[anuncio_b30 id=7]

¿Alguna vez has tenido la necesidad de disponer de un convertidor de vídeos de YouTube o de sobremesa gratuito con el que pasar tus vídeos desde un formato a otro diferente?

Poder cambiar el formato de tus vídeos es una de las utilidades más requeridas por aquellos usuarios que gestionan o administran ficheros multimedia con relativa frecuencia.

Y es que, ya sea por simple afición o si te dedicas a la edición de vídeo de manera profesional, seguro que has tenido que descargar vídeos en HD para utilizarlos en un proyecto muy importante.

Tras este primer paso, te has podido ver en una situación comprometida, donde al intentar utilizar estos elementos en otro dispositivo, compruebas que no reconocía su formato de origen.

Por ello, no tener a mano un convertidor de vídeos podría provocar retrasos en la finalización de tu proyecto y que, en consecuencia, inviertas más tiempo de lo debido en una tarea que podrías hacer con un convertidor online.

¿Puedo utilizar un convertidor de vídeos gratuito para mis propios proyectos profesionales?

[anuncio_b30 id=1]

Pese a que en la mayoría de los casos, lo barato está reñido con la calidad, en el caso de los convertidores de vídeos, existen muchas plataformas que son gratuitas y te permiten hacer online el paso de un formato a otro.

Esto implica que para convertir un vídeo no tengas que descargarte ningún programa ni registrarte en ninguna plataforma, con la pérdida de tiempo que eso conlleva.

De esta forma, me gustaría recomendarte las que, en mi opinión, son las 30 mejores plataformas capaces de convertir vídeos de un formato a otro, de forma fácil, intuitiva y sobre todo, rápida.

18 Mejores plataformas gratuitas para convertir vídeos online en varios formatos


En esta ocasión, me gustaría mostrarte un completo listado de las mejores páginas que ofrecen herramientas convertidoras de formatos de vídeo, tanto para aquellos archivos que tienes en tu PC o Mac, como que puedas descargar desde una URL concreta.

Y si lo deseas, al final del contenido puedes dejarme un comentario, indicándome cuál es tu favorita:

1. Convert2mp3

Convertidor de videos Convert2mp3

Se trata de un convertidor de vídeos de YouTube, Dailymotion y Clipfish bastante eficiente y rápido, que es capaz de convertir tus clips favoritos de esta plataforma a formatos, como: MP4, AVI, WMV o 3GP.

Además, en Convert2MP3, tan solo con copiar y pegar la URL, podrás extraer el audio en diferentes formatos, entre ellos el más común: el MP3. La conversión sólo tarda aprox. unos 20 segundos (según la extensión del elemento que quieras convertir).

Pero, lo más novedoso de este convertidor de vídeos es que, una vez finalizada la conversión, te da a elegir sobre cuál es la información ID que quieres que se muestre posteriormente en tu reproductor.

Es decir, te permite editar el texto que se muestre sobre el autor y nombre de la pista, algo que sinceramente no había visto antes en otro convertidor de vídeos online gratuito.

[tabs slidertype=”simple”]

» También te gustará leer:

✅ Las 30 Mejores páginas para descargar música y vídeo de YouTube

✅ ¿Cómo descargar vídeos de Facebook desde PC, Mac o móvil?

[tab][/tab] [/tabs]

2. aPowerSoft

aPowerSoft

Esta marca ha creado una amplia gama de programas, herramientas y utilidades, entre las que se encuentra la función de convertidor de vídeos online, que además es totalmente gratuita.

Tanto si lo que quieres es descargar un vídeo de YouTube a mp3 como pasar uno que tengas en tu PC o Mac a otro formato legible por otros dispositivos, aPowerSoft Video es capaz de hacerlo.

También tiene su versión descargable para PC, Mac y smartphones. En su versión móvil, estádisponible para Android y iPhones:

[appbox 1224409063 appstore ]

También lo puedes comprar, lo cual te lleva a su versión más potente, capaz de convertir vídeos entre estos formatos: MP4, MKV, AVI, WMV, HEVC, H.264, MKV, 3GP, FLV, SWF, HTML5, M4V, MOV, ASF, DV, VOB, OGV, YouTube, ASF, RM, MTS/M2TS/TS/TP/TRP, MOD y TOD.

