El listado de herramientas con el que te convertirás en todo un especialista en Twitter
Las herramientas para Twitter se han convertido a día de hoy en elementos indispensables para cualquier profesional o empresa que requiera gestionar eficazmente su perfil profesional o personal.
Desde que comencé mi formación como Community Manager hace ya algunos años, esta red social no ha dejado de sorprenderme por la cantidad de utilidades que presenta.
Desde la búsqueda de empleo a través de los diferentes hashtags, hasta crearte tu propia lista de referentes dentro de tu sector profesional.
Todo ello a través de mensajes acotados a 140 caracteres. Los más críticos dicen que es una limitación algo corta. Puede que sí, pero en todo caso e intentando verle su parte positiva, esto nos permite potenciar la capacidad de síntesis con la que tanto nos machacaron en el colegio de pequeños.
✅ EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁS:
La ventaja asimétrica de Twitter
Un concepto que define perfectamente y diferencia a Twitter de las demás redes sociales más usadas, como Facebook o LinkedIn, es que se trata de una plataforma donde la comunicación es bidireccional y la relación entre personas es asimétrica. Esto significa que Twitter distingue entre perfiles “seguidos” o followed y seguidores “followers” y lo extraordinario de esta red es que no es necesario seguir a alguien que a mí me sigue. Sin embargo, es obvio que puede darse la coincidencia que ambos se sigan, a lo que se denomina “co-followers”.
Desde hace algunos años, cuando la fama y relevancia de Twitter creció hasta convertirse en la gran plataforma que es hoy en día, se ha estado hablando de que es una red social con multitud de mensajes basura (con insultos, sin contenido de valor, molestos,…).
Relativo a estos conceptos, me parece estupendo añadir que, en mi opinión, esto es rotundamente incorrecto, ya que gracias a este factor asimétrico, en tu propio “timeline” únicamente te aparecerán los mensajes y publicaciones de los perfiles a los que sigues.
Incluso si en un momento concreto, quieres segmentar a tu público objetivo aun más y sólo ver publicaciones relativas a una temática, puedes acudir a la posibilidad de creación de listas.
[Tweet “Nuestra relación en #Twitter es Asimétrica. ¿Aún no sabes de qué se trata esta peculiaridad?”]Más adelante comprobarás que puedes gestionar estas listas a través de las distintas herramientas de Twitter, incluso borrar o incluir nuevos usuarios.
Y respecto a tus seguidores, si acabas de empezar y aun no cuentas con demasiados followers, a través de estas herramientas de Twitter podrás conseguir cientos de seguidores de calidad si aprender a utilizarlas rápidamente.
Las herramientas para Twitter que cambiarán la forma de interactuar con tus ‘followers’
Dicho esto, a continuación te traigo un completo listado de herramientas que puedes utilizar con tu cuenta de Twitter, que estoy seguro que te sorprenderán y te harán la vida mucho más fácil, sobre todo si te dedicas al Marketing Online y el Social Media, te serán de gran utilidad.
Entre sus funciones, están las de analizar todos los aspectos de tu cuenta de Twitter, descubrir nuevos usuarios y temas, realizar una completa gestión de tus seguidores y listas donde estés incluido o encontrar perfiles falsos de esta red social.
Guía definitiva de Herramientas para gestionar tu cuenta de Twitter
Descubre Usuarios, Contenido y Trending Topics
Buzzsumo:
¿Quieres saber el tipo de contenido que funciona en estos momentos y dónde encontrarlos? ¿son los principales referentes de tu sector profesional?
Averígualo con esta herramienta. En su versión gratuita no podrás filtrar por país ni idioma, pero este tipo de funcionalidades ya sospechábamos que estarían en la versión pro, donde te invitan a pasar por caja.
Twipho:
Permite buscar de entre los millones de imágenes que se suben diariamente a Twitter. Únicamente es necesario escribir una palabra clave para comenzar su búsqueda, o seguir al perfil de @twipho para ver qué fotos son tendencia en este momento.
Tendencias 24:
Una herramienta sencilla que te muestra cuál fue el tema de moda en un desglose hora por hora durante las últimas 24 horas.
La única pega es que las tendencias mostradas son a nivel mundial, por lo que también verás las tendencias en las nomenclaturas árabe y chinas, de difícil comprensión para los castellano-hablantes.
