¿Estás convencido de querer crear un blog, pero aún no encuentras ideas o temas sobre los que comenzar a escribir?
[anuncio_b30 id=7]Debo decir que yo también estuve en tu lugar y, para tu tranquilidad, creo que éste es un tema que nos atormenta a casi todos al principio, cuando necesitamos ideas para un blog en el que escribir sobre lo que nos apasiona.
Por ello, hoy he querido despejarte el camino y aclararte algunos conceptos.
Pero sobre todo, me gustaría que comprendieras la importancia que tiene tomar una decisión acerca de qué temáticas vas a hablar cuando decides comenzar con tu propio sitio web.
¿Por qué es tan importante elegir bien la temática de tu blog antes de comenzar a publicar contenidos en Internet?
[anuncio_b30 id=7]Elegir bien la temática general sobre la que girará nuestra bitácora personal es uno de los factores más importantes si quieres crear un blog de éxito, ya que, en caso de precipitarnos en dicha elección, corres el riesgo de dejarlo abandonado antes de lo que puedas imaginar.
Y es que, aunque no lo creas, alrededor del 95% de los blogs son abandonados antes de cumplir 1 año de vida.
La pregunta aquí es: ¿quieres formar parte de esa inmensa mayoría?
Como estoy seguro de que quieres hacer que tu bitácora sea un éxito, tengas las pretensiones que tengas, aquí te traigo 15 buenas ideas para un blog, las cuales espero que, al menos, te sirvan de inspiración.
¿Quieres conocerlas?
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
15 temas o ideas para empezar con tu blog
1.- Google
Google siempre estará ahí para que la gente le saque todo el partido. Un blog explicado las últimas novedades sobre cómo posicionar mejor en Google, cómo salir en la primera posición, cómo salir de las penalizaciones, etc.
Todas las novedades de Google interesan, y mucho, a millones de personas en todo el mundo, sobre todo a los profesionales y apasionados del SEO.
Bien es cierto que para tocar esta temática sí hay que ser un verdadero especialista en la materia.
Aquí no valdría demasiado ir a remolque de lo que publiquen otros antes que tú.
En estos casos, el refrán de “quien pega primero, pega 2 veces” es más cierto que nunca, ya que el primero en informar sobre un cambio en el algoritmo de posicionamiento orgánico en Google y explicarlo es el que se llevará todas las visitas.
Los demás que vengan detrás, no se llevarán ni las migas.
2.- Redes Sociales
Las redes sociales llegaron a nuestras vidas hace poco más de 10 años y, desde entonces, no han parado de evolucionar, para intentar mejorar la experiencia del usuario.,
Y, por qué no decirlo, el bolsillo de los dueños de dichas redes sociales.
En la actualidad, hay millones de usuarios de cualquiera de estas plataformas sociales, pero la mayoría no usa todas las funcionalidades que éstas tienen, bien por desconocimiento o por la costumbre de usar sólo las que usa la mayoría.
Si eres amante de estos canales, una buena idea para un blog podría ser aquél que ayude a otros usuarios a sacar el máximo rendimiento a las redes sociales.
A buen seguro que tendrá unos cuantos miles de visitas casi aseguradas al mes.
Aquí podrías enfocar tu bitácora en 2 direcciones:
- Realizar tutoriales paso a paso, para explicar a los usuarios cómo abrir o crear una cuenta en cada una de ellas, también paso a paso, al estilo “guía para dummies”.
- Por otra parte, publicar las novedades que van apareciendo y explicar cómo implementarlas en sus cuentas personales o corporativas.
» También te va a interesar:
3. Viajes
Aunque en un principio te pueda parecer complicado, existen ya personas que viven de su blog de viajes y ganan dinero mientras viajan por distintas partes del mundo.
La mayoría de estos profesionales vuelcan en su blog las experiencias que ellos mismos han vivido en primera persona, como verdaderos nómadas digitales.
Con un ordenador y una conexión a Internet, pueden estar ganando dinero mientras describen lo que ven, lo que sienten y lo que piensan sobre los diferentes sitios que visitan.
Los más reconocidos y con más experiencia suelen viajar por cualquier parte del mundo. Pero, si te decides por esta idea de blog, puedes empezar por mostrar las rutas más cercanas a tu localidad, por ejemplo.
Hay que trabajar con lo que se tiene y con lo que se conoce, así que, si no puedes ir a Hawaii o al Caribe y contar a otros tu experiencia, sí podrías comenzar haciendo una completa guía de uso, con diferentes artículos.
En ellos, en cada uno de ellos describas a la perfección todo lo que debería saber un turista que esté planeando visitar tu ciudad.