3. Online Video Converter

Online Video Converter

Sin duda, es una de las mejores páginas para convertir vídeos, tanto de YouTube como desde tu PC, con tan sólo arrastrar y soltar (Drap&Drop) en la plataforma.

[anuncio_b30 id=3]

Con Online Video Converter podrás convertir cualquier enlace o archivo de vídeo a varios formatos sin tener que instalar ningún software en tu ordenador, ni tampoco registrarte en su plataforma.

4. Zamzar

Zamzar

Si necesitas una página convertidora de vídeos en todos los formatos del mercado digital, quizás Zamzar sería la mejor con la que te puedes encontrar en Internet.

Pero no sólo por su versatilidad y simpleza a la hora de convertir vídeos de YouTube o desde tus dispositivos a cualquier formato, sino que es capaz de convertir archivos de todo tipo a otros formatos (Word a PDF, JPG a PNG, WAV a MP3, etc.).

5. Online Convert

Online Convert

Al igual que ocurría con el anterior convertidor de vídeos gratuito, Online Convert es una plataforma ideal para pasar de un formato a otro cualquier archivo diferente al protagonista de hoy.

Por ende, se puede decir que también es un excelente conversor de imágenes y de archivos de ofimática (Word a PDF, por ejemplo), perfecto para guardarlo en “favoritos” de tu navegador y utilizarlo cada vez que sea necesario.

También tiene la función de convertidor de formatos de libros electrónicos, con lo que, en caso de que hayas descargado ebooks gratuitos online y tu reproductor no los reconozca, puedes probarlo para ello.

6. Clipchamp

Climpchamp

Pese a que, en teoría, Clipchamp es una plataforma de pago, tiene un plan gratuito de prueba, con el que podrás convertir hasta 5 vídeos sin tener que registrarte en su versión PRO.

► Cuenta con las siguientes ventajas:

  • Convierte clips a diferentes formatos: WebM, MP4, FLV y WMV.
  • Optimiza y adapta los elementos para mostrarse en páginas web.
  • Convierte vídeos tan sólo con arrastrar y soltar (Drap&Drop).

7. Convertio

Convertio, convertidor de videos gratis

La gran ventaja de este convertidor de vídeos online es que te permite subir tus elementos a la plataforma desde la nube, si los tienes almacenados en Dropbox o Google Drive, sin necesidad de pasarlos previamente a tu disco duro.

Posteriormente, Convertio te permite volver a guardarlos nuevamente en “tu nube”. Entre los formatos que es capaz de convertir, destacan: MP4, DIVX, MKV, FLV, WEBM, AVI, MOV, WMV, SWF, VOB, MTS, M4V y MPEG.

8. El Convertidor

El Convertidor

Varios de los cips que necesitamos descargar en Internet se encuentran en formato .AVI, por lo que en ocasiones, para reproducirlos en nuestros dispositivos se hace necesario convertirlos a formato MP4.

Éste último es el modo más común que reconocen hoy día la mayoría de los smartphones, por lo que “El Convertidor” es, como su nombre indica, excelente para esa misma finalidad.

9. aConvert

aConvert - Excelente convertidor de videos gratis

Al entrar en la web de aConvert.com, parece mentira que una plataforma tan sencilla sea capaz de hacer tantos tipos de conversiones de archivos juntos.

En ella, puedes convertir documentos, diferentes formatos de imágenes, ebooks y clips de audio, con tan sólo subir el archivo original que deseas cambiar de formato.

10. Convert Video Online (123 Apps)

Convert Video Online (123 Apps)

Este convertidor de vídeos online forma parte de una serie de herramientas o utilidades gratuitas de la cadena “123 Apps”, que también tiene soluciones digitales para realizar la conversión entre formatos de audio y archivos PDF, entre otros.

Con Convert Video Online podrás subir tus archivos audiovisuales desde tu PC o Mac, desde una URL concreta (hace las funciones de convertidor de vídeos de YouTube) o incluso desde la nube, para tu mayor comodidad.

11. VideoConvert.com

VideoConvert.com

En el caso de esta plataforma, podríamos que es un excelente convertidor de vídeos de YouTube o Vimeo, ya que son básicamente las dos páginas desde las que es capaz de extraer los clips (que no es poco).

Para realizar una conversión en Videoconvert.com, tan sólo te hará falta seguir estos sencillos pasos:

  1. Entra al vídeo de YouTube o Vimeo que desees.
  2. Copia la URL y pégala en la plataforma.
  3. Elige uno de los formatos en el que quieres convertirlo.
  4. Haz clic sobre “Convertir ahora”.