Trendsmap:
Muestra los hashtags de tendencias en función de su mapa geográfico interactivo. Bastará con que hagas zoom sobre el mapa para obtener los tweets más detallados basados en la localización que te interese.
ITrended:
Con esta herramienta, podrás obtener informes detallados sobre algunas de las mayores tendencias de Twitter en un intervalo de fechas que tú elijas.
Se incluyen mapas de calor, en el que poder conocer dónde se habló más del tema que has elegido. El primer informe es gratuito. Luego, ya sabes.
Storify:
Nos permite crear un resumen o crónica de una conversación que se ha desarrollado en torno a un determinado hashtag.
Storify es una de las mejores herramientas para Twitter que se pueden utilizar para cubrir un evento en directo o entrevistas a algún personaje conocido.
[Tweet “Si tienes que cubrir un evento de #SocialMedia, Storify te permite resumirlo de manera visual”]
Nuzzel:
Puedes averiguar lo que sus amigos han compartido en Facebook y Twitter en las últimas 24 horas.
Esta información puedes conocerla desde la aplicación o desde un boletín que puedes ordenar que te envíen a tu correo electrónico.
Tag the Bird:
Con esta aplicación puedes averiguar qué es lo que está en tendencia hoy, esta semana, mes, año o incluso lo que ha causado más furor en Twitter desde siempre.
Puedes filtrar por país, para así, ir concretamente a la zona del mundo donde te interese conocer las tendencias.
Programación de Tweets
Es una de las herramientas de Twitter más usadas en el mundo y además de las más potentes que existen en la actualidad.
Hootsuite permite monitorizar y publicar en directo o programar publicaciones. Con su panel de control o “dashboard” puedes controlar Twitter y varias redes sociales más de manera muy intuitiva.
Además, si usas el navegador Google Chrome, Hootsuite tiene una extensión que te permite compartir todo aquello por donde pases el ratón mientras navegas.
Buffer:
Funciona de manera similar a Hootsuite y también dispone de una extensión de Chrome, para que utilices a modo de atajo también mientras navegas.
Bajo mi punto de vista, es algo más sencillo de utilizar, ideal para principiantes.
Al igual que la anterior herramienta, puedes personalizar el día y hora que quieres que se publique tu contenido.
Tweet4me:
De funcionamiento similar a lo descrito anteriormente, es una buena alternativa a Hootsuite y Buffer si quieres emplear una herramienta diferente para programar y monitorizar tus tuits y publicaciones en otras redes sociales.
Future Tweets:
Esta es otra de las herramientas para Twitter que es capaz de programar mensajes y publicaciones, para un día y hora determinadas por ti.
De similar funcionamiento a los anteriores. Se le añade la particularidad de que cuando justo vamos a clickar en enviar nuestro mensaje de Twitter, nos da la posibilidad de agregar uno o varios emoticonos a la publicación. Ésto, como ya sabes, hará tu contenido mucho más visual y atractivo para tu público.
Karmacracy:
En este caso, también podrás programar tus ‘tuits’ de forma sencilla e intuitiva, estableciendo patrones de publicación, pudiendo programar además en tu perfil personal de Facebook, tu Fan Page y LinkedIn.
A ésta, su función principal, se le añade la posibilidad de conocer qué se está hablando sobre el hashtag que introduzcas en su buscador.
Administrar Seguidores y Listas
Antes llamada “Unfollowers”, esta es una de las herramientas para Twitter más utilizadas para analizar mi comunidad, tanto de esta red, como de Instagram y nos indica si estamos siguiendo a las personas adecuadas, que ayudarán a aumentar nuestra influencia.
Permite conocer qué personas y/o perfiles nos han dejado de seguir; quiénes seguimos y no nos corresponden el “follow”; con qué perfiles el seguimiento es recíproco y además, conocer cuáles son los que nos siguen desde hace poco.
En caso de no tener a nadie que te haya dejado de seguir, nos aparecerá un mensaje como el siguiente:
Ésto último, tiene gran utilidad para las empresas, para segmentar el tipo de marketing que se hace, según la tipología de seguidor (o no) que es el perfil o persona que se encuentra dentro de su entorno.
Manage Flitter:
Podemos ordenar nuestros seguidores según los criterios antes comentados, pero quizás esta herramienta es más completa que Statusbrew, ya que permite adicionalmente conocer followers inactivos, spammers o aplicar filtros de búsqueda optimizados.
