¡Aprende a borrar tu Facebook, Instagram o Twitter de una vez!
Estoy convencido del poder que tienen las redes sociales como canal de difusión de los contenidos de una marca, fidelización de su público objetivo y creación de una comunidad fiel alrededor de ella.
[anuncio_b30 id=1]Buena prueba de ello, son los numerosos contenidos que puedes encontrar en mi blog, en los que te hablo sobre las grandes ventajas de las redes sociales, destinadas a mejorar tu propia Marca y la de cualquier negocio.
Sin embargo, puede haber circunstancias que empujen a una persona o negocio a borrar su cuenta de Facebook o de alguna de las demás redes sociales donde tenga presencia.
Esto puede ser debido a una mala práctica de algún Community Manager anterior contratado por la empresa, donde les hubiera creado perfiles en todas las redes sociales, sin pensar si les convenía o no.
Por otro lado, puede ser que la estrategia de marketing digital de tu marca haya cambiado y tan sólo quieras tener un blog, donde compartir tus contenidos.
En cuyo caso, es muy posible que tu intención sea eliminar o borrar Facebook, Twitter, Instagram o cualquier de las demás redes existentes hasta ahora en tu estrategia actual.
Pese a los beneficios que te puede traer estar en una de estas redes, seguro que te estarás preguntando:
¿Puedo eliminar mi Facebook, Twitter e Instagram definitivamente y para siempre?
[anuncio_b30 id=1]Si estás ante este problema y no sabes qué hacer para darte de baja, no te preocupes, ya que en este artículo te contaré paso a paso cómo eliminar tu cuenta de las principales redes sociales.
Vas a ver que es muy fácil y no te supondrá más que unos minutos, si sigues el procedimiento que te indicaré a continuación.
[et_bloom_inline optin_id=»optin_1″]
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
¿Por qué puede querer una marca borrar su cuenta en Facebook u otra red social?
Estos son algunos de los principales motivos por los que podrías verte empujado a querer eliminar Facebook o cualquier de las demás redes sociales en donde tengas presencia social:
► Fue creada por un Community Manager sin formación
Uno de los motivos por los que un negocio con presencia en canales sociales puede querer cerrar y borrar su Facebook u otras redes, es que estos perfiles hubieran sido creados por alguien de manera indiscriminada.
Como te he comentado anteriormente, podemos estar ante el caso (por desgracia muy habitual) en que la empresa, al no disponer de presupuesto suficiente para contratar a un verdadero Community Manager, acuda a un familiar o amigo.
Por lo general, lo positivo para el empresario es que le supondrá menor coste. Sin embargo, es una práctica que no te recomiendo, ya que éste podría montar una «revolución digital» que perjudicara a la reputación de la marca, debido a su mala gestión.
Contrata a un Community Manager competente o estarás destinado a cerrar tus perfiles sociales.
Por ello, es muy importante asegurarse de contratar personal cualificado en áreas de social media.
Incluso si te empeñas en contratar profesionales no formados en estas áreas, recomiéndales hacer cursos de Community Manager, para que puedan conocer cómo manejar la identidad corporativa de tu negocio en Internet.
► Evitar dar sensación de abandono y falta de profesionalidad
Imagínate que te da por entrar en la cuenta de Twitter de una empresa o agencia de marketing y ves en su perfil que no publica desde hace 2 años.
¿Qué pensarías?
Seguro que tu sensación con respecto a ese negocio no sería para nada positivo. Y ya ni hablemos de si precisamente estabas pensando en enviarles tu currículum para pedirles trabajo.
Si quieres mi opinión, para mí este caso simboliza el perfecto ejemplo de una empresa con falta de organización, con puestos de trabajo vacíos y sin interés por generar una comunidad en Internet alrededor de su marca.
► Evitar que sus posibles clientes piensen que ha echado el cierre y acudan así a la competencia
Volviendo a las sensaciones que puede transmitir la cuenta de un negocio en redes sociales sin interacción ni publicaciones desde hace tiempo, cambiémonos de piel por un momento:
Imagínate que no eres un profesional que visita su perfil para buscar trabajo en esa empresa, sino un profesional u otra empresa que tiene la intención de contratar sus servicios.
Yo no sé tú, pero yo no tardaría ni 5 segundos en descartarles y buscar otra empresa que ofrezca los mismos servicios, ya que pensaría que ha cerrado y ya no está en activo.
¿Cómo eliminar una cuenta de Facebook?
No es un secreto si te digo que una de las primeras acciones de una empresa cuando se plantea tener presencia en Internet es crear una cuenta en Facebook, donde tener interacción con su público objetivo y dar a conocer sus productos y servicios.
No en vano, esta es una de las redes sociales preferidas y más usadas por el público en general, al menos en España, como podemos concluir de los datos que arroja el
Si después de esta breve reflexión, sigues pensando que lo más conveniente para ti o tu marca es eliminar Facebook de tu vida o darle de baja para siempre, quédate conmigo porque te explicaré:
- Cómo dar de bajar una cuenta de Facebook
- A eliminar tu Facebook, si estás seguro que ya no lo utilizarás más
- Cómo borrar tu página o Fan Page de Facebook para siempre
¿Es lo mismo desactivar mi Facebook que eliminarlo?
Antes de que te precipites, toques alguna de las opciones de tu perfil y posteriormente te puedas arrepentir, te aclararé que desactivar una cuenta de Facebook y eliminarla no es lo mismo.
Son dos conceptos con los que la mayoría de la gente se suele confundir y, en ocasiones, los toma como sinónimos.
Sin embargo hay algunas diferencias:
► Desactivar una cuenta
Si decides desactivar tu cuenta de Facebook, debes saber que se borrará tu nombre y tu foto de perfil de la mayoría de lugares (muro, grupos, páginas,…) donde hayas compartido contenido.
Tus amigos podrán seguir viendo tu nombre dentro de su lista de amistades. Además se mantendrá el histórico de mensajes que hayas intercambiado con ellos.
[anuncio_b30 id=1]► Eliminar una cuenta
Como su expresión indica, estarás eliminando tu perfil de la base de datos de Facebook. Es decir, la plataforma borrará todos tus datos (esto incluye fotos, vídeos y mensajes).
Si te arrepientes de haber eliminado tu Facebook, con esta opción no podrás activarlo de nuevo, sino que deberás abrirte otro perfil desde cero.
En otras palabras, será como si la Tierra se hubiera tragado tu perfil o nunca hubieses tenido uno en esta red social.
Procedimiento paso a paso para poder desactivar una cuenta en Facebook
Para desactivar tu cuenta de Facebook y dejar de tener presencia en esta red social, sólo tendrás que seguir estos sencillos pasos:
Paso 1: Entra en la configuración de tu cuenta de Facebook
lo primero que lógicamente deberás hacer es estar dentro de Facebook (http://www.facebook.com) y logueado en tu perfil personal.
Una vez aquí, deberás hacer clic en la esquina superior derecha, donde verás una flechita. Se desplegará un menú con varias opciones. En tu caso, deberás seleccionar la opción «Configuración«, la cual puedes encontrar abajo del todo.
Paso 2: Configuración general de la cuenta
Posteriormente, en la franja izquierda tienes una serie de opciones, de las cuales deberás ir a la primera de ellas, donde dice «General» y de todas las opciones que componen este apartado, debes fijarte en la última, llamada «Administrar cuenta«.
Una vez aquí, debes hacer clic en «Editar». Observarás como esta opción se despliega y te muestra y explica detalladamente 2 opciones: «Tu contacto de legado» y «Desactivar tu cuenta».
En este caso, será ésta última a la que deberemos prestar mucha atención.
Paso 3: Desactivar tu cuenta de Facebook
Te recomiendo que antes de decidir si desactivar definitivamente tu cuenta, leas tranquilamente y comprendas todo lo que aquí te explica Facebook, acerca de en qué consiste desactivar tu cuenta.