12. HD-Convert

HD-Convert

Cuando quieres cambiar de formato elementos que originariamente se encuentran en una altísima calidad, como por ejemplo HD, UltraHD o 4k, necesitas un convertidor de vídeos como éste.

Con HD-Convert podrás poner en práctica la cómoda técnica del “Drap&Drop“, o lo que es lo mismo: arrastrar y soltar. Si lo prefieres, haz clic sobre “Browse local file” y sube cómodamente tus archivos a esta plataforma gratuita.

13. Convert.Files

Convert.Files

Al igual que ocurre en el caso de las demás plataformas digitales que aquí te presento, “Convert.Files” permite subir un archivo de vídeo desde tu dispositivo móvil, PC o Mac, para realizar la pertinente conversión.

Si aún no dispones del clip que quieres convertir, también puedes descargarlo desde una URL que le indiques. Sea como fuere, no olvides indicar el formato de salida deseado.

14. Video Grabber

Video Grabber

Video Grabber es un sencillo y estupendo convertidor de vídeos de YouTube a MP4, MP3 y otros formatos más, tanto de otros formatos de vídeo, como en forma de extractor de la música de YouTube.

Tiene una particularidad, y es que la versión de calidad 1080p (HD) y 4k no permite que la descargues, a menos que te registres en la versión PRO y te descargues el programa para tu ordenador.

15. YouConvertIT

YouConvertIT

Esta herramienta “YouConvertIT” funciona de dos maneras diferentes:

Puedes subir tu vídeo desde tu dispositivo (móvil, PC o Mac), elegir el formato en el que convertirlo e indicar tu email, para que te envíen en material ya procesado. Finalmente haz clic en “Convert it”.

Desde la pestaña “Online Videos”, añade en el buscador la URL exacta del vídeo, si ya está subiendo a YouTube o a alguna de las plataformas más conocidas de Internet. Igualmente, clic en “Download it” y tendrás tu material audiovisual.

16. FileZigZag

Filezigzag, convertidor de videos gratis

Para convertir vídeos en otros formatos con FileZigZag, deberás seguir estos 4 pasos que puedes ver en la imagen::

  1. Mediante la técnica del “Drag&Drop”, arrastra el clip hacia la zona punteada.
  2. Elige el formato de vídeo en que deseas convertir (MP4, AVI, MPG, etc.)
  3. Indica tu email.
  4. Haz clic en “Convert” y tendrás convertido tu vídeo online y además ¡gratis! (así de fácil)

17. RotateVideo.org

RotateVideo.org

Esta herramienta tiene, además de la posibilidad de convertir vídeos a formatos MP4, MKV y M4V, rotarlos, en caso de que estén volteados o girados indebidamente.

Esto es muy común cuando los estamos grabando con el móvil que, sin darnos cuenta, giramos la pantalla para tomar mejor lo que está ocurriendo y, al pasarlos al ordenador o querer visualizarlos correctamente, aparecen girados.

Con los móviles más actuales ya no suele ocurrir, pero si usas un móvil con varios años ya de antigüedad, muy probablemente te suene familiar esto que te cuento.

Puedes usar esta herramienta desde este enlace.

18. ClipConverter.cc

ClipConverter.cc - convertidor de videos online gratis

Ésta es una de las herramientas más recomendadas por los usuarios, capaces de convertir todo tipo de elementos audiovisuales a otros formatos diferentes, como Mp4, 3gp, avi, mov y mkv con cierta facilidad y rapidez.

ClipConverter.cc es una de las más veteranas para esta utilidad que nos ocupa y realmente se podría definir también como un estupendo convertidor YouTube a MP3 y MP4, dado que introduciendo la URL de YouTube, podrás extraer audio e imagen de esta plataforma.

[et_bloom_inline optin_id=optin_1]

 

12 Mejores convertidores de vídeo descargables gratis para Windows y Mac


Teniendo en cuenta la cantidad de herramientas gratuitas para convertir vídeos gratis de las que puedes disponer, a continuación me gustaría recomendarte algunas otras descargables, por si prefieres tenerlas instaladas en tu ordenador.

Esto puede ser porque no siempre tengas conexión a Internet en tu PC o Mac, por lo que quizás prefieras tenerlas en tu equipo y así poder usar tu convertidor de vídeos en cualquier momento.

