calidad, que te presenta tanto el antes como el después de las fotos que quieres comprimir.
Esta herramienta trabaja tanto con formato PNG como JPEG.
4. Comprimir JPEG
Que no te engañe su nombre, Comprimir JPEG es una de las herramientas que más tipos de archivo te permite comprimir de forma gratuita, ya que es compatible con SVG, JPEG, PNG, GIF e incluso archivos PDF, por lo que es uno de los más versátiles.
Además, esta plataforma también te permite comprimir grupos de hasta 20 imágenes de manera simultánea, a la vez que te ayuda a comparar la foto original con el resultado en caso de que quieras ver los cambios que han ocurrido.
Es quizás un poco más lenta que Optimizilla, pero no deja de ser una buena alternativa.
5. Online Image Optimizer
Online Image Optimizer de Dynamic Drive es una herramienta online que te permite bajar el peso de las fotos que tengan formatos como PNG, JPEG o GIF de manera rápida y sencilla.
A diferencia del resto, esta plataforma también te permite cambiar el tipo de archivo, por lo que también puedes convertir una imagen PNG a JPEG o GIF si así lo deseas, por ejemplo.
El único inconveniente que tiene es que limita bastante el tamaño de los archivos que puedes comprimir, permitiéndote subir solo archivos de poco menos de 3MB.
6. I Love IMG
Para finalizar la lista de las herramientas gratis, te presento I Love IMG, una ‘multiherramienta’ online desde la que podrás comprimir imágenes, editarlas, cortarlas y mucho más.
Todo ello de manera 100% gratuita.
Es de las herramientas más completas que puedes encontrar en Internet cuando de fotografías se trata, y con la que podrás optimizarlas para tu sitio web desde un solo lugar, desde redimensionarlas y comprimirlas hasta hacer pequeñas ediciones.
7. Kraken
Kraken es otra plataforma online que puedes utilizar de manera gratuita y que te permite escoger entre 3 diferentes tipos de compresión de imagen, dependiendo de que tanto desees bajar el peso a las fotos y que calidad quieres mantener.
También es bastante sencilla de usar, y si lo deseas, puedes pagar por su versión premium, que además te permite redimensionar las imágenes.
› Esta herramienta soporta 4 tipos de archivos de imagen diferentes:
- JPEG
- PNG
- SVG
- GIF
Algo que no ves en todas las herramientas gratuitas.
3 Programas descargables para comprimir imágenes y reducir el tamaño de las fotos
Ahora, si lo que quieres es tener una plataforma con estas características en tu ordenador instalada y no depender de una conexión a Internet, existen un par de alternativas que puedes utilizar para ello sin abrir el navegador:
1. PNGGauntlet
PNGGauntlet es un programa que puedes descargar en tu ordenador Windows, Linux o Mac y que te permite bajarles el peso y convertirlas posteriormente a formato PNG.
Trabaja con diferentes tipos de imágenes, como:
- JPEG
- TIFF
- GIF
- BMP
- PNG
Es eficiente a la hora de comprimir, por lo que puedes bajar el peso a las fotos sin perder calidad visual.
2. Trimage
Trimage es un programa instalable que te recomiendo si utilizas sistemas operativos basados en Linux, es gratis y lo puedes descargar rápidamente desde la consola de comandos.
Es bastante fácil de utilizar, puedes comprimir varias veces los mismos archivos y funciona tanto con imágenes en formato JPEG como PNG.
Lamentablemente, solo es recomendable al 100% si usas Linux y, en caso de usar otro Sistema Operativo, al parecer no está demostrado que funcione bien.
3. Smush
Smush es un plugin que puedes descargar e instalar directamente en tu WordPress. Se trata de uno de los mejor valorados en cuanto a compresión de imágenes, además de que permite hacer otras funciones como redimensionar tus fotos.
Una de las principales ventajas que tiene este programa es que está totalmente dedicado a la optimización de fotos para subirlas a un sitio web, por lo que tiene funciones bastante interesantes, como por ejemplo activar ‘Lazy Load’ en los elementos audiovisuales de tu Blog.
Es una herramienta excelente si lo que buscas es mejorar la velocidad de carga de tus imágenes y de tu sitio web en general.
2 Mejores programas de pago para reducir el tamaño de las fotos y comprimirlas
Finalmente pasemos al apartado de herramientas premium, en donde te voy a presentar dos programas de pago que te ayudarán a comprimir fotos a la vez que mantienes la calidad.
La ventaja de estas dos opciones que te traigo es que te aseguran que no vas a perder nada de calidad al comprimir las imágenes.
1. JPEGmini
JPEGmini es uno de los mejores programas que puedes encontrar para comprimir tus imágenes de una manera más profesional.
Es de las más eficientes a la hora de bajar el peso para la web y la perdida de calidad en las mismas es casi inexistente.
De hecho, salvo casos extremos, todos los elementos audiovisuales mantendrán la misma calidad después de la compresión, no importa si las subes a Internet o si las imprimes en papel.
Otra de las grandes ventajas que ofrece este programa premium es su velocidad, podrás comprimir paquetes enteros de fotos en muy poco tiempo gracias a su tecnología de procesamiento de fotos.
Además, puedes integrar el programa a diferentes softwares de edición de imagen como Photoshop, Lightroom o Capture One, lo que te va a permitir comprimir las imágenes automáticamente una vez que termines tu trabajo en estos programas.
2. Adobe PhotoShop
Photoshop es el programa por excelencia para la edición de fotos de manera profesional.
En verdad existen muy pocos programas tan buenos para trabajar con imágenes como éste. Y como no podía ser de otra manera, desde este software de Adobe también es posible comprimir imágenes, razón por la que lo incluyo en esta lista.
Claro está que es de las alternativas más costosas si solo nos fijamos en la compresión de imágenes, sin embargo, si incluimos todas lo demás que podemos hacer con esta herramienta, sin duda estamos ante la mejor opción de la lista.
Conclusión
¿Sabías que existían tantos programas y herramientas para comprimir imágenes? Además, lo mejor de todo es que la mayoría son gratis, con lo que podrás usarlos de manera inmediata.
Claro está que para un resultado mucho más «fino» y profesional, están los programas que te he mencionado de pago, aunque si tienes un Blog o gestionas una web propia o de clientes, te puede valer a buen seguro con los gratuitos.
¿Sueles bajar el peso a las fotos antes de subirlas a tu web?
¿Qué programa para comprimir imágenes usas habitualmente tú?
Imagen principal (team)By Shutterstock.
Cuéntame tus favoritos y si coinciden con los que he compartido contigo en este artículo ¡te espero en los comentarios!
Muchas gracias por este magnífico post.
Las imágenes son absolutamente cruciales en las redes sociales, e incluso aquellos que no somos diseñadores gráficos hemos de aprender a tratarlas con mimo y cariño.
Hola Óscar, efectivamente las imágenes son parte fundamental tanto para posicionar como sobre todo para ilustrar y hacer más intuitivo cualquier tipo de contenido de tipo tutorial paso a paso. Saludos