¿Cómo podemos generar nuevo contenido constantemente en nuestro Blog? ¿Cómo proceder en esos momentos en los que no nos llega ninguna inspiración a la cabeza?
Muy probablemente la respuesta a estas preguntas tenga nombre y apellidos: la Curación de Contenidos.
¿Alguna vez te has hecho estas u otras preguntas similares? si la respuesta es afirmativa es porque seguramente aún no conoces esta técnica de Marketing de Contenidos, una excelente metodología que todo creador de contenidos necesita dominar.
Seguramente te estarás preguntando qué es la curación de contenidos y por qué es intento hacerte ver que tan importante. Pues bien, en este artículo te voy a contar todo lo que necesitas saber respecto a esta técnica, además de algunas herramientas que te vendrán de maravilla a la hora de ponerla en práctica.
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
¿Qué es la curación de contenidos?
El término “curación de contenidos” proviene del inglés “content curation”, y es una traducción literal de éste. Básicamente consiste en extraer, sintetizar y ordenar el contenido que se encuentra en Internet de a montón, para hacerlo apto para su publicación en nuestros medios, ya sean un Blog o nuestras redes sociales.
Se le conoce con el término “curar” precisamente porque aquellos que llevan a cabo esta técnica deben:
- Indagar
- Seleccionar
- Investigar
- Filtrar
- Agrupar
- Organizar
- Añadir valor a la información
- Aportar su sentido crítico y experiencia profesional
Todo ello, con respecto al tema que están escribiendo y, por supuesto, antes de publicarlo y difundirlo.
Es decir, están curando o sanando una información que ya se encuentra en muchas partes de la red para que sus lectores tengan acceso a ella de forma óptima y confiable, junto con algo que le añada valor de tu parte.
¿Para qué sirve la curación de contenidos?
Ten en cuenta que con el constante crecimiento que hay en Internet, la información está casi en su totalidad al alcance de cualquiera, pero esto no significa que se haya difundido correctamente.
Muchas veces nos topamos con sitios webs o información en redes sociales que, o bien puede ser falsa, o no está explicada de una manera óptima y comprensible.
Y esto solo por poner un par de ejemplos de problemas que puede tener la información en la red.
Por ello, al hacer curación de contenidos, es importante trabajar a fondo la información que se recopila y asegurarse de que esta sea verídica y que sea digerible o fácil de comprender para tu audiencia.
Recuerda que tu reputación también depende de la calidad del contenido que compartes con tu público.
× No es sólo compartir el contenido de otras fuentes
Algo que hay que aclarar es que la curación de contenidos no es sólo compartir un contenido que te pareció interesante de otros sitios webs. Este trabajo lleva su trabajo propio.
Y aquí es donde tenemos que aclarar la parte de “añadir valor” al difundir.
No solo estás difundiendo el contenido que recopilas, sino que también estás añadiendo algo de valor, alguna opinión, experiencia o contenido propio que complemente aquello que estás difundiendo, como te comentaba anteriormente.
Y este es un proceso importante para todo curador de contenido, por ello es que es necesario que una persona sea la que realice este trabajo. Más adelante te explicaré más al respecto.
× No contribuyas a llenar Internet con más “basura digital” de la que ya hay
Si no aplicas esto que te digo, date cuenta de que, si tu contenido no tiene ese sentido crítico que intento explicarte y únicamente está compuesto por un “refrito” o “popurí” de trozos de artículos de otros anteriormente publicados, ¿qué pasará cuando detrás tuyo venga otro “profesional” que haga lo mismo con tu contenido?
Evidentemente, la pelota se irá haciendo cada vez más grande, hasta que lleguemos a punto en que la información que exista en Internet sobre un determinado tema sea poco menos que pura basura digital.
✓ ¿Dónde se puede aplicar la curación de contenidos?
Como dato curioso, esta técnica o estrategia se lleva a cabo mayormente en redes sociales, en dónde se suele publicar contenido más actualizado y de manera constante.
Por ello, se vuelve prácticamente una necesidad dominar la curación de contenidos para poder mantener un ritmo óptimo de publicación, a diferencia de un Blog, en donde se publica a una frecuencia menor (semanal, quincenal, etc.)
Ahora, esto no implica que no sea útil para un Blog, simplemente que es más común para redes sociales.
Con esto aclarado, te recomiendo que manejes el “Content Curator” para cualquier canal que tengas, ya que esto te permitirá ofrecer más valor y calidad a tu audiencia y, además, con más variedad, con lo que te ayudará a optimizar tu tiempo para generar contenido original.