» Ejemplos:
- Inteligencia Viajera (blog de Antonio G., el cual cuenta sus experiencias mientras viaja por el mundo)
- La Cosmopolilla (blog de la granadina Patricia Rojas, quien viaja “para que la vida no se le escape”)
- Blog de Paco Nadal (a través de este blog propiedad del periódico “El Mundo”, Paco nos descubre los detalles más sorprendentes de sus viajes)
4. Blogs sobre eventos
Si te centras en un sector concreto (bodas, caza, marketing, maratones, etc.), una buena idea para un blog podría ser recopilar todos los eventos más destacados de ese sector, a modo informativo.
Ni que decir tiene que, si además de ser aficionado a asistir a ellos, eres Relaciones Públicas o profesional en organización de este tipo de citas, deberías comenzar a crear un blog hoy mismo para promocionarte profesionalmente.
Si te centras, por ejemplo en fiestas típicas españolas, podrías hacer un blog en el que publiques una lista con las ferias y citas más importantes a nivel regional o nacional.
Cuando esté próxima una de esas ferias podrías publicar un listado de las firmas patrocinadoras o artistas que asistirán, hoteles para hospedarte, restaurantes cercanos donde comer, etc.
En el caso de que puedas asistir a esa fiesta de cumpleaños o similar, podrías publicar contenidos acerca de lo que te haya parecido más interesante o hacer entrevistas a expositores y visitantes.
Después de esa cita, podrás publicar tus impresiones y las de los asistentes sobre ese evento. Y centrarte en el próximo.
No descartes que puedan contactarte marcas o ayuntamientos para promocionar su cita y tener así más visibilidad a través de tu bitácora digital.
» Ejemplos:
- Gloria Campos (organización y producción de eventos)
- Carlos Fuente (organización de eventos y protocolo)
5. Emprendimiento
El mundo del emprendimiento y el concepto de libertad financiera y vivir de lo que te apasiona está muy de moda y, ciertamente, es una temática para un blog por la que podrías apostar.
De hecho, sólo habiendo tenido la fantástica idea de crear tu propio blog y escribir sobre lo que al final elijas es, en sí, un buen modo de emprender online.
Por ello, podrías contar tu experiencia personal:
- Cómo decidiste reciclarte profesionalmente y abrir un blog para demostrar tu talento.
- Cómo vivir de lo que te apasiona y ganar dinero con ello.
- Tutoriales sobre cómo utilizar una u otra herramienta, etc.
Cada día surgen más emprendedores motivados por crear formas de mejorar la vida de las personas, ya sea en lo personal como en lo profesional.
» Ejemplos:
- Emprendedores Digitales (blog de Jose Miguel García, consultor de marketing y autor del podcast homónimo)
- Javier Pérez Soriano (blog de este asesor emprendedores, convencido en que se puede ganar dinero viajando)
- Más y Mejor (blog de Isa y Juanmi sobre emprendimiento, alto rendimiento y productividad)
6. Listados y rankings
Una vez que tengas clara la temática principal a la que vas a dedicar tu espacio web, publicar listados o rankings de “mejores…” sobre tu tema es algo que siempre gusta y, además, aporta mucho valor.
Los listados o rankings bien trabajados y con una buena curación de contenidos previa es una gran idea para un blog, ya que será del interés de aquellos usuarios que estén buscando comprar algún producto o consumir algún tipo de contenido y quiera conocer cuáles son los mejores del momento.
Los mejores aplicaciones móviles, los mejores coches, los mejores bloggers de tu sector, las mejores herramientas y así hasta un sinfín de posibilidades más.
Puede que no existan muchos temas donde todas las semanas puedas sacar tu lista o ranking, pero este tipo de publicaciones tienen el interés de muchos usuarios, porque les estás facilitando el trabajo, le estás ahorrando un montón de horas de investigación o de tiempo perdido probando apps.
En general este tipo de blogs tienen una gran utilidad y los usuarios así lo demuestran.
Además suelen dejar sus propias opiniones después de probar tus recomendaciones y eso te dará la posibilidad de volver a escribir sobre el mismo tema, incluyendo las opiniones de tus lectores y de los usuarios.
Así ganarás en autoridad y será más fácil que tu web consiga más lectores.
7. Blogs de actualidad
Algunos de ellos parecen verdaderos periódicos e incluso una verdadera revista online.
Los usamos todos los días sin saberlo, creyendo que son periódicos, cuando sólo son blogs de opinión, donde una serie de personas publican noticias que han aparecido en otros medios de comunicación.
Pero lo normal en estos blogs es que el autor haga una crítica o análisis de alguna noticia de actualidad del sector al que se enfoca el medio.
Hasta hace unos años, era únicamente de política y economía, pero la actualidad, la variedad es muy grande y puedes centrarlo en lo que quieras (marketing, tutoriales de electrónica, informática, tecnología, etc.)
Podría también tratar sobre la actualidad de tu localidad y así mantienes informado a todo aquel paisano tuyo que debió, por las circunstancias que sean, dejar el pueblo y buscarse la vida lejos.
» Ejemplos:
- Xataca (revista de tecnología y electrónica)
- Mens & Beauty (consejos de belleza para hombres)
8. Fotografía
Se cuentan ya por cientos de miles los bloggers que, aprovechando su pasión por la fotografía, se han animado ya a compartir las instantáneas que van tomando a lo largo de sus viajes por los lugares más recónditos de la Tierra.
Además, las fotografías que muestres en tu blog serán tu mejor carta de presentación, si quieres encontrar trabajo como fotógrafo en una agencia.
Si por el contrario buscas realizar este trabajo de manera autónoma, puedes mostrar aquí tus trabajos a modo de portafolio o venderlas a algún banco de imágenes, eligiendo tú mismo los derechos digitales que aplicarles a las mismas.
» Ejemplos:
- Blog del fotógrafo (blog colaborativo creado por Mario Pérez para amantes de este sector)
- Quicoto blog (Ricard Torres nos muestra, a través de sus fotos callejeras, parte de sus vivencias en diferentes partes del mundo)
9. Moda y tendencias
¿A qué chica no le gusta comprar ropa y mostrarla luego a sus amigas o familiares? Bueno, lo cierto es que a los hombres también, aunque a veces no lo reconozcamos.
Una de las ideas para empezar con un blog más extendidas en los últimos años, sobre todo en el caso de las mujeres, es empezar a mostrar en Internet sus nuevos “outfits” de cara a nuevas temporadas y así marcar tendencia.
El fenómeno “blogger de moda” o “Fashion blogger” se está extendiendo tanto que algunas de ellas se están convirtiendo ya en auténticas Influencers del mundo digital, sobre todo gracias a Instagram, la red social que está impulsando al estrellato a todas estas nuevas bloggers.
» Ejemplos:
- Dulceida (blogger de moda y una de las mayores “influencers” en este sector en los últimos años)
- Lovely Pepa (diseñadora de moda y una de las “fashion blogger” españolas con más seguidores en Instagram)
- Cheridan Style (blog de moda de Sandra Marchante, sobre looks de oficina y tendencias de temporada)
10. Blogs DIY o “hazlo tú mismo”
A través de vídeo-tutoriales o simplemente contenidos a base de guías escritas, muchos usuarios se inician en Internet explicando paso a paso la forma de poder hacer tú mismo casi cualquier cosa.
Se trata de la famosa técnica del “Do it yourself”.
Precisamente por este mismo motivo, este tipo de bitácoras personales pueden abarcar casi cualquier temática habida y por haber, según cuál sea tu pasión o talento.
Son muy habituales los sitios webs donde se muestra cómo crear tus propias manualidades con materiales sencillos y al alcance de todos,…
¿Te animas a darle rienda suelta a tu imaginación?
11. Maternidad e infancia
Si hay una época especial en la vida de toda persona y, en especial de las mujeres, es el embarazo y todo lo relacionado con la concepción de su bebé.
¿Has pensado en todo el repertorio de ideas que tienes disponibles para escribir si inicias un blog en torno a esta temática tan entrañable?
Cada día más padres comienzan su propia bitácora sobre maternidad y crianza, contando sus experiencias con sus “peques”, desde el feliz momento en que éstos nacen hasta cómo sobrellevar esas eternas noches en vela.
» Ejemplos:
- Disfruti (Blog sobre maternidad y crianza de Laura Romano y Alberto López, dos padres “en pañales”)
- Una Madre como tú (Blog de Vanesa Piñeiro, donde cuenta el día a día del cuidado de sus hijos)
12. Coaching
Esta quizás podría decirse que es una de las profesiones más de moda de los últimos años, ya que a día de hoy tenemos coaches para casi todos los problemas que puedas imaginar o dificultades con las que nos podamos encontrar.
Si siempre has practicado esta disciplina en el offline, ahora tienes a tu alcance una gran idea para comenzar un blog: montar tu propia consulta 2.0 sobre coaching a través de Skype, Hangouts u otra plataforma similar.
Si aún no terminaste de despegar como coach profesional, quizás esta sea una buena manera de tener éxito en tu profesión, adaptando así a tu negocio al panorama digital.
13. Deportes y tiempo libre
No hace falta que seas un deportista profesional ni un mega-experto, para enfocar tu bitácora personal en torno al deporte y todo lo que lo rodea.
La mayoría de bloggers que comienzan escribiendo sobre esta temática, lo hacen porque les apasiona uno o varios deportes y buscan contar sus experiencias.
Si quieres algunas ideas para un blog de deportes, puedes tomar como referencia algunos de los que desde hace unos años están causando furor y que cada día tienen más practicantes y aficionados, como:
- Crossfit
- Running
- Yoga/Pilates
- Body-Balance
- Ciclismo/Spinning
- Senderismo
Y un clásico que nunca falla: el fútbol. Sin duda, sigue tratándose del deporte más seguido por la mayoría.
El punto negativo de éste último quizás sea que cuenta con demasiada competencia en la blogosfera.
Además, cuando lleves un tiempo con tu blog futbolero y busques querer posicionarte entre los demás blogs de este mismo nicho, te será algo más complicado, debido precisamente a esa competencia.
14. Tecnología y telefonía móvil
Sin duda, la tecnología hace ya muchos años que forma parte de nuestras vidas.
Nos pasamos una gran parte del día consultando el correo electrónico, intentando gestionar nuestras redes sociales correctamente o simplemente jugando con las miles de apps disponibles para nuestro smartphone, iPhone o tablet.
Entonces, si eres amante de la tecnología y tienes especial habilidad para el manejo de este tipo de dispositivos móviles, ¿por qué no comenzar siendo blogger de tecnología o electrónica y compartir tus trucos y consejos con los usuarios más “dummies”?
» Ejemplos:
- Gizmodo (blog sobre novedades tecnológicas y cultura digital)
- Microsiervos (portal web sobre ciencia, tecnología y novedades de Internet)
15. Gastronomía
¿Eres un “cocinillas” y te gusta la idea de compartir en tu propio blog todos tus secretos culinarios?
Si lo piensas, ésta quizás sea una de las mejores ideas para un blog, ya que comer es una necesidad primaria y que todos practicamos, de media, entre 3 y 6 veces al día…
Hay ocasiones en las que te puede apetecer sorprender a tu pareja con un plato especial y que se salga de lo que habitualmente estáis acostumbrados a probar.
Piensa que durante el año hay multitud de fechas señaladas, en las que existen platos especiales para esas fechas.
Además, otro idea para tu blog de cocina puede ser empezar por algo sencillo:
¿Por qué no comienzas compartiendo las recetas típicas de tu región o comunidad autónoma?
Esta es, sin duda alguna, una fuente inagotable de contenidos para escribir y hacer vídeos para tu propio blog.
No permitas que la indecisión te empuje al fracaso antes de comenzar
Ideas para un blog hay tantas como personas en este mundo, por eso, la indecisión es el verdadero problema con el que se encuentra mucha gente cuando deciden comenzar un blog.
Además, la influencia que tiene la sociedad hoy en día sobre nuestras decisiones, hace que nos veamos condicionados a la hora de tomar uno u otro camino profesional.
Y no hablemos ya de las redes sociales que, para bien y para mal, nos hacen en ocasiones sucumbir ante las tentaciones de tendencias y modas pasajeras que pueden cegar nuestros objetivos, si no estamos alerta y escuchamos a nuestra “vocecita” interior.
Por ello, antes de comenzar a escribir a la ligera, conviene que te hagas una serie de preguntas previas para tener claras las finalidades y las temáticas de nuestra futura bitácora:
5 preguntas clave a las que deberás enfrentarte si quieres encontrar ideas para un blog
Habiendo comprendido, como ya te comenté en anteriores artículos, para qué sirve un blog y los beneficios que te puede aportar el tener una bitácora propia, es momento de pensar sobre qué lo harás.
Ahora no es momento para sentarte delante del ordenador y comenzar a escribir tu primer contenido como un “poseso”, como si no hubiera un mañana.
Enfréntate al “síndrome del papel en blanco”
[anuncio_b30 id=1]Antes de eso deberías enfrentarte a lo que yo llamo el síndrome del papel o la hoja en blanco.
Para ello, coje un bolígrafo y comienza a anotar en aquellos temas de los que te interesaría escribir, a modo de “brainstorming“.
Deberías dedicar el blog a una o varias temáticas concretas (aunque relacionadas entre sí), ya que la gente te buscará por los temas que trates.
Es difícil que puedas encontrar a un autor que en su sitio web hable una semana, por ejemplo, sobre cómo encontrar trabajo online y la semana siguiente se dedique a explicar cómo hacer su última receta de cocina.
De aquí nace la primera de las preguntas que debes formularte para encontrar ideas para un blog:
1. ¿Qué es lo que realmente te apasiona?
En esta vida, todos debemos saber un poco de todo. De igual manera, todos tenemos uno o varios temas de los cuales podríamos estar hablando horas y horas sin parar.
Y no sólo porque no nos cansa el tema, sino porque también sabemos de lo que hablamos, tenemos conocimientos que no todos dominan y podemos aportar valor a los demás.
Además, casi sin quererlo, cada uno sabemos darle ese punto de originalidad, que es lo que nos hace diferente a los demás especialistas o entendidos en el tema.
Por eso, lo primero que deberías apuntar en ese folio en blanco es un listado de todo lo que te apasiona. Y no hablo únicamente de hobbys.
Quizás te entusiasme la política, hacer manualidades, las cervezas, ver partidos de fútbol, bailar bachata, leer libros de emprendedores y sus casos de éxito, la cría de caracoles, etc. En definitiva, cualquier cosa de la que puedas estar horas y horas leyendo e investigando, para seguir informándote y aprendiendo.
¡Aquí sólo mandas tú!
Así que ya sabes, echa mano de tu creatividad y pregúntate cuáles son tus mayores inquietudes en la vida y aquello que que te despierta la curiosidad de forma innata.