Si aun así prefieres leer más información acerca de esta opción, Facebook te permite hacerlo, haciendo clic en «Más información«:
https://www.facebook.com/about/basics/stay-safe-and-secure/deactivating
Si en cambio quieres desactivar tu cuenta sin ver más información, justo a continuación verás una de las opciones que venías buscando: «Desactiva tu cuenta«.
Para asegurarse la plataforma de que dicha desactivación no ha sido un error, que hubieras llegado a este paso por error y dada la importancia de lo que estás a punto de hacer, Facebook te pide que introduzcas tu contraseña, como medida de seguridad.
Una vez indiques tu contraseña, pulsa «Continuar» y Facebook te informará que tu cuenta se va a proceder a desactivar por completo.
¿Te has arrepentido de haber desactivado tu cuenta de Facebook?
¡Lo sabía! 😉 Es por ello por lo que he creado este apartado dentro de este artículo.
A veces somos demasiado curiosos y tocamos donde no debemos,… por lo tanto te contaré cómo volver a activar tu cuenta de Facebook.
Y es que los creadores de esta red social ya se imaginaban que ocurriría esto, por tanto han creado una manera muy sencilla para volver a activar tu cuenta.
Para restaurar tu perfil, simplemente debes iniciar de nuevo tu sesión, con tu correo electrónico y la contraseña que tenías el día en que desactivaste tu cuenta.
Si haces esto, tu cuenta se restaurará por completo, tardes lo que tardes en volver a iniciar tu sesión desde que le diste de baja.
En caso de que tengas algún problema para volver a entrar en tu Facebook, sólo debes ir al espacio de ayuda, donde verás la clásica opción de «no puedo iniciar sesión», al igual que tienen todo este tipo de plataformas.
De esta manera podrás restablecer tu contraseña y volver a entrar correctamente.
Si desactivas tu cuenta de Facebook por error, puedes recuperarla fácilmente.
¿Cómo eliminar mi perfil de Facebook para siempre en menos de 1 minuto?
Seguro que cuando has entrado a leer este artículo y has leído que te iba a enseñar a eliminar tu cuenta de Facebook, has pensado en que sería una larga y aburrida lista de pasos a seguir, ¿verdad? 😉
Pues quizás te sorprenda si te digo que lo único que deberás hacer para eliminar permanentemente tu cuenta de Facebook es loguearte y hacer clic en esta página:
Comprobarás que sólo con hacer clic en el botón «Eliminar mi cuenta» y seguir atentamente las instrucciones que te da Facebook, conseguirás eliminar tu cuenta en menos de 1 minuto.
[box type=»info»]Mi consejo personal: si estás decidido a eliminar tu Facebook para siempre, te aconsejo que descargues y guardes previamente todos tus datos (imágenes, vídeos, mensajes, etc.).
[/box]Facebook te permite hacerlo muy fácilmente, simplemente accediendo a la opción ‘Descarga una copia de tu información’, desde el menú de configuración, como te indico en la imagen.
Y si tienes vídeos en tu perfil, también puedes descargar vídeos de Facebook, de una forma muy sencilla, para que, una vez hayas eliminado tu cuenta, no pierdas ninguno de los que hayas subido y quieras mantener en tu poder.
¿Cómo puedo eliminar mi página de Facebook?
Si tienes una Fan Page o página de Facebook que ya no uses o no te interese que siga estando activa, también puedes eliminarla, de una manera sencilla y en pocos minutos:
Paso 1: Entra a tu página
Al igual que te comenté anteriormente en la opción de acceder a la configuración de tu perfil de Facebook, deberás desplegar la flecha que tienes en la esquina superior derecha y seguidamente hacer clic sobre alguna de las páginas de las que seas administrador.
En caso de administrar actualmente más de 3 páginas, haz clic sobre la opción «Ver más…» de este desplegable y accederás a ver todas tus páginas.
Otra manera más rápida de hacerlo es escribir en el buscador de Facebook el nombre de tu Fan Page… o mejor aún, escribir la URL exacta de tu página, si es que te la sabes.