[Tweet “Con esta poderosa herramienta podrás saber cuál es el horario de máxima audiencia en Twitter”]
Es especialmente anecdótico y útil el hecho de poder dejar de seguir a esos perfiles “huevo” sin sentido. Sabéis a quiénes me refiero, ¿no?
Me refiero a esos perfiles que tienen el huevo que por defecto te pone Twitter como foto de perfil, los cuales invitan a pensar en que son usuarios fetiches o inactivos.
A éstos obviamente no merece la pena seguir, ya que no te aportarán contenido de valor. Manager Flitter además, tiene una función estrella llamada Power Post.
Esta aplicación permite publicar el contenido que desees de la misma manera que haces con Hootsuite o Buffer, con la diferencia que te indica cuál es el horario de máxima audiencia en Twitter.
Ideal para ese post que acabas de escribir y tantas semanas de trabajo te ha costado.
Electoral HQ:
Te permite crear, administrar y explorar listas de Twitter para los temas y personas que te interesen. De entre todos los perfiles que sigues, puedes organizarlos según te interese.
Me parece ideal para empresas que quieran potenciar sus conversiones, segmentando su público según los criterios que deseen establecer.
Entourage.io:
Esta aplicación es genial para identificar a tus seguidores más influyentes y analizar los puntos fuertes de su competencia. Puedes echar un vistazo también a los seguidores de este influencer, para ver el tipo de público que le sigue.
[Tweet “Investiga qué tipo de público sigue en Twitter a tus seguidores más influyentes.”]
Tweepi:
De forma similar a Manage Flitter, permite distinguir entre aquellos que no te siguen, spammers y los usuarios inactivos, así como ordenar los usuarios y obtener sugerencias sobre quién seguir dentro de tu sector.
Es algo más reducido y su plataforma es más limitada, ya que recientemente han eliminado la posibilidad de conocer los usuarios que te siguen y tú aun no sigues.
Doesfollow:
Esta es una sencillísima herramienta que te informa rápidamente si un usuario de Twitter está siguiendo otro. Así de sencillo.
Crowdfire:
Quizás es la más utilizada a nivel mundial de todas las herramientas para Twitter a nivel de gestión de followers.
Con ella, podrás saber y gestionar estas funciones: quién no te corresponde el follow; conocer tus fans, los cuales te siguen y tú no te has percatado de que aun no les sigues; comprueba dos cuentas de Twitter y mide la relación entre ambas.
Además, permite personalizar un mensaje directo a cualquier persona que, por ejemplo, te ha seguido recientemente, para agradecérselo o invitarle a visitar tu web.
[Tweet “Con esta sencilla herramienta, podrás conocer quién no te sigue el ‘follow’ en Twitter”]
Tuitutil:
Una de las funciones principales de Tuitutil es ofrecernos datos muy detallados de nuestra comunidad en Twitter, da información sobre quién nos ha dejado de seguir y conocer la reciprocidad del seguimiento.
Analítica
Encuentra los 10 ‘tuits’ más populares para cualquier cuenta de Twitter. Te da información de los ‘me gusta’ que ha recibido y la cantidad de veces que la gente ha hecho ‘retweet’ a esta publicación. Desde el punto de vista de empresa, es muy interesante para comprobar qué tipo de publicaciones tiene más éxito entre tus seguidores. Por supuesto, si estás trabajando tu Marca Personal, será muy importante también, ya que sabrás igualmente qué posts triunfan más dentro de tu blog.
Klear:
Antes llamada “Twtrland“, es una potente herramienta para analizar la popularidad y actividad que han tenido tus publicaciones. También podrás encontrar a los mayores influencers, dentro de una amplia gama de temáticas que se te ofrece. Si lo prefieres, podrás tú la temática en la que prefieras encontrar a esos influenciadores, de los cuales podrás fijarte en qué les funciona para pasar al siguiente nivel.
[Tweet “Descubre cómo mejorar la popularidad de tus publicaciones en Twitter con esta herramienta.”]
Audiense:
Esta sea quizás otra de las herramientas para Twitter más usadas por los usuarios de esta red. Es la antes llamada “SocialBro“. Con Audiense, podrás encontrar los seguidores que la materia que te interese , pero lo mejor de todo es que ofrece estadísticas exactas sobre cuál es la mejor hora para publicar, en qué idioma es más conveniente hacerlo, cuántos de vuestros seguidores son influyentes, usuarios inactivos o con baja cantidad de seguidores.