» También te va a interesar: Técnicas para desarrollar tu creatividad
2. ¿Cuál es tu mayor talento?
Todos tenemos uno o varios talentos en los cuales, somos únicos y realmente buenos. Por tanto, debes utilizar ese talento en tu favor y hacer que se convierta en la mejor idea para hacer un blog.
Pero, ¿qué hacer si aún no sabes cuál es ese talento en el que eres especial?
Es más común de lo que piensas escuchar «yo es que no soy bueno en nada» o «no hay nada en lo que destaque». Pero, déjame decirte que todos (absolutamente todos) tenemos un talento especial.
El problema es que en ocasiones no cuesta gran parte de nuestra vida darnos cuenta de ello. Aquí mi consejo es que te formules las siguientes preguntas:
¿Qué cosas sería capaz de hacer hasta incluso sin cobrar por ello?
¿Sobre qué temática la gente acude siempre a preguntarme para resolver sus dudas?
¿Qué cosas me hacían sentir único y especial cuando era pequeño?
Respecto a esto último, tengo el firme convencimiento de que es donde se encuentra la raíz de todas tus respuestas y es en la pregunta donde debes hacer más hincapié.
Por ejemplo, en mi caso, cuando tenía 13 años gané varios años seguidos el concurso de ortografía y redacción de mi instituto, aún compitiendo con jóvenes mucho mayores que yo y casi con edades de ir a la universidad.
Y ahora como ves, tengo un blog de marketing donde, entre otras cosas, es necesario tener una redacción casi perfecta, ya que generar contenidos que posiblemente lean cientos y hasta miles de personas, al menos para mí, requiere de una ortografía y expresión escrita casi perfectas.
3. ¿Qué quieres aprender?
Generar contenidos requiere, además de mucha constancia, pasarse horas y horas buscando información y recopilando datos.
Por tanto, esta pregunta es fundamental, ya que todas esas horas de estudio antes de escribir la primera palabra de un artículo son cruciales.
Si después de unos pocos minutos de investigación ya estás aburrido, sin motivación o te resulta demasiado tedioso no harás nada con tu blog.
Por ende, a las pocas semanas de comenzar, crear contenidos para tu blog te supondrá poco menos que un “castigo”, que cada vez será más difícil de afrontar y soportar.
En cambio, si decides escribir sobre algo que sí te interesa y por lo que te merece la pena aprender, investigar día a día, descubrir los puntos de vista de otros profesionales,… escribir en un blog será una auténtica delicia para tus sentidos, que te enganchará y se volverá adictiva en ti.
Luego vendrán los comentarios, los seguidores en tus redes sociales, las propuestas de negocio, la monetización,… o no.
Pero tú estarás haciendo algo que te gusta, estarás escribiendo sobre algo que te gusta, que cada artículo que escribes te hará ser un poco más entendido, más experto.
Y esa satisfacción personal por hacer algo que sientes de verdad y con lo que disfrutas es una sensación muy agradable. Te lo aseguro yo de primera mano.
En definitiva, si con cada contenido que generas sientes que has aprendido algo nuevo, estarás dejando una huella imborrable que quedará para siempre.
» También te va a interesar: Mejores cursos gratuitos de Marketing Digital y negocios online
4. ¿Qué quieres conseguir realmente con tu blog?
Si analizamos los posibles temas o ideas para un blog según la finalidad que tengas pensada para él, éstas pueden ser tan variopintas como tu mente alcance a imaginar. Y dependiendo de a qué esté destinado, así debería ser el tono y la forma de presentar los contenidos de tu bitácora.
Dependiendo de si es un blog profesional o personal, la forma de comunicar no puede ser la misma. De hecho, no debería.
Puede tratarse de un blog de descargas gratuitas, con el que pretendes ganar dinero incluyendo enlaces de afiliado o añadiendo publicidad de Google Adsense.
Siendo importante, esta pregunta sin embargo no es fundamental. Puede que comiences el blog simplemente para mostrar al mundo cómo has decidido restaurar el primer coche que compró tu padre y, de paso, que tus hermanos también vean tus logros semana a semana.
Con esto, puede ser que acabes aceptando publicitar herramientas o vehículos o puede que te terminen pagando para que restaures los coches de otros.
Un blog es algo que está tan vivo como tú y puede evolucionar igual que lo haces tú.
Lo importante no es el inicio, sino que sepas ir adaptando la temática sin cambiar radicalmente de tema.
Si comienzas creando contenidos sobre crianza de hijos porque has sido padre, es normal que 12 años después, no sigas hablando de pañales, sino que probablemente ahora estés hablando sobre cómo entenderlos mejor al llegar la adolescencia.
En este caso, tu blog evoluciona de temática según van pasando los años y tu hijo va dándote temas de los que hablar.
¿Cómo elegir un blog que los demás quieran leer?
