¿Sabes qué es un Content Manager y cuál es su rol dentro de una estrategia corporativa?
Este tipo de profesionales juega un papel fundamental dentro de una agencia de Marketing Digital.
Sobre todo cuando el contenido es una de las especialidades de dicha agencia.
Y es que, aunque parece evidente que un buen Content Manager debería coordinar y preservar la estrategia y filosofía de Inbound Marketing de la empresa, parece que aún existen personas que no conocen qué es y cuáles son sus funciones.
Por ello, en este artículo te mostraré de manera detallada todo lo que necesitas saber de estos profesionales: desde su definición, las cualidades que debe tener y algunas razones por las que deberías tener uno en tu empresa.
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
¿Qué es un Content Manager?
Un Content Manager es el profesional encargado de coordinar, revisar y gestionar todo lo relacionado con la generación y publicación de contenidos en un Blog.
Sus funciones van mucho más allá de simplemente redactar textos, ya que esto sería más bien el cometido de un redactor web.
Por si aún te quedan dudas:
➡️ Aquí te explico de forma detallada qué es un Content Manager ⬅️
¿Qué cualidades o talentos debe tener un buen Content Manager?
Entre las principales cualidades que debe tener un Gestor de Contenidos encontramos:
- Capacidad de liderazgo
- Poder trabajar en función a plazos de entrega
- Ser capaz de trabajar bajo presión
- Tener conocimientos y experiencia en Marketing Digital, Marketing de Contenidos y SEO
- Capacidad para organizarse
- Tener una habilidad de redacción decente, sin errores gramaticales o de ortografía
- Saber utilizar herramientas digitales de SEO y SEM
- Saber manejar los recursos a su alrededor
- Ser proactivo en la resolución de problemas
- Tener “don de gentes” y empatía para el trato tanto con el equipo como con clientes
Debes tener en cuenta que estas cualidades mencionadas son las óptimas, ya que, como Content Manager, el profesional debe manejar adecuadamente las distintas situaciones que se pueden presentar, incluyendo potenciales problemas y complicaciones.
¿Qué funciones hace un Content Manager?
[anuncio_b30 id=7]Como te venía diciendo anteriormente, estos profesionales se encargan prácticamente de todo lo relacionado con la gestión y creación de contenido para las empresas o marcas con las que trabajan, pero ¿qué abarca precisamente esto?
A continuación te las resumo:
1. Definición de objetivos
Debe conocer muy bien qué es lo que se busca conseguir con las técnicas que se planeen llevar a cabo. Por esta razón, entre sus funciones está la de definir estos objetivos que se quieren lograr con la creación de contenidos.
Esto incluye tanto objetivos generales como específicos. Además, tanto unos como otros, deberán ser lo más precisos posible y de tipo SMART:
- Específicos (Specific)
- Medibles (Measurables)
- Alcanzables (Achievable)
- Realistas (Realistic)
- Temporales (Time)
2. Planificación y desarrollo de las estrategias corporativas
El Content Manager está involucrado directamente con el desarrollo de las estrategias de contenido, de hecho es él quien se encarga de planificar y crear estas estrategias que se pretenden usar para cumplir con los objetivos propuestos, principalmente cuando se trata de una de tipo general para toda la marca o empresa.
Hay que tener en cuenta que su planificación requiere de pasos previos, como lo puede ser un estudio de mercado y de competencia, que forman parte de la responsabilidad del Gestor de Contenidos en conjunto con otros profesionales del equipo (departamento) de Marketing.
3. Gestionar la información y los datos relevantes
Asimismo, se encarga de manejar los datos y métricas más relevantes para llevar a cabo las acciones planificadas.
Esto incluye información como quién es el buyer persona de la empresa, palabras clave potenciales, competencia directa, información de productos y demás.
4. Planificar el contenido que se piensa publicar
Partiendo del punto anterior, un Content Manager tiene la responsabilidad de elaborar una planificación de contenidos, en dónde se toman en cuenta factores, como: qué artículos se publicarán, sus temáticas concretas, el estilo, la estructura, fechas de publicación, etc.
Para poder diseñar un buen planning en este sentido, los datos mencionados en el punto anterior son esenciales, ya que estos permiten elaborar una adaptada a las necesidades de la empresa o marca con la que está trabajando el gestor de contenidos.
5. Reunir y coordinar un equipo de redactores y editores
Ya te había mencionado que un Content Manager no es quien escribe directamente los textos que se publican, al menos no todo el tiempo.
Sin embargo, sí es el responsable de reunir y coordinar un equipo de redactores y editores, quienes trabajarán directamente en la creación de los contenidos que se van a publicar.
Además, también tiene la responsabilidad de supervisar al equipo, así como verificar que todo se haga acorde a la planificación previamente establecida.
Por lo general, el tamaño del equipo dependerá directamente de la marca o empresa y de la planificación que se tiene.
También hay que destacar que cuando un Content Manager trabaja con una agencia de Marketing Digital, por lo general suele necesitar varias personas en función a la envergadura de la cartera de clientes que tenga la compañía.
6. Establecer un Calendario Editorial
El hecho de crear un Calendario Editorial es una parte muy importante de la estrategia, ya que en este documento se reúne, organiza y simplifica la planificación de contenidos, haciendo que sea más fácil cumplir con los plazos y condiciones establecidos.
Este profesional es quien se encarga de diseñarlo, para que así los redactores y editores se ciñan a él y que todo se entreguen a tiempo.
7. Revisar la calidad del contenido antes de su publicación
Si bien en varios casos se cuentan con editores que hacen de “filtro”, el Content Manager tiene la responsabilidad de verificar que la calidad del contenido que se va a publicar es la óptima.
Esto no solo implica asegurarse de que haya la menor cantidad de errores y de que se siga la estructura establecida, sino que además debe asegurar la originalidad del contenido y de los anexos que se utilicen en éste (infografías, vídeos, capturas de pantalla, etc.)
Por esta razón, muchas veces es el Gestor de Contenidos el que se encarga de publicar directamente el contenido, ya que así puede asegurarse de que todo esté correcto.
Aunque esto último depende de la carga de trabajo que tenga el profesional.
8. Optimización de cara al SEO
Una parte importante en toda estrategia de marketing de contenidos no es ya conocer la importancia y las ventajas del Posicionaminento SEO, sino asegurar que se cumplen y aplican todos los factores principales de optimización, tanto en los artículos como en las demás páginas de la web.
Todo ello para así aumentar las posibilidades de “rankear” en las primeras páginas de resultados de buscadores como Google.
9. Análisis de resultados
Tras haberse publicado el contenido, tiene además la responsabilidad de analizar el rendimiento del mismo, y si éste está consiguiendo los resultados esperados.
Esto lo hace a través de distintas herramientas profesionales, como pueden ser, entre otras:
10. Hacer los cambios necesarios y pivotar
Siguiendo el punto anterior, si el Content Manager detecta que algo de lo publicado en la web del negocio está teniendo una baja receptividad por parte de los usuarios, poco engagement, o que los resultados no son los esperados o que surge algún problema, tendrá la responsabilidad de modificar la estrategia y la planificación actual, con el propósito de optimizarlos.
Estas son sus principales funciones, aunque dependiendo del profesional, de la marca y de la empresa, puede que estas funciones se extiendan o se reduzcan.
Como ves, es mucho más que solo “redactar” un contenido, por eso, un profesional de la gestión de contenidos necesita contar con ciertas cualidades que lo capaciten.
¿Toda empresa necesita un Content Manager?
Si has llegado hasta aquí, esta es la gran pregunta que probablemente te estés haciendo, y es que, ¿realmente toda empresa necesita un profesional para que encabece su estrategia de contenidos?
Para responder a esta pregunta, primero tienes que tomar en cuenta un factor importante, y es la presencia que la empresa o negocio tenga en Internet.
Podemos verlo de la siguiente manera: como ya te he explicado anteriormente, un Gestor de Contenidos tiene la responsabilidad de planificar, crear y gestionar el contenido que se publica en los medios digitales de la empresa, mayormente en un Blog de empresa.
Con esto en mente, puedes estar seguro de que, obviamente, una empresa que no tiene presencia en Internet o que no publica ningún tipo de contenido en su web, no tiene la necesidad de contratar a un Content Manager.
Claro, también hay que considerar que con la velocidad con la que avanzan los medios digitales y la tecnología, la presencia online cada vez se está volviendo más una necesidad y un imperativo, principalmente para aquellas empresas que trabajan en el área de tecnología, servicios, moda, comercio y similares.
Con estas aclaraciones hechas: ¿qué pasa con aquellas empresas que si tienen un Blog? Aquí ya cambia la cuestión. Veamos algunas consideraciones:
» Importancia del Content Manager en una empresa
Lo primero que hay que saber es que gestionar un Blog y el contenido que allí se publica no es fácil, requiere tiempo, inversión y conocimientos.
Y más aún si hablamos de uno corporativo, donde debas coordinar muchos más factores que en uno propio de Marca Personal.
Para posicionar una página web o un blog empresarial necesitas contenido de calidad, una estrategia con la que proceder y un “director de orquesta” que dirija todo esto para tener el mayor éxito posible, y esto es precisamente lo que es un Content Manager.
✅ Ventajas de contratar a un Content Manager para tu empresa
Tener un Gestor de este perfil en tu negocio trae sus beneficios, entre los principales podemos encontrar los siguientes:
- Te ahorras el tiempo de gestionar personalmente el contenido que se publica en tu web, y lo puedes invertir en otras actividades.
- Dejas el trabajo en manos de un profesional que sabe lo que hace, evitando tener que pasar por un tedioso proceso de prueba y error para aprender a hacerlo tú mismo.
- Tendrás a alguien que sabe crear el contenido que le gusta a tu público objetivo, nada de contenido de relleno en tu blog.
- Un Content Manager se dedica constantemente a optimizar tus estrategias de contenido para adaptarse a las diferentes tendencias y situaciones que puedan ir surgiendo con el tiempo, recuerda que todo está en constante cambio y evolución.
- Tendrás a tu lado un profesional que está constantemente buscando nuevas intenciones de búsqueda que atacar, y con las cuales posicionar tu web y conseguir más clientes.
Y éstas son solo algunas de las ventajas, seguramente quedan muchas más que no te he contado, pero creo que con estas tendrás más que suficiente.
¿Conoces algún otro beneficio o tarea que defina la figura del Content Manager?
Realmente es muy importante saber qué es un Content Manager y cuáles son sus funciones concretas, sobre todo si tienes o formas parte de una empresa donde el contenido y el Inbound Marketing tenga un protagonismo especial.
Su presencia puede darle a tu negocio un gran impulso en Internet, para así conseguir más reconocimiento, más presencia, más consumidores y más clientes fieles.
Puedes compartir tu opinión conmigo dejándome un comentario 😉 ¡te espero!