[box] Nota: todos estos programas y herramientas son gratuitos, aunque como suele ocurrir con gran cantidad de software, muchos de ellos tienen su versión PRO o de pago.

Ésta puedes comprarla o no, dependiendo de si la cobertura que te ofrece la versión gratis (o “Free”) es capaz de abastecer la cantidad de conversiones de formato que necesites hacer. [/box]

 

19. Movavi

Movavi

Tanto si tienes PC (Windows XP/Vista/7/8) o un Mac, puedes descargar este convertidor del que todo el mundo habla ¡digo yo que será por algo!

En Movavi tienes disponibles hasta entre más de 180 formatos multimedia distintos, como AVI, MKV, MOV, MP4, AAC, MP3, OGG; GIF, JPG y PNG, entre otros.

20. Video Convert Factory

En este caso, Video Convert Factory es un programa gratuito para PC (Windows), que como puedes ver en su web oficial, tiene 2 planes de pago, con mayor cantidad de funciones:

  • Pro Edition.
  • DVD & Video Edition.

Para comprobar si necesitas esas funciones avanzadas de las versiones, puedes descargar una versión de prueba de éstas y testearlos.

21. HandBrake

HandBrake - programa para convertir videos gratis

Además de estar disponible para Macs y PC’s, también puedes bajarte este estupendo y sencillísimo convertidor de archivos para Ubuntu.

Dentro de HandBrake puedes editar todo tipo de opciones de formato, como la calidad del mismo.

Aunque obviamente vas a querer siempre la máxima posible, en ocasiones puede interesarte disminuirla un poco para bajar el peso al archivo de salida que se genera.

22. Squared5

Squared5

Aunque la apariencia de Squared5 no es muy actual, que esto no te engañe, ya que es un convertidor gratuito de vídeos muy eficiente, ya que es capaz de cambiar entre varios formatos diferentes en apenas segundos.

Está disponible para PC y Mac y es totalmente gratuito y, por poner un “pero”, no se actualiza desde 2012, por lo que es mejor tener un antivirus de calidad a mano por si acaso.

23. PCfreetime

PCfreetime

Por su apariencia visual, es probable que el convertidor PCfreetime te recuerde a otros programas de los años ’90, por lo que tiene ese punto nostálgico que a todos nos gusta de un programa que instalemos en nuestro ordenador.

Puedes en este caso incluso convertir vídeos desde un CD que introduzcas en tu propio equipo.

24. Super

Super - convertidor para windows

Con Super podrás convertir tus películas en 2D a 3D y viceversa, una función que no tiene los demás convertidores que te presento en este artículo.

Es por ello precisamente por lo que tiene cabida en este gran rankings de plataformas.

25. Freemake

Freemake - convertidor YouTube

Se trata de otro programa muy versátil, porque además de pasar de un formato a otro los clips o películas que no puedas reproducir en tu reproductor y quieras tener en otro formato, es capaz de convertir música de YouTube gratis.

Algunos de los formatos aceptados por Freemake son: MP3, MP4, AVI, MKV, WMV, 3GP, SWF, FLV, HD, MOV, DV, RM, QT, TS, MTS, Fraps, etc.

26. NCH Software

Nchsoftware

Esta empresa proporciona una amplia gama de software convertidor de formatos, además también de imágenes, música, etc., por lo que, quizás en tu caso pueda interesarte comprar el programa completo.

Con NCH Software podrás tener tus vídeos comprimidos en la máxima calidad posible y además comprimirlos en peso, para que puedas enviarlos fácilmente incluso a través de correos electrónicos si cabe.

27. Effect Matrix

Effect Matrix

Quizás sea uno de los programas descargables para Windows y Mac más bajados por los usuarios que tienen esta necesidad, por pertenecer a una empresa como Effect Matrix, bastante conocida dentro del nicho de la conversión de vídeo.

28. Any Video Converter Freeware

Any Video Converter Freeware

Siempre es bueno tener a mano un programa como éste, ya que además de necesitar cambiar formatos de películas o vídeos partiendo desde otro vídeo ya existente, deberías poder convertir vídeos de YouTube desde su respectiva URL.

Con Any Video Converter Freeware tiene a la mano esta posibilidad, incluso si trabajas con Mac, iPhones o cualquier producto de Apple.