» También te puede interesar:
¿Cómo realizar una correcta curación de contenidos paso a paso?
Esta técnica tiene un proceso sencillo, pero complejo a la vez.
Es sencillo en el sentido de que sigue unas pautas o guías establecidas que hacen que sea un proceso parcialmente repetitivo y fácil de dominar.
Pero a su vez complejo, ya que tenemos que considerar siempre el cómo añadir contenido al contexto o alineamiento que sigue nuestro Blog o perfil de redes sociales y en cómo podemos agregarle valor.
Para realizarlo de manera correcta, te voy a dar una serie de consejos que puedes seguir:
1. Escoge el contenido adecuado (no todo vale)
Ahora, todo comienza desde la selección del contenido, tenemos que escoger aquel que realmente nos convenga y no cualquier artículo “trending”.
Es importante saber elegirlo, porque si tienes un Blog donde tratas sobre videojuegos, no vas a publicar algo relacionado con comida, al menos que busques alguna conexión o manera de relacionarlo con tu temática principal, de modo que realmente tenga valor para tu público y no solo para atraer más visitas.
Respecto a lo de “trending”, si tiene relevancia actual, será un gran plus, pero general mi consejo es que apuestes siempre por seleccionar contenidos de tipo “Evergreen” o perennes en el tiempo.
Solo que no te dejes guiar únicamente por aquello que esté de moda, ya que, si no le sirve a tu comunidad, no será muy diferente del “spam”.
2. Filtra toda la información que encuentres
Siguiendo un poco el punto anterior, ya tienes el tema o contenido que te gustaría subir…
Pues es hora de filtrar realmente la información que te es útil, no solo a ti, sino a tus usuarios.
RECUERDA: puede que una temática o algún “titular” haya captado tu atención, pero necesitas filtrar la información que realmente sea útil para ti, es decir, la parte que le interesa a tus lectores o potenciales clientes.
De igual forma, también aquella que sea apta para su difusión (ignora todo aquel que tenga errores de redacción o que sospeches que pueda ser falso).
3. Organiza y categoriza la información según tu estrategia
Depende mucho de la metodología con la que trabajes tu contenido, sin embargo, es importante que organices y categorices el que vas a difundir en función a tu estrategia, de modo que tengas a la mano siempre algo que compartir con tu audiencia y obtener así el máximo de beneficios.
Esto es aún más importante si tienes una gran cantidad de información o recursos disponibles para compartir, ya que es fácil perder la idea de lo que se quiere conseguir con la promoción del contenido.
4. Añade algo de valor al contenido que vas a difundir
Esta parte es fundamental, ya que no puedes difundir la información con la que te has topado en otros sitios y ya está, o será simplemente un “copy-paste”.
En el ambiente del Marketing Online solemos llamarle “refrito” precisamente a ese tipo de prácticas, las cuales hará que tu marca pase de ofrecer contenido de calidad y útil a “dedicarse a compartir el contenido de terceros”, algo que estoy seguro no quieres que pase.
El valor agregado que añadas puede variar según lo que estés difundiendo o el contexto que le des en tu medio.
Algún comentario, consejo, un análisis con tu respectiva opinión, o incluso algo como una comparación son solo algunos ejemplos de valor agregado que puedes aportar a lo estás difundiendo.
Claro está también, nunca sobra dar crédito o algún agradecimiento de manera explícita a la fuente del contenido que compartes.
5. Analiza constantemente los resultados
Siempre que hagas curación de contenido y difundas algo en tus diversos canales (Blog, newsletters, redes sociales, etc.) es necesario seguirle el rastro.
Una parte importante o esencial para llevar a cabo con éxito esta práctica es el conocer a tu Buyer Persona y lo que ellos quieren o necesitan.
Y la mejor forma de hacerlo es ver cómo reaccionan a tus contenidos. Siempre tienes que analizar los resultados que está teniendo todo aquello que les compartes, para así saber que puedes mejorar en futuras publicaciones.
Hazlo constantemente, en todos los canales en los que difundas y en cada publicación que realices. Lee comentarios, métricas, reacciones, si lo comparten o no.
Todo eso te ayudará a hacerte una idea de quién es tu audiencia y qué es lo que busca realmente.
También analiza cuáles de ellos son los que están teniendo mayor impacto y mejores reacciones, ya que probablemente éstos sean los que realmente gustan a tu audiencia, por lo que te pueden dar un gran impulso si sabes cómo aprovecharlos.
