¿Estas buscando mejorar el posicionamiento de tu web pero no sabes cómo optimizar el H1? En este post te daré las nociones básicas de H1 para que puedas potenciar al máximo el SEO On Page de tu sitio web.
▶️ La etiqueta H1 es una parte fundamental del SEO en tu página web. Esta etiqueta sirve para marcar el tema principal y tiene una gran importancia para los motores de búsqueda.
Además, mejora la experiencia del usuario y facilita la accesibilidad para personas con problemas visuales.
Es importante seguir buenas prácticas al utilizar estos encabezados, como incluir solo uno por página, usar la palabra clave objetivo y mantener la longitud de las etiquetas por debajo de 60 caracteres.
A continuación, veremos cómo añadir una etiqueta H1 en tus contenidos y las recomendaciones de Google sobre su uso.
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
¿Qué es una etiqueta H?
La etiqueta H es un elemento HTML utilizado para marcar los encabezados de una página web. Estas etiquetas son conocidas en WordPress como “encabezados” y se usan para organizar y estructurar el contenido de una página.
Se clasifican desde H1 hasta H6, siendo H1 la de mayor importancia y H6 la de menor importancia.
⭐️ Función y significado de las etiquetas H
Las etiquetas H tienen la función de proporcionar una estructura lógica y jerarquizada al contenido de una página web.
⭐️ Importancia de las etiquetas H en el SEO
Las etiquetas H desempeñan un papel fundamental en el SEO, ya que permiten a los motores de búsqueda comprender la estructura y relevancia del contenido de una página.
Los motores de búsqueda dan mayor importancia a los encabezados marcados con etiquetas H, considerándolos como elementos clave para determinar la temática de la página.
Además, las etiquetas H también mejoran la experiencia del usuario, ya que permiten una lectura más fácil y rápida del contenido.
Lo organiza en secciones claras y distintas, facilitando la navegación y comprensión del sitio web, lo que a su vez puede aumentar la permanencia y el engagement de los visitantes.
Utilidad de las etiquetas H1 en el posicionamiento web
Las etiquetas H1 desempeñan un papel fundamental en el posicionamiento web, ya que su correcta utilización puede mejorar la visibilidad de una página en los motores de búsqueda.
Es uno de los elementos más relevantes en el SEO, formando parte del conocido como SEO On Page, el cual trata de todas aquellas acciones que se realizan dentro de un sitio web para mejorar el posicionamiento del mismo.
Es posible que llegado a este punto, pienses que todo esto del SEO es demasiado complicado, ¿verdad? Pues vayamos paso por paso…
Aquí tienes una guía donde te cuento los factores más importantes para tu negocio:
✅ El H1 ayuda a los motores de búsqueda
Los motores de búsqueda, como Google, utilizan las etiquetas H1, buscadas a través de su código HTML, para comprender rápidamente el tema principal de una página.
Al incluir un encabezado de primer nivel de forma clara y relevante, los motores de búsqueda pueden indexar de manera más efectiva el contenido y mostrarlo en los resultados de búsqueda correspondientes.
✅ El H1 potencia la experiencia del usuario
Los títulos superiores también juegan un papel crucial en la experiencia del usuario.
Al utilizar uno de forma concisa y descriptiva, los visitantes de tu página web pueden entender de manera rápida y clara el tema principal del contenido.
Esto permite que los usuarios encuentren la información que están buscando de manera más eficiente, lo que mejora su experiencia y aumenta la probabilidad de que permanezcan más tiempo en tu sitio.
✅ El H1 mejora la accesibilidad del sitio web
Las etiquetas H1 también ofrecen beneficios en términos de accesibilidad.
Para las personas con problemas visuales o que utilizan tecnologías de asistencia, los encabezados proporcionan una estructura clara y jerárquica del contenido.
Esto les ayuda a navegar y comprender mejor el contenido de la página, facilitando así su experiencia en tu sitio web.
Mejores prácticas en el uso de etiquetas H1
Los títulos desempeñan un papel crucial en la optimización de SEO de una página web.
A continuación, se presentan algunas prácticas recomendadas para garantizar el uso adecuado de estos.
➡️ Un H1 por página: por qué es importante
Es fundamental utilizar solo una etiqueta H1 por página.
Esto ayuda a los motores de búsqueda a comprender claramente cuál es el tema principal de la página.
Al tener un único título, evitamos confusión y proporcionamos una estructura clara y jerarquizada en el contenido.
➡️ Incluir la palabra clave objetivo
Es altamente recomendable incluir la palabra clave objetivo en la etiqueta H1.
Ayudará a los motores de búsqueda a entender de manera precisa y concisa el tema de la página.
Al utilizar la palabra clave en el título, se mejora la relevancia de la página para esa palabra clave específica.
Consejo:
- Investiga palabras clave relevantes y asegúrate de utilizar la que mejor se adecúe al tema de tu página
Puedes analizar las palabras claves mediante diversas herramientas como SEMrush:
- No abuses de las palabras clave y mantén su uso natural y coherente dentro del contenido.
➡️ Mantener la longitud por debajo de 60 caracteres
Es recomendable mantener la longitud de las etiquetas H1 por debajo de los 60 caracteres.
Esto se debe a que los motores de búsqueda suelen truncar el texto que excede este límite.
Además, mantener la etiqueta H1 breve y concisa ayuda a los usuarios a comprender rápidamente el tema principal de la página.
¿Y cómo consigo que Google no me corte mis H1?
Muy fácil. Yo uso la herramienta “Generador de Snippets SERP” de SEObility, con la cual puedes introducir el metatitle y metadescription que tengas pensado añadir a tus contenidos y ver cómo los mostrará Google.
¿Si se cortan? Pues te toca sintetizar más o darle una vuelta a ese título. Así hasta que estés conforme con uno y en la herramienta veas que no se corta.
Recuerda:
Está pensada para las etiquetas meta del tipo metatitle y metadescription. Pero recuerda que desde hace unos años, hay veces que Google se pone caprichoso y en vez de mostrar en la SERP el metatitle, muestra el H1…
El por qué no lo sabemos. Pero por experiencia, hay veces que en mis blogs me ha pillado uno en vez de otro.
Consejo:
- Escribe una etiqueta H1 clara y directa que describa de manera sucinta el contenido de la página.
- Evita llenar la etiqueta H1 con palabras innecesarias o irrelevantes.
Al seguir estas mejores prácticas en el uso de etiquetas H1, aumentarás la visibilidad de tu página web para los motores de búsqueda y mejorarás la experiencia del usuario, lo que contribuirá positivamente a tu estrategia de SEO.
¿Cómo añadir una etiqueta H1 en diferentes sistemas de gestión de contenido?
▶️ Instrucciones para agregar una etiqueta H1 en WordPress
Agregar una etiqueta H1 en WordPress es sencillo.
- Accede al editor de entradas o páginas que prefieras.
- Ten claro el título que deseas establecer.
- Escríbelo y selecciónalo.
- Indica que se trata de un encabezado H1 en la barra de herramientas.
Guarda los cambios y tu etiqueta H1 estará correctamente añadida a tu página en WordPress.
▶️ Cómo utilizar etiquetas H1 en Joomla
En Joomla, el proceso para agregar una etiqueta H1 es similar.
- Accede al editor de contenido que prefieras de Joomla.
- Plasma tu título en él.
- Selecciónalo.
- Dale formato encabezado H1 en la barra de herramientas.
Luego, guarda los cambios y la etiqueta H1 se agregará correctamente en tu página en Joomla.
▶️ Añadir una etiqueta H1 maquetado HTML
Si construyes tu web utilizando un software de maquetado HTML, el proceso para añadir un título principal es muy sencillo.
☝ Basta con escribir dentro del <body> </body> un texto dentro de la etiqueta <h1> </h1>. Normalmente se hace dentro del <header> </header>.
Por ejemplo:
<body><header><h1>Esto es un título</h1></header></body>
Recomendaciones de Google sobre las etiquetas H1
✳️ Dar estilo a los encabezados para transmitir jerarquía
Además de seguir las recomendaciones de Google, es esencial dar estilo a los encabezados utilizando las etiquetas de encabezado adecuadas (H2, H3, etc.).
Esto ayuda a transmitir jerarquía y estructura en el contenido de la página. Los encabezados de nivel inferior, como H2 y H3, se utilizan para títulos secundarios y subtítulos, respectivamente.
El uso adecuado de estas etiquetas no solo mejora la legibilidad para los motores de búsqueda, sino que también facilita la comprensión para los usuarios.
✳️ Importancia de la inclusión de palabras clave en las etiquetas H1
Una de las prácticas clave en el uso de etiquetas H1 es la inclusión de la palabra clave objetivo.
Sin embargo, es importante evitar el exceso de optimización y mantener un enfoque equilibrado en la inclusión de palabras clave.
Google valora el contenido de calidad y no favorece el contenido que sea excesivamente optimizado.
✳️ Hacer las etiquetas H1 atractivas para los usuarios
Además de satisfacer las pautas de Google, es fundamental que las etiquetas H1 sean atractivas para los usuarios.
Un título bien redactado y que capte la atención del usuario puede generar más clics y aumentar la relevancia de la página.
Al crear etiquetas H1 atractivas, se mejora la experiencia del usuario y se fomenta un mayor compromiso con el contenido.
Ahora ya sabes qué son los H1 y cómo usar estas etiquetas ¡manos a la obra!
En resumen, siguiendo las directrices de Google, dando estilo adecuado a los encabezados, incluyendo palabras clave de manera equilibrada y creando etiquetas H1 atractivas, se puede optimizar el uso de las etiquetas H1.
De esta forma vas a optimizar tus contenidos y mejorar así el posicionamiento SEO y la experiencia del usuario en una página web.