29. SABsoft

Otro de los programas que, aunque no es tan conocido por sus utilidades como otros de los presentados en esta ranking, es capaz de funcionar a la perfección con Windows.

SABsoft es sencillo y ocupa poco espacio en tu disco duro, así que es un añadido extra que deberías contemplar.

30. iSkySoft

iSkySoft - convertidor de vídeos 4k

Todo un convertidor de vídeo ideal para Mac. iSkysoft iMedia Converter te permite ralizar conversiones online (incluyendo 4K y HD) incluyendo los de YouTube, tan sólo compartiendo su URL.

Además, puedes tratar ficheros provenientes de plataformas como Vimeo, Dailymotion, etc. a cualquier formato o dispositivo que prefieras.

La fina línea que separa el éxito del fracaso

Cuando hablamos de emprender, generalmente suelen salir los calificativos “arriesgado” “costoso” y “complejo”. Todos ellos aluden a una realidad y es que a pesar de todas las buenas palabras que nos han vendido sobre los emprendedores, lo cierto es que poner en marcha una idea propia es arriesgado.

Nada nos asegura que nuestro proyecto alcance el éxito esperado, es tremendamente caro, sobre todo durante los primeros meses en los que el desarrollo de nuestra idea tan solo generará gastos y ninguna rentabilidad.

Y sobre todo, es muy complejo, ya que a pesar de lo que podemos escuchar en los medios de comunicación a diario, lo cierto es que los mecanismos a seguir para que una idea pase del papel a la realidad son lentos, demasiado burocratizados y en ocasiones cuentan con requisitos difícil de cumplir.

A todo esto hay que sumarle la preocupación de la gran mayoría de los emprendedores: encontrar un hueco en un mercado absolutamente colapsado. Así, muchos proyectos se quedan por el camino a pesar de ser potencialmente viables en términos  económicos.

Otros se arriesgan y entran a formar parte de unas estructuras empresariales que no los favorecen en absoluto pero contra las que luchan con el objetivo de brillar en algún momento. Y algunas llegan a brillar contra todo pronóstico.

Aquí entra lo que se conoce como underdog, un concepto de origen anglosajón que hace referencia al más débil de un enfrentamiento. Surgido en el siglo XIX, este término se utilizaba en las tradicionales peleas de perros de la época, en concreto para señalar al perro que perdía.

Así, mientras el top dog era el canido vencedor, el underdog era el perdedor. El concepto pronto se extendió a otros ámbitos, como los deportes o la política, de tal forma que alguien underdog era definido como tal cuando de él se esperaba que perdiera.

Se le considera, por tanto, como el individuo más débil, del cual no debemos preocuparnos en exceso en un enfrentamiento cara a cara. Como decíamos, este término se emplea sobre todo en el campo de los deportes, en los que es habitual que en una competición exista un participante favorito en detrimento de otro al que se considera perdedor incluso antes de salir a la pista.

Con todo, estos deportistas no siempre pierden y le dan la vuelta a la tortilla, ejemplo de ello es el jugador de póker Chris Moneymaker que pasó del más absoluto anonimato a ganar el torneo más importante de esta disciplina alzándose con un premio de más de dos millones de dólares.

Esta lógica también se puede encontrar en el mundo de los negocios, con grandes empresas que comenzaron de la nada, como las populares Apple o Microsoft, que nacieron en el garaje de sus fundadores, o Facebook, que surgió de la idea de un joven estudiante.

También Disney vio la luz en un pequeño garaje y en la actualidad la compañía creada por Walt Disney es la más grande del mundo en el campo de los medios de comunicación y el entretenimiento. El crecimiento de estas empresas fue meteórico, sobre todo porque los sectores en los que se englobaban no estaban colapsados.

Sin embargo, también podemos encontrar ejemplos de empresas underdog que terminaron alcanzando el éxito más rotundo en mercados hostilesNetflix es una de ellas.

La compañía estadounidense fundada en 1997 por Reed Hastings y Marc Randolph ofrecía un servicio de alquiler online de películas en formato DVD que eran enviadas a través de correo ordinario.

Por aquel momento, Blockbuster dominaba el mercado alquilando no solo películas sino también videojuegos. Este gigante llegó a tener más de 9.000 tiendas en todo el mundo manejando un volumen de negocio de cifras astronómicas y con un valor de mercado de más de 5.000 millones de dólares.

