Si tienes un blog para tu negocio o empresa, tu objetivo está claro: quieres que te ayude a vender.
Pero no hay ventas sin un público satisfecho. Lo que pretende el usuario de tu página es encontrarse con un sitio que pueda utilizar sin problemas.
Y eso es justo en lo que consiste la usabilidad web. Un aspecto que tienes que tener en mente. Empezando por el momento en que creas tu página.
¿La razón? Muy sencillo:
✅ La mala usabilidad genera frustación. Una buena usabilidad web, en la mayoría de los casos, pasa desapercibida.
Ocurre un poco como los árbitros en el fútbol: se dice que si no se habla de él, es que hizo bien su trabajo.
Así que deja de preguntarte si te interesa o no mejorar la usabilidad de tu negocio, porque ya respondo yo por ti (SÍ).
Sigue leyendo. Te voy a contar todo lo que debes saber para conseguir que tu web cumpla con este requisito.
¡Vamos allá!
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
¿Qué es la usabilidad web?
La usabilidad web es la facilidad con la que los usuarios pueden utilizar tu página web. Debe ser capaz de conseguir que tus usuarios la usen y naveguen por ella con efectividad, eficiencia y satisfacción.
Se considera que una web tiene un buen nivel de usabilidad si las personas que entran en ella la encuentran cómoda, intuitiva, sencilla y segura.
Es decir, si en general les resulta grato interaccionar en ella.
En definitiva, una página con buena usabilidad web es aquella que resulta fácil de utilizar, incluso por aquellos que te visiten y tengan pocos conocimientos tecnológicos.
Ponte en la piel de la persona que visita tu página y sabrás si cumple con esta característica.
Para conseguir un grado adecuado de usabilidad web se emplean unas tácticas y principios que optimizan la página para que navegar en ella sea una experiencia agradable para el usuario.
¿Por qué la usabilidad web es un factor tan importante?
Yo lo tengo claro: la impaciencia de los usuarios.
En Internet hay mucha competencia y quien navega por la red sabe que tiene muchas opciones a su alcance.
☝🏻 ESTA ES LA CLAVE:
Tus usuarios deben encontrar con facilidad aquello que venían buscando.
Debes ponerles las cosas fáciles y resolver con tu contenido su intención de búsqueda.
Para mí el concepto de la intención de búsqueda es vital en el marketing de contenidos.
Se puede decir que es mi término «fetiche». Casi todo lo que rodea al éxito en el mundo del Blogging depende de la intención de búsqueda.
Debemos satisfacer su intencionalidad en cualquier artículo que escribamos. Sea cual sea el formato:
- Darle la definición de un término
- Enseñarles cómo hacer algo
- Ofrecerle el producto que buscaba
- Y en general cualquier otro objetivo que te puedas imaginar
De lo contrario, se va ir demasiado rápido de tu web.
Y lo peor es que… ¿dónde irá? Exacto: a la web de la competencia.
De ahí que no puedas jugártela y que se lo tengas que servir todo en bandeja cuando entra en tu página.
Tu público espera sentirse en tu página como si viajara en primera clase.
7 ventajas de aportar una óptima usabilidad en tu web
A estas alturas supongo que tendrás claro que la usabilidad web no es una opción, sino algo necesario en tu página.
Es un «must».
De poco te servirá tener una si nadie quiere utilizarla porque resulta un auténtico fastidio navegar por ella.
Pero esto es hablar de forma demasiado general. A mí me gusta ser más concreto, por lo que voy a decirte de qué forma te va a beneficiar que tu página tenga una buena usabilidad:
✅ Más visitas
Tu nivel de tráfico aumentará, porque si la gente se encuentra cómoda en tu página, crecerán las visitas.
Los usuarios van a pasar más tiempo en tu página, ya que al encontrarla sencilla de utilizar no se irán a la primera de cambio, ni aunque ya hayan resuelto su intención de búsqueda.
✅ Se la recomendarán a otros
Quienes utilizan tu página se la recomendarán a otras personas, lo cual también te ayudará a conseguir más visitas (y conversiones).
✅ Mayor fidelización
Como consecuencia de los tres puntos anteriores, lograrás fidelizar a un público mayor, que querrá volver a tu página.
✅ Menor tasa de rebote
Tu tasa de rebote o «bounce rate» disminuirá: habrá menos gente que se vaya de tu página tras haber consumido tan solo la primera de ellas y a la que llegó (probablemente) desde una búsqueda en Google.
✅ Mejor navegabilidad
Las personas que entren en tu página se harán antes con ella y aprenderán a manejarla rápidamente (que es una de las cosas que desean).
✅ Más engagement
Obtendrás un mejor feedback con los usuarios de tu web, lo que te ayudará a mejorar constantemente.
Van a interactuar más con tu contenido. En el caso de un Blog, a través de los comentarios en los artículos.
✅ Más ventas
Y finalmente, todo lo anterior supondrá una ventaja final: venderás más y por ello, aumentará tu nivel de ingresos.
¡Objetivo conseguido!
¿Ves? Tú le das a tu público lo que busca, y él te lo da a ti.
Tus usuarios están antes, no lo olvides. Como casi todo en esta vida, para recoger, antes hay que sembrar.
8 estrategias para mejorar la usabilidad web en tu blog
Como ves, las ventajas de tener una página que cumpla con el requisito de la usabilidad web son jugosas.
Tu público estará satisfecho, y tú saldrás beneficiado.
Entonces la siguiente pregunta sería:
¿Qué debo hacer para conseguir que una página tenga un buen grado de usabilidad web?
Todos los aspectos que tienes que cuidar son lógicos.
Yo te recomendaría seguir las siguientes pautas:
✅ Crea una página web accesible
La idea es que cualquiera pueda acceder bien a tu página, incluso si se trata de una persona con una ‘capacidad especial’.
Tu página debe poder ser utilizada y entendida por todas las personas que entren en ella.
✅ Haz que la navegación sea sencilla
Quien entre en tu web esperará encontrarse con un sitio intuitivo, y si no es así se llevará un auténtico chasco y se irá.
Si quieres que los usuarios que te visitan vuelvan a tu página, tienes que ponerles las cosas fáciles.
Nadie quiere perder el tiempo en una página web, y menos cuando normalmente tienen otras opciones entre las cuales elegir.
En este sentido, sé que no siempre tu público podrá acceder a todo lo que necesita desde tu página de inicio.
Pero si para llegar donde quieren tienen que realizar antes un montón de pasos, se desesperarán. Trata de acortar el camino.
También te recomiendo que al hacer clic sobre el logo de tu página, se redirija hacia la página de inicio. Es algo que a los usuarios les gusta mucho; pulsar sobre el icono si se lían, y vuelta a empezar.
✅ Piensa en términos «responsive»
Hay algo especialmente importante que debes tener en cuenta: el ordenador ha dado un paso hacia atrás, en favor del teléfono móvil inteligente.
A día de hoy la mayoría de la gente no se sienta frente a su PC para hacer sus búsquedas en Internet.
Es mucho más habitual coger el smartphone para realizar este tipo de consultas.
Así que asegúrate de que tu página se adapta sin problemas a cualquier pantalla, lo cual responde a un diseño compatible con todo tipo de dispositivos.
De hecho, tienes que crear tu página pensando en primer lugar en el móvil, y adecuarla luego a la pantalla del ordenador. Esta técnica se llama mobile first.
✅ Reduce la velocidad de carga cuanto puedas
Uno de los aspectos más importantes a tener cuenta en la usabilidad web es el tiempo que tarda en cargarse una página.
Tanto es así que se trata de uno de los factores principales que va a tener en cuenta Google para decidir si «echar para arriba o para abajo» tu blog en su página de resultados.
Pero la cuestión es que no solo el motor de búsqueda va a tener en cuenta la velocidad de carga de tu página, sino que también lo hará el usuario. De hecho, a Google le importa porque a quien entra en la página le importa.
Lo ideal es que la página tarde menos de dos segundos en poder mostrarse. Aquí el tiempo sí que es oro, porque tres segundos se convierten casi en eternos para el usuario. Si tu página tarda tanto en cargarse, ve diciéndole adiós 👋👋
Descubre más tipos de estrategias con las que triunfar con tu negocio
✅ Promueve la interacción
Tu objetivo es que el usuario llegue a aquella parte de tu página en la que obtienes conversiones.
Pero para ello tienes que «conducirle» de forma clara, de manera que termine haciendo clic en los botones que contienen la llamada a la acción.
✅ Diseña tu página de forma que sea atractiva
Se trata de conquistar a quien se encuentra al otro lado de la pantalla. Por ello tienes que crear una página web con una interfaz que le resulte llamativa, sin que en ningún momento deje de cumplir con el requisito de ser intuitiva.
✅ Elige los colores adecuados para tu web
A lo mejor te ha sorprendido un poco, pero no es ninguna tontería.
De hecho uno de los puntos fuertes del diseño gráfico es escoger muy bien los colores de una página web.
📈 Un dato muy curioso:
Un estudio de la Universidad de Granada ha analizado cómo reaccionamos las personas según los colores que nos pongan por delante.
La conclusión es que cada color nos produce unas sensaciones diferentes.
Así que no pierdas de vista este aspecto.
✅ Quédate con una URL que sea amigable
La URL es lo único que no se puede cambiar de una página una vez creada.
Pero si la tuya apenas ha arrancado todavía, plantéate cambiar este elemento si no se ajusta a lo que te voy a explicar a continuación.
El usuario entra en tu página a través de la URL, y además, aunque esté ahí arriba como perdida en la barra de navegación, es un aspecto muy presente.
Por ambos motivos, aunque más por el primero, es importante que la URL no contenga caracteres «especiales».
❌ A nadie le gusta encontrarse con algo como esto:
https://www.ejemplo.com/index.php./?4sde4=21
✔️ Ten muy presente que lo único que quieren ver tus usuarios es esto:
https://www.ejemplo.com/
Y si a los usuarios no les gusta una web, seguro que ya lo imaginas: a Google menos.
El buscador es como el «fiscal» que vela por los intereses de los usuarios cuando navegan por Internet y la lupa la tiene puesta sobre ti.
Así que no hagas que se enfade.
Ahora te toca a ti aplicar estos consejos sobre usabilidad web
Hasta aquí los consejos y ejemplos de usabilidad web que traía para darte.
Como ves todo se reduce a «mimar» a tu usuario, y que pueda navegar por tu página como un pez por el agua.