¿Sima o Cima?

¿Cuál es el contexto adecuado para emplear cada variante?

Ambas palabras al ser homófonas, es decir, que su fonética es igual por o haber una diferencia entre las letras “s” y “c” en la mayoría de las regiones de habla hispana.

Se crea una confusión a la hora de usar una u otra, la idea es entender la circunstancia a la que nos referimos para su correcto uso.

Ten en cuenta lo siguiente:

  • “Sima” = es una clase de moldura o hueco de origen natural y grandes proporciones con profundidad en la tierra.
  • “Cima” = es la etapa más alta de un árbol, monte, o en sentido metafórico, de una profesión, procedimiento u obra.

¿Cuándo y cómo usar sima?

Sima se designa a una cavidad en la tierra, que se distingue por ser enorme y profunda. Esta palabra también se emplea para aludir a la clase de moldura cóncava, reconocida en el área de la arquitectura como nácela o escocia.

Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Una de las simas más amplias del planeta se ubica en Venezuela.
  • Las simas de esos pilares tienen un excelente acabado.

¿Cuándo y cómo usar cima?

Cima hace referencia a la etapa más alta de un árbol o montaña. Igualmente, puede significa en sentido metafórico, al área más alta que logra una habilidad o proceso, al retoque o mejora de alguna obra.

Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Los escaladores planean llegar a la cima del monte mañana.
  • La cima del monte estuvo tapada toda la mañana por las nubes.
  • Juan trepó hasta la cima del árbol para tomar unos cuantos mangos.
  • La cima de mi carrera representa trabajo y esfuerzo.

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares