¿Jeta o Geta? ¿En qué contexto debemos emplear cada palabra?

Aquí se genera una gran confusión porque ambas palabras son homófonas, es decir, que se pronuncian igual, pero el significado es completamente distinto.

Por esta razón, se presentan los errores ortográficos, ya que muchas personas no toman en cuenta la situación al escribir.

Vamos a verlo.

Hoy lo aclararemos con algunos ejemplos y el uso correcto de cada grafía.

  • “Jeta” = alude al hocico o boca gruesa de un puerco o cerdo.
  • “Geta” = se refiere a un idioma y pueblo indoeuropeo.

¿Cuándo y cómo usar jeta?

Jeta es un sustantivo en femenino que denota al hocico o boca gruesa de un cerdo, también se le designa al rostro de una persona. Por otra parte, se emplea de manera peyorativa e informal para referirse a golpear a una persona en la jeta, venirse o caerse de jeta, o incluso para callarse la jeta.

Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Juan cállate la jeta.
  • Me fui de jeta contra la pared.
  • María le rompió la jeta a Manuel con la pelota.
  • Noelia a veces me tuerce la jeta.
  • Mi abuelo siempre dijo: “Gente discreta no suelta la jeta”.

Asimismo, jeta tiene otras definiciones no registradas, pero si se emplean en ciertos países como en Costa Rica donde tiene un significado de exageración o engaño.

Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Ese señor siempre dice una jeta nueva.
  • Tuve que decirle una jeta a mi amigo para que no fuera a esa reunión.

En España, jeta tiene la acepción de descaro o insolencia.

Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Estoy cansado de tu jeta.
  • Superó su jeta exponiéndose de esa manera.

¿Cuándo y cómo usar geta?

Geta es la denominación de un idioma indoeuropeo que deriva de un étnico, los getas, curiosamente fue un nombre que llevó la Antigua Roma además de una clase de zapato japonés.

Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Geta se le dice a un clan tracio.
  • Voy a comprar un geta japonés para mi colección.

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 1

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares