¿Conoces TODAS y cada una de las ventajas y desventajas de las redes sociales, tanto para uso personal como profesional?
Desde que nacieran estas plataformas digitales, han suscitado multitud de quejas, aunque también alagos por parte de los usuarios de Internet, según si éstos les dan un uso meramente ocioso o corporativo.
Debido a esta disparidad de opiniones, siempre hay un debate en el aire acerca de las ventajas y desventajas de las redes sociales en los jóvenes y niños.
Por ello, podemos hablar de partidarios y detractores de estas plataformas para conocer gente nueva, hacer marketing y entretenerse.
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
¡Hoy conocerás cuáles son las grandes ventajas de las redes sociales!
He querido hacer una labor de síntesis y juntar en un mismo artículo un resumen de las mayores ventajas de las redes sociales.
Asimismo, he recopilado los mayores inconvenientes que traen consigo estos potentes canales sociales del siglo XXI.
Porque además puedes ganar dinero con las redes sociales, aunque no seas influencer ni famoso, ¡esa es una de las mejores ventajas de estas plataformas!
Te adelanto mi opinión sobre ellas:
➡️ Las Redes Sociales no son ni buenas ni malas: depende siempre del uso que les des ⬅️
¿Qué son las Redes Sociales?
Una red social no es más que un canal público o privado de comunicación en Internet, con una estructura capaz de conectar personas y/o negocios entre sí.
Éstas a su vez se pueden conectar mediante grupos o comunidades formados por varios de ellos, todo ello a través de una aplicación web o móvil.
La interacción existente en la mayoría de ellas hoy en día se realiza en tiempo real.
Esto supone que cualquier persona o empresa pueda establecer contacto directo con otra, aun cuando esté al otro lado del mundo.
¿Para qué sirven las Redes Sociales exactamente?
Como casi todo en esta vida, podemos darle cualquier utilidad que se desee. Sin embargo, las 3 utilidades principales que tienen las redes sociales son éstas:
» Herramienta de Marketing
Debido al elevado precio que suponen las cuñas de radio, prensa o televisión para las marcas, unido a la viralidad y capacidad de feedback para la propia empresa que tienen, hoy en día, éstos son los mejores canales para hacer marketing que existe.
Además, los creadores de estas redes lo saben muy bien, por lo que varias de ellas han creado para las empresas y negocios formatos para hacer posible que muestren al mundo sus productos y servicios.
» Información general
El uso de las redes sociales nos permite acceder a una fuente inagotable de información en tiempo real sobre el mundo que nos rodea.
Han llegado a día de hoy a sustituir en audiencia a los demás canales informativos tradicionales, como televisión, radio o periódicos en papel.
✅ También te gustará leer:
» Entretenimiento y ocio
A su vez, la mayoría de plataformas cuentan con un factor más amable que nos motiva a usarlas en nuestro tiempo libre y de ocio, ya que nos permiten compartir nuestras experiencias con nuestra comunidad de amigos.
Además, a través de nuestros perfiles podemos compartir con nuestros contactos anécdotas divertidas con personas con gustos afines.
Estudio Anual de las Redes Sociales
Según el estudio, estas son las conclusiones a las que llegamos en cuanto al uso de las redes sociales.
✅ 10 Ventajas de las Redes Sociales para uso personal
Una vez que ya hemos comprendido algunas de las utilidades que podemos dar a estos canales 2.0, voy a pasar a enumerar algunos de sus beneficios si las usas por ocio y tiempo libre:
1) Contacto con familiares
Permite estar en contacto permanente con familiares o amigos que viven lejos de ti, a los que no puedes ver físicamente a menudo.
2) Información al instante
Te mantienen informado en todo momento acerca de todo lo que ocurre a tu alrededor, pudiendo incluso segmentar la información que te interesa conocer según tus gustos.
3) Hacer Networking
Ayuda a vencer la timidez a la hora de tener que conocer gente de manera presencial, pudiendo previamente entablar conversación a través de las redes, para así vencer el típico miedo escénico inicial.
4) Compartir experiencias
Te permite compartir tu experiencias con tu comunidad de contactos, mediante las imágenes y vídeos que subas.
Buen ejemplo de ello es poder compartir lo bien que te lo has pasado en tus últimas vacaciones, mostrando los paisajes o sitios en donde has estado.
5) Conocer otras culturas
Al poder conocer gente nueva cada día, es un canal muy bueno para poder intercambiar maneras de pensar, costumbres y en definitiva poder romper las barreras culturales, físicas e incluso religiosas.
6) Formación continua
Te dota de formación valiosa en tu nicho de mercado o sector profesional, al poder estar presente en grupos segmentados por intereses y compartir así tu conocimiento con otros y viceversa.
7) Marca personal
Son canales estupendos para trabajar tu Marca Personal, así como para realzar aquellas habilidades que quieres destacar de tu personalidad.
8) Invertir en tiempo de relax
Permite desconectar del estrés y monotonía del día e incluso regalarte un momento de ocio, ya que puedes echarte unas risas viendo los diversos vídeos e imágenes (‘memes’) de humor que rondan por algunas de estas plataformas y que muchos usuarios viralizan.
9) Denuncia social
Es un extraordinario canal para realizar denuncia social en cualquiera de los ámbitos que sea, como denunciar abusos de poder por parte de políticos, permite organizar acciones solidarias en favor de cualquier sector desfavorecido, etc.
10) Encontrar pareja
Es una de las maneras más accesibles de, por qué no, buscar pareja y ligar a través de Internet.
Conozco a muchos amigos y familiares que han encontrado el amor online, tras un tiempo chateando a través de Apps y páginas habilitadas para ello.
⇨ Algunas de las que te recomiendo probar son:
❌ 10 Desventajas de las Redes Sociales para uso personal que nunca te contaron
Así como ya has podido comprobar la cantidad de ventajas de las redes sociales para jóvenes, niños y mayores, también podemos encontrar inconvenientes, tales como:
1) Está “desconectando” a la gente del mundo real
Una paradoja en contra de las redes sociales es que, pese a ser un canal para conectar a las personas, está haciendo cada vez más desvincular emocionalmente a las personas de sus seres queridos.
Antes de su existencia, era normal ver quedar a la gente para verse en el ‘offline‘ y tomar algo o charlar; o reunirse toda la familia en torno a una mesa para disfrutar de sus anécdotas.
Ahora simplemente se limitan a mantener una conversación a través de estas redes o reunirse en persona, pero estar ‘enganchadas‘ al teléfono.
2) No existe contacto físico
El contenido de lo que dices carece de sentido emocional, ya que al estar manteniendo una conversación con otra persona a través de las redes, no estás mirando a los ojos a esa persona.
De esta manera, tus palabras y las de tu interlocutor siempre sonarán frías e impersonales.
3) Ciberbullying
El mal uso de estas plataformas por parte de personas con mala intención lleva a que nuestros menores puedan sufrir ciberacoso o Ciberbullying.
El Ciberbullying es el mal uso que hacen ciertas personas de la tecnología, como es el caso de las redes sociales, tu cuenta de correo electrónico o los móviles para chantajear o acosar psicológicamente a otra.
Frecuentemente estas víctimas suelen ser menores, por lo que es una clarísima desventaja de las redes sociales en los jóvenes.
4) Suplantación de identidad
Otra de las graves consecuencias de su mal uso es que algunos adultos puedes suplantar la identidad de otra persona y ganarse la confianza de un menor de edad para posteriormente chantajearle.
Este delito es el llamado “Grooming” y la intención de este adulto suele ser ganarse la confianza del menor para, mediante el chantaje, conseguir que éste les envíe material sexual, pornográfico o que les pueda comprometer para realizar éstos dicho chantaje.
5) Puede crear adicción
Como ocurre con casi todo, abusar de las redes sociales puede crear adicción.
No es extraño, por desgracia, oír noticias de que haya personas que hayan perdido su trabajo por culpa de esta adicción o de haber usado sus perfiles sociales en horario laboral.
Asimismo, muchos jóvenes adictos a ellas son víctimas de fracaso escolar, por dedicarles demasiado tiempo al día, hasta tal punto de tener que acudir a ayuda médica o psicológica.
6) Son un peligro al volante
La mayor desventaja de las redes sociales es que pueden suponer un arma letal al volante de cualquier vehículo o durante el manejo de máquinas o equipos peligrosos en el trabajo.
No es extraño escuchar en los medios, por desgracia, los cientos de miles de accidentes de tráfico que se producen cada año debido a las distracciones que supone atender al móvil mientras se conduce.
7) Nos hacen perder ser menos productivos
La baja productividad y el riesgo de perder demasiado el tiempo es otro de los inconvenientes de las redes sociales, ya que su uso prolongado puede provocar que descuidemos otras tareas importantes del día.
8) Empeora nuestra ortografía
El hecho de tener que sintetizar nuestros mensajes o publicaciones de texto en algunas redes, hace que nuestro nivel ortográfico empeore con los años.
Y lo peor de esto es que, al ver cómo a los demás les ocurre lo mismo, nos contagiamos y tomamos vicios al escribir que ya no podemos enmendar, haciendo inútiles los esfuerzos de nuestros profesores de lengua del instituto porque escribiéramos correctamente.
Buen ejemplo de esta desventaja es la acotación de los mensajes en Twitter, que nos obliga a tener que escribir de manera abreviada al interactuar con nuestros seguidores.
9) La privacidad en entredicho
La escasez de privacidad es uno de los aspectos que debes tener en cuenta si tienes un perfil en Facebook o cualquiera de las demás redes.
Está bien poder compartir momentos y experiencias con otras personas a través de estos canales. Sin embargo esto puede ser un arma de doble filo si sobrepasamos la barrera de nuestra vida estrictamente privada.
10) Riesgo de virus
En el incesante intercambio de información e interacción que suponen estas herramientas sociales, algunos usuarios pueden pasarnos (malintencionadamente o sin quererlo) imágenes, vídeos u otros archivos infectados con virus.
Esto puede afectar al buen funcionamiento de nuestros equipos informáticos.
¿Qué redes sociales debo usar para mi negocio?
Esta quizás sea una de las preguntas que más se hacen empresarios, emprendedores y en general dueños de marcas y empresas, cuando se plantean dar el salto al online y en especial a emplear los canales sociales.
Llegado a este punto, y ante el desconocimiento, la mayoría de negocios optan por ‘no poner todos los huevos en la misma cesta’ y tener presencia en todas las redes sociales más conocidas del momento.
Por tanto, es habitual ver como una misma empresa (sea cual sea su sector profesional) tiene página de Facebook, perfil de Twitter, de Google Plus, Instagram, LinkedIn y hasta alguna que otra más.
Un mal uso de las redes sociales y error frecuente es estar en todas las redes sociales.
Lo ideal sería hacerse estas 2 preguntas básicas, a la hora de lanzarse a crear un perfil corporativo:
⇨ ¿En qué redes sociales está mi público objetivo?
Es una pregunta clave que casi se responde por lógica, ya que si montas una empresa o negocio es para ganar dinero haciendo lo que te apasiona, ¿cierto?
Por tanto, debes tener presencia sólo en aquellas redes sociales donde esté tu público objetivo.
Es decir, allá en donde estén los posibles compradores de tus servicios o productos.
Para ello, previamente debes realizar un estudio sobre cuál es tu público objetivo, y más concretamente cuál es el target al que te diriges, para así ver cuáles son los canales más adecuados, según las características de cada una.
⇨ ¿Qué objetivos persigues teniendo presencia en las redes sociales?
Al lanzarte a crear tus perfiles sociales corporativos, debes trazar una estrategia que te permita fijar unos objetivos, en base al tiempo y presupuesto que estés dispuesto a invertir en el 2.0.
Puede darse el caso de que un negocio tenga a parte de su público en una red, pero a la empresa no le compense invertir tiempo y dinero en ella, comparado con el ROI que le reportará.
Como curiosidad, te dejo algunos datos sobre el porcentaje de empresas que tienen presencia en cada una de las principales redes sociales:
Red Social |
% de Empresas |
55% | |
45% | |
Google Plus (ya desaparecida) | 23% |
22% | |
16% | |
9% |
🟢 7 Ventajas de las Redes Sociales para Empresas y uso profesional
Tanto si eres empleado de una empresa en el departamento de Social Media, como si eres Community Manager o profesional de los Negocios Online, deberías conocer sus increíbles beneficios para tu Marca:
1) Oportunidades laborales
Mejora e incrementa las oportunidades de cualquier profesional para encontrar un empleo de calidad, al poder mostrar públicamente tu perfil a empresas y reclutadores.
2) Mejorar tu Marca Personal
Es un canal fantástico para trabajar la Marca Personal y el Personal Branding, que otros profesionales y empresas os conozcan y dejar huella en otros usuarios, para mantenerte en su mente.
Las redes sociales más importantes donde debes estar si quieres crear una Marca sólida son LinkedIn y Twitter.
3) Mejoran tu tráfico social
A través de tus redes sociales podrás atraer tráfico hacia tu blog personal o corporativo, compartiendo tus últimos artículos y novedades en vuestros perfiles y grupos de interés de vuestro sector.
En mi caso, te puedo mostrar que un 54% del tráfico que recibe mi blog procede de mis perfiles sociales, con lo cual imagínate la importancia de lo que te hablo.
Concretamente te puedo mostrar también cómo las dos redes sociales que más me funcionan con Facebook y Twitter.
Éstas son precisamente en las que más publico y donde noto que más interacción y engagement obtengo y además, donde está mi público objetivo mayoritariamente.
4) Networking
Las redes sociales para mí son la mejor herramienta de Networking junto con la asistencia a eventos presenciales.
A través de nuestros perfiles sociales podemos contactar fácilmente con otros profesionales y empresas, para establecer una relación de calidad.
En el caso del contacto persona-persona, charlar a través de ellas puede significar una primera toma de contacto para posteriormente charlar amistosamente al coincidir en los eventos presenciales de Networking y darte a conocer.
5) Es un estupendo canal de atención al cliente
En los últimos años se ha convertido en un método imprescindible de atención al cliente por parte de las marcas y empresas, por su cercanía al usuario y facilidad de contactarles.
Un buen ejemplo es el canal de ayuda y soporte del propio Twitter:
6) Conseguir seguidores fieles
Crear una comunidad de fieles seguidores con quienes compartir experiencias y debatir noticias es otra de las grandezas que tienen las redes sociales en el uso profesional y corporativo.
Una manera muy habitual de crear una comunidad sólida es crear una comunidad en torno a tu marca, para resolver dudas de tus seguidores, escucharles, que se sientan importantes y parte de tu marca o empresa.
7) Conseguir clientes para tu negocio
Una de las mayores claves para que tu empresa o negocio salga adelante es atraer clientes y fidelizarlos. El buen uso de las redes sociales es una buena forma de atraer clientes.
Cada vez más los usuarios que quieren contratar los servicios de un freelance o empresa o comprar unos u otros productos, se dejan llevar más por las sensacionales y emociones que experimentan con la marca.
Si creas un fuerte engagement entre tus seguidores, conseguirás que las ventas y los clientes te lluevan y te lleguen así multitud de correos electrónicos con ofertas y propuestas profesionales.
Escucha”Cómo atraer clientes a tu negocio con el marketing de contenidos” en Spreaker.
🔴 5 Desventajas de las Redes Sociales para Empresas y negocios
En el ámbito profesional, éstas también nos podrían perjudicar.
Aquí te dejo algunos casos, a los que deberías prestar especial atención:
1) Mala elección de tus empleados
No elegir a un buen Community Manager o equipo de profesionales Social Media le puede costar muy caro a una marca, ya que ellos están representando a su empresa en Internet.
Es mucha la responsabilidad que éstos tienen cuando interactúan con los seguidores de la marca en las redes. Sin embargo los responsables de Marketing aún parece que no se han percatado de ello.
Ya son míticos y súper conocidas algunas “pifias” de Community Managers de empresas conocidas, que han dado la vuelta al mundo por sus desafortunados tweets, como uno de los casos en que Renfe es protagonista:
2) Vulnerabilidad ante un ataque informático
Como que ya te comenté en el listado de desventajas o inconvenientes de las redes sociales para uso personal, los profesionales o empresas que tengamos presencia online podemos ser víctimas de virus y que nuestros equipos informáticos puedan verse afectados.
Para evitar este inconveniente de las redes sociales, te recomiendo que siempre instales un antivirus profesional y que analices cada archivo que recibes de otro usuario antes de abrirlo sin pensar.
3) ¡Cuidado con los “haters”!
Los trolls son unos personajes muy típicos tanto en las redes como en los foros de discusión en general y que se multiplican proporcionalmente al éxito de un profesional de Internet.
Bien sea por envidia o por deseo de éstos de ser tan buenos en su trabajo como sus víctimas y ser conscientes que jamás lo serán, intentan hundir sus carreras molestando e incordiando.
En este fabuloso artículo, Rubén Sánchez analiza los distintos tipos de trolls en Internet.
4) Visión demasiado cortoplacista
Los resultados de cualquier índole en el caso de las empresas (branding, notoriedad de marca, fidelización del público objetivo, etc.) no son inmediatos.
Esta falta de resultados a corto plazo hace que muchas empresas prescindan a los pocos meses de su incorporación de sus Community Managers.
La confianza, fidelización y demás valores que la marca pretenda transmitir se consiguen a largo plazo, ya que deben crear una conexión de empatía y emocional con sus usuarios y seguidores.
5) Separación de cuenta personal VS profesional
Las marcas deben monitorizar continuamente el uso que se hace de su imagen en Internet. Existen casos puntuales de profesionales que han usado los perfiles corporativos para uso personal.
Esto obviamente distorsiona la imagen de marca y confunde a los usuarios y potenciales clientes de la misma.
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
De entre todas las ventajas y desventajas que tienen las redes sociales que acabamos de repasar, tanto para uso personal como corporativo, debemos sacar una conclusión muy clara:
Las Redes Sociales no son ni buenas ni malas: depende siempre del uso que se les dé.Es por ello que debemos trazar una estrategia de Social Media previa, antes de embarcarnos en abrirnos perfiles en todas ellas a lo loco.
Además debemos acompañar nuestro negocio del profesional o profesionales con la formación adecuada en redes sociales como para que ‘represente’ a nuestra marca en Internet y refleje nuestros valores.
Para terminar me gustaría saber tu opinión acerca de este debate de las ventajas e inconvenientes de estas formas de comunicación 2.0.
¿Agregarías alguna ventaja o desventaja sobre las redes sociales al listado que te he presentado en este artículo?
Déjame un comentario y, si quieres, lo debatimos detenidamente.
Este es un tema que me interesa muchísimo, ya que creo que la gestión profesional de Redes Sociales puede suscitar muchos puntos de vista.
Me gusto mucho tu informacion es completa y clara, me a ayudado mucho a mi investigación para la escuela solo que falto algo
¿En que fecha publicaste esta información?
¿Y que editorial ha publicado este texto?
Muchas gracias espero una respuesta pronto.
Hola Claudio, me alegro que te haya gustado el artículo. Tiene algunos meses y el contenido íntegro es mío, no es de nadie, sino obviamente sería contenido duplicado. Gracias y un saludo 😉
Hola Ismael ,guarde este post para leerlo y exprimirlo y por fin he podido. Ahora llevamos un tiempo, que no damos a basto . Muy completo con el estudio de Elogia e Iab sobre redes que has incluido .
Me lo guardo .Saludos .Toñi Rodriguez.
Muchas gracias por pasarte por mi blog, Toñi, la verdad es que los de Elogia han hecho un grandísimo y completísimo trabajo. Un abrazo!!
Hola Ismael! Muy bueno tu post. Yo uso las redes sociales sobre todo para temas profesionales; principalmente, Facebook y Twitter (en LinkedIn tengo una asignatura pendiente). Pero para cosas personales soy más reticente, sobre todo conforme avanza el tiempo.
En el ámbito personal y el profesional las veo como herramientas muy interesantes, pero me choca que hay gente que en su vida diaria es muy normal y en su perfil de Facebook parece que son una celebritie. O incluso gente que te agrega y luego no te saluda por la calle :-S
Un saludo!
Hola Borja, me encanta que te pases por mi blog!! Me identifico bastante con lo que nos comentas.
Facebook y Twitter yo creo que son mayoritariamente las 2 más usadas,… tanto que a veces se llega a distorsionar las verdaderas funciones de cada una, no teniendo en cuenta que cada una tiene un modo de uso y un tipo de publicaciones más ‘ideales’.
Te invito a que te involucres más en LinkedIn, ya que, aparte de para buscar trabajo (el 99% piensan que sólo sirve para eso) es una red social fantástica para hacer networking con otros profesionales de tu nicho, a mí me fascina 😉
Lo último que dices me hace mucha gracia, ya que estoy de acuerdo contigo al 101%: en el offline son personas normales y corrientes, pero en el online son, o pretenden ser, una copia de alguna celebridad. Es un error que obviamente deben cambiar, ya que hace que su Marca Personal quede muy distorsionada.