Dicho esto, ahora habría que hacer una última reflexión:
Todos, al crear nuestros propios contenidos, queremos que se nos lea y que éstos lleguen a la mayor cantidad de gente posible.
Por ello, ya que tu sitio web será de carácter público y accesible para todo aquel que quiera entrar a leer los contenidos que allí publicas, si quieres llegar a una mayor cantidad de personas posible, necesitarás centrarte en temas que interesen a una gran mayoría.
Es decir, necesitamos encontrar una temática con un nicho de mercado. O, dicho de otra forma, tenemos que investigar qué temas interesan a la gente.
Y, por si esto no fuera poco, debemos tener en cuenta algo todavía más importante: qué temas interesan a la gente durante la mayor cantidad de tiempo posible.
Te pongo un ejemplo: un blog sobre la primera edición de ‘Gran Hermano’.
Seguro que durante la emisión de esa primera edición de un programa nuevo y rompedor, el blog podría haber sido todo un éxito de visitas, pero después, ¿qué?
Una vez finalizado el programa, podrías alargar el blog hablando con el ganador, con el primer expulsado, de cómo emprenden sus vidas después de su paso por el programa, etc.
Pero en serio, ¿quién se acuerda ahora de Ismael Beiro? Y sobre todo, ¿a quién le importa ahora la vida de todos los que participaron en el programa?
Esta temática podría ser muy interesante y tener muchos lectores, pero tener un inicio y un fin muy concretos.
Y los blogs nacen un día, pero no tienen que tener fecha de caducidad (al menos, no deberían).
Teniendo en cuenta todas estas premisas, puedes comenzar a tachar ideas que no se ajusten demasiado bien a esto.
Así, tu temática para el blog comenzará a perfilarse, cada vez que repases mentalmente las 4 preguntas que te he formulado anteriormente y las enlaces con lo que la gente busca y le interesa en el tiempo.
Ya verás que muchas ideas para blogs que te parecían geniales no lo son tanto. Y otras que estaban ahí sin pena ni gloria pasan a ser una idea principal.
Y así hasta que das con LA IDEA y comienzas a planificar tus artículos, así como la manera en que vas a promocionar tus contenidos para que éstos tengan la máxima visibilidad posible.
Pero, por si todos los consejos que te he dado hasta ahora no te ha servido para mucho, quiero dejarte algunas temáticas que funcionan muy bien.
Son temas que el público en general está dispuesto a buscar, a leer, a opinar y a compartir contenidos sobre ello.
Son sólo unas ideas para que te termines de aclarar y comiences con la tuya, dándole el enfoque y la visión particular que tú le quieras dar.
Conclusiones
No quisiera extenderme mucho más, ya que temáticas y buenas ideas para un blog hay muchísimas y todas más o menos válidas para comenzar compartiendo contenidos en tu propia página web.
Sólo necesitas 2 ingredientes: pasión por lo que haces y una gran cantidad de constancia, para mantener un ritmo de publicaciones que te permita que éste sea un proyecto a medio/largo plazo.
Mi consejo final, elijas la temática que elijas, es que debes buscar tu propio estilo.
Además, intenta especializarte lo máximo que puedas, ya que hay un montón de gente escribiendo sobre lo mismo, aunque la mayoría lo hacen de una forma genérica.
¿Estás pensando en empezar con tu propio blog y tienes duda de si la temática elegida será una buena idea?
¡Cuéntame tu idea en los comentarios! Estaré encantado de ayudarte y asesorarte en tu proyecto y que te conviertas en un blogger de éxito en tu materia.
Gracias a Shutterstock por las imágenes usadas en este artículo
[ratings]
Hola Ismael!
Tenia pensado hacer un blog de bodas ya que es de lo que me he formado y tengo un poco de experiencia.
En él trataría ultimas tendencias, consejos de decoración, DIY, asistencia a ferias etc… y quien sabe si en un futuro ofrecer servicios de asesoramiento. ¿Crees que es una buena oportunidad de emprender con esta idea?
Gracias y saludos
Hola Noelia. Claro que es buena idea 😉
De hecho me parece un nicho no demasiado explotado, donde si además tienes formación y experiencia, te va a facilitar mucho el encontrar temas de los que hablar. Si tienes herramientas SEO tipo Ahrefs o SEMrush, te aconsejo probar posibles palabras/frases clave que creas que pueden resultar dudas frecuentes entre los potenciales lectores de ese blog que vas a crear. Si no, el autocompletar de Google te irá dando temas a partir de las palabras que puedas ir escribiendo. Te animo a ello y si tienes dudas, escríbeme y te puedo dar algunas ideas/pautas de por dónde encimarlo.
Saludos y mucho ánimo Noelia, el blogging es la mejor elección profesional hoy en día 🥇
Hola Ismael Ruiz, un gusto leerte.
Me doy cuenta que es muy importante establecer un punto de partida en un blog, tener la idea no basta si no se desarrolla como debe ser, en lo personal me fascinan tres cosas: La musica, los libros y los videojuegos.
Me encuentro en la etapa de querer abrir un blog y llevarlo al máximo tomando en cuenta toda la profesionalidad posible, pero desgraciadamente me encuentro con el obstáculo de no saber que blog crear que tenga que ver con alguno de los temas que me gustan.
Agradezco tu ayuda con algun consejo y un fuerte saludo, tu contenido es de mucho interes y ayuda.
Gracias
Hola Rogelio, gracias por plantearme tu duda. En un principio, pese a que los tres temas son de carácter “audiovisual”, yo los trataría en blogs separados o me decantaría por uno de ellos. Quizás al de videojuegos le veo mucha más salida, al menos desde el punto de vista profesional y de la monetización a medio/largo plazo.
Escríbeme si quieres a ismaelruizg.com/contactar y te cuento una posible estrategia, ¿ok? ¡Saludos!
Hola Ismael, muy útil el artículo.
Me quedo con tu conclusión, lo más importante para que un blog triunfe es la constancia y ponerle pasión a lo que haces.
Un saludo
Hola Jonathan, me alegra que te hayan gustado. La verdad es que la disciplina es un valor infravalorado en la sociedad actual, pero que marca la diferencia, tanto en el blogging como en la vida. Saludos
Hola amigo ismael, me ha encantado tu articulo y me ha sido útil. Me gustaría tu opinión sobre emprender con un blog que hable sobre el exito, el emprendimiento, la motivacion y educacion financiera.Crees que pueda ser buena tematica y escoger solo una de ellas o hablar de todas en mi blog, ya que me gustan esos temas sobre superacion y exito personal.
Hola Felipe, justamente todos estos temas que mencionas me parecen muy convenientes tratarlos en un mismo blog, ya que todos ellos pueden interesar a un mismo tipo de público. Eso sí, asegúrate de abordarlos y segmentarlos bien en categorías y apuntar bien a cada “microtema” en cada contenido de escribas, atendiendo a la intención de búsqueda y palabras clave. De lo contrario, podrías caer en posibles canibalizaciones.
Cunado tengas el blog, me encantaría saber de él, así te puedo dar mi feedback 🙂 ¡saludos!
Hola Ismael, yo tengo dos ideas y no se cual sería más interesante para los lectores, mi idea principal era contar cosas que han pasado en mi vida que han sido muy emocionantes, que siempre recordaré y que han marcado un antes y un después en mí. Mi segunda idea es un ranking sobre: películas, series,libros, aplicaciones de móviles, canciones, juegos,viajes,restaurantes,tiendas, básicos de mi día a día, planes, restaurantes y hobbies. Necesito su ayuda para que me diga si alguna de estas dos ideas serian interesantes.
Hola Lucía, te agradezco que me compartas tu reflexión y duda.
Lo cierto es que, en cuanto a tu primera pregunta sobre las anécdotas emocionantes de tu vida, si todas ellas tratan sobre un mismo tema (por ejemplo: tu experiencia con la maternidad o en el amor) sí lo trataría en un blog “profesional”. Pero si por el contrario, todas esas experiencias son de temáticas dispares unas de otras, lo podrías abordar en un blog pero me lo tomaría más como un blog “personal” como hobbie, es decir, sin pretensiones de monetizarlo ni profesionalizarlo, ya que de cara al SEO, mezclar en un mismo dominio web gran cantidad de temas sin demasiada relación entre sí, no suele funcionar (en la mayoría de los casos).
Luego, sobre el tema de los rankings, lo cierto es que todas las temáticas que me propones son algo dispares entre sí, por lo que yo lo enfocaría como un blog de nicho sobre “rankings”. De lo contrario, un blog de marca corporativa o marca personal también mezclando tantos temas no lo veo demasiado factible. Yo trataría cada tema en un blog diferente y, si me apuras, agruparía películas/series y quizás en un mismo blog sobre “viajes”, incluiría los restaurantes, ya que es algo que tiene más relación con los viajes y el ocio “cultural” en general.
Si crees que te puedo ayudar a enfocar e hilar más fino tu proyecto, contáctame en ismaelruizg.com/contactar y hablamos más detenidamente en una consultoría vía Skype o similar 🙂 Un saludo Lucía
Hola buenas. Te comento mi idea de blog. Yo soy especialista en culturismo natural y quería crear un blog que hablara sobre ese deporte.
En principio sería solo un blog y más tarde cuando tenga creada una buena comunidad, cantar infoproductos , cursos, incluso crear una membresía. Recalcar que es sobre culturismo natural y no culturismo tradicional.
Cuéntame que te parece.
Gracias de antemano
Hola Jesús, me alegra leer acerca de tu proyecto digital, pues comparto contigo esa afición: yo he hecho siempre culturismo natural y, de hecho, es mi deporte favorito.