Ejemplo:
Paso 2: Configuración de la Fan Page
Una vez dentro de tu página, deberás ir a la opción «Configuración«, que encontrarás en la parte superior derecha de tu Fan Page.
Verás en la parte izquierda una serie de opciones de página. Sin embargo, nos quedaremos en la que aterrizamos por defecto: «General«.
Paso 3: Descargar contenidos de tu página (opcional)
Si te desplazas por esta categoría de opciones, verás como en la parte de abajo tienes la opción «Descargar página», que te aconsejo utilizar como paso previo a eliminar tu página de Facebook.
Si haces uso de ella, descargarás en tu ordenador (o donde tú indiques) todo el contenido de tu página, como fotos, vídeos y demás datos importantes que pudieras tener.
En este caso accederás a esta pantalla, donde únicamente deberás hacer clic sobre «Comienza» y podrás hacer una copia de seguridad de todos estos datos.
Paso 4: Eliminar tu página definitivamente
Hayas decidido guardar previamente tu información o no, para eliminar tu página de Facebook, dentro de las opciones generales, verás la opción «Eliminar página«, situada en penúltimo lugar.
Deshacerte de tu página de fans es tan sencillo como hacer clic en el enlace «Eliminar (nombre de la página)«, dentro de este apartado.
[box type=»info»]Importante: cuando eliminas una página, Facebook te da un plazo de 14 días, después del cual, si no has reclamado volver a hacer uso de tu Fan Page, la eliminará por completo.
Una vez hayan pasado estos 14 días, te preguntará si definitivamente quieres eliminarla. En este caso únicamente deberías confirmar tu deseo de borrarla para siempre.
[/box]
¿Cómo eliminar una cuenta de Instagram?
Al igual que hemos hecho anteriormente con Facebook, te voy a enseñar cómo cerrar o eliminar una cuenta en Instagram, ya sea porque no la quieras usar más, te desconcentra de tus obligaciones o hayas tenido problemas con ella.
Paso 1: Entra en tu cuenta desde un ordenador
Antes de nada, debes estar logueado en tu cuenta de Instagram. Para ello debes entrar con tu usuario y contraseña, desde https://www.instagram.com/
[box type=»info»]Importante: recuerda que, según las normas actuales de Instagram, no podrás eliminar tu cuenta desde la aplicación del móvil.
Sólo podrás hacerlo entrando a tu cuenta desde la página de internet, es decir, desde el navegador de tu ordenador.
[/box]
Paso 2: Ve a la sección Asistencia o ayuda
Una vez te hayas logueado desde tu ordenador, debes situarte sobre tu perfil o muro de Instagram. Recuerda que accederás a tu muro haciendo clic sobre el ‘monigote’ que verás en la esquina superior derecha.
Una vez aquí, baja hasta la parte del pie de página o footer. En una de las opciones que se te presenta, debes buscar la de «Asistencia» (la segunda empezando por la izquierda).
Accederás a la sección de ayuda de esta red social, desde donde podrás, si lo deseas, consultar alguna duda previa a eliminar tu cuenta de Instagram.
En la barra de opciones de la izquierda tienes una opción llamada «Administrar tu cuenta«, que si haces clic sobre ella, se desplegará y convertirá en otra barra con diferentes opciones.
En ésta, haz clic sobre «Eliminar tu cuenta» y te harán dos preguntas:
¿Qué tengo que hacer para desactivar temporalmente mi cuenta?
¿Qué tengo que hacer para eliminar mi cuenta?
En este caso, debes elegir la segunda opción, donde te darán unas breves instrucciones y recomendaciones.
En resumen, debes ir a la página de eliminación de cuentas de Instagram, donde, antes de eliminarla definitivamente, deberás indicar el motivo por el que quieres dejar la plataforma.
Este paso es obligatorio, ya que cuando elijas una opción del desplegable, aparecerá el botón rojo de «Eliminar mi cuenta permanentemente«. Haz clic sobre él y habrás logrado cerrar tu cuenta de Instagram.
¿Cómo eliminar mi cuenta en Twitter?
¿No te apetece seguir teniendo tu cuenta en Twitter? Es una pena, dado que es una de las mejores redes sociales que existen para conectar con otros profesionales, hacer Networking y estar informado sobre todo lo que ocurre a tu alrededor y sobre tus temas favoritos.
Hoy en día, tener una cuenta en Twitter se ha convertido en casi imprescindible para establecer contacto con empresas y otras personas de tu ámbito profesional.
Pero si estás seguro de que quieres eliminar tu cuenta de Twitter para siempre, a continuación te lo explicaré, ya que como verás, es muy fácil:
Paso 1: Entra a la configuración de tu cuenta
Lo primero e imprescindible, al igual que ocurría con el caso de Facebook e Instagram, será que te loguees con tu usuario y contraseña en https://twitter.com/.
Seguidamente, si echas la vista a la esquina superior derecha, verás una miniatura de tu foto de perfil. Si haces clic sobre ella, se te desplegarán unas opciones. Haz clic sobre «Configuración y privacidad»
Paso 2: Desactivar tu cuenta de Twitter
[box type=»info»]Importante: seguro que, llegado hasta aquí, te estarás preguntando que no querías desactivar tu cuenta de Twitter, sino eliminarla por completo, ¿verdad?
Es importante aclarar que, según indica Twitter en su normativa y centro de ayuda, para eliminar tu cuenta definitivamente, antes deberás desactivarla.
Se eliminará para siempre si, una vez desactivada, no vuelves a entrar en el plazo de 30 días.
[/box]Una vez dentro del panel de configuración, debes bajar al final de todas esas opciones, hasta el pie de página. Ahí podrás ver la opción «Desactivar mi cuenta«, a la que deberás acceder.
Como verás, antes de que elimines tu cuenta, Twitter te da unas recomendaciones y consejos para que cambies de opinión y sigas siendo usuario de su red social.
Si estás decidido, al final del texto, verás el botón «Desactivar a @nombredeusuario«. Si haces clic sobre él, verás que al igual que ocurría si querías eliminar tu cuenta de Facebook, debes escribir tu contraseña como medida de verificación.
¿Cuáles son los motivos para querer borrar tu Facebook y demás perfiles sociales? Me gustaría ayudarte…
[et_bloom_inline optin_id=»optin_1″]Si has decidido dejar de tener presencia en las principales redes sociales, como son Facebook, Twitter e Instagram, sin duda tendrás grandes motivos para haber dado este paso, tanto para ti como para tu empresa.
Como has podido leer en varios de mis artículos, soy fiel creyente de las grandes ventajas que tiene estar en aquellas redes sociales donde esté tu público.
Sin embargo, también es cierto que las redes sociales implican dedicarle un cierto tiempo a la semana, tanto si le das un uso meramente personal, como si lo haces como canal de marketing digital de tu negocio.
Por todo ello, me gustaría saber cuáles son los motivos por los cuales tomaste la decisión de dejar de tener presencia en ellas.
Quizás pueda ayudarte a cambiar de idea, ya que en muchas ocasiones un giro en la estrategia digital de tu negocio, puede hacer cambiar por completo el rumbo de tu empresa y tu vida.
Gracias a Shutterstock por las imágenes utilizadas en este artículo.
¿Te ha sido útil este artículo?
[ratings]¡Te espero en los comentarios! 😉
Hola Ismael. Enhorabuena, gran artículo, muy bien documentado y desarrollado.
Para aportar algo de valor a tus lectores, tal vez te interesaría indicar que existen servicios con EliminarTuCuenta o JustDelete que disponen de enlaces directos para eliminar perfiles en redes sociales.
Muuuchas gracias.
Gracias compañero(a), nos anotamos esas dos webs de ayuda para los que desees eliminar su Facebook, Instagram u otra red social. Un saludo
Gracias por las sugerencias compañero/a, seguro que también les será de ayuda a mi comunidad. Saludos!