Ya lo de agregarte y después ni saludarte es el ‘no va más’, muy típico, sí señor!! y ya no entremos en el clásico: “te agrego como amigo, te invito a que des ‘me gusta’ a mi Fan Page y luego te elimino”
Historias para no dormir 2.0 jejejeje
Un abrazo fenómeno!!!
Jejejejej lo de mandarte una solicitud de amistad para sugerirte a continuación su página es demasiado típico. Por lo menos que llevemos un tiempo como amigos y luego ya me sugieres lo que quieras!
El LinkedIn lo tengo en mi lista de tareas y sé que tengo que ponerme con ello pronto.
Un saludo y que disfrutes del finde!
Lo mismo muy pronto os sorprendo con algo de LinkedIn, quién sabe… jejeje
Lo mismo digo, que lo pases bien en el finde (aquí en Madrid tenemos puente)
Hola! Sin duda las redes sociales son una de las herramientas más valiosas que tienen las empresas para humanizarse (característica que los consumidores agradecen cada vez más) y llegar a sus potenciales clientes. Sin embargo, opino que, debido en parte a la rapidez con la que cambian las RRSS y aparecen nuevas funciones, muchas marcas no disponen del tiempo o del conocimiento suficiente para dominar estas herramientas a su favor y caen en el error de utilizar las redes sociales como si fueran personas, en vez de empresas. Y es que existe un gran abismo entre el uso que deben darle los usuarios y las empresas a las RRSS, ya que los objetivos son diferentes. Por ello creo que una desventaja para las empresas es no aprovechar las nuevas herramientas y funciones que las redes sociales introducen exclusivamente para ellas y que, desde luego, ayudan a aumentar el engagement y la visibilidad. También pudiera ser que el error resida en las propias RRSS, al no informar lo suficiente a las marcas sobre las nuevas funciones disponibles para ellas.
Hola Cristina, ¡qué sorpresa verte de nuevo por mi blog!
Sinceramente creo que llevas toda la razón cuando dices que algunas redes sociales cada vez dan más facilidades a las marcas y empresas, inctroduciendo herramientas o funcionalidades para que mejoren su ‘online’.
Pero a favor de las empresas, también pienso que las redes deberían muchas veces ponerse en el pellejo sobre todo de los típicos ‘negocios de barrio’, en los que el dueño ‘hace lo que puede’ por mantener su página corporativa de Facebook (por ejemplo) y al carecer de conocimientos y la red social no informarle del cambio (por correo u otro medio), éste no se entera…
>> Quizás es en este punto cuando el dueño del local debería buscarse algún Community Manager que gestionara esos temas, ¿no es cierto?
Un abrazo y seguimos, que me encantan estos debates 😉
Encantada de participar en estos debates Ismael!
Pues tienes toda la razón cuando dices que las redes sociales tienen “desatendidos” a las pequeñas y medianas empresas. La impresión que a mi me da es que su premisa es: “para qué gastar el tiempo en explicar cómo funcionamos a las pequeñas empresas si las que realmente nos llenan los bolsillos son las grandes marcas que ya cuentan con un gran equipo especializado en nosotras”.
De esta forma, estoy de acuerdo con que si ese dueño del local quiere sacar partido a las redes sociales, tendrá que buscarse un Community Manager o, si no puede por falta de recursos, gestionar por sí mismo sus perfiles. Pero, ¿crees que se puede ser Community Manager autodidacta?
Un abrazo!
Comprendo que las redes sociales, que al final son también empresas y viven del ‘beneficio’, hagan algo de más caso a la marca ‘gigante’ que le deja mayor margen de beneficio.
Sin embargo los pequeños también existen, y si les ayudan a crecer algún día también serán grandes.
Respecto a tu pregunta, soy muy partidario de la formación, por tanto, si el dueño del pequeño comercio pretende gestionar él mismo los perfiles sociales de su negocio, debería formarse adecuadamente.
Hay grandes profesionales que son autodidactas y les va bien, pero creo que si eres dueño de un negocio y a su vez llevas todo el ‘onlin’, al final tanta dispersión en tiempo y atención va a provocar que alguna de las 2 cosas (sino las dos) las desatiendas y no las optimices al máximo.
Me gusta resumirlo casi todo con un refrán, y para mí en este caso sería (con todo mi cariño): “Zapatero a tus zapatos”
Un abrazo Cristina!!