6. Nunca dudes en darle reconocimiento a quien lo merece
Recuerda siempre tener en cuenta la fuente desde la cual estás compartiendo tu contenido, ya lo mencioné antes, pero es bastante importante que nunca dejes de dar crédito a quien de verdad lo merece.
El hecho de hacer una mención directa de la fuente, sobre todo en redes sociales, algo que además te puede ayudar a hacer Networking con otros profesionales de tu sector, sobre todo si haces bien esta tarea de curación, ya que ellos también lo agradecerán.
¿Cuáles son los beneficios de la curación de contenidos digitales?
Esta técnica tiene varios beneficios que la convierten en especialmente útil y atractiva dentro de una estrategia de marketing de contenidos. Entre los principales beneficios encontramos:
» Optimiza tu tiempo de trabajo
Crear contenido original de manera constante realmente consume mucho tiempo, esta técnica ayuda a optimizar ese tiempo compartiendo contenidos de terceros con valor añadido propio.
Esto te permite “respirar” entre un contenido original y otro, mejorando tu productividad sin tener que dejar de ofrecer calidad a tu audiencia.
Incluso cuando lo que ofreces de manera original es suficiente, es bueno hacer curación de contenidos para darle variedad a tu audiencia y para crear lazos con otros profesionales del sector.
» Networking
Como ya te he comentado antes, este es un método perfecto para conectar con otros profesionales de tu sector, ya que estás compartiendo algo de su propiedad o, mejor dicho, de su puño y letra.
Esto puede resultar en una acción positiva para ti por parte de los dueños de estas plataformas, más aún si les das el crédito correspondiente.
» Mejoras tu visibilidad y reputación
Cuando ofreces valor a tu comunidad, estás satisfaciendo de una u otra forma la necesidad de tu audiencia, y esto hace que mejore tu reputación con ella.
En otras palabras, pasas a convertirte en esa marca que siempre está dándoles contenido de calidad.
Además, también se vuelve el método perfecto para mejorar tu visibilidad en redes sociales y en Internet en general. Ya sea porque tu audiencia comparte tus publicaciones o porque lo comentan con sus allegados.
De cierta forma estás mejorando la popularidad que tiene tu marca dentro de Internet a través del contenido que compartes.
» Te ayuda a fidelizar a tus clientes
La curación de contenidos es también una forma de fidelizar a tus clientes existentes y a tu audiencia en redes sociales, ya que interactúas con ellos y le ofreces contenido que pueda serles realmente útil.
Esto obviamente te lo van a agradecer, llegando a mejorar la impresión que tienen de tu marca, haciendo que sea más probable que te escojan por sobre la competencia en futuras decisiones de compra.
» Afecta positivamente a tu Posicionamiento SEO
Esta técnica además también te ayuda a generar contenido para tu sitio web o Blog, como te llevo comentando a lo largo de todo este artículo.
Algo que si lo haces de la forma correcta te puede ayudar a mejorar el SEO de tu Blog o web, mejorando su posicionamiento y obteniendo más tráfico orgánico.
10 Mejores herramientas para hacer curación de contenidos
Para poner en práctica estrategias como ésta que hoy te estoy presentando, te recomiendo que utilices herramientas especializadas para ello.
No solo te van a ayudar a hacer la curación de contenidos, sino que te permitirán optimizar tu trabajo y hacerlo más eficiente:
» Feedly
Comenzamos por Feedly, una herramienta bastante útil que te va a ayudar a recopilar información de aquellos Blogs que te gustan o que te han llamado la atención.
A su vez, también te ofrece todo el contenido de estas bitácoras en una interfaz cómoda y fácil de visualizar y de leer.
Es la mejor manera de mantenerte actualizado con tus Blogs y revistas digitales preferidas en un solo lugar, evitando toda la información innecesaria de Internet.
» List.ly
Una herramienta perfecta es List.ly, la cual te permite crear listas de cualquier tema que se te ocurra y publicarlas rápidamente en tus redes sociales o Blog sin gran esfuerzo.
Es fácil de usar y te permite recopilar todo aquello que te interese y que quieras compartir.
Además de que te ayudará a añadirle valor al contenido que compartes.
Pocket es una espectacular herramienta que te va a ayudar a recopilar contenido de cualquier parte de Internet en un solo lugar.
No importa si se trata de un vídeo de YouTube, un post de Facebook o una entrada de algún Blog, podrás guardarla rápidamente en Pocket y acceder a ella en un formato fácil de leer.