Followerwonk:
Clasificar seguidores, encontrar personas influyentes, analizar los datos, obtener gráficos interactivos en seguidores y unfollows, son algunas de las funciones que tiene esta herramienta.
Tweriod:
Estupenda ayuda para encontrar el mejor período para twittear a tu público. Cuando te logueas con tu usuario de Twitter, debes esperar unos minutos a que envíen un email de confirmación, para poder entrar a tu dashboard y ver el panel de estadísticas. En la versión gratuita, ofrece los días y horas exactas a las que la mayor parte de tu audiencia se conecta.
Obtienes el análisis detallado y los datos más relevantes sobre tweets, RT´s, respuestas, menciones, hashtags, palabras clave y seguidores. Ofrece igualmente un mapa geográfico sobre las zonas del mundo donde se te ha mencionado más veces. Realmente, pienso que es una de las herramientas para Twitter más completas en su versión free, en lo que a estadísticas se refiere.
SumAll:
Obtienes con esta herramienta las estadísticas de tu perfil de Twitter en modo resumen y las puedes visualizar para poder analizar qué estás haciendo bien o mal. Aparte de para análisis de tu cuenta de Twitter, SumAll también hace análisis de datos para empresas de e-commerce, cuentas de correo electrónico y tráfico de tu web o blog.
Commun.it:
Fantástica herramienta para la gestión integral de tu cuenta de Twitter, tanto personal como de empresa. Me llama la atención que tiene un apartado donde te sugiere contestar algunos mensajes que te han enviado, tanto privado como menciones que te han hecho. ¡Ya no podrás decir que se te ha pasado contestar ninguno de los mensajes de Twitter!
Social Rank:
Esta herramienta ordena y segmenta a nuestros seguidores por su ubicación, intereses, criterios específicos, o por el feeling o afinidad que tienen contigo.
Bluenod:
Puedes montar comunidades en torno a los influenciadores adecuados y realizar un seguimiento de los acontecimientos a medida que ocurren.
Social Bearing:
Devuelve una nube de palabras, en la que puedes comprobar las palabras que más has repetido durante tu actividad en Twitter, así como el grado de sentimentalismo que has puesto en todas tus publicaciones (curioso saber el algoritmo con el que lo sacan…), el tipo de publicación (tweet, RT o respuesta) y desde el dispositivo con el que has publicado más. Todo esto en una gráfica del tipo porciones de pastel.
Seguimiento de #Hashtags y @Menciones
Esta herramienta es un motor de búsqueda de hashtags, donde te indican el mejor hashtag a utilizar para llegar más eficientemente a tus seguidores. Para comenzar a utilizarlo, te pide que te registres, lo cual he podido comprobar que está destinado obviamente a enviarte a tu email correos para que te pases a la versión PRO. Para mi gusto, son un poquitín spammers enviándote correos. Lo más conveniente es ordenar a que todos los correos provenientes de ellos, se envíen directamente a la carpeta de Spam.
RiteTag:
Seguro que aunque no en todos, pero sí en la mayoría de publicaciones de Twitter, empleas hashtags. Pero, ¿te has preguntado si son efectivos?. Con esta herramienta puedes saber cuánto de efectivos son los hashtags que utilizas para viralizar tus contenidos en cuanto a: cantidad de RT que obtienen, cantidad de likes, ‘tuits’ que se han escrito con este mismo hashtag, etc. Está también disponible como extensión de Google Chrome.
Twazzup:
Este sin duda es una de las mejores herramientas para Twitter, en cuanto a motores de búsqueda de hashtags. Permite encontrar mensajes, fotos y enlaces virales y con mucha interacción en tiempo real. Después de realizar tu búsqueda, espera unos segundos sin clickar en nada,… verás como automáticamente se van actualizando los ‘tuits’ que contienen este hashtag.
Mentionmapp:
Nos ofrece un mapa interactivo muy visual, sobre quién interactúa contigo en mayor medida. Es muy curioso, porque además de esto, en color gris y desplazándonos con el ratón en torno a la foto de perfil de nuestro contacto, te permite conocer los usuarios y hashtags con los que más a interactuado este contacto últimamente.
Tweet Binder:
Da la posibilidad de analizar keywords y seguimiento de hashtags en Twitter. Su funcionamiento es sencillo, tan sólo con escribir el hashtags o keyword nos ayuda a clasificar los tweets del hashtags en categorías: positivos, negativos o cualquier otra categoría que queramos crear. Nos ofrece estadísticas del impacto producido, alcance que tuvieron los hashtags y por categoría.