Veo mucha demanda en esa idea de blog, además tienes un gran abanico de posibilidades para, en un futuro, monetizarlo 😉 Escríbeme a ismaelruizg.com/contactar y vemos en profundidad el proyecto si quieres, ¡saludos!
Hola Ismael.
Tengo una idea en la mente, pero no sé cómo darle forma.
Me encanta el tema de la familia, la casa, cocina, economía familia, trucos caseros (de mi abuela) me encantaría compartirlos en un blog, pero no sé por dónde empezar. Creo que todo tiene que ver por qué son problemas cotidianos que ocurren en los hogares, aunque tengo dudas de si podrá tener éxito ya que se hablaría de varios temas.
Hola Marta, personalmente te recomiendo que, si vas a tratar varias temáticas, éstas estén relacionadas íntimamente. Es decir, yo sí uniría “trucos caseros” (do it yourself) con economía familiar y otros temas de monetización.
Y por otra parte, también uniría: cocina, recetas caseras, repostería y otros temas relacionados con la alimentación y dietas.
Si te decides y necesitas más ayuda, escríbeme a ismaelruizg.com/contactar y te sigo orientando al respecto 😉 Ánimo y dale caña a ese blog, un saludo.
Hola Ismael, estoy pensando hacer un Blog sobre leyendas deportivas, y lo que pueden enseñar para la vida diaria; que opinión me das al respecto?
Hola Juan José, la verdad es que me parece muy buena idea, ya que lo podrías plantear de modo que cada post fuera un storytelling en el que contaras cuáles fueron sus hazañas más importantes, mencionando frases célebres de ese deportista, sus rutinas, etc. Pásame el enlace de tu web cuando la tengas montada y así te puedo dar algunos consejos si quieres 😉 ¿ok? Un saludo y mucho ánimo
Hola me ha gustado mucho el articulo, ha sido muy util, yo comence hace menos de un mes un blog, hablando sobre el cabello, sobre todo el rizo y el cabello afro, tambien hablare de maquillaje y he puesto fotos de viajes, pero el tema especifico es el cabello, es que en si no tengo un tema fijo porque me apasionan varias cosas..jj..es poco tiempo pero he recibido ya un poco de visitas y comentarios, un saludo y gracias por el articulo.
Hola Rodaymyway, lo cierto es que, aunque son temáticas afines, deberías centrarte en una o dos temáticas únicamente, así podrás tú misma especializarte aún más en ellas y que te vean como más especialista en ellas. En cambio, diverger tanto al final te perjudica. Es mi consejo personal, en función de mis errores cometidos en ese sentido 😉 Saludos y muchos éxitos amiga.
Muchas Gracias
Hola Ismael, soy enfermera y mi proyecto lo queria enfocar en técnicas para dejar de fumar y tips de superación personal para lograrlo, aunque no se si es demasiado concreto el tema elegido, un saludo, y gracias por este artículo!
Hola Beatriz, ciertamente me parece un planteamiento muy acertado y además un proyecto muy bonito. ¡Yo lo veo! Mi consejo es el siguiente: piénsalo como un embudo, arriba del todo estaría el tema general “enfermería” y poco a poco se va estrechando hasta llegar al micro-nicho de las “técnicas de fumar” y todo lo que psicológicamente y estratégicamente eso engloba.
Además, tiene mucha coherencia, ya que podrías generar diferentes tipos de artículos, tantos los focalizados únicamente en la especialidad de aquellos que pretenden dejar de fumar y otros posts más genéricos relacionados con la enfermería en general. Te animo a ello y además me gustaría ver el resultado 🙂 Ser muy específico a veces es una virtud, ya que a mayor hiperespecialización, menos competencia tendrás (en la mayoría de los casos). Un saludo y gracias por comentar.
Mucha gracias por tu ayuda Ismael, me ha sido de bastante utilidad y enfoque!
Mi proyecto es sobre las Artes acrobáticas!
Hola Acronnection, me alegro mucho que te haya sido útil. Además, es un nicho muy bueno, pues no creo que tenga excesiva competencia. Un saludo 🙂
Hola Ismael cómo estás? Tengo rato dándole vueltas al tema de crear un blog, mi idea es irme por la explicación de guías de principiantes en lo que se refiere a la parte de programacion o temas relacionados con IT, que piensas?
Hola Jose, la verdad es que, como siempre digo, crear un blog sea de la temática que sea, es la mejor inversión de tipo profesional que todos podemos hacer. Y tu idea me parece fantástica, ya que todo lo relacionado con la programación suele tener gran cantidad de búsquedas y estar muy solicitado por los usuarios en general, debido a que sois relativamente “pocos” los “expertos” en programación, dado que es un campo muy muy técnico y no tan fácil de comprender por todo el mundo.
Podrías por tanto ayudar a mucha gente y, por qué no, monetizarlo posteriormente una vez que crezcas con él.
Ya sabes que si necesitas más ayuda, me tienes en https://ismaelruizg.com/contactar ¡un saludo y suerte, amigo!