» Buffer
Buffer es una herramienta pensada para el Social Media, te ayuda a monitorizar todas tus redes sociales, a publicar contenido curado y a medir los resultados que están teniendo tus publicaciones, todo de manera cómoda y fácil.
Si no tienes otra herramienta similar a tu alcance, te recomiendo que le des una prueba a Buffer, hará el trabajo de manejar las redes sociales mucho más fácil.
Crea revistas llenas del contenido que a ti te interesa gracias a Flipboard, con esta herramienta podrás seleccionar el tipo de contenido que más te interesa y la plataforma se encargará de crear revistas llenas de historias y contenido que pueda ser relevante para ti y para tu audiencia en muy poco tiempo.
Lo mejor es que estas revistas se mantienen siempre actualizadas para que no te quedes sin contenido.
» Pearltrees
Pearltrees es otra plataforma con la que podrás organizar todo el contenido que te interesa y que quieres leer o compartir con tu audiencia.
Lo que diferencia a esta herramienta del resto es que lo hace de una forma más visual, haciendo la difusión más atractiva.
De cierta forma, más organizada que las anteriores. Es fácil de usar y se adapta a cualquier tipo de contenido.
» Evernote
Es más como un “Bloc de notas” multiplataforma y en la nube. Con Evernote puedes anotar y guardar de forma organizada todos aquellos contenidos que han captado tu atención para verlos más tarde.
Es posible acceder a esta plataforma desde tu móvil o tu PC y tener acceso desde cualquiera a la información guardada.
Es excelente para no olvidar ese contenido que vimos fugazmente mientras íbamos camino a la oficina.
» Post Planner
Otra herramienta para hacer Social Media de manera eficiente, con Post Planner podrás planificar los posts que realices dentro de tus redes sociales (principalmente Facebook), para así conseguir un mayor engagement con tu audiencia.
Es perfecto para planificar el contenido curado y sacarles el mayor provecho y mejores resultados.
Hay que destacar que esta es una de las herramientas más baratas del sector.
» Ready4Social
Ready4Social es otra herramienta que está pensada para hacer Social Media, pero con la inclusión de la curación de contenidos.
Así es, no solo te permite manejar cómodamente tus perfiles de redes sociales, sino que te ayuda al momento de hacer curación de contenidos.
Es una plataforma originaria de España y realmente te invito a que hagas una prueba con ella, es bastante eficiente para la curación de contenidos en redes sociales, no te vas a arrepentir.
» Curata
Curata es una herramienta pensada y diseñada para la curación de contenidos.
Esta plataforma utiliza IA (Machine Learning) para proponerte el mejor contenido, actualizado y adaptado a tus intereses e historial de búsqueda; también te permite organizarlo y publicarlo desde el mismo software.
Fácil de usar y con bastantes funciones que te ayudarán al momento de contextualizar tu contenido para que sea apto para tu audiencia.
Para finalizar, un “plus”; se trata de Reddit, no es una herramienta, pero si un foro lleno de contenido de todo tipo.
En serio, es difícil encontrar un contenido tan variado como el de Reddit y que a la vez esté tan organizado gracias a sus subforos, hashtags y demás características de la plataforma.
Este es perfecto para las primeras etapas de la curación de contenido, investigar y organizar el contenido.
Lo mejor es que se suele compartir contenido más “personal”, ya que, al ser un foro, quienes interactúan y crean contenidos son los mismos usuarios.
Conclusión
Estoy seguro que, una vez hayas interiorizado todas las ventajas y beneficios de esta técnica, podrás dar un paso más para convertirte en un gran creador de contenidos en Internet.
Ésta, ciertamente, es una carrera de fondo, ya que además de saber seleccionar de todo lo que hay publicado en Internet, adaptarla a tu estilo y aportar tu experiencia profesional.
¿Qué otros beneficios conoces y puedes aportar acerca de la curación de contenidos digitales?
¿Conoces alguna otra herramienta interesante?
Imágenes principales By Shutterstock.
Cuéntamelo todo justo aquí debajo en los comentarios ¡Te espero!
[ratings]
Es importante que nuestro blog tenga contenido relevante y que a medida que pasa el tiempo, volvamos a ver los artículos antiguos de nuestro blog y lo actualicemos en base a las nuevas tendencias de dichos temas, de esa manera siempre vamos a estar actualizados.
Hola Iván, como comentas, ésa también es otra manera de curar contenidos, ya que estaríamos filtrando y actualizando más aún el artículo ya publicado, agregando más información de valor que resuelva las dudas de nuestro público. Saludos