[Tweet “¿Quieres conocer el ránking de los usuarios más activos en Twitter cuando asistes a un evento?”]
Genera un cierto ambiente de competitividad, ya que ofrece los resultados en un ránking de usuario con más ‘tuits’, imágenes con más interacción y usuarios con más seguidores, de entre los que hayan empleado ese hashtag.
Twilert:
Con Twilert, podemos realizar un seguimiento pormenorizado de los hashtags o palabras clave de Twitter que nos interesen. Lo más atractivo es que podemos añadir una alerta, mediante la cual, a través de nuestro correo electrónico nos llegará un informe de los mensajes más relevantes publicados con el hashtag elegido. A la alerta le podremos dar la periodicidad que elijamos: en tiempo real, por horas, diariamente o semanalmente.
One Million Tweet Map:
Seguro que siempre te has preguntadosi entre todas las herramientas para Twitter que existen, hubiera alguna donde averiguar en qué zonas del mundo se habla más sobre un tema de tu interés. Con esta herramienta, podrás conocer, no sólo dónde se habla más de eso que tanto te interesa, sino además saber quién lo está escribiendo. Únicamente introduciendo un hashtag o palabra clave, se irán iluminando sobre el mapa dichas publicaciones.
#tagboard:
Ordena lo que dice la gente a través del hashtags que elijas y nos los muestra en pantalla por orden cronológico. Este contenido relacionado lo podemos mostrar en todas las redes sociales de que dispone información (Facebook, Twitter, Instagram, Google+, Vine y Flikr) o mostrarlo en todas en general.
Private Tweets:
Esta herramienta nos permite enviar una publicación de Twitter, pero que ésta únicamente la puedo ver la persona a la que mencionas (recuerda mencionar con @ seguido del usuario de Twitter).
Grupos de chat & Conversaciones
De todas las herramientas para Twitter del tipo chat que os presento en este post, esta es la que me parece más cómoda e intuitiva. Podemos visualizar en tiempo real todo lo que se comenta en Twitter en torno a un hashtag que elegimos. Efectivamente, vas viendo como se va actualizando este ‘timeline’ en tiempo real. Justo encima de la ventana de chat, puedes tú también escribir tu mensaje relacionado.
Beatstrap:
Funciona como un blog en directo, donde se nos van mostrando las últimas noticias relativas al tema elegido por ti.
Nurph:
En esta aplicación donde el famoso marcianito es el protagonista, podemos realizar el seguimiento completo y en tiempo real de un hashtag y todo lo que se está diciendo en torno a él. Entre otras de las utilidades que tiene, cabe destacar la posibilidad de poder confirmar la asistencia a un evento concreto. Para los que nos dedicamos al Marketing Online, podría ser muy útil, dada la cantidad de eventos que se organizan en nuestro sector profesional. Véanse ejemplos como #Futurizz, #ReuniondeAgencias o #QuondosRecord.
[Tweet “Realiza un completo seguimiento en tiempo real sobre lo que ocurre en cualquier evento #SocialMedia”]
Tweetchat:
Muy similar a Twubs y Beatstrap, esta es otra de las herramientas para Twitter donde podrás unificar todo lo comentado y publicado en torno a un hashtag y donde además, podrás ser partícipe de ella. Igualmente, se actualiza practicamente en tiempo real. Cabe señalar que en su versión de pago, dispone de una opción anti-trolls para Twitter. Interesante, ¿verdad?
Gestores de grupos para Twitter
Con esta herramienta, podemos hacer un uso más eficiente de las cuentas de Twitter colaborativas. Si eres el Community Manager de una empresa o marca, y en tu compañía hay varios Community Manager además de ti y queréis diferenciar entre qué Community Manager publica qué cosa, con GroupTweet lo podéis hacer. A través del típico “… vía @usuario”, ya podemos publicar en nombre de la marca, pero firmado por la persona física que lo ha publicado.
Pluggio:
Si eres usuario de algún dispositivo de Apple y además estás presente en grupos de Twitter, estás de enhorabuena, ya que Pluggio presenta una interfaz muy silimar en su estética a la usada por la marca de la manzana. Con ella podrás gestionar tus grupos, además de tener en todo momento disponible un completo e intuitivo panel de control o ‘dashboard’, desde donde monitorizar toda tu actividad en Twitter. Puedes además conectar la aplicación con tus cuentas de Facebook y LinkedIn.
Los clientes de Twitter
Kiwi App.net:
Kiwi es una aplicación que podemos descargar para Mac y iPhones, aunque recientemente han sacado al mercado la versión también para dispositivos Android. Es una original alternativa a Twitter, donde se simula su funcionamiento y que se basa en la interacción entre usuarios a partir de preguntas y respuestas de toda índole. Se le ha otorgado el ‘sanbenito’ de demasiado infantil, por lo simple de su interfaz y su uso mayoritario entre los más jóvenes que comienzan en esto de las redes sociales.
Tweetdeck:
Con Tweetdeck podremos realizar un completísimo seguimiento de todo lo que ocurre en tu cuenta de Twitter. Posee una interfaz donde puedes dividir tu panel de control en columnas, las cuales puedes organizar en el orden que quieras y que así no te pierdas nada de lo que consideres más importante en cuanto a seguidores, hashtags, eventos, etc. En estas columnas puedes activar la visualización de menciones, notificaciones, ‘likes’, ‘retweets’, listas, mensajes privados o búsquedas personalizadas, entre otras.
[Tweet “Monitoriza y organiza en columnas las menciones, ‘likes’, ‘retweets’ o mensajes privados con esta fantástica herramienta.”]
Esta es una de mis herramientas para Twitter favoritas y también la segunda herramienta de Twitter más usada por los usuarios de esta red social, por detrás únicamente de la web oficial de Twitter. Con Tweedeck podemos administrar varias cuentas, pasando de una cuenta a otra desde su panel de control izquierdo.
YoruFukurou (Night Owl):
Un cliente de Twitter para ordenadores Mac, que nos permite administrar varias cuentas y además generarnos un completo informe sobre la búsqueda que queramos realizar.
UberSocial:
Este cliente de Twitter nos permite algo que ninguna de las herramientas para Twitter nos permitía, como es el eterno handicap de limitar nuestras publicaciones a 140 caracteres. Con UberSocial podrás escribir ‘tuits’ de más de 140 caracteres, mezclando hashtags, enlaces y texto. Actualmente ya está disponible para dispositivos iOS y Android.
Janetter:
Janetter es otra aplicación que admite múltiples cuentas y gestionar más de una conversación en tiempo real al mismo tiempo, además de modificar el diseño según el gusto del consumidor. Admite la contracción de URL´s, para que tus publicaciones quepan en el límite de caracteres permitido por Twitter.
Plume:
Plume se presenta como una aplicación donde podemos realizar una gestión visual por colores de las publicaciones, así como de la plantilla o tema en el que estés tuiteando con tus seguidores. Dispone de widgets, desde donde hacerte más fácil la interacción con tu público objetivo. La desventaja es que está disponible sólo para equipos Android.
Tweeki:
Otro cliente más de Twitter, en este caso para Windows, donde se permite la sincronización entre varios dispositivos y cuentas de Twitter. Quizás sea menos efectiva que las anteriores y según mi experiencia, es un poco lenta para mi gusto.
TweetieByte:
Tan sólo indicando nuestro usuario de Twitter, podremos generar un atractivo histórico de nuestra actividad en Twitter, a modo de Infografía. Si una empresa nos quiere contratar para gestionarle exclusivamente su cuenta de Twitter o requiere nuestros servicios para alguna función relacionada de manera muy específica con esta red social, podemos enseñarle perfectamente este informe, en sustitución del clásico Currículum Vitae de toda la vida y que así pueda comprobar personalmente nuestras tendencias de actividad en Twitter.
[Tweet “Ahora podrás crear tu #CV en modo #Infografía en un sólo click con esta herramienta para Twitter.”]
Tw Birthday:
Si quieres saber desde qué fecha un usuario o empresa utiliza Twitter, esta es la aplicación indicada para ello. Es evidente que esta información podemos obtenerla entrando en el perfil de cada cuenta y la podemos encontrar justo debajo de su descripción, pero si queremos realizar algún informe o estudio estadístico sobre este tema y tenemos a mano los nombres de usuario de Twitter, ganaremos tiempo con Tw Birthday.
#FirstTweet:
¿Estás preparado para ponerte el traje de “Vieja del visillo” por un momento? Esta quizás sea una de las herramientas de Twitter que más curiosidad te pueda suscitar.
Con ella podrás saber cuál fue el primer ‘tuit’ de cualquier persona u organización, solo con escribir su nombre de usuario de Twitter.
[Tweet “¿Eres un poco…”Vieja del visillo”? Entérate de cuál fue el primer ‘tuit’ de cualquier persona.”]
Tras este completo listado de herramientas para Twitter, seguro que te ha quedado un poco más claro cómo funciona esta red social tan completa y útil.
¿Conoces más herramientas para Twitter que no se hayan nombrado en este artículo?
Compártelas conmigo y toda mi comunidad dejándome un comentario.
Excelente, en lo personal Crowdfire me parece una herramienta fascinante.
Muchas gracias por tu feedback. Saludos
muy buenas herramientas la verdad espectacular articulo.
Hola Cupo, muchas gracias. ¿Usas alguna en tu estrategia? 🙂 Saludos
Sin duda grandes herramientas las que has citado, sobretodo para gente más amateur en este campo como yo.
Muchas gracias 🙂
Me alegro que te hayan servido estas herramientas Borja. SI tienes dudas con alguna de ellas, ya sabes donde encontrarme 😉 un abrazo compañero.
Seguro que lo haré ya que ahora le estoy dedicando más tiempo a Twitter. Un saludo.
Buena elección, Borja. La verdad es que Twitter es una red social que, si te dedicas a negocios digitales, te puede traer muchas alegrías, ¡es fantásticas! 😉
Me encanta, Ismael:
Un artículo estupendo para conocer un poco más esta red social tan particular. Como bien dices, no deja de reinventarse.
Un abrazo.
La verdad es que es una red social compleja a la vez que apasionante. Conocer las mejores herramientas de Twitter para comprender su funcionamiento, sin duda es imprescindible. Gracias y un saludo Josele
Excelente artículo, Ismael. Muy buenas las herramientas las que proporcionas. Incluso, con todas las que compartes aquí se podrían hacer diferentes agrupaciones o categorías de acuerdo a los objetivos que se plantee cada usuario. ¿O tú qué opinas? Sería interesante hacer un post sobre eso.
¡Qué gran propuesta Álex! me apunto tu idea para futuras actualizaciones de este post o para algún futuro post.
Tendría una gran utilidad para muchos que se inician en la red social Twitter. Un saludo
Qué guay es aprender de ti, qué bien que nos conociéramos en Twitter. Gracias, Ismael. De las herramientas que expones yo utilizo algunas de ellas. Un abrazo
Hola Teresa, me alegro que te haya gustado el post y agradezco tus palabras. ¿Qué herramientas te parecen más útiles? Un abrazo
Otro post que me guardo en favoritos… super completo!
Muchas gracias Judith. Espero que te sirvan estas herramientas. Un abrazo
Fantastica informacion Ismael solo eche a faltar cuales son tus preferidad y cuales son las que tu utilizas
Gracias Pedro por dejar tu opinión. Periódicamente actualizaré este post con más herramientas de Twitter, ya que esta red social no deja de reinventarse.
En ella, incluiré mis preferencias y para qué las utilizo.
Un saludo.
Genial el artículo Ismael! Viene de lujo para sacar todo el partido a Twitter
Gracias Jesús. Claro que sí, hay que exprimir al máximo esta red social, que es ideal para nosotros, los profesionales del Marketing Online. Un saludo
Con tan grandes consejos de Twitter ya sólo nos queda volar junto a su pájaro! Grandes consejos, muy buenos post y mejor aún tu blog!
Agradezco tus palabras, Alberto. ¡Espero que todo el que lea este post, vuele muy alto! (como bien dices). Un abrazo.
Magnífico post, tiene un curro asombroso. Ya estás jugando en las grandes ligas, felicidades!!!
¡Gracias Emilio! la verdad es que sí que tiene un curro, pero cuando te encanta lo que haces, no lo consideras trabajo 😉 Un saludo.
Súper currado! Hay muchas herramientas q no conocía, así que tu post va directo a mis favoritos para echarle un ojo de vez en cuando. Saludos!
Muchas gracias Paloma. Espero que te sirva y que le des utilidad. No dudes en preguntar cualquier cosa que necesites al respecto. Un saludo
Gracias Paloma. Espero que efectivamente te sirva y puedas consultarlo cada vez que tengas dudas sobre alguna herramienta para Twitter. Un saludo.