Netflix se dio cuenta bien pronto de que no tenían nada que hacer contra Blockbuster y decidió cambiar su modelo comercial, ofreciendo desde el año 2000 un servicio de suscripción mensual que se mantiene hoy en día.

En los 18 años que han pasado desde entonces y que la han posicionado como una de las plataformas de contenido bajo demanda más importantes del planeta, Netflix ha sabido adaptarse a las exigencias de un mercado en continuo cambio ofreciendo a sus clientes una oferta de productos audiovisuales en continua renovación.

La popular empresa heladera Ben&Jerry’s es otra de las que consiguió hacerse un hueco en un sector con un líder hegemónico, en este caso la neoyorkina Häagen-Dazs.

Ben Cohen y Jerry Greenfield fundaron su primera heladería en 1977, 16 años después de la creada por Reuben y Rose Mattus. Desde sus inicios, la empresa de Cohen y Greenfield tuvo que hacer frente a diferentes campañas de desprestigio por parte de la neoyorkina pero su especial trato con los clientes con iniciativas como la del helado gratis para conmemorar el aniversario de la compañía y el empleo de materias primas naturales consiguieron auparla hasta la posición de éxito de la que disfruta hoy en día.

Netflix y Ben&Jerry’s son dos claros ejemplos de que no siendo un pez gordo uno puede arriesgarse a nadar en mar abierto. Pero del mismo modo que tenemos estos ejemplos de éxito, también podemos encontrarnos con el caso contrario, empresas que un día fueron de las más importantes en su sector y que terminaron cayendo en la más absoluta bancarrota.

Uno de los ejemplos más sonados en este sentido fue el de Napster, una empresa llamada a revolucionar el mundo del consumo de música en todo el mundo.

El servició se lanzó a finales de los 90 y permitía a los usuarios compartir canciones con derechos de autor de manera totalmente gratuita. Ni medio año aguantó Napster sin recibir numerosas denuncias por parte de las discográficas.

En 2001 la compañía se vio obligada a cerrar y a compensar económicamente a estas discográficas con más de 30 millones de dólares.

La famosa fábrica de máquinas de escribir Olivetti es otra que vio como sus beneficios disminuyeron picado. Con todo, la de Olivetti fue la crónica de una muerte anunciada.

Fundada al inicio del siglo XX, la empresa se fue adaptando a un mercado cada vez mayor con el paso de los años. Así, de las máquinas de escribir pasaron a la fabricación de calculadoras, ratones para ordenador, disqueteras y un largo etcétera.

Sin embargo, pronto el gasto de producción superó a los beneficios y la centenaria empresa italiana se vio superada por la tecnología. Moraleja: la adaptación a los nuevos tiempos no siempre garantiza el éxito.

A estos casos habría que sumarle el de la ya mencionada Blockbuster, pionera en su campo tuvo que cerrar sus puertas en 2015, el de grandes conglomerados comerciales como las populares Galerías Preciados, e incluso el de algún banco como Banesto.

La reflexión que debemos sacar de estas historias de éxito y fracaso es que ambos están muy relacionados entre sí. No debemos confiarnos una vez alcanzado el éxito y por supuesto no debemos dejar de trabajar para conseguirlo, por muy complejo que parezca alcanzarlo.

La adaptación al medio y a nuestros propios clientes será clave en nuestra estrategia empresarial, ya sea para llegar a lo más alto o para mantenernos en la cima, aunque como hemos visto no nos garantiza nada al 100%. Ya lo dice el refrán: lo difícil no es llegar, es mantenerse.

Conclusiones

Tal y como te comenté al principio del artículo, hoy en día casi todos los equipos y ordenadores traen incorporados los codecs de vídeo adecuados para poder reproducirse éstos en cualquier dispositivo.

Sin embargo, puede ser que en tu caso, necesites tener un clip de vídeo o película en un formato en concreto. Es ahí donde radica la necesidad de disponer de convertidores de vídeo gratis.

¿Qué convertidor de vídeo online usas habitualmente o te funciona mejor para tus proyectos?

¿Añadirías algún programa o plataforma para convertir vídeos?

[et_bloom_inline optin_id=optin_1]

Déjame un comentario y debatamos juntos cuál es el que mejores resultados da.

Imagen de portada (Approaches) de Shutterstock.

¿Te ha sido útil este artículo?

[ratings]

¿Te ha gustado